Inicio Blog Página 651

La Copa Regional de Voleibol del Cibao en la rama femenia inicia este viernes

0

Santo Domingo.-La Copa Regional Superior Femenina del Cibao comenzará este viernes a partir de las 6:30 de la tarde en el polideportivo municipal de Sánchez, Samaná, con la participación de seis representativos de provincias.

El evento culminará el domingo y reunirá los sextetos de María Trinidad Sánchez, Santiago, Espaillat, Valverde, Monseñor Nouel y Samaná, los cuales vienen de ganar las eliminatorias de sus respectivas zonas.

El profesor Porfirio Sánchez, presidente del comité organizador y de la Asociación de Voleibol de Samaná, resaltó que todos los cabos están atados para que la justa se celebre con el éxito concebido y que solo están a la espera de que llegue la hora de la apertura.
“Solamente estamos esperando la fecha y la llegada de los equipos. Todo está listo, con un personal de apoyo debidamente acreditado para presentar un gran evento”, enfatizó el principal propulsor del voleibol de toda la provincia.

Manifestó que renglones importantes como hospedaje, alimentación y transportación están listos, lo cual anticipa una organización de primera.

“Queremos extender una invitación para que respalden el torneo al municipio de Sánchez, a la provincia de Samaná, en general, así como a los pueblos que están cerca de nosotros para que asistan a presenciar un voleibol de gran nivel”, expresó.
El certamen cuenta con el aval y organización de la Federación Dominicana de Voleibol, que preside el licenciado Alexis García.

Henry Puello, director técnico de la Copa Regional de Voleibol Femenino, informó que el sábado los juegos comenzarán a las diez de la mañana, al igual que el domingo, cuando habrán de realizarse la final entre los dos conjuntos con mejores marcas.

La competencia masculina de la Copa del Cibao será un fin de semana después (los días 15, 16 y 17 del venidero mes) en Las Terrenas, que al igual que la de las damas tendrá una especial dedicatoria a Manny López James e in memoriam a Miguelina Toribio, Joel Porfirio Sánchez Paredes (Boti), César Augusto Díaz Wilmore (El Lindo) y Erasmo Morrobel (Oby).

 

Freddy Angel Castro cita los factores claves del por qué ganó Donald Trump; afirma no le sorprendió su victoria

Por: José Cáceres

En una panorámica brillante sobre la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, el politólogo, en derecho electoral, constitucionalista y en derecho electoral, Freddy Ángel Castro, proclamó que no le sorprendió ese triunfo, ya que a lo largo de su campaña mantuvo un discurso simple y sencillo para recuperar los valores familiares y recuperar la grandeza de Estados Unidos hacia el mundo.

Exteriorizó sus criterios al ser entrevistado en el programa de “Entero Crédito”, por el periodista Héctor Herrera Cabral, que se produce de lunes a viernes de siete a ocho de la noche por RNN, Canal 27.

Proclamó que a la República Dominicana le convenía más la victoria de Donald Trump, porque la agenda de los demócratas era abierta hacia el fusionismo con Haití, abierta se quiere dar corresponsabilidad con la agenda de Haití. “Biden vino al país siendo vicepresidente, se reunió con Danilo Medina para impulsar esa agenda”, enfatizó.

Dijo que los republicanos pueden entender mejor la correlación sobre la agenda migratoria y segundo estarán más identificado con los valores del pueblo dominicano, y tener una mejor relación en el campo comercial y compartir los valores de la democracia.

Castro se mostró esperanzado en que el presidente de Estados Unidos a partir de enero nombre un embajador de su país en la República Dominicana, al tiempo que valoró el trabajo hecho por la pasada embajadora Bernetein Robin Bernstein, quien sustituyó a James -Wally-Brewster, quien cesó en sus funciones cuando Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos.

