Inicio Blog Página 642

Netanyahu destituye al ministro de Defensa por discrepancias sobre guerra en Gaza

Jerusalén (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destituyó este martes a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por discrepancias en la gestión de la guerra en Gaza, y nombró como su sustituto al hasta ahora titular de Exteriores, Israel Katz.

En un comunicado, Netanyahu afirmó que había “brechas significativas” entre Gallant y él en la gestión de la campaña (militar en Gaza) y que “estas brechas fueron acompañadas de declaraciones y acciones que contradicen las decisiones del Gobierno y las decisiones del gabinete”.

El conflicto ha seguido escalando hasta involucrar al Líbano, donde ya van más de 3 mil muertos por la incursión de Israel.

Fuerzas israelíes han incursionado en el sur de ese país, atacando objetivos específicos, mientras sigue en guerra contra el grupo ismálico Hezbollah, tratando de asegurar sus defensas terrestres y aéreas. Algunos países han pedido un alto al fuego.

Entre tanto, Irán ha amenazado a Israel con responder con violencia los ataques que sufrió en octubre pasado.

Kamala Harris vs. Donald Trump, contraste entre dos personalidades que polarizan EE.UU.

Marta Garde |

Washington (EFE).- La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, y el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021) llegan este martes a las urnas no solo con dos visiones opuestas para el país, sino con dos personalidades antagónicas que polarizan Estados Unidos.

Kamala vs. Trump, un mandato omnipresente y una vicepresidencia discreta

Trump gobernó a golpe de Twitter. Las redes sociales sirvieron de altavoz de sus políticas y ocurrencias, que llegaban a la población, muchas veces a horas intempestivas, sin el filtro de los medios tradicionales.

Su amplia exposición contrasta con el discreto rol desempeñado por Harris hasta que Joe Biden renunció en julio a la carrera a la reelección y ella le tomó el relevo. Ha estado tan a la sombra del mandatario que muchos ciudadanos la han empezado a descubrir en esta breve y acelerada campaña.

El lastre de la continuidad contra la fuerza de grandes promesas

La Vicepresidencia, más que una ventaja, juega en parte en contra de Harris. Se la “culpa” simultáneamente por las decisiones de Biden y por no hacer durante su Administración lo que ahora promete, explica a EFE Tammy Vigil, profesora de Comunicación en la Universidad de Boston.

Trump intenta recuperar el poder con la intención de “arreglar” la situación del país tras estos cuatro años de gobierno demócrata. Tiene a su favor el aparente olvido de algunas de sus ideas más disparatadas, como la de tratar el coronavirus con una inyección de lejía, y el magnetismo superlativo de sus propuestas, resumidas en su lema “Hacer Estados Unidos grande de nuevo”.

Una base fiel frente a la necesidad de convencer a la gente

El magnate neoyorquino goza de una base leal que no le penaliza ni sus errores ni sus causas pendientes con la justicia. “Ha establecido una relación con sus seguidores que le permite decir y hacer casi cualquier cosa sin alienarlos”, explica Vigil, para quien “sus mensajes permiten a la gente dar rienda suelta a sus peores impulsos y muchos lo agradecen”.

Harris tiene ante sí el reto de demostrar que puede asumir el mando. Según Tom Hollihan, profesor de Comunicación en la Escuela de Comunicación y Periodismo USC Annenberg, tiene de su lado su experiencia como abogada, fiscal general de California, senadora y después vicepresidenta, además de mostrar empatía hacia gente diferente a ella.

Casi 20 años de diferencia entre Kamala y Trump

Harris cumplió en octubre 60 años y Trump en junio 78. Cuando el candidato demócrata era Biden, de 81, las críticas a la avanzada edad y a sus efectos sobre la capacidad física y mental de un aspirante iban dirigidas al presidente, obviando prácticamente que su rival republicano solo era tres años menor.

