Inicio Blog Página 612

A Dallas se le escapa otro final apretado

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Los Dallas Mavericks han iniciado una tendencia peligrosa. Tras caer por un punto ante Phoenix, por dos frente a Denver, y por tres contra Golden State, los texanos entraron en una racha de perder finales apretados a la que han dado continuidad esta madrugada en Salt Lake City.

Los de Jason Kidd cayeron de nuevo por una única posesión de diferencia, esta vez por 115-113, y sumaron su cuarta derrota consecutiva, lo cual, tras un inicio de curso que había sido prometedor, les hace caer fuera de los puestos de play-in con un balance de 5-7.

No obstante, si bien el choque se decidió en los últimos segundos la derrota de los visitantes comenzó a forjarse en el tercer cuarto, en el que se pusieron todo muy cuesta arriba y se obligaron a remontar. Utah llegó a colocarse con 16 tantos de ventaja gracias a su capacidad para convertir el partido en un caos, acelerando el ritmo, provocando decisiones precipitadas en los Mavericks que conducían a pérdidas y situaciones de contraataque, y encontrando una inspiración en el tiro de tres que los catapultó a liderato. Su nivel de intensidad y agresividad defensiva hizo cortocircuitar a Dallas y amenazó con poner fin al duelo por la vía rápida, pero los vigentes finalistas tenían aún una respuesta que dar.

Esta llegó, curiosamente, con Doncic en el banquillo, y estuvo comandada principalmente por la fe de un sensacional Naji Marshall. Con Irving ausente, Klay desacertado y Luka perdido a ratos, el alero se irguió como referencia inesperada del equipo, ayudando a marcar el tono y a recuperar sensaciones desde la defensa, resolviendo a la perfección sus internadas a canasta tanto en transición como en cinco contra cinco, y devolviendo poco a poco a la vida a los suyos. Utah, por el contrario, se fue quedando sin ideas una vez que el partido volvió a la normalidad y sufrió horrores para generar situaciones ofensivas en el último cuarto, fiándolo todo a la inventiva de Jordan Clarkson y a los milagros que pudiera encontrar por el camino, que fueron unos pocos pero no excesivos.

El despiste de Doncic

Los Mavs llegaron así a tomar la delantera a falta de minuto y medio, pero los Jazz, más por obstinación que por ideas, hicieron que esta durara poco y lograron que el choque llegara empatado a los últimos segundos. Y fue entonces cuando Doncic cometió un error fatal.

Luka no tuvo una gran noche. Resulta rarísimo decirlo cuando el boxscore marca 37 puntos y 9 asistencias, pero lo cierto es que fue un partido raro para él. A ratos muy empeñado en buscar triples que no entraban (4/13), más preocupado de sacarle faltas a Filipowski en algunos missmatches que de anotar, menos preciso de lo habitual en el pase… No estaba siendo una noche ideal. Pero la guinda llegó a falta de 7 segundos con un despiste defensivo impropio de la alta competición.

Con los Jazz atacando para tomar la delantera, Clarkson se estaba encargando de agotar los segundos antes de buscar la canasta mientras el esloveno cubría a John Collins, aunque lo hacía en una posición un tanto extraña que dejaba desprotegido el aro, casi como si diese por hecho que el ala-pívot iba a subir a bloquear. Pero tal cosa no ocurrió. Y mientras Collins decidía pedir el balón en la pintura, Luka se quedó con la mirada fija en Collin Sexton esperando quién sabe qué y permitió que ex de los Hawks recibiera solo y, con un mate cómodo, se fuera hasta los 28 puntos y convirtiera la canasta que valió el tercer triunfo de Utah en lo que va de temporada.

No estuvo más fino Doncic en la posesión final, en la que, sin que pareciera siquiera haber una jugada dibujada, recibió bien encimado por Sexton y, sin lograr hacerse espacio, acabó soltando el balón a Marshall en la esquina para que este lanzara rápidamente un triple que ni siquiera amenazó con ir dentro. Por cuarta vez consecutiva, a los Mavericks les volvió a salir cruz. Y esta vez seguramente con más motivos para la autocrítica que en las tres anteriores.