Manifestó que no le sorprendió la victoria de Donal Trump, ya que ninguna encuesta lo descartaba dentro del margen de error.
Sostuvo que Trump mantuvo el mismo discurso, simple, sencillo, donde decía que quería recuperar a Norteamérica que fuera grande y recuperar sus valores, no se complicó en poner temas por sectores, géneros, creencias o sexos.
“Ese discursó caló en gran parte de la población, ya que el ala del Este donde ganan los demócratas y los del Oeste donde siempre ganan los Republicanos, entonces, el centro te queda como Estados pendulares, agroindustriales, rurales, pendulares, con tradiciones familiares muy fuertes, de muchos valores, desde Texas hasta la Costa del Norte”, adujo.
Sentenció que Trump hizo empatía con esos sectores y estos le compraron su discurso.
Adujo que Kamala Harris tuvo en contra que apenas tuvo 107 días de campaña electoral, pero al iniciarla, lo hizo no recogiendo una victoria, sino de levantando sobre los cimientos de una derrota de Joe Biden, un presidente con poca base electoral, perdido, anquilosado, y desmotivado.
“Kamala hizo lo que pudo, no fue lo suficiente para que una maquinaria política engrasada como la de Donald Trump, que arrasó en las elecciones, ganó las mayorías de las gobernaciones, de la Cámara de Representantes y el Senado”, dijo Castro.
Comentó que las encuestas como realidad política de un momento puntual. “Estados Unidos es otra cosa, tiene lo que es el microcosmo del país que no es Nueva York, ni California. Es la muestra del todo, cuando se inicia el béisbol de grandes ligas salen 30 equipos, pero ese es el todo de las mayores”, recalcó.
Manifestó que los que residen en Pensilvania, que pendular alrededor de esos Estados del óxido y toda esa estructura rural, esa gente son conservadora, no hacen mítines, se levantan van y votan por los valores tradicionales de los Estados Unidos.
“Es por eso que las encuestas no pueden recogeré ese sentimiento, el espíritu que lleva dentro, y es algo que salió a relucir que el 76 por ciento de los ciudadanos norteamericanos ya en septiembre estaba decidido por quien iba a votar en noviembre”, expuso.
Adujo que las grandes figuras del arte, del deporte y otros sectores, que apoyaron a Harris no tuvieron ningún efecto porque tuvieron una entrada tardía en la campaña, ya que el voto estaba prácticamente decidido.
Narró que lo que hace grande al discurso de Trump es que la economía del país está paralizada desde hace seis meses, la inflación es de nueve por ciento, y el mal desempeño de la economía, las grandes empresas tienen los pagos detenidos.
El politólogo y profesor universitario afirmó que la campaña del Partido Democrática cometió el error sobre el discurso de la democracia que tenía Donald Trump, tenía que retirar Migración y el aborto y debió colocarse a la ofensiva sobre las propuestas económicas”, expuso.
Opinó que los mercados internacionales reaccionaron de manera positiva, ya que la batería de reconteos de votos y ahora se reajustarán a las demandas económicas, sobre todo el mercado Chino con los aranceles.
Comentó que la Reserva Federal pudiera bajar la tasa de interés y seguir el calentamiento de la economía y cuando las compras de finales de noviembre, entonces verán si arrancan de manera optimista para el 2025.

Sobre la visión de las Guerras

Castro declaró que no cree que el nuevo presidente de Estados Unidos no podrá detener de golpe las guerras en Ucrania y en el medio oriente. “Ya será la élite política y el Pentágono que le planteará los procesos a seguir”, insistió.
“Si rompe Ucrania, producir una victoria político- militar, entonces el próximo blanco de los rusos sería Polonia y eso no es tan fácil, creo que él propiciará una negociación de largo alcance para reconocer parte de esos territorios y que Ucrania logre a Dombás”, añadió.
Dijo que Trump es un hombre de resultados, si tienes que reunirse con Vladimir Putin o con Netanyahu, en Israel, lo hará porque él cree en esa diplomacia directa.

Video- Expresidente de Colombia Iván Duque resalta liderazgo del presidente Abinader al frente de RD

Presidente Luis Abinader afirma que la integración regional le ofrece a los países iberoamericanos una plataforma poderosa para abordar las inequidades sociales y económicas.

