Inicio Blog Página 610

MICM gana Oro en Premio Iberoamericano a la Calidad; primer ministerio del país en lograr este reconocimiento

Cuenca, Ecuador.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ganó Oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad, convirtiéndose en el primer ministerio del país en lograr esta categoría y el único ministerio en recibirlo a nivel internacional en más de una década, en esta premiación en que la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) reconoce la excelencia en la gestión de las organizaciones.

“Hemos apostado a una transformación institucional que eleva no solo la calidad de los procesos, sino de los servidores públicos que forman parte con el genuino interés de impulsar el tejido productivo nacional para seguir construyendo el país próspero y lleno de oportunidades que merecemos”, destacó el ministro Víctor Bisonó.

Añadió que “la institución ha evidenciado su capacidad para innovar, adaptarse a los más altos estándares internacionales y promover prácticas sostenibles y éticas.”
El Premio fue recibido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, de manos de S.M el Rey Felipe VI de España.

El MICM ha demostrado ante el jurado internacional, las buenas prácticas adoptadas y basadas en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión que incorpora en su versión mas actualizada criterios de vanguardia como innovación, transformación de las organizaciones y digital, análisis integral de riesgos implicación en materia de apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.

FUNDIBEQ gestiona el Premio Iberoamericano de la Calidad (IberQualitas), que es un Proyecto Adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que supervisa la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y está basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.

Trayectoria de excelencia: 4 años de gestión, 7 certificaciones y 4 premiaciones
En los últimos cuatro años de gestión, liderados por el ministro Bisonó, el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes ha logrado importantes avances en materia de calidad y buen gobierno que evidencian su enfoque hacia la institucionalidad, el bien hacer y la eficiencia para responder a las expectativas y necesidades de los ciudadanos que se ven directamente impactados por las políticas públicas e iniciativas emprendidas desde este ministerio.

El MICM cuenta con las certificaciones ISO 9001: 2015 sobre sistemas de gestión de calidad, ISO 37001 y 37301 que certifican los sistemas de gestión antisoborno (ISO 37001) y de cumplimiento normativo (ISO 37301), Certificación 3R’s sobre buenas prácticas relacionadas con la gestión de residuos, enfocada en reducir, reutilizar y reciclar; Certificación Sello CAF +300 por el nivel avanzado en la gestión pública eficiente y orientada a resultados; Certificación Normativa NORTIC A5 que garantiza que el MICM cumple con los estándares de transparencia y acceso a la información pública; ISO 14001 que avala la implementación de un sistema de gestión ambiental eficiente y sostenible y con la certificación ISO 32301 de continuidad del negocio.

Asimismo, ha logrado premiaciones y reconocimientos como Medalla de Oro en el Premio Nacional a la Calidad (2021), Gran Premio Nacional de la Calidad (2023), Reconocimiento Mejores Prácticas ODS – FUNDIBEQ (2024) y cierra el 2024 con el Premio Oro de FUNDIBEQ.

Acto de entrega

El acto de entrega de la XXV edición del Premio Iberoamericano a la Calidad y la V edición de los Reconocimientos a las Mejores Prácticas en Materia de ODS, se realizó en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se está celebrando estos días en Cuenca (Ecuador). Transcurrió durante la clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano que organizaron SEGIB, CEIB y FNCI de Ecuador en el Centro de Convenciones Mall del Rio, con gran asistencia de empresarios e instituciones públicas.

Estudio afirma RD no cuenta con regulaciones sanitarias en cuidados paliativos

0

Santo Domingo.- República Dominicana no cuenta con normas que regulen los cuidados paliativos, ni con especialidades que formen a profesionales en esa rama de la salud que brinda atención a personas con enfermedades graves, concluyó la investigación “Intervención interdisciplinar de los cuidados paliativos en la República Dominicana y relación entre el grado de dolor y la calidad de vida de pacientes terminales”, presentada durante el primer Congreso Anual de Psicología (CAPSI 2024) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El Área de Ciencias Sociales y Humanidades, a través de la carrera de Psicología, realizó CAPSI 2024, con el objetivo de ser un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio donde docentes, egresados y estudiantes de la universidad, junto con expertos nacionales e internacionales, compartan los resultados de sus investigaciones y avances en el campo de la psicología y sus diversas áreas profesionales. Este evento se desarrolló en el marco de la feria tecnológica Intecnología 2024.