Bandas criminales azotan barrios y queman casas en Puerto Príncipe mientras sus moradores salen despavoridos

Las bandas  en Haití  continúan sembrando  terror en la población  haitiana ante la indiferencia  de la comunidad internacional. Este jueves medios locales reportan el incendio de decenas  de  casas  en el  barrio  Vivy Michel de Puerto Príncipe

«Pánico actualmente en Vivy Mitchel. Los bandidos están regresando con fuerza y tomando terreno. Finalmente cruzaron el barranco e incendiaron una decena de casas en las calles Flamboyant y Les Lauriers, a pesar de la presencia de dos vehículos blindados, según vecinos de la zona contactados por teléfono», informó el medio Gazette Haití en su cuenta X.

Ante los ataques, los residentes abandonados a su suerte, huyen de su barrio y de sus  hogares, dejando sus pertenencias.

«Las pandillas son ahora el núcleo de Vivy Mitchel a pesar de la resistencia de la comunidad», afirmó le medio.

En su  informe recuerdan  que desde la decisión de destituir al primer ministro, Gary Conille, la banda «Viv Ansanm» ha incendiado la capital.

La tarde del jueves, miles de personas huyeron también de la zona de Nazon, atacada por los bandidos En videos que circulan en las redes sociales se ve a mujeres, niños y hombres correr, algunos con algunas pertenencias, para sobrevivir a las balas.

El pasado domingo, el líder de Vivre Ensemble, el expolicía Jimmy Cherizier alias ‘Barbecue’, anunció un recrudecimiento de la violencia y pidió a la población no salir de sus casas si no era necesario, lo que ha llevado a la paralización de las actividades en la capital del empobrecido Haití.

Ministerio de Educación cancela 600 profesores de un tirón

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), informó que más de 600 docentes del sistema educativo dominicano fueron desvinculados por cometer faltas graves, especialmente por abandono del cargo y recibir remuneraciones sin trabajar.

Del total, 348 maestros solicitaron su cancelación de manera voluntaria y 279 fueron separados de manera forzosa, debido a faltas graves y abandono de sus puestos de trabajo.

Las desvinculaciones se produjeron durante el periodo transcurrido entre los meses de diciembre 2023 y agosto de 2024.

Al referirse a las causas que motivaron los despidos, la Dirección de Recursos Humanos explicó que el 80 % por ciento fue por abandono de su puesto de trabajo y el 20% restante está relacionado con otro tipo de indisciplina, entre ellas violencia, acoso sexual, narcotráfico y falsificación de documentos.

Informó, asimismo, que la mayoría de los actos de indisciplina se registraron en las regionales educativas 10 de Santo Domingo II; 15 de Santo Domingo; 06 de La Vega y 05 de San Pedro de Macorís.

La investigación evidenció, que muchos colaboradores del área docente estaban viviendo fuera del país o realizando otras actividades mientras devengaban salarios entre RD$70,000 y RD$90,000 en el Minerd. Para camuflar su incumplimiento, le pagaban a un sustituto entre RD$6,000 y RD$9,000 al mes.

Las cancelaciones se realizaron, luego de una profunda y amplia investigación que se realizó a través de la Unidad de Investigación de Inconductas Laborales del Minerd, compuesta por abogados, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales, y que contó con la cooperación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Dirección General de Migración.

Recientemente, la Unidad de Investigación de Inconductas Laborales del Minerd, realizaron un recorrido por las regionales y distritos educativos, para informar a los directores de centro sobre los componentes éticos, disciplinarios y enseñándole a través de talleres, cuáles son las obligaciones y los deberes del servidor público y cuáles son las consecuencias de no cumplir con esos deberes y cómo funciona la estructura de administración del Estado.

Trump nombra Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud quien no cree en las vacunas

MADRID, 14 (EUROPA PRESS).-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como su próximo secretario al frente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a pesar de sus posturas contrarias a las vacunas y de haber dado pábulo a desinformaciones relacionadas con el origen del sida.

El próximo inquilino de la Casa Blanca ha lamentado que «durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas», a las que ha acusado de participar en «el engaño, desinformación e información errónea» de la sociedad.

 

Así, Trump ha aseverado que, con Kennedy Jr. al frente, el HHS servirá para «ayudar a garantizar que todos están protegidos de los productos químicos, nocivos, los contaminantes, los pesticidas, los productos farmacéuticos y los aditivos alimentarios que han contribuido a la abrumadora crisis de salud» de Estados Unidos.

