Inicio Blog Página 649

Minnesota remonta 13 puntos para imponerse en Chicago

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.COM).-Los Minnesota Timberwolves remontaron un déficit de 13 puntos en el último cuarto para imponerse en su visita al United Center de Chicago por 135-119, siendo su segundo triunfo consecutivo.

Con cinco abajo a inicios del último cuarto (106-101 para Chicago), los de Chris Finch consiguieron darle la vuelta al marcador gracias a un parcial favorable de 12-0.

El joven Anthony Edwards fue su máximo exponente con 33 puntos, 8 rebotes y seis asistencias; secundado por Rudy Gobert y Julius Randle con 21 y 20 tantos respectivamente.

En los Bulls de Billy Donovan, que suman cuatro derrotas consecutivas, Nikola Vucevic destacó con 25 puntos; seguido por Coby White con 24 puntos y 8 asistencias.

Finalmente Zach LaVine no jugó por sus problemas en el muslo, y los Bulls partieron con Josh Giddey, el citado White y Ayo Dosunmu como sus exteriores titulares, que acompañaron a Patrick Williams y Nikola Vucevic.

Otros destacados

Timberwolves: Los de Minneapolis estuvieron imparables en la recta final del choque con un 70% de acierto en el último periodo, incluido un 6 de 8 en triples.

Mike Conley aportó un doble-doble con 14 puntos y 11 asistencias, y desde la segunda unidad Donte DiVincenzo añadió 13 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y tres robos.

Bulls: Día gris en el lanzamiento para Josh Giddey, quién se quedó en 9 puntos, 13 asistencias y 6 rebotes mediante un 3/12 intentos.

Hasta la próxima

Los Timberwolves regresan a su pabellón hoy viernes para recibir a los Blazers de Chauncey Billups, y los Bulls juegan el sábado en terreno de Atlanta Hawks.

Lidom anuncia la reprogramación de cuatro partidos suspendidos

0

SANTO DOMINGO.-La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana  (Lidom) informó este jueves la reprogramación de varios partidos de este campeonato 2024-2025 dedicado a la memoria de don José León Asensio.

El juego entre los Gigantes del Cibao y Leones del Escogido de este sábado día 9 pasa al domingo 10 (día siguiente) en la misma sede en el estadio Quisqueya.

El encuentro entre los Leones del Escogido y los Gigantes del Cibao de este domingo 10 de los corrientes pasa al sábado 9 (día anterior) en la misma sede, estadio Julián Javier, a partir de las 4:00 de la tarde.

Por otro lado, el enfrentamiento entre los Gigantes y los Toros del Este del lunes 11 de este mes (en La Romana) ahora será celebrado el miércoles 11 de diciembre.

Finalmente, el juego entre los Leones y los Toros del martes 19 de noviembre queda pautado para este próximo lunes 11 de los corrientes a  partir de las 7:30 de la noche en La Romana.

Lidom informó que en las próximas horas daráá a conocer la reasignación de  varios juegos pospuestos en los últimos días por lluvia y por compromisos  internacionales de Estrellas Orientales, Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey.

Luis Gil es elegido Novato del Año de la Liga Americana para Baseball Digest

0

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS).-Los lanzadores Luis Gil (NYY) y Paul Skenes (PITT) fueron nombrados como Novatos del Año de la Liga Americana y la Liga Nacional, respectivamente, para la publicación Baseball Digest.

Es la tercera vez en la historia de dicha publicación entregar el premio que los ganadores de ambas ligas son lanzadores, y la primera vez desde el 2011 cuando lo obtuvieron Jeremy Hellickson (TB) y Craig Krimbel (ATL). Mark Fidrych (DET) y Butch Metzger (SD) lo ganaron el en 1976.

Las selecciones fueron realizadas por un panel de 11 votantes, que incluyen a los seis colaboradores que escribieron las previas de las divisiones de MLB para esta temporada.

Gil recibió seis votos, Colton Cowser (BAL) tres y Mason Miller (OAK) recibió dos.