Durante la investigación, se tomaron en consideración las evaluaciones de los servicios que se ofrecen en los centros sanitarios que tratan a enfermos terminales, por parte de los propios enfermos, sus familiares y el equipo sanitario que les atiende.

El equipo de investigación Arima del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad, conformado por las profesoras Patricia Liranzo, Julisa Gómez, Maricécili Mora Ramis, Erimar Hurtado, Joan Noboa, Joanna Morel y Mariel Ferreira, presentó el estudio que tuvo como objetivo describir la intervención interdisciplinar en los cuidados paliativos y la relación que existe entre el grado de dolor y la calidad de vida de pacientes con enfermedades en fase terminal en la ciudad de Santo Domingo.

Especialistas alertan sobre incremento de patologías vasculares en RD

0

Santo Domingo.– La Sociedad Dominicana de Angiología y Cirugía Vascular (SDACV), alertó este martes sobre resaltó el alarmante incremento en los casos de enfermedades vasculares y la carencia de hospitales especializados en el país.

La presidenta del gremio, Amarilis Batista resaltó que, en la región del Cibao, existen solo tres centros públicos especializados en patologías vasculares, los cuales reciben más de 10,000 consultas ambulatorias y realizan más de 1,200 procedimientos anuales.
La presidenta también hizo un llamado a mejorar los hábitos de vida, especialmente entre las mujeres, quienes representan aproximadamente el 50% de la población y son altamente vulnerables a estos padecimientos. «Necesitamos promover hábitos de vida saludable para combatir esta problemática«, concluyó la Dra. Batista.

“Estas cifras no incluyen a los pacientes que acuden para tratamientos de curas vasculares por condiciones como úlceras venosas y pie diabético, problemáticas que afectan especialmente a la población diabética, que representa el 13% de los dominicanos”, indicó Batista durante el lanzamiento del nuevo programa académico de la SDACV.

Durante el evento, la especialista señaló que este tiene como objetivo principal, mantener actualizados a sus miembros y asegurar que dicha capacitación se traduzca en una atención de calidad para todos los pacientes.

Ministerio Público ha decomisado RD$3,200 millones a corruptos, dice Miriam Germán

SANTO DOMINGO.-La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor que asciende a tres mil doscientos cuarenta y dos millones ochocientos ochenta y seis mil doscientos cincuenta y ocho pesos con treinta y dos centavos (RD$3,242,886,258.32) y un millón cuatrocientos diecisiete mil seiscientos dólares (US$1,417,600.00).

La Dirección de Custodia y Administración de Bienes Incautados del Ministerio Público tenía bajo su supervisión al menos 312 inmuebles decomisados que contaban con sentencias ordenando decomiso, de los que 143 ya poseen títulos de propiedad y los demás están en proceso para la expedición de título en favor del Estado dominicano.

En el acto formal de entrega estuvieron presentes la Procuradora General de la República, magistrada Miriam Germán Brito, el ministro de Hacienda y presidente del Consejo del INCABIDE, José Manuel Vicente, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, doctora Milagros Ortiz Bosch y el director del INCABIDE, Manuel Oviedo Estrada.

La magistrada Miriam Germán Brito traspasó la custodia y administración al INCABIDE de 58 apartamentos; 18 casas; 1 edificio; 10 fincas; 1 hotel; 6 inmuebles; 26 locales comerciales; 19 solares; 4 terrenos; 1 villa; 4 aeronaves y 238 vehículos, entre los que se incluyen automóviles de marcas como Lamborghini, BMW y Mercedes Benz.