«El señor Kennedy restaurará estas agencias a las tradiciones de la investigación científica de referencia y los faros de la transparencia, para poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande y saludable», ha remachado Trump en sus redes sociales.

Kennedy Jr., hijo del fiscal general estadounidense Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, fue militante del Partido Demócrata hasta 2023, cuando abandonó la formación e inició su andadura como político independiente, llegando incluso a presentar su candidatura a la Casa Blanca.

 

URBE publica licitación para inicio primera fase proyecto de recuperación de la margen oeste del Río Ozama sector Las Lilas

SANTO DOMINGO.- La Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), entidad adscrita al Ministerio de la Presidencia (MINPRE), publicará esta tarde en el portal de Compra y Contrataciones, el llamado a licitación pública nacional para la contratación del servicio de la Fase Mudanza y Acarreo para la Recuperación de las Márgenes del Lado Oeste del Río Ozama, específicamente en el sector Las Lilas.

El proyecto Recuperación Márgenes del Ozama en Las Lilas, comprende una serie de acciones que buscan rescatar una longitud aproximada de 1 km en la ribera del Río Ozama en el Municipio de Santo Domingo Este. La recuperación del río hace necesaria la liberación de los espacios que en la actualidad se encuentran ocupados, no solo por un tema de saneamiento ambiental del rio, sino también para evitar las inundaciones de edificaciones que se encuentren en zona de riesgo.

En una visita a la zona, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, explicó que para la protección del espacio liberado se propone construir una vía de servicio, y espacio de siembra natural creando una barrera entre la margen del río y el suelo urbano urbanizable de los barrios del sector Los Tres Brazos. “De esta manera el presidente de la República, Luis Abinader Corona, dará seguimiento y cumplimiento al compromiso de trasladar las decenas de familias que ocupan esta franja del río, quienes están expuestos a altos niveles de vulnerabilidad y riesgo de inundaciones”, afirmó Paliza.

La ejecución del proyecto permitirá reducir la contaminación del río Ozama, mejorar la calidad del agua, reducir el vertido de desechos sólidos, dar pasos avanzados hacia la navegabilidad del río Ozama, dotando los sectores colindantes de equipamientos deportivos y eliminar los asentamientos en condiciones de riesgos ante fenómenos naturales, focos de contaminación o riesgos derivados de la acción humana.

Para lograr la recuperación de la margen del río se procedió primero a realizar los levantamientos censales de las edificaciones y familias que ocupan la franja propuesta de intervención. Luego se agotará el proceso de indemnización, traslado de familias y demolición de las edificaciones. Una vez liberado el espacio, se realizarán los estudios, diseño y construcción de las obras que servirán de barrera de protección entre la margen del rio y el suelo urbano urbanizable, y por último se entregarán las obras a las instituciones responsables para la debida gestión de estas.

El proyecto pretende continuar con la planificación del gobierno que busca la rehabilitación, saneamiento, preservación y uso sostenible de las cuencas de los ríos Ozama e Isabela.

Durante el recorrido, el ministro José Ignacio Paliza estuvo acompañado de la viceministra de Relaciones Institucionales del MINPRE, María Del Pilar Caña, el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Dio Astacio, y la coordinadora de URBE, Rocío Vidal.

Desacreditado presidente Cámara de Cuentas quiere seguir en el cargo

A pesar de ser cuestionado en diversas ocasiones por sectores de la sociedad, el actual presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Sánchez, depositó sus aspiraciones ante el Congreso Nacional para permanecer en el puesto.

Así lo confirmó este jueves el diputado Rogelio Lanza, quien es presidente de la comisión que debe seleccionar, para el periodo 2025-2029, los integrantes del pleno del órgano fiscalizador.

Genao aseguró que la mesa de trabajo en la cámara baja examinará los perfiles registrados utilizando el mismo procedimiento basado en desempeño. Por lo que afirmó que los miembros del pleno de la Cámara de Cuentas no tendrán beneficios al momento de ser evaluados.

“El trato será igual para todos. En el caso de los miembros actuales, las preguntas y evaluaciones irán en torno al desempeño, pero vamos a evaluar a todos con el mismo procedimiento”, explicó.