En la Liga Nacional, Skenes recibió nueve votos de primer lugar  de los 11, y el jardinero de los Padres de San Diego recibió dos votos de primer lugar.

La labor de Gil

Luis Gil terminó la temporada con marca de 15-7 y efectividad de 3.50 con 171 ponches en 29 aperturas, luego de hacer el roster del conjunto para el «Día Inaugural».

El dominicano permitió tres carreras o menos en 22 de sus 29 aperturas, dos o menos carreras en 18 y una o cero carreras en 17.

Las 17 aperturas de Gil de una o cero carreras permitidas en 2024 estuvieron empatadas con Tarik Skubal de los Tigres de Detroit y Chicago. Garrett Crochet de los White Sox es el que tiene la mayor cantidad de aperturas de este tipo en las Mayores.

Según Elias Sports Bureau, sus 17 aperturas de este tipo fueron la segunda mayor cantidad en la historia de las Grandes Ligas realizadas por cualquier lanzador novato en una sola temporada (ya que la distancia actual del montículo se estableció en 1893 y excluyendo a los abridores). Se ubica solo detrás de las 21 aperturas de este tipo de George McQuillan de los Filis de Filadelfia en 1908.

Los 171 ponches de Gil en 2024 fueron la segunda mayor cantidad de un novato de los Yankees en una sola temporada en la historia de la franquicia, solo detrás de los 209 de Russ Ford en 1910. Gil es el tercer Yankee en ser nombrado Novato del Año de la Liga Americana por Baseball Digest, uniéndose a Derek Jeter (1996) y Aaron Judge (2017).

Marco Rubio en el carril de adentro para ser el próximo secretario de Estado norteamericano

El senador republicano de origen cubano Marco Rubio suena entre los favoritos a secretario de Estado, según reportes de prensa de este jueves, cuando la campaña de Donald Trump empieza a debatir posibles nombres para conformar su equipo de gobierno.

Rubio, legislador hispano por Florida, tuvo una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, dado su poder en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Este año estuvo entre los aspirantes a vicepresidente en la campaña republicana.

Según medios como Infobae, Rubio afirmó que la administración de Trump priorizará la expulsión de inmigrantes indocumentados involucrados en actividades criminales, señalando específicamente a la organización delictiva Tren de Aragua.

La agencia española Efe afirma afirma que también suenan como posibles jefes de la diplomacia estadounidense el exdirector de inteligencia nacional Rick Grenell, muy cercano a Trump y que fue embajador en Alemania entre 2018 y 2020.

Otro candidato al puesto es el senador Bill Hagerty, que fue embajador en Japón, de acuerdo con el medio Politico.

Primeros decretos

Trump también ha empezado a dar forma a los decretos que firmará en su primer día en el poder. Entre ellos habría uno sobre la inmigración en la frontera con México.

El republicano que vuelve a la Casa Blanca planea promulgar en su “primer día” decretos para “cerrar” la frontera con México e impulsar la perforación de petróleo para rebajar los precios, dijo a Político Jason Miller, asesor de Trump.

Miller no dio detalles sobre qué implicaría ese supuesto “cierre” de la frontera, si supondría clausurar los puertos legales de entrada o aumentar la seguridad en esa porosa zona limítrofe, que abarca más de 3000 kilómetros.

Otros cargos, otros nombres

Para el cargo de secretario del Tesoro se barajan los nombres del inversor multimillonario John Paulson, conocido por haber amasado una enorme fortuna al adelantarse a la crisis financiera de 2008, y del actual asesor económico del presidente electo, el inversor Scott Bessent.

El senador republicano Tom Cotton podría convertirse en secretario de Defensa, mientras que se espera que el candidato independiente Robert Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, tenga un papel relacionado con sanidad o regulación de los medicamentos y alimentos del país.

El multimillonario Elon Musk y el presentador televisivo Tucker Carlson pasaron este miércoles el día con Trump en Mar-a-Lago, por lo que podrían influir en esas primeras medidas y en la selección de su gabinete, para cuya confirmación no se esperan trabas, gracias a la mayoría republicana en el Senado.