También fueron decomisados y entregados ocho millones doscientos mil pesos (RD$8,266,910.00) en joyas.
Los bienes e inmuebles entregados fueron detallados durante el acto por la Procuradora de Corte Damia Veloz, directora de Unidad de Bienes Incautados del Ministerio Público.

Durante la significativa entrega, la magistrada Miriam Germán Brito enfatizó que al dar cumplimiento a lo establecido en la nueva Ley 60-23 y traspasar los bienes e inmuebles al organismo encargado de administrarlos, se afianza aún más la intención de su gestión de romper esquemas no favorables y accionar bajo una nueva cultura de transparencia, eficacia y eficiencia en las acciones del Ministerio Público.

“Para mí significa una satisfacción especial saber que algo que ha sido producto de un crimen, vaya a parar a algo como una redención para los marginados, como una cancha en un barrio, disponer de una casa comunitaria, eso tiene un valor extraordinario”, dijo Brito.
Añadió que la entrega de estos bienes es una demostración tangible del compromiso del Ministerio Público con la persecución efectiva y la política de que no es suficiente lograr sanciones cuando se acredita la culpabilidad, sino, que hay que decomisar el producto de las acciones criminales, es decir, los activos.

El ministro de Hacienda y presidente del Consejo del INCABIDE, José Manuel Vicente, calificó la acción como un paso de avance hacia la transparencia, así como al manejo y la administración adecuada de esos bienes que serán usados en beneficio de la población a través de la asignación del Presupuesto General del Estado.

“Esos bienes, fundamentalmente, luego del proceso de decomiso y de persecución del crimen que hace la Procuraduría, el fin de esos bienes la ley lo establece, que es la pública subasta”, dijo.

Mientras que, la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e integridad Gubernamental, explicó que esos bienes eran todos del Estado y fueron sacados de planes específicos de servicios.
“Ese es un delito muy grave, que una persona se privilegie del aporte de todos en beneficio de sí mismo, y eso es un delito abominable”, manifestó, al tiempo de indicar que con esta entrega se inicia un acto de modificación de la cultura.

En tanto que, Manuel Oviedo Estrada, director ejecutivo de INCABIDE, dio a conocer los lineamientos generales sobre el proceso de recepción y destacó que la entrega marca un hito en el Estado dominicano y el cumplimiento de la ley.

“Estos bienes que hoy se está haciendo entrega, fueron bienes decomisados que ahora van a pasar a ser bienes sociales, porque vuelven al Estado”, expresó Oviedo Estrada. A su vez, resaltó “que la transparencia es el eje fundamental de cualquier gestión”.

El Ministerio Público destacó que son más los bienes que tiene secuestrados que los decomisados, y que trabaja cada día para que la solidez de sus investigaciones y acusaciones sigan marcando precedentes en el hemisferio en lo que respecta a la recuperación del patrimonio público.

Esta primera entrega de bienes a INCABIDE no solo incluyó bienes decomisados a la corrupción, ya que también fueron entregados bienes secuestrados y decomisados por otros delitos propio del crimen organizado como narcotráfico y lavado de activo, por lo que el monto de los bienes decomisados en general es mucho mayor a 3,200 millones de pesos.

Anuncian 4 nuevos hoteles Súper 8 en diferentes destinos de República Dominicana

Santo Domingo. -El Grupo De Valle anunció la construcción de 4 nuevos hoteles Super 8 by Wyndham en los municipios de Río San Juan, Cabrera, Cotuí y La Vega, con una inversión que supera los US$25,000,000.

Los 4 proyectos adicionarán 350 nuevas habitaciones al sistema y generarán más 600 empleos directos e indirectos en cada municipio en su fase de construcción.

Esas nuevas instalaciones en Río San Juan, Cabrera, Cotuí y La Vega formarán parte de los más de 15 hoteles Super 8 que están en desarrollo o edificación dentro del plan Visión2030 del Grupo De Valle, que es construir un hotel a 30 minutos de cada ciudad en la República Dominicana.