Juicio político

La comisión permanente de Cámara de Cuentas en la Cámara de Diputados, presidida igualmente por Rogelio Lanza, intentó en julio de 2023 someter al pleno de ese órgano a un juicio político.

Utilizando como base el hallazgo de 13, supuestas, irregularidades desarrolladas por la directiva de la entidad fiscalizadora, quien violentó varias leyes.

Estos fueron violaciones a la Constitución, leyes y Reglamentos, asignación ilegal de fondos económicos, ejecución presupuestaria deficiente entre otras acusaciones relacionadas con el conflicto de interés personales y políticos.

El proceso de destitución al que se iba a someter la plenaria del órgano no alcanzó el consenso necesario en el Congreso Nacional para ser realizado, ya que la oposición entendía que “no existían faltas graves”.

Denuncia de acoso laboral

Además de recibir valoraciones negativas por la gestión que encabeza desde 2021, Janel Rodríguez también fue acusado de “acoso laboral” por dos empleadas del departamento de Auditoría.

No obstante, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó el 6 de septiembre de 2023 que el documento que contenía la querella dirigida hacia Rodríguez fue archivado de manera definitiva. Alegando que los hechos denunciados no configuran el tipo penal de acoso sexual previsto en el artículo 333-2 del Código Penal.

El miembro de la comisión y vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la cámara baja, Amado Díaz, aclaró que ningún miembro está impedido de participar en el proceso de elección. Señalando que es un derecho constitucional que tienen todos los ciudadanos.

120 interesados

Por otro lado, Genao indicó que 120 personas han formalizado su postulación, dentro de los que se encuentran también otros dos miembros de la Cámara de Cuentas.

Aunque no precisó los nombres, adelantó que podría tratarse de Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa María Peña Peña, quienes fungen como miembros en la alta dirección.

La comisión tendrá hasta marzo para posesionar y juramentar al pleno que estará al frente durante el próximo mandato interno.

Claudia Finke asumirá como nueva presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios

SANTO DOMINGO.-La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que fue juramentada la nueva Junta Directiva para el período enero-diciembre de 2025. Claudia Finke, asume la presidencia, siendo la novena mujer en liderar la institución en sus 46 años de historia, marcando un hito en el compromiso de ANJE con la inclusión y el liderazgo joven.

ANJE informó que la Junta Directiva electa, que inicia su gestión a partir del día 01 de enero de 2025, y conforme al artículo 35 de los Estatutos Sociales está compuesta por: Claudia Finke Conde, Presidenta; Leritza Monsanto, 1era Vicepresidenta; Karina Mancebo, 2da Vicepresidenta; Kalil Diaz, Tesorero; Alexis Anselin, Vicetesorero; Giselle Valera, Secretaria; Boris De León, Vicesecretario; Eliza Sánchez, Directora; Sonia Read, Directora; Carlos José Martí, Director; y José Nelton González, Pasado Presidente. Y como Directora Ejecutiva, Sol Disla.

Durante la asamblea, Claudia Finke, presentó los pilares fundamentales que guiarán su gestión, enfocada en fortalecer la visión y el impacto del empresariado joven en la República Dominicana. Su plan estratégico se basa en los siguientes ejes: el gremio empresarial contribuirá a la agenda de reformas estructurales, educación de calidad y soluciones a problemas de movilidad y transporte.

Sobre las reformas estructurales Finke indicó que desde su gestión: “continuaremos impulsando la adopción de reformas estructurales necesarias con una visión a largo plazo. Aprovecharemos el contexto actual para asegurar que la voz de los jóvenes empresarios esté presente y tenga un impacto en los cambios que deben ocurrir. Nuestra meta es fortalecer el marco institucional y económico, fomentando un entorno favorable para el crecimiento sostenido y el desarrollo de nuevas oportunidades en todos los sectores productivos”.

La presidenta subrayó la importancia de una educación robusta y adaptada a los desafíos globales. ANJE trabajará en iniciativas que fomenten una formación alineada con las demandas del mercado, asegurando un impacto positivo en el crecimiento profesional de los jóvenes.

Adicionalmente, se enfocará en soluciones a problemas de movilidad y transporte: «Trabajaremos en pro de una movilidad que sea un derecho y no una barrera para el desarrollo donde se pueda impulsar las políticas necesarias para un sistema de movilidad que reduzca la pérdida de horas en tránsito, los accidentes, proteja a los ciudadanos y facilite el transporte», afirmó Claudia Finke, presidenta de ANJE.