Según informaron este jueves los diarios The Washington Post y Politico, la campaña de Trump ya está en modo de transición tras las elecciones de este martes, en las que ganó un segundo mandato que comenzará el próximo 20 de enero.

Trump nombra jefa de Gabinete a Susie Wiles, primera mujer en ocupar el cargo

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que Susie Wiles será su jefa de gabinete en la Casa Blanca a partir del 20 de enero de 2025, lo que la convertirá en la primera mujer en ocupar uno de los cargos más influyentes del Gobierno estadounidense.

Este nombramiento es el primero que Trump revela desde que derrotó a la candidata demócrata Kamala Harris en las recientes elecciones.

En un comunicado, el republicano elogió a Wiles como una líder “fuerte, inteligente, innovadora y universalmente admirada y respetada”.

Trump destacó que Wiles ha sido fundamental en la victoria de 2024 y en sus anteriores campañas presidenciales de 2016 y 2020.

“Es un honor bien merecido tener a Susie como la primera mujer jefa de gabinete en la historia de Estados Unidos. No tengo ninguna duda de que hará que nuestro país se sienta orgulloso”, señaló Trump.

Durante su discurso de victoria el martes, Trump agradeció públicamente a Wiles por su papel en la campaña, descrita por analistas de CNN como la más “sofisticada y disciplinada” del exmandatario.

¿Quién es Susie Wiles?

Con una larga trayectoria en la política estadounidense, Wiles ha tenido un papel esencial en la consolidación de la influencia republicana en Florida, estado clave que apoyó la candidatura de Trump en tres elecciones presidenciales.

Originaria de Florida y con décadas de experiencia política, Wiles comenzó a destacar en la campaña de Trump en 2016, cuando dirigió su equipo en el estado, ayudando a asegurar su victoria en la región.

También trabajó junto a Ron DeSantis en su carrera para la gobernación de Florida en 2018. Además, Politico resalta que su liderazgo en los últimos años ha sido fundamental para mantener a Trump como el candidato republicano, venciendo así a otros aspirantes como el propio DeSantis.

Hija de Pat Summerall, una leyenda de la NFL, Wiles ha demostrado tener la fortaleza y determinación necesarias para asumir el nuevo rol.

La cadena NBC News destacó que desde temprana edad, Wiles ha estado “acostumbrada a la adversidad”. En la década de 1990, enfrentó a su padre en una carta donde le expresó su descontento por su conducta alcohólica, un mensaje que él reconoció como un punto de inflexión para superar su adicción.

En el ámbito político, Wiles también trabajó como secretaria personal del Secretario de Trabajo Raymond Donovan, quien enfrentó una investigación por presuntos vínculos con la mafia y finalmente dimitió tras no recibir cargos formales.

Los republicanos elogian a Wiles

Después del anuncio de Trump, los republicanos salieron rápidamente a respaldar la decisión y a elogiar a Wiles.

Uno de los primeros en reaccionar fue el vicepresidente electo, J.D. Vance, quien aseguró que el nombramiento de Wiles es una “gran noticia”.

“Susie fue un gran activo para el presidente Trump en la campaña y será un gran activo en la Casa Blanca. Además, es una muy buena persona. ¡Adelante!”, escribió Vance en X.

Jhonny Pujols: “Vamos a erradicar el grupismo en PLD; aún persiste y lo enfrentaremos en la conducta propia”