Santo Domingo. – El ex presidente de Colombia y Coordinador del Grupo Libertad y Democracia, Iván Duque, afirmó que República Dominicana es uno de los faros más importantes de libertad y de garantías en la región.

Duque destacó que el país es el ejemplo más vivo y más importante donde se observó el pasado 27 de octubre que el presidente Luis Abinader promulgaba la reforma constitucional que a diferencia de otros lugares, donde el poder de una coalición y la popularidad que se puso de manifiesto en las elecciones de mayo es utilizada para su beneficio.

«En República Dominicana hay un gobierno que tramitó una reforma constitucional para limitar las reelecciones y fortalecer los espacios democráticos», afirmó el Coordinador del Grupo Libertad y Democracia.

Estás declaraciones del ex mandatario de la nación suramericana se produjeron en el marco del inicio en el país de la séptima edición del Encuentro Regional 2024, que organiza el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), en el JW Marriott Hotel – World Trade Center.

Duque agregó que, en el país existe un gobierno gerencial que ha buscado responder a las necesidades del pueblo con responsabilidad fiscal, con visión de futuro y garantizando la competencia sana.

Expuso además, «Por eso los miles de kilómetros, las nuevas viviendas, los hospitales, las escuelas hoy son una realidad de un gobierno que ha demostrado que tiene un compromiso con la ejecución en el territorio. Pero también, con la seguridad, hoy República Dominicana tramita una de las reformas más importantes de todo el continente en materia de seguridad pública».

Integración de los países iberoamericanos

De su lado, el presidente Abinader en su discurso afirmó que, la integración regional les ofrece a los países iberoamericanos una plataforma poderosa para abordar las inequidades sociales y económicas.

El mandatario, al hablar durante el séptimo Encuentro Regional del CAPP efectuado en el país bajo el tema «Los desafíos modernos de la política, economía y la sociedad en América Latina”, sostuvo que juntos, se puede crear un mercado más robusto que beneficie a todos los países de la región.

«La unión de nuestras economías no sólo fomentará el comercio, sino que potenciará nuestras inversiones en educación, salud e infraestructura, generando oportunidades para nuestros jóvenes y asegurando un futuro más prometedor», subrayó el jefe de Estado en el acto donde asistieron nueve expresidentes de Iberoamérica.

Apuntó, que es crucial, que se observe más allá de cada frontera, y agregó que la integración permitirá presentar una voz unificada en temas internacionales.

Resaltó que, la región tiene un potencial enorme en términos de recursos naturales, talento humano y creatividad.

«Si trabajamos en conjunto podemos convertimos en un actor relevante en el escenario global, capaz de influir en políticas que beneficien no sólo a nuestros países, sino al mundo entero», dijo Abinader.

Y agregó: «Asimismo, no podemos olvidar la importancia de la cooperación en cuestiones de seguridad. La delincuencia organizada y el narcotráfico son desafíos transnacionales que requieren una respuesta coordinada. La integración nos permitirá compartir información, recursos y mejores prácticas, fortaleciendo así la seguridad de nuestros pueblos».

El mandatario expuso que, en este camino hacia la integración, es fundamental que se fomente el respeto a los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.

Sostuvo que la paz y la estabilidad son pilares esenciales para el desarrollo sostenible. «Debemos asegurarnos de que cada voz sea escuchada y cada ciudadano se sienta parte del proceso».

Importancia de la democracia y la necesidad de fortalecer las instituciones públicas

En tanto, el presidente fundador del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), Víctor -Ito- Bisonó, resaltó la importancia de la democracia y la necesidad de fortalecer las instituciones públicas para enfrentar los desafíos políticos, sociales, económicos y ambientales de la región.

Durante su discurso, Bisonó resaltó el papel del Estado como nexo entre la política y la sociedad, y la importancia de un Estado de Derecho que trate a todos los ciudadanos por igual. También, elogió el liderazgo del presidente Abinader, quien dijo, ha trabajado para garantizar la institucionalidad y la democracia en la República Dominicana.