El exmandatario protagoniza según Hollihan “discursos divagantes e indisciplinados y comentarios a menudo disparatados”, pero a diferencia de Biden, la cobertura mediática recibida no ha enmarcado estas fallas como debidas a la edad o un deterioro cognitivo, por lo que no le han perjudicado mucho.

Los ‘techos de cristal’ de Harris

Harris podría ser la primera mujer, la primera afroamericana y la primera persona de origen sudasiático en llegar al Despacho Oval. Aunque en cierta manera hace que más gente pueda identificarse con ella, también son factores que constituyen barreras a su candidatura.

“Aunque no lo admita, una gran parte de la población votante de Estados Unidos (tanto hombres como mujeres) todavía alberga creencias misóginas y racistas. Esas personas encontrarán excusas para votar por cualquier hombre en lugar de por una mujer, especialmente por una de color”, señala Vigil.

Polos de electores opuestos

Donald Trump aventaja a Kamala Harris por 5 puntos porcentuales entre los hombres y Harris le saca 11 puntos entre las mujeres. Esa última diferencia se eleva a 40 puntos entre las votantes de entre 18 y 29 años, anticipa un sondeo reciente de la cadena ABC News.

Los hombres, según Hollihan, parecen responder a la “tosquedad” de Trump, “su estilo machista y su percibida ‘dureza’”. Estos mismos atributos, más su hostilidad hacia las mujeres y hacia su derecho a controlar sus decisiones en materia de salud reproductiva, parecen desanimar a las electoras, especialmente a las más jóvenes.

No es la única diferencia. Trump, añade Vigil, “atrae a votantes que se divierten con sus payasadas. Da voz a las quejas que sienten sus seguidores, pero que tal vez creen que necesitan reprimir”, mientras que Harris es la opción viable para ciudadanos cansados de la retórica del republicano y “de la ira y la división de la política contemporánea”.

Seis pasos para saber cómo funcionan las elecciones presidenciales de EEUU

Ángel Alonso

Madrid (EFE).- El sistema electoral de Estados Unidos volverá a examinarse el próximo 5 de noviembre. En el caso de las elecciones presidenciales, el ganador o ganadora no provendrá del número de votos que logre a escala nacional, sino de un mecanismo particular basado en el llamado Colegio Electoral.

¿En qué consiste este modelo?

A continuación, la explicación en seis pasos:

  1. Requisitos

Para ser presidente o presidenta de la primera potencia mundial, la Constitución de Estados Unidos exige tres requisitos:

  • Haber nacido en Estados Unidos.
  • Tener como poco 35 años.
  • Haber residido en el país durante al menos los últimos 14 años.
  1. El proceso electoral (I): candidatos/as

En Estados Unidos hay varios partidos como el Libertarian Party, Green Party, American Independent Party, Constitution Party y una larga lista de independientes, pero dos formaciones sobresalen y se han repartido el poder: el Partido Republicano (Republican Party) y el Partido Demócrata (Democratic Party).

La carrera electoral, que dura meses, comienza con el procedimiento de nominación de sus respectivos candidatos, para lo que cada uno ha de superar un largo y complejo proceso de obtención de apoyos estado por estado.

  1. El proceso electoral (II): primarias o caucus

Un apoyo que, a su vez, proviene de un proceso de primarias o de los llamados ‘caucus’, esto es, de debates entre miembros del partido para decidir al mejor candidato mediante votación a mano alzada.

Las primarias son de tres clases:

  • Abiertas: cualquier ciudadano del estado puede participar.
  • Cerradas: sólo votan los afiliados al partido.
  • Semicerradas: votan los afiliados al partido, así como los votantes registrados como independientes.

Sólo se puede participar en la votación de un partido.

¿Qué logra el ganador?

En los dos procesos, tanto en las primarias como en los caucus, el candidato consigue un determinado número de delegados. La cifra que alcance será fundamental para salir de la convención que celebre el partido como único aspirante a la Presidencia de los Estados Unidos de América.