José Cáceres
En su primer mensaje al país, luego de ser posesionado como Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana, Jhonny Pujols, reveló que una de sus prioridades será “atacar y acabar con el grupismo” dentro de la organización política, situación que no será fácil, ya que es un mal histórico en la actividad política.
Ese mensaje sorprendió a propios y extraños, Pujols un joven bien formado y preparado con una dilatada carrera política en el PLD y en los gobiernos de Danilo Medina, llegó al Comité Político en el 2020 y ya ostenta la Secretaría General.
 “Cada momento tiene la persona que le corresponde asumir la responsabilidad que le indica la historia”, adujo el alto dirigente del PLD que llegó al cargo de la bendición del presidente del partido, Danilo Medina.
Afirmó que el grupismo en el partido es un mal que el partido morado siempre luchó históricamente, aún persiste en la actividad política y lo enfrentaremos con la conducta propia.
“Vamos a tratar de erradicar las conductas grupales, no será una tarea fácil y estoy comprometido para lograrlo y cuento con el apoyo de todos ustedes”, dijo Pujols.
Sostuvo que no hay nada trascendental con su llegada a la Secretaría General que vaya a cambiar drásticamente, ya que lo más importante es el Partido de la Liberación y su fortalecimiento institucional, a Charlie Mariotti le tocó en su momento, ahora a él y luego vendrán otros compañeros.
Dijo que ahora el Partido le toca mejorar su posicionamiento y continúe construyendo la historia del pueblo dominicano.
De su lado, el saliente secretario general, Charlie Mariotti, al entregar las oficinas y el cargo de Secretario General le dijo a nuevo incumben- te lo siguiente: “como te dije en la carta de amor, seré tu asistente permanente”-
Johnny Pujols se convirtió el 27 de octubre pasado en el nuevo secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones que celebró la organización para escoger a sus nuevas autoridades.
El político obtuvo 604 votos para un 46.11 %. Asimismo, el Comité Central (CC) del PLD eligió a Danilo Medina para repetir por segunda vez como presidente de esa organización, con un 67.33 % de los votos.
Pujols compitió con Yván Lorenzo, quien obtuvo 476 votos para un 36.34%; José Dantés Díaz, 229 votos para un total de 17.48% y Luis de León, quien se había retirado, sacó 1 voto para un total de 0.08%.
Trayectoria de Pujols
Pujols, es profesor de matemáticas, ingeniero en electrónica, con especialidad en Pensamiento Complejo, Johnny Pujols nació el 23 de mayo de 1983 en Los Mina, del municipio Santo Domingo Este de la provincia Santo Domingo. Su padre, Johnnis Pujols, es un ingeniero electrónico con mención en comunicaciones.

Su madre, Josefina Adames, es abogada y psicóloga. Se integró al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como circulista en los años 90. Josefina ejerció como abogada y juez, inculcando en Johnny un fuerte sentido de justicia, indica una nota de prensa del PLD.

COE amplía niveles de alerta en 23 provincias; 9 en alerta amarilla, 14 y el DN en verde

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió los niveles de alerta para distintas provincias, con un total de 9 en alerta amarilla y 15 en alerta verde, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas fruto de una vaguada.

Las provincias en alerta amarilla son Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Samaná, Hermanas Mirabal, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Duarte.

En alerta verde se encuentran el Distrito Nacional, Valverde, San Cristóbal, Peravia, Monseñor Nouel, Barahona, La Romana, Santiago, Monte Plata, La Vega, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Pedernales, San José de Ocoa y Sánchez Ramírez.

En su reporte, el Indomet recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a viento moderado con ocasionales ráfagas y olas entre 6 a 8 pies de altura cerca de la costa.

En la costa Caribeña, desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Isla Saona (La Romana) permanecer en puerto por viento moderado y oleaje de 5 a 7 pies. El resto de la costa Caribeña navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro.

Sistema 911 coordinó asistencia en accidente múltiple que dejó al menos 10 heridos en Navarrete

SANTIAGO.- El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 coordinó la asistencia tras un accidente de tránsito múltiple reportado en la Autopista Duarte, a la altura del sector Estancia del Yaqué, municipio Villa Bisonó, Navarrete, provincia Santiago, la tarde de este jueves.

Según los reportes, el accidente involucró aproximadamente 15 vehículos, causando una considerable congestión vehicular en la zona.

Para atender esta emergencia, se movilizaron dos ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH); una unidad del Cuerpo de Bomberos de Navarrete; una unidad de la Policía Nacional; cuatro de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT); y cuatro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Hasta el momento, 10 personas han sido reportadas como afectadas, de las cuales seis fueron trasladadas a centros de salud cercanos.

