Inicio Blog Página 616

Samuel Pereyra presenta los logros de su gestión en Banreservas

SANTO DOMINGO.-El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, presentó los logros de su gestión al frente de esa entidad financiera, en un documento titulado Banreservas: Motor de la Economía Nacional 2020-2024, que destaca el crecimiento significativo de los activos de la institución y su impacto positivo en sectores claves como el turismo, la inclusión financiera y el apoyo a la innovación.

En presencia de la primera Dama Raquel Arbaje, Pereyra enfatizó el crecimiento de los activos de la entidad bancaria, los cuales aumentaron un 69% entre diciembre de 2020 y junio de 2024, consolidando al banco como líder en el sistema financiero nacional.

Los activos ascendieron a 1 billón, 208,844 millones de pesos, que comparados con septiembre de 2023 se incrementaron en RD$55,455 millones, para un aumento interanual de 4.8%.

Además, destacó el incremento de las utilidades netas, que se multiplicaron, pasando de RD$10,400.4 millones en 2020 a RD$24,500 millones en el año 2023, reflejando una rentabilidad sobresaliente del capital invertido. A septiembre de 2024, alcanzaron los RD$19,918 millones, reflejando un aumento de 1.5%, comparadas al mismo mes del año pasado.

«El crecimiento en los activos de Banreservas en estos cuatro años refleja no solo una expansión robusta de nuestras operaciones, sino también una gestión eficiente que nos ha posicionado como líderes en el sistema financiero nacional, con una participación de los activos totales del 33%.», dijo.

 

Impacto de Bancarizar es Patria

El ejecutivo subrayó, además, el compromiso de Banreservas con la inclusión financiera, destacando el programa Bancarizar es Patria, que ha permitido la apertura de más de 5,400 cuentas de ahorro, beneficiando a más de 7,000 personas y la realización de talleres de educación financiera.

Al afirmar que estas jornadas posibilitan un acceso a herramientas esenciales de educación financiera para niños y adultos, dijo que estos esfuerzos empoderan a las comunidades y promueven un futuro más próspero.

Incentivo al turismo 

Pereyra mencionó también que el respaldo al sector turístico durante la pandemia fue otro de los puntos clave de la gestión: “Con el país cerrado, iniciamos el incentivo al turismo interno con el programa Vacaciones Felices, mediante el financiamiento a 0% de interés y ofertando a los pocos turistas que nos visitaban un producto llamado Turismo Seguro, que consistió en un seguro de salud gratuito para cubrir posibles infecciones producto del Covid, así iniciamos la reanimación del sector”.

La entidad financió, en cuatro años, más de USD$1,217 millones en proyectos turísticos, apoyando la construcción de hoteles, puertos de cruceros y parques temáticos, especialmente en destinos como Miches, Pedernales y Punta Cana.

“Hemos respaldado inversiones superiores a los 1,217 millones de dólares que han fomentado significativamente la creación de empleos, el aumento de la oferta turística, mejora en la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de las comunidades. Se ha incrementado nuestra participación en la cartera de crédito destinada al turismo, pasando de un 29% en 2020 a un impresionante 41% en 2024.”, indicó.

Internacionalización del BR

En cuanto a la expansión internacional, Pereyra informó que Banreservas abrió oficinas en Madrid, Nueva York y Miami. “Los resultados de la expansión de Banreservas han sido sorprendentes. A junio de 2024, nuestras oficinas en el exterior han atendido a más de 34,800 clientes, superando las expectativas que nos fijamos inicialmente. Esto indica una clara demanda de los servicios que brindamos, así como la efectividad de esta iniciativa. También, hemos gestionado más de 650,000 remesas, consolidándonos como un aliado clave para los dominicanos residentes en el extranjero”.

Capitalización del BR

Para concluir, mencionó entre sus éxitos la reciente promulgación de la Ley 13-24, que otorga a Banreservas el estatus de banco múltiple, que ha permitido al banco ampliar significativamente las capacidades de capitalización y fortalecimiento de su posición financiera.

“En esta presidencia ejecutiva se ha alcanzado el mayor aumento de capital en los 83 años de historia de esta entidad financiera, este hito resalta un notable crecimiento desde los 10 mil millones de pesos en 2020 a 39 mil millones en enero de 2022 y más recientemente a 76 mil millones de pesos en agosto de 2024”, enfatizó Pereyra.