Super 8 by Wyndham, también conocida como Super 8, es una cadena hotelera norteamericana que gestiona la red más extensa de hoteles económicos a nivel mundial, superando las 4,000 instalaciones.

Las construcciones de los 4 nuevos hoteles es el resultado de una alianza estratégica entre el Grupo de Valle y las empresas Mr. Homes, Constructora Hotelera Provalle y OPHDOM, una de las principales empresas locales de gestión hotelera del país.

El empresario Edward De Valle ll, CEO del Grupo De Valle, destacó el impacto que tendrán los 4 nuevos hoteles Super 8 en el impulso del turismo en los mencionados municipios.

«Los hoteles tendrán entre 70 y 100 habitaciones estándar y suites de dos dormitorios cada uno, que incluyen opciones para familias, grupos empresariales, parejas», explicó De Valle ll.

El ingeniero Henry Veloz presidente de la empresa Hotelera Provalle, constructora exclusiva de los 4 proyectos, manifestó que los nuevos hoteles Super 8 contarán, también, con moderna tecnología, restaurantes, bar y estaciones de carga para vehículos eléctricos, adaptándose a cualquier necesidad del viajero.

El presidente de la empresa Mr. Homes, Juan Estévez, destacó la importancia de su alianza con el Grupo De Valle para impulsar el turismo en República Dominicana.

«Esta asociación exclusiva con Grupo De Valle demuestra cómo cultivamos relaciones significativas con nuestros socios, lo que se refleja en un gran impacto en el desarrollo de turismo en el país», dijo Juan Estévez.

Asimismo, Amaury Díaz, socio ejecutivo de la constructora Hotelera Provalle, indicó que los nuevos hostales estarán listos para entrar en operación en el verano del 2026.

Todas las propiedades supremas a nivel nacional serán manejadas por OPHDOM, que lidera Gabriel Salom Ferrer, presidente de la operadora, una de las principales empresas locales de gestión hotelera del país.

«Estamos muy emocionados de agregar estas cuatro propiedades a nuestro portafolio», reveló Salom Ferrer.

La estructura corporativa de los hoteles será gestionada por Fiduciaria Unión Capital (FIDUCAPITAL).

Los nuevos hoteles ofrecerán descuentos del 15% para maestros, enfermeras, médicos, policías y personal militar los 365 días del año.

Alberto Atallah advierte no es tiempo de aspiraciones presidenciales en el PRM

Santo Domingo.- El miembro de la dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Alberto Atallah, llamó a la dirigencia y a los posibles candidatos a la presidencia a trabajar unidos para continuar la buena gestión de gobierno del presidente Luís Abinader.

El alto dirigente político explicó que aunque es un derecho constitucional que tienen cada unos de los posibles candidatos a la presidencia del PRM, este no es el mejor momento para estar promoviendo proyectos presidenciales de cara al 2028.

Atallah precisó que para lograr una buena gestión de gobierno, el presidente no necesita posibles aspiraciones, asegurando que lo que realmente importa en este tramo son “Hombres y Mujeres comprometidos con la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader y con la fortaleza del PRM”.

Éxito electoral del PRM

El también coordinador de campaña del PRM en el D.N. de las pasadas elecciones, agregó que la gran parte del éxito electoral de la referida organización política en esta demarcación, se debe a que la población reconoce el trabajo del gobierno del PRM que encabeza Luis Abinader.

Al ser cuestionado por los panelistas del programa “Qué tenemos Radio” que se transmite los lunes por la emisora 106.5 FM, sobre el por qué él, al igual que muchos dirigentes del partido, aún no ocupan una posición en el gobierno, aseguró que esta es una decisión del presidente, pero él está trabajando para la fortaleza del partido y del gobierno.

Médicos Veterinarios ven alarmante venta de productos para animales para ser usados en humanos

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios, doctor Waskar Ariza, calificó como alarmante el uso de medicamentos veterinarios, especialmente anabólicos, destinados a animales para mejorar el rendimiento físico de los seres humanos, especialmente entre los atletas.