El Sistema 911 destaca el compromiso y rápida actuación de los equipos de respuesta involucrados en el evento y exhorta a la ciudadanía a ceder el paso a los vehículos de emergencia para facilitar una atención eficiente.

Raquel Peña entrega dos CPN para acercar servicios de salud en Villa Altagracia

SAN CRISTÓBAL. – La vicepresidenta, Raquel Peña, acompañada del titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), entregó este jueves los remozados Centros de Primer Nivel (CPN) Básima y La Cuchilla, ubicados en el municipio de Villa Altagracia, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta temprana y aumentar la calidad en la atención medica en esta comunidad.

 

Raquel Peña en Villa Altagracia (Foto: Fuente externa)

“Queremos que todos nuestros ciudadanos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a una atención médica digna y cercana y lo estamos logrando”, destacó la presidenta del Gabinete de Salud

Peña subrayó, además, que a través del Servicio Nacional de Salud, se está construyendo un sistema de salud con visión de futuro, que no se limita a las grandes ciudades, sino que llega a cada comunidad de la nación.

Durante el acto de entrega, Mario Lama, director del SNS, resaltó el compromiso del Gobierno en fortalecer el sistema sanitario del país. “Recordemos en septiembre de este año entregamos la ampliada y remozada Emergencia del Hospital Municipal de Villa Altagracia y hoy avanzamos con estas renovaciones en estos centros, reafirmando nuestro compromiso y continuamos estirando los chelitos como dice nuestro presidente Luis Abinader”.
Centros de Primer Nivel (CPN) Básima (Foto: Fuente externa)

Igualmente, Lama señaló la transformación que ha dado la salud del pueblo en este Gobierno, ya que se han enfocado en asegurar y democratizar el acceso a los servicios público con más y mejores centros asistenciales, con la entrega de más de 60 hospitales completamente remozado y equipado y alrededor de 600 unidades atención primaria en todo el país.

El Centro de Primer Nivel (CPN) Básima, recibió una serie de mejoras y adecuaciones, con una inversión de RD$ 15,651,285.40, en trabajos para la creación de un entorno funcional y cómodo para los pacientes y el personal médico, en beneficio a los más de cinco mil habitantes en la zona.

Las remodelaciones en este centro abarcaron la adecuación de dos consultorios polivalentes, áreas de Vacuna, Urgencias, Farmacia, Sala de Espera y descanso de enfermería. Además, se habilitó una residencia médica equipada con sala-comedor, dos dormitorios, cocina y baño, brindando condiciones dignas para el personal de salud

Mientras, en el Centro de Primer Nivel La Cuchilla, el Servicio Nacional de Salud, remozó con una inversión de 9.7 millones de pesos, permitiendo que esta comunidad, con una población de 6,200 habitantes, cuente con instalaciones adecuadas para recibir atención de salud oportuna y eficiente.

 

Salud Pública notifica 10 nuevos casos de malaria y uno de dengue

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública notificó este jueves 10 nuevos casos confirmados de malaria, y uno de dengue.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional en la presente Semana Epidemiológica número 43, con estos nuevos casos de malaria suma un total de 887, la incidencia se coloca en 10.05.

Mientras que en la incidencia del dengue se registra un total de 1,203 casos confirmados de la enfermedad en lo que va de año.

En tanto que de COVID-19 se confirmaron dos casos, para un total de 6,915 este año y una incidencia de 78.35 este año.

De leptospirosis hubo cero casos confirmados con un total acumulado de 451 y una incidencia de 5.11 por cada 100,000 habitantes.

Durante la semana epidemiológica 43, se reportaron tres muertes maternas, una dominicana y dos nacionales haitianas. Han sido reportadas unas 139 defunciones maternas en lo que va de año. El pasado año a la fecha se habían reportado 170 defunciones.

Las provincias con mayor número de defunciones corresponden a las provincias de Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.

Asimismo, fueron reportadas 37 muertes infantiles, lo que eleva el total acumulado a 1,756 este año. A la fecha el pasado año se habían reportado 2,561 defunciones infantiles.