Asimismo, resaltó que trabajará, decididamente, en la visibilización del rol de la mujer empresarial en la sociedad dominicana, tomando en cuenta la perspectiva de género que se requiere para superar las brechas pendientes.

Durante la Asamblea, José Nelton González, presidente saliente del gremio, rindió su informe de gestión, en el cual puntualizó las iniciativas y proyectos ejecutados durante su período al frente de la asociación, resaltando la celebración de los debates senatoriales, vicepresidenciales y presidenciales en abril pasado, siendo esto un hito de la Junta directiva 2024.

“Con la celebración de los debates electorales, de manera particular, del primer debate presidencial, que contó con los principales candidatos entre ellos, el presidente en turno, logramos simbolizar este espíritu de perseverancia y determinación. No fue solo un evento, sino un testimonio del poder de la acción colectiva y del impacto que ANJE puede tener en la construcción de una democracia más fuerte. Estos debates demostraron que cuando nos mantenemos fieles a nuestros valores y trabajamos juntos con una visión a largo plazo, podemos crear espacios que trascienden y elevan el nivel del diálogo en nuestra sociedad”, destacó el presidente saliente.

SOBRE CLAUDIA MARÍA FINKE CONDE

Claudia María Finke Conde, nueva presidente de ANJE 2025, actualmente es Gerente de División del Área de Negocios Corporativos en el Banco Popular Dominicano, S. A., Banco Múltiple. Ingeniera Industrial de profesión, egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Summa Cum Laude, y posteriormente un MBA en Barna Business School.

Ha realizado diversos cursos en temas de negocios y en adición fue Certificada Internacionalmente como Leadership Coach según las normas del International Coach Federation. En el 2022 fue premiada con el máximo galardón Premio Excelencia “Alejandro E. Grullón E” por su gestión en el año anterior en la institución financiera donde actualmente labora.

Presidente Abinader anuncia programa «Tú Firma Es Tu Garantía», dedicado a mujeres microempresarias con una primera partida de RD$1,000 millones

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció este jueves el programa «Tú firma es tu garantía», el cual tendrá una primera partida de mil millones de pesos a través del Banco de Reservas y está dedicada a microempresarias de las diferentes zonas del país.

«Es un programa especial, dedicado especialmente a esas microempresarias que se les hace difícil conseguir un codeudor que sea aceptado por Promipyme o por las otras instituciones de crédito», manifestó el mandatario al encabezar el acto de presentación de los avances del programa PROMIPYME Mujer.

El jefe de Estado realizó un recuento de la experiencia que ha tenido durante su recorrido por el territorio nacional donde algunas mujeres le comunicaban «presidente es que no encuentro, en mi sector no hay nadie, en mi familia no hay nadie que pueda ser codeudor o que pueda ser garante».

El gobernante apuntó que iniciarán con dicho fondo y recalcó que es una primera partida y continuará buscando los recursos para seguir aportando a ese programa y que ese sector que acude a niveles de intereses altos e infórmales puedan entrar esta iniciativa. «No hay una política pública que afecte más positivamente al desarrollo económico que financiar a las mujeres y a las microempresarias».

Inclusión financiera de las mujeres es una política efectiva para garantizar sostenimiento económico a largo plazo

De su lado, el director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, informó que, desde su llegada a la institución, han desembolsado un total de RD$5,963.5 millones de pesos en créditos, de los cuales el 52%, equivalente a RD$3,103 millones ha sido destinado a negocios liderados por mujeres en todo el país y agregó que, la inclusión financiera de las mujeres es una política efectiva para garantizar el sostenimiento económico a largo plazo.

“Al 31 de octubre de este año, la cartera de créditos de Promipyme ascendía a 9,352.6 millones de pesos. De este monto 48.2% va a estructuras productivas dirigidas por hombres, 45.2% a las lideradas por mujeres y 6.6 % a personas jurídicas. Esta es una de las carteras mas equilibradas de todo el sistema financiero nacional”, expuso.

Y agregó: “Esto es una prueba irrefutable de que en la gestión del presidente Luis Abinader hay voluntad política para mejorar la inclusión de la mujer en el tejido productivo nacional. Claro, esta vez de una manera muy distinta, porque esta vez estamos poniendo los recursos, donde va el discurso”.