Las convenciones son actos cruciales, por tanto. Se celebran siempre durante los veranos de los años electorales.Y no sólo sirven para despejar el camino hacia la Presidencia, sino también para conocer a la persona que ocupará la Vicepresidencia.

Ahora bien, mientras el candidato del Partido Demócrata necesita 2.383 de los 4,765 delegados, el del Partido Republicano requiere 1.237 de un total de 2.472.

  1. El proceso electoral (III): las campañas

Tras la convención, a los candidatos demócrata y republicano les espera un largo periplo por los estados. Tienen ahora que persuadir y convencer al mayor número posible de electores.

Clave en este tramo del camino son los debates televisados.

  1. El proceso electoral (IV): las elecciones

En Estados Unidos es tradición que las elecciones presidenciales se celebren el primer martes entre los días 2 y 8 de noviembre de años bisiestos.

Los ciudadanos/as inscritos como votantes introducen en urna una papeleta con el nombre de su opción para presidir el país.

Pero no son votos directos. Lo que están haciendo es definir a los electores. En otras palabras: están definiendo el Colegio Electoral.

Funciona así:

  • Cada estado tiene un número de votos electorales, fijado a su vez por la suma de senadores y congresistas del propio estado. Washington D.C es la excepción: su número de electores es el del estado con menor número de electores.
  • El candidato que obtenga más votos electorales en un estado concreto se lleva todos los votos electorales en disputa.
  • En total hay 538 votos electorales. Para ganar, el candidato debe, por tanto, obtener al menos 270.
  1. La ceremonia

El nuevo presidente o presidenta jura su cargo en las escaleras del Capitolio, edificio que alberga el Senado y la Cámara de Representantes, a comienzos del mes de enero.

Presidente Luis Abinader encabezará Consejo de Ministros e inaugurará varias obras en San Cristóbal

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader presidirá este miércoles un Consejo de Ministros y Directores, e inaugurará varias obras en la provincia de San Cristóbal.

La agenda del gobernante inicia a las 10:00 de la mañana, donde asistirá a una audiencia solemne del Tribunal Constitucional, en el Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola.

Posteriormente, el jefe de Estado encabezará un desfile cívico-militar en la avenida Constitución, y luego presidirá un Consejo de Ministros y Directores en el Auditorio Mayor de Loyola.

Más adelante, el presidente dejará inaugurada una estancia infantil y un techado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Asimismo, inaugurará el techado de la Escuela Pablo Barinas en el sector Lavapies y para culminar su agenda en esta provincia, el presidente Luis Abinader inaugurará un Centro Experimental de la UASD.

COE informa lluvias dañan 278 casas; anegan nueve comunidades

SANTO DOMINGO.- Nueve comunidades incomunicadas, 278 viviendas afectadas y siete deslizamientos de tierra son algunos de los daños que han dejado las lluvias en República Dominicana, informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

El más reciente informe de este organismo precisó que 13 acueductos están fuera de servicio y se reportan averías en un puente y una carretera.

La institución dijo que debido a la vaguada que afectó principalmente el norte del país y la tormenta tropical que se formó la tarde de este lunes en el Atlántico, se mantienen en alerta amarilla las provincias Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Pedernales, Puerto Plata y Samaná.

En verde están el Distrito Nacional y las provincias Bahoruco, Elías Piña, Independencia, La Romana, La Vega, Montecristi, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, San Pedro de Macorís, Santiago, Santiago Rodríguez y Santo Domingo.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, señaló que siguen la evolución y trayectoria de la tormenta tropical número 18 de la actual temporada ciclónica, que podría llegar a Cuba el miércoles próximo como huracán.

Explicó que aunque la tormenta Rafael no afectará de manera directa a la República Dominicana, sí dejó un campo nuboso que genera lluvias significativas en el territorio nacional, sobre todo en el litoral caribeño y la cordillera central.

Adelantó que el fin de semana próximo otra activa onda tropical incidirá en el territorio nacional, por lo que noviembre será un mes de mucha lluvia, según los modelos de pronósticos.