Al referirse al apoyo al deporte, el presidente ejecutivo de Banreservas también valoró como un logro la firma, en 2020, de un acuerdo de colaboración con la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), que permitió la continuidad del deporte nacional en un contexto de pandemia, al apoyar a esa entidad durante ocho años.  Banreservas ha apoyado con más de 770 millones de pesos en aportes a diferentes disciplinas deportivas.

Los datos citados están contenidos en el referido documento Banreservas: Motor de la Economía Nacional 2020-2024,  que consta de 10 capítulos: Estructura de gobernanza, Contexto general de la economía dominicana, Liderazgo financiero, Transformación digital y modernización, Progreso en responsabilidad social corporativa, Fortalecimiento institucional y capital humano, Reconocimientos internacionales, Posicionamiento en el mercado internacional, perspectivas mediatas e inmediata del Banco de Reservas y Resumen de logros, testimonios y agradecimientos.

La presentación se hizo en el Club Banreservas, con la presencia de ministros y funcioanrios de distintas áreas gubernamentales, miembros del Consejo de Directores y ejecutivos de la institución financiera y sus filiales.

«¡Dios mío, liberen a Claudio Peña!»

0

Por Charlie Núñez

Hace muchos años conocí a Claudio Peña, siendo un jovencito militante del PLD, decente, afable, sencillo y apasionado por la política.

Para Claudio no fue difícil llegar al Comité Central de su partido y fue bendecido con un nombramiento en el gobierno, allí me tocó visitarlo en una oportunidad y era el mismo muchacho sencillo de siempre.

Vaya sorpresa, cuando comenzó el show de apresamientos de la “justicia independiente” allí estaba Claudio, con su chaleco antibalas y su casco, como si fuera un terrorista, la mayoría en medio de su morbo se fijaban en Gonzalo, Donald y quizás otros, pero ahí estaba el invisible Claudio.

Todos fuimos testigos de cómo a cada caso que se sometía a la justicia le ponían un nombre rimbombante y ya sabíamos que por ahí venían dieciocho meses de prisión preventiva.

Obviamente, en los casos en que había una alianza «público – privada” de funcionarios y perremeistas, estos últimos pasaban a ser solo informantes, esos no olían la prisión ni de lejos.

Entre descontroles, buenos abogados, ineptitud judicial y que ya era muy notoria la diferencia en el trato a los funcionarios del pasado gobierno y los de este, así fueron cediendo poco a poco hasta llegar a la legalidad después de haber violentado todos los derechos y cometidos toda clase de abusos.

Hoy vemos como la “justicia independiente” deja en libertad a Jochy Gómez y Hugo Beras, algo que me alegra y con lo que estoy de acuerdo, la libertad de los sometidos no significa que cesó el proceso judicial, significa que le están respetando un derecho fundamental.

Jueces, fiscales, periodistas, peledeistas, fupistas, perremeistas, pueblo en general, el invisible Claudio Peña es el único sometido que aún mantiene intacta su medida de coerción, aún con prisión domiciliaria, que es el mismo apartamentito donde ha vivido siempre, ¿saben por qué?.

Porque Claudio es pobre, porque no tiene padrino, por no tener dinero para pagar un abogado caro, porque no se puede mover para hacer gestiones por tener que cuidar de sus dos niños con los que vive solo, uno de ellos con una condición especial.

Señores, la sociedad es que debe levantarse a exigir justicia para Claudio Peña, sin dudas, una víctima de la politiquería de algunos.

Dejen que en esta Navidad Claudio pueda llevar a sus hijos a ver la decoración de las tiendas y se puedan comer un helado juntos en libertad.

Pro Consumidor realiza decenas de operativos para evitar engaños en el “Viernes Negro”

SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) viene realizando decenas de operativos preventivos para revisar el cumplimiento de las normas en las ofertas que realizan establecimientos comerciales con motivo de la celebración del “Black Friday” o Viernes Negro.

Así lo informó el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, quien manifestó que los operativos se realizan en las principales ciudades del país, principalmente en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega, La Romana, San Cristóbal, Puerto Plata y otras.

“Nuestra misión es proteger efectivamente a los consumidores, evitando que se produzcan engaños en perjuicio de los consumidores”, dijo.

Alcántara manifestó en ese sentido, que desde antes de la entrada del mes de noviembre se dispuso una vigilancia permanente en los principales negocios que tradicionalmente hacen ofertas para atraer clientes en esta fecha.