Programa PROMIPYME Mujer: una estrategia integral

El programa PROMIPYME Mujer, liderado por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), ha sido diseñado para atender las necesidades específicas de las mujeres en el ámbito de los negocios. Con una estrategia integral, el plan no solo ofrece acceso a crédito sino también asesoría técnica, acompañamiento y capacitación.

Los fondos se destinan a apoyar el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios dirigidos por mujeres, promoviendo un entorno más inclusivo y facilitando la consolidación de mujeres empresarias en el mercado.

Las mujeres representan actualmente el 60% de la cartera de clientes de Promipyme y, según los datos de la institución, presentan menor probabilidad de caer en mora que sus contrapartes masculinas, resaltan los datos de la institución de crédito.

La tasa de morosidad femenina es en promedio un 5% más baja que la masculina, reflejando la responsabilidad y estabilidad financiera que caracteriza a las mujeres beneficiarias de PROMIPYME Mujer.

Asistieron al acto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la gobernadora provincial, Lucrecia Leyba; la procuradora general de la República, Miriam Germán; el presidente ejecutivo del Banco de Reservas y miembro del Consejo directivo de PROMIPYME, Samuel Pereyra; la viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía, Chandrai Estévez; la directora general del Programa SUPÉRATE, Gloría Reyes y la presidenta del voluntariado Banco de Reservas, Noelia García de Pereyra.

Explican qué son los apagones digitales y cómo impactan en la sociedad

Santo Domingo. El CEO de Arium Salud Digital, Fedor Vidal, explica las razones por las que pueden ocurrir apagones tecnológicos, así como el impacto que estos provocan a nivel regional y global.

Luego de su participación en la tercera edición del Congreso Latinoamericano de Salud Digital, “Creando la Salud del Futuro”, la cual se celebró el pasado 10 de octubre, donde se trataron tópicos interesantes, como identificación de la Inteligencia Artificial (IA) o del récord electrónico, el experto afirmó que estas irrupciones digitales pueden afectar a aerolíneas, hospitales e inclusive medios de transportación.

Además, explica que el impacto que tienen los apagones digitales puede depender de la complejidad y de la cobertura, si son a niveles regionales o globales.

Asegura que, en el caso de la aviación, una de esas interrupciones podría afectar cientos de miles de vuelos y millones de personas, al tiempo que destaca que esos sucesos también pueden ser devastadores en otras industrias neurálgicas en la cotidianidad; por ejemplo, el sector bancario.

“Los apagones digitales pueden ocurrir y van a seguir ocurriendo, sobre todo ahora que todos los sistemas están de una u otra forma interconectados a través de las nubes y aplicaciones que funcionan sobre las mismas plataformas”, indica.

Expone que los apagones digitales infringen en situaciones habituales que, dependiendo qué tan complejos sean los sistemas, pueden impactar la vida normal en algunos simulacros que suelen realizase.

“En Baltimore con el hospital, tuvimos simulacros de apagones digitales para ver cómo la ciudad se manejaba con un desastre, con el mismo modelo para hacer simulacros de desastres naturales, pero en lo que tiene que ver con apagones digitales, ahora mismo todo está digitalizado. Tenemos mucha dependencia de la tecnología y lógicamente temas de apagones digitales paran el mundo inmediatamente de una forma que no tenemos forma de poder recuperarnos de manera normal”, cuenta.

Vidal destaca que las empresas relacionadas con los proveedores de tecnología deben exigir, como clientes, que las mismas presenten sus protocolos de recuperación de desastre y poder tener acuerdos con niveles de servicio mínimamente variables, donde a través de contratos puedan exigirle al proveedor de tecnología cuál es el mínimo a nivel de tiempo en el que pueden recuperarse en algún caso

Arium Salud Digital

Es una empresa que provee servicios y herramientas digitales con el objetivo de transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud; a través de sistemas interconectados, a la vez que facilita la interacción entre los diferentes actores del mercado y aporta soluciones tecnológicas para su efectividad. La misión de Arium Salud Digital es proporcionar un ecosistema de salud digital que interconecte con todos los actores claves del sector, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mediante soluciones eficientes y seguras a través de tecnología de última generación.