Ariza enfatizó que la venta de estos productos en tiendas veterinarias, sin receta médica y sin la supervisión de profesionales, está siendo utilizada de forma irresponsable, especialmente en jóvenes deportistas, muchos de ellos béisbolistas.

El doctor Ariza consideró que es un delito administrar anabólicos para animales a los seres humanos sin una evaluación médica adecuada. Lamentó que estos medicamentos sean vendidos sin ningún tipo de control, lo que pone en riesgo la salud de los atletas que recurren a ellos.

Al comentar sobre el trágico caso de Ismael Ureña Pérez, un joven de 14 años que murió tras ser supuestamente inyectado con una sustancia utilizada en caballos para mejorar su rendimiento, Ariza advirtió sobre los graves riesgos de esta práctica. Señaló que el uso de estos anabólicos puede causar efectos muy perjudiciales para la salud, como insuficiencia renal crónica, problemas cardíacos, cáncer en el hígado, impotencia sexual y depresión.

El presidente del Colegio de Veterinarios resaltó en una entrevista en el programa La Mirada, transmitido por Radio Televisión Dominicana, la importancia de evitar el uso de estos productos sin la debida supervisión médica, ya que representan una amenaza para la salud de los atletas.

La danesa Victoria Kjaer se corona como Miss Universo 2024

Ciudad de México.- La danesa Victoria Kjaer fue coronada como Miss Universo 2024 este sábado en una majestuosa gala celebrada en la Arena Ciudad de México, marcando el cierre de la 73ª edición del certamen de belleza más prestigioso del mundo.

Kjaer, quien conquistó al jurado con su carisma, inteligencia y destreza comunicativa, se alzó con la codiciada corona ‘La Luz del infinito’, una joya bañada en oro de 18 quilates, adornada con diamantes y 23 perlas doradas.

La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, fue la encargada de colocar la corona sobre la cabeza de su sucesora.

La danesa se impuso a un competitivo grupo de casi 130 candidatas que, tras superar varias rondas eliminatorias, se redujo primero a 30, luego a 12 y, finalmente, a cinco.

Entre las últimas cinco finalistas figuraron María Fernanda Beltrán, representante de México, siendo el país anfitrión; Ileana Márquez, de Venezuela; Opal Suchata, de Tailandia; y Adetshina Chidimma, de Nigeria.

La ceremonia, contó con la actuación especial del cantante Robin Thicke, Taboo de los Black Eyed Peas, el chileno Nico Ruiz, entre otros.

Además un jurado conformado por figuras destacadas como Lele Pons, Margaret Gardiner, Michael Cinco, Camila Guribitey y Gary Nader, quienes evaluaron aspectos como habilidades de comunicación, presencia escénica y carisma de las finalistas.

La ganadora no solo se lleva la corona valuada en más de 5,3 millones de dólares, sino también un premio en efectivo de 250.000 dólares y un salario mensual de 50.000 dólares durante su reinado como embajadora de la organización.

La nueva Miss Universo, además de representar la belleza y el talento de las mujeres, tendrá un papel activo en causas benéficas y proyectos internacionales, consolidando su rol como líder global.

La edición de este año también marcó récords en participación y un renovado compromiso con la diversidad, reflejando los valores de inclusión promovidos por la organización.

Indomet pronostica lluvias débiles y temperaturas agradables para este domingo

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que un débil sistema frontal al norte del país y una vaguada al sur de la isla generarán ocasionales incrementos de nubosidad este domingo.

Aunque estos fenómenos meteorológicos no provocarán precipitaciones significativas, podrían registrarse lluvias débiles a moderadas en provincias como La Altagracia, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Santiago, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Monseñor Nouel, Pedernales, Barahona, e Independencia, entre otras.

Las temperaturas serán agradables, especialmente en las zonas montañosas y valles del interior, lo que contribuirá a un clima fresco en gran parte del país.