La víspera, el presidente Luis Abinader presentó en La reunión semanal con la Prensa el plan de prevención y acción frente a fenómenos atmosféricos y aseguró que el Gobierno está preparado.

INTRANT ordena retiro inmediato de furgones parqueados en avenidas Las Américas y Luperón por representar peligro y obstrucción

Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) otorgó un plazo de 24 horas a conductores que utilizan las vías públicas como aparcamiento se sus camiones, sin medir riesgos en esas vías.

El llamado surge a raíz de las más recientes denuncias de redes sociales de ciudadanos preocupados, ya que con frecuencia se observan patanas y furgones estacionados en las aceras de la avenida George Washington y Gregorio Luperón, además de la marginal Las Américas.

El más reciente accidente escenificado fue en la Marginal de la Autopista Las Américas, donde un conductor sufrió un accidente al impactar con un contenedor ubicado en la vía pública, frente a las instalaciones de una empresa de transporte carga.

Al solidarizarse con el lamentable suceso, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, advirtió que serán estrictos con el cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana.

“Este lamentable suceso refuerza la urgencia de velar por la correcta utilización de nuestras calles y avenidas, así como el cumplimiento de las normativas de tránsito establecidas”, indicó Morrison.

Recordó que la colocación de contenedores, camiones u otros elementos estacionarios en espacios de circulación sin la debida autorización es completamente ilegal y será sancionada conforme a lo estipulado en la Ley.

“Hacemos un firme llamado a las empresas de transporte de carga y a todas las entidades involucradas a abstenerse de realizar este tipo de ocupación de las vías sin los permisos correspondientes”, agregó.

La seguridad de todos los usuarios de las vías depende de la observancia rigurosa de estas normativas, y la omisión de estas responsabilidades será objeto de fiscalización y sanciones según la ley.

El Intrant valora la veeduría ciudadana como un brazo articulador de sus acciones; invitando a la ciudadanía a permanecer atentos y a colaborar reportando cualquier situación irregular que pueda poner en riesgo la seguridad vial.

Su participación y retroalimentación son esenciales para el cumplimiento efectivo de nuestras funciones y el fortalecimiento de una cultura de responsabilidad y respeto en nuestras vías.

Fiscalización en marcha

El Intrant reafirma su compromiso con la seguridad vial de todos los ciudadanos y, en trabajo conjunto con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), está llevando a cabo un programa de fiscalización y supervisión en distintos puntos críticos de la ciudad, donde han sido intervenidos otros casos similares para garantizar el respeto y la legalidad en el uso de las vías.

Tras denuncia de FENABANCA en “Pasoapaso”, el Ministerio de Hacienda cierra 45 bancas de lotería

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-Tras la denuncia hecha por el asesor legal de la Federación Nacional de Bancas, José Castillo, de que en el país existen miles de bancas de lotería operando de manera ilegal, el Ministerio de Hacienda clausuró este lunes más de 40 bancas de la denominada “La Primera”.

Fernando Cruz, propietario de la banca, indicó que sus empresas las opera de manera licita, presentó documentos donde, según sus palabras, está al día con fisco y que no tiene cuentas pendientes con la justicia.

“Esto es un vulgar atropello contra mis empresas y contra la estabilidad emocional de mis empleados, que hoy están con un gran nerviosismo”, adujo Cruz.

Dijo que tiene 143 puntos en la provincia de Monseñor Nouel de manera legal.
“Yo reto a las autoridades de Hacienda y del Ministerio Público a que vengan donde mí y me demuestren sus investigaciones”, añadió.

Sostuvo que esa acción en contra de sus empresas no es más que un atropello sin base, ya que está al día y apegado a la legalidad para trabajar de cara al sol.

Hombre ultima a su suegra y hiere gravemente a su pareja

Quita Sueño, Cotuí, RD. —Un hombre identificado como Joan Mejía mató a su suegra, Juana Salazar, y dejó gravemente herida a su expareja, Yulissa Germán, en un trágico suceso ocurrió la noche del lunes en la comunidad de Quita Sueño, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Según el informe preliminar, Mejía utilizó un arma de fuego para cometer el acto violento y luego huyó de la escena.