Insistió que, desde hace varias semanas, los departamentos de Buenas Prácticas Comerciales e Inspección y Vigilancia realizan estos operativos “para evitar que se produzcan irregularidades comerciales contra las personas consumidoras”.

Recordó que, desde el inicio de su gestión, hace poco más de tres años, se han implementado una serie de procedimientos novedosos que han ayudado a contrarrestar la publicidad engañosa por parte de proveedores de bienes y servicios para las fechas de mayor flujo comercial.

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos para que, si sienten que sus derechos han sido vulnerados para esta fecha de gran flujo comercial, pueden asistir a las oficinas de Pro Consumidor a poner sus denuncias y reclamaciones.

El funcionario exhortó a los comerciantes a cumplir y respetar fielmente las ofertas que hacen al público, “porque si encontramos que ha habido alguna timación o engaño en contra de los consumidores, vamos a proceder en consecuencia, aplicando lo que establece la Ley 358-05”.

Casi 500 viviendas afectadas en Dominicana por intensas lluvias

SANTO DOMINGO.- Casi 500 viviendas sufrieron daños en la República Dominicana por las lluvias recientes, mientras 31 acueductos están fuera de servicio, reveló Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Méndez precisó que hasta el momento se contabilizan 473 casas con distintos niveles de afectaciones -más de la mitad en la provincia La Altagracia (región oriental)-, tres derrumbes totales, mientras mil 750 personas fueron trasladadas a áreas seguras.

Al menos 39 comunidades están incomunicadas, y tres personas han sido rescatadas, según el informe preliminar del COE.

Puntualizó que debido a la rotura de los acueductos, casi 348 mil clientes no reciben el servicio en la actualidad.

De acuerdo con Méndez, nueve provincias en alerta presentan crecidas significativas en ríos, calles anegadas y viviendas inundadas.

Entre los territorios incomunicados se encuentran Los Ríos de Anamuya y Villa Cerro de Anamuya debido al desbordamiento del río Anamuya, en Higüey.

También en la provincia María Trinidad Sánchez el desbordamiento del río Arroyo El Medio dejó aisladas las comunidades de Las Palmitas, Guázaro, Los Guayabitos y el distrito municipal.

Desde hace varios días llueve en casi todo el territorio nacional debido, primero, a una vaguada en el norte y luego por la influencia indirecta del huracán Rafael, que la semana pasada golpeó el occidente de Cuba. Otra vaguada provoca precipitaciones desde este sábado.

El director del COE indicó que los aguaceros continuarán durante la noche y explicó que por la saturación del suelo, las precipitaciones provocarán deslizamientos de tierra e inundaciones tanto en áreas urbanas como rurales en la línea noroeste, en Santo Domingo y en la región sur, fundamentalmente.

Por el momento 26 provincias se mantienen en diferentes niveles de alerta debido a las lluvias.

JetBlue confirma avión de su aerolínea también fue impactado por una bala en Haití

NUEVA YORK.-La aerolínea JetBlue confirmó también que el avión perteneciente al vuelo 935 con servicio programado de Puerto Príncipe, Haití, a Nueva York, fue impactado por una bala, aunque aterrizó sin problemas en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de la ciudad norteamericana.

En un comunicado, se señaló que, aunque inicialmente la tripulación no reportó ningún problema, una inspección después del vuelo identificó que el exterior de la aeronave había sido alcanzado por una bala.

Este lunes un avión de la aerolínea Spirit de igual forma aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional del Cibao, tras ser tiroteado presuntamente por miembros de bandas criminales haitianas.

Informó que debido a los disturbios civiles en Haití, fueron suspendidos todos los vuelos hacia y desde ese país hasta el 2 de diciembre.

«Seguiremos monitoreando la situación y actualizaremos nuestros planes según sea necesario», finalizó JetBlue. La situación, que provocó el cierre del Aeropuerto Toussaint Louverture, se da el mismo día en que Haití posesiona a un nuevo primer ministro y a pocas horas de que las bandas que controlan Puerto Príncipe anunciaran tres días de terror.

Trump elige al senador cubano-estadounidense Marco Rubio como Secretario de Estado, según fuentes

ESTADOS UNIDOS (ELPAIS.COM).-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha elegido al senador latino Marco Rubio para ocupar el puesto de secretario de Estado, según fuentes citadas por la agencia Reuters, que van en la misma línea que una información publicada antes por The New York Times.