Para el inicio de la semana, una masa de aire asociada a un sistema de alta presión sobre el Atlántico limitará el desarrollo de nubosidad y reducirá las posibilidades de precipitaciones importantes. Se espera un cielo despejado, con lluvias débiles y de corta duración, provocadas por los efectos locales y el viento moderado del noreste, principalmente en provincias del norte, noreste, sureste y la Cordillera Central durante la tarde. Las temperaturas seguirán siendo frescas en la noche y la madrugada.

Actualidad ciclónica

La tormenta tropical Sara, ubicada a unos 90 km al sur/sureste de Belize, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, se desplaza hacia el oeste/noroeste a 7 km/h. Según el INDOMET, este sistema no representa peligro para la República Dominicana debido a su distancia y trayectoria.

Recomendaciones marítimas

En la costa Atlántica, el INDOMET recomienda a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas permanecer en puerto entre Cabo Engaño, en La Altagracia, y Cabo Cabrón, en Samaná, debido a vientos moderados y olas anormales. En el resto de la costa Atlántica, se sugiere navegar con precaución cerca del perímetro costero. Las condiciones en la costa caribeña, en cambio, se mantienen normales.

El INDOMET insta a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales para cualquier actualización sobre las condiciones meteorológicas.

Jassel, Guerrero, Juan Miguel y Bautista ya están con equipo nacional de basket

0

SANTO DOMINGO.-Los jugadores Jassel PérezJuan GuerreroJuan Miguel Suero y Richard Bautista se integraron este sábado a los entrenamientos del equipo nacional de baloncesto de mayores que se prepara para la segunda ventana de los clasificatorios de la FIBA AmeriCup 2025.

Jassel, Guerrero, Juan Miguel y Bautista (Manito) formaron parte la mañana de este sábado de las prácticas del combinado tricolor en su tercera sesión de preparación que tiene al frente al técnico argentino Néstor -Che- García.

Suero y Bautista vienen de culminar con una coronación en el TBS Distrito Nacional 2024 con el club Mauricio Báez, su décima de la historia de este evento deportivo, tras superar a Bameso en una serie final 4-3, cuyo equipo formó parte Jassel Pérez y Victor Liz, capitán de la selección.

Junto a Che García están en el cuerpo técnico David Diaz y Abraham Disla, quienes dirigen los entrenamientos que se realizan en el Centro de Entrenamiento de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Según pasan los días los jugadores se van acoplando y fortaleciendo su cuerpo para estar listo para la competencia.

El gerente general de la selección, Junior Páez, destacó la presencia de estos cuatro valiosos jugadores que se unen a los jóvenes Danny Carbuccia, Steven Verplancken y Jhery Matos, recientemente coronado campeón con el club Mauricio Báez y electo el Sexto Hombre del Año en el TBS del Distrito Nacional de 2024.

Páez trabaja junto al director de Operaciones, el joven Carlos de León, de mucha experiencia en el equipo nacional de baloncesto en diferentes áreas de labores, y además es el gerente general de los Titanes del Distrito Nacional en la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).

Otros jugadores que también están entrenando son Omar Silverio, Gelvis Solano y Rayner Moquete, junto a un grupo de jóvenes promesas invitadas por el cuerpo técnico.

Se espera la integración de otros jugadores, como Eloy Vargas, Víctor Liz y Antonio Peña.

El equipo parte este  lunes a Canadá por el aeropuerto de Punta Cana, en la provincia La Altagracia, a la 1:00 de la tarde en un vuelo de la aerolínea Arajet.

La gerencia del equipo tricolor dio a conocer el viernes el listado de 24 jugadores convocados para la segunda ventana de la FIBA AmeriCup, que contempla partidos contra el equipo canadiense en Canadá el próximo jueves 21 y frente al combinado de Nicaragua en ese país el domingo 24.

La escuadra quisqueyana tiene marca de 1-1 en las ventanas clasificatorias para el AmeriCup 2025 tras dividir honores en febrero pasado.