Yulissa Germán fue trasladada de emergencia a un centro de salud, donde recibe atención médica debido a la gravedad de sus heridas.

Las autoridades buscan al agresor, quien permanece prófugo e investigan las circunstancias que rodearon el incidente, mientras familiares y vecinos de las víctimas piden justicia.

Primer ministro de Haití critica a la comunidad internacional por incumplimiento de apoyo

Haití.- El primer ministro de Haití, Garry Conille, cuestionó a la comunidad internacional por su falta de respuesta efectiva ante la crisis de seguridad que vive el país.

Durante un foro ciudadano este sábado, Conille criticó las promesas incumplidas sobre el fortalecimiento del ejército y la Policía Nacional de Haití (PNH) y la negativa a proveer equipamiento militar avanzado para combatir las pandillas y las guerrillas urbanas.

Conille, de acuerdo con el diario haitiano Le Nouvelliste, subrayó que la asistencia recibida es insuficiente y advirtió que el conflicto interno se asemeja a una «guerra de guerrillas urbanas,» lo que requiere reforzar la capacidad militar con equipo como helicópteros y drones sofisticados. “Desde mi llegada, he insistido en que la ayuda no resolverá el problema de seguridad sin el equipo adecuado”, afirmó.

El primer ministro detalló los esfuerzos diplomáticos realizados para movilizar apoyo, mencionando contactos en Estados Unidos, Brasil, Bélgica, El Salvador y México. Conille subrayó que Haití merece el mismo compromiso de ayuda que Ucrania.

“Los niños de Haití no son menos merecedores que los niños ucranianos”, declaró. Aunque reconoció mejoras en la PNH, afirmó que la crisis de seguridad persiste sin el equipo militar necesario para enfrentarla.

Indomet pronostica aguaceros con tormentas eléctricas por vaguada y tormenta Rafael

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó este martes que las condiciones del tiempo se encuentran dominadas por los efectos indirectos de la tormenta tropical Rafael localiza a unos 170 km al suroeste de Kingston, Jamaica, que en conjunto con el acercamiento de una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, provocarán nublados con aguaceros siendo moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, desde las horas matutinas hacia el litoral costero Caribeño.

Estas precipitaciones se sentirán especialmente en La Altagracia, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales y El Gran Santo Domingo, mientras en el transcurso de la tarde y primeras horas de la noche, se extenderán hacia el noreste, sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza, en especial La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, Santiago y otras más.

Mañana miércoles, el Indomet indica que se reducirán los efectos indirectos de Rafael, a medida que se desplace hacia el noroeste, sin embargo, el viento cambiará al noreste arrastrando humedad desde el Atlántico Norte, que en combinación con la vaguada en altura, producirán incrementos nubosos acompañados de aguaceros pudiendo ser moderados a fuertes localmente, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias provincias del noreste, sureste, norte, Cordillera Central y la zona fronteriza.

Estas provincias son El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Independencia, Pedernales, Azua, San Juan, Elías Piña, entre otras.

Actualidad ciclónica:

La tormenta tropical Rafael se localiza a unos 170 km al suroeste de Kingston, Jamaica, con vientos máximos de 95 km/h. Mantiene un movimiento hacia el noroeste a 20 km/h. El INDOMET vigila su evolución y desplazamiento.

Debido a las lluvias ocurridas y las previstas en las próximas 24 a 48 horas, se mantienen los niveles de ALERTA y AVISO Meteorológicos, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y rurales.

Debido a una disminución en el oleaje de la costa Atlántica, los operadores de frágiles y pequeñas embarcaciones pueden navegar con precaución cerca de la costa, sin aventurarse mar adentro, debido a vientos y olas anormales. Exhortamos consultar a las autoridades competentes.