Ninguna de las partes ha confirmado el nombramiento y algunos medios advierten de que la decisión no es definitiva. El senador por Florida, de 53 años, que sonó como posible candidato a vicepresidente en la papeleta republicana, se convertiría así en el primer latino al frente de la diplomacia estadounidense.

Rubio fue elegido senador en 2010, convirtiéndose en el primer hijo de inmigrantes cubanos con un escaño en la Cámara alta. En el Senado ha destacado como un halcón de la política exterior, adoptando posturas duras con China e Irán en particular. También ha apoyado las sanciones a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Actualmente, es vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia Exterior del Senado y también forma parte del Comité de Relaciones Exteriores de dicha cámara.

Es un firme defensor de Israel. Fue copatrocinador de una resolución del Senado que expresó su objeción a la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU, que condena la construcción de asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados como una violación del derecho internacional.

En una entrevista tras la victoria electoral de Trump, Rubio dijo a la CNN que Estados Unidos estaba entrando en “una era de política exterior pragmática”. “El mundo está cambiando rápidamente. Los adversarios se están uniendo, en Corea del Norte, Irán, China, Rusia, y cada vez se coordinan más. Va a requerir que seamos muy pragmáticos y sabios en cómo invertimos en el extranjero y en lo que hacemos”, argumentó.

El presidente ha designado a la congresista Elise Stefanik como futura embajadora ante la ONU y ha ofrecido el influyente puesto de consejero de seguridad nacional al congresista por Florida Mike Waltz. De ese modo, los cargos más relevantes de la política exterior estadounidense se completarían con la designación de Rubio.

Aunque Rubio fue inicialmente uno de los principales defensores de Ucrania, votó en contra en abril del año pasado de la ley que asignó unos 61.000 millones de dólares al país, explicando en ese momento que rechazaba la legislación porque no creía que abordara adecuadamente las preocupaciones en materia de inmigración.

“No estoy de parte de Rusia, pero por desgracia la realidad es que la guerra en Ucrania va a terminar con un acuerdo negociado”, dijo Rubio en una entrevista a finales de septiembre al programa Meet the Press, de la NBC.

“Yo quiero, y nosotros queremos, y creo que Donald Trump quiere, que Ucrania tenga más fuerza en esa negociación”, aseguró. “Esperamos que cuando llegue ese momento haya más fuerza por parte ucrania que por parte rusa. Ese es realmente el objetivo en mi mente. Y creo que eso es lo que Donald Trump está tratando de decir, pero lo va a decir como un hombre de negocios. Pero Biden ni siquiera nos dirá qué es la victoria”, añadió.

En aquella entrevista, eludió pronunciarse sobre qué reparto de territorio implicaría un acuerdo. “Lo más importante aquí es que estas hostilidades terminen y que Ucrania pueda volver a reconstruir su economía y la gente pueda regresar. Millones de personas han tenido que abandonar ese país. Ha sido devastador para ellos. Pero esa negociación dependerá de ellos. Solo quiero que tengan más influencia que Putin”, explicó.

Canó no tiene clara su fecha de entrada a juego con las Estrellas

0

SANTO DOMINGO.-Robinson Canó tuvo un acercamiento con la prensa dominicana este lunes 11 de noviembre, en el cual se tocaron varios tópicos de su vida deportiva y empresarial.

Canó tuvo una exitosa temporada en el béisbol de verano en México, donde el terminó ganando el liderato de bateo y el premio de Jugador Más Valioso, y el equipo, los Diablos Rojos de México se coronó campeón por vez número 17, líder histórico del circuito.

«México fue una experiencia muy bonita, la verdad es que fue más de lo que yo pensaba, fue un año de bendición, ya que todo para el equipo fue a la perfección», expresó Canó al ser cuestionado sobre la Liga de México de Verano.

Sobre LIDOM no tiene fecha todavía

Canó ha participado en la pelota invernal dominicana de manera consecutiva en sus diferentes etapas desde la temporada 2020-21 y todos los caminos conducen a que se uniforme una vez más este año, aunque la fecha él no la tiene clara.

«Bueno fíjate me estoy preparando, no tengo fecha todavía, tenía un año sin jugar, y ya no tengo 25 como tenía antes, me gusta cuando entro al terreno de juego, dar lo mejor de mí», contestó Canó.

Tiene pendiente una reunión con el equipo, para cuadrar todo lo concerniente a su entrada a juego, pero todo apunta a que podría ser para el round robin, tomando en consideración el buen desempeño que está teniendo el equipo en el terreno de juego, que ocupa la tercera posición de la tabla con marca de 8-9.

Tiene ofertas para regresar a México

Luego de la exitosa campaña que tuvo Canó en México, recibió ofertas de parte de los propios Diablos Rojos de México para regresar con ellos, pero según las palabras del propio Canó va a depender mucho de cómo se sienta jugando en el invierno con las Estrellas Orientales.

Conocerán este miércoles medidas de coerción a Wander Franco por incidente en San Juan

0

SANTO DOMINGO.-El abogado Félix Portes informó hoy en su cuenta de Instagram que se le conocerá medida de coerción este miércoles al expelotero de Grandes Ligas Wander Franco, quien sigue detenido en San Juan de la Maguana.

El jugador de los Rays de Tampa en las Grandes Ligas se vio envuelto en un incidente con un hombre por el amor de una mujer.

Según el abogado, la medida se le conocerá por porte y tenencia ilegal de un arma de fuego.

Reveló, además, que al exnovio de la joven también se le conocerá medida de coerción por los supuestos golpes que propinó a la dama.

El ojo de Anthony Davis preocupa en los Lakers

0

LOS ANGELES (NBAMANIACS.com).-Los Angeles Lakers lograron su sexta victoria del curso ante los Toronto Raptors. Consiguiendo así mantenerse imbatidos en casa (5-0) y colarse en puestos de acceso directo a playoffs.

Sin embargo, los angelinos recibieron un pequeño revés con Anthony Davis, que tuvo que abandonar el partido por un problema con su ojo. El interior de los Lakers sufrió un lance con Jakob Poeltl por el cual no lograba dejar de lagrimar, dificultando su visión hasta el punto de no poder continuar.

De momento, los Lakers han anunciado que se someterá a un examen oftalmológico hoy mismo para descartar un problema mayor. Aunque es duda para el partido de este mismo miércoles ante los Memphis Grizzlies. Davis está siendo el mejor jugador de los de púrpura y oro en ambos lados de la cancha y, como muestra, su percance ocular llega en un tapón salvaje al pívot de los Raptors:

No es la primera vez ni la segunda que Davis se ve obligado a abandonar la pista en circunstancias similares. El mismo curso pasado ya tuvo que abandonar dos partidos y perderse uno más por lances similares.

Todas ellas concentradas entre marzo y abril. Quizás se planteé la posibilidad de que el interior acabe llevando gafas protectoras, cosa que ya ha hecho en el pasado de forma esporádica.

Abadina garantiza la seguridad del público en séptimo juego serie final TBS Distrito 2024

0

Santo Domingo. – La Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) garantizó la seguridad de todo el público presente al séptimo y decisivo partido final entre los clubes Mauricio Báez y Bameso, en el TBS Distrito 2024, que tiene en disputa la Copa BanReservas.

El coronel (PN) Diego Pesqueira, presidente de Abadina, sostuvo a través de comunicado de prensa que se dispuso de un amplio despliegue policial y militar, junto a la seguridad civil, para que todo transcurra en un completo orden y surja un nuevo campeón distrital.

Pesqueira exclamó que “en nombre del Comité Ejecutivo de Abadina y del Comité Organizador, estamos totalmente agradecidos del apoyo e interés generado por los fanáticos en esta serie final entre dos grandes clubes del basket capitalino, cuyos ribetes de rivalidad ha trascendido a nivel nacional e internacional y en un acontecimiento sin precedentes en la historia”.

Informó que las boletas fueron aumentadas de precios, tanto en entrada general como en los palcos VIP (tabloncillo), pero también se limitará la cantidad de público que accederá a la instalación”.

Dijo el principal ejecutivo de Abadina que los nuevos precios serán de mil pesos en la entrada general y seis mil pesos en los asientos VIP, que serán exclusivamente vendidos para los abonados en todo el torneo.

Apuntó Pesqueira que “la venta de las boletas se hará exclusivamente a través de Uepa Tickets”.

“Buscamos menor cantidad de público que en los juegos anteriores para tener un mayor control sobre ellos”, señaló.

La final del TBS Distrito 2024, pactada al mejor de un 7-4, está empate 3-3 y el séptimo y decisivo partido se jugará este martes 12 del presente mes, a partir de las 8:00 de la noche, en la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, del Centro Olímpico.

Indicó que este lunes se reunió el Comité Organizador, donde se tomaron todas estas decisiones en lo que concierne al juego de este martes, último del torneo.