Este año el encuentro, titulado «Los Desafíos Modernos de la Política, Economía y la Sociedad en América Latina”, contó con la participación de los expresidentes de España, Mariano Rajoy; de República Dominicana, Hipólito Mejía; de Argentina, Mauricio Macri; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de México, Felipe de Jesús Calderón; de Bolivia, Jorge Quiroga; de Ecuador, Jamil Mahuad; el exgobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño y de Ecuador, Guillermo Lasso.

Paneles

Durante el encuentro, los expresidentes, empresarios y académicos, expusieron sobre los desafíos modernos de la política, la economía y la sociedad en América Latina, con el objetivo de generar nuevas ideas para mejorar la calidad de la política y fortalecer las instituciones democráticas en la región.

Asistieron al acto, los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policia, Faride Raful; de Salud Pública, Victor Atallah; de Agricultura, Limber Cruz; de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; de la Juventud, Carlos Valdez; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovaton y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Dirección de Prensa del Presidente

Industriales invertirán RD$87,000 millones en el país para el 2025

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, reveló este jueves que los miembros de la AIRD proyectan invertir 87,000 millones de pesos para el próximo 2025.

«Esto queda de manifiesto con el firme compromiso de las industrias que forman parte de la AIRD de invertir 87,000 millones de pesos para el año 2025″, indicó, asegurando que la iniciativa vendrá acompañada de una significativa generación de empleos de calidad derivada de la misma.

Brache recordó un reciente discurso del Gobernador del Banco Central, con motivo al 77 aniversario de esa institución, en la que el gobernador señalaba que las exportaciones, junto a las remesas, el turismo y la inversión extranjera, contribuyeron en los primeros nueve meses al año a una relativa estabilidad del tipo de cambio con una depreciación acumulada del peso de apenas 3.3 %.

Agregó sobre el evento que las exportaciones nacionales crecieron un 4.1 % en ese período, pasando de 3,889.5 millones de dólares a 4,048.3 millones.

«Estos datos, indudablemente nos indican que nos encontramos en un momento de significativo dinamismo, donde el sector de la manufactura nacional juega un rol protagónico en el crecimiento económico del país fomentando la inversión, la generación de empleos formales, el aumento de las exportaciones y, por supuesto, las recaudaciones fiscales«, señaló.

Precisó que la manufactura local representa el 10.6 % del producto interno bruto (PIB), siendo responsable del 16 % de todas las recaudaciones fiscales.

«Genera más de 147,000 empleos directos formales y, con salarios que superan la media del sector privado, sus aportes a la seguridad social y las pensiones individuales son superiores al promedio de la economía«, apuntó el titular de la AIRD.

Informó que el 93 % de todos los préstamos al sector manufactura son clasificados A o B, lo cual es una ponderación muy superior a la media de los préstamos comerciales.

«Este desempeño económico se ha logrado con productos de altísima calidad, con una manufactura local que exporta por encima de los 2,700 millones de dólares cada año a más de 80 países, posicionándose de manera exitosa tanto en el mercado nacional como a nivel internacional», expresó.

Agregó que: «Este orgullo por lo nuestro es lo que nos ha llevado a endosar desde su génesis la iniciativa del Sello Hecho en RD del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes como logotipo que persigue resaltar, distinguir y fomentar los bienes manufacturados en nuestro país».

De igual manera, dijo que inciden la seguridad jurídica y la estabilidad macroeconómica, como factores fundamentales para el crecimiento de la economía nacional y del sector industrial en particular y de las que han disfrutado sin sobresaltos bajo la gestión del presidente Luis Abinader.»Cuando un país se industrializa, se convierte en un actor clave en las cadenas de valor internacionales y reduce su dependencia de la importación de bienes», añadió.

Destacó que la industrialización fomenta el crecimiento de sectores estratégicos, desarrollando una infraestructura que perdura en el tiempo, mientras crea oportunidades para que las nuevas generaciones accedan a empleos más calificados y mejor remunerados.

Además, la industrialización promueve la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas.

«Un país industrializado es capaz de reducir vulnerabilidades ante crisis económicas y crear un ecosistema donde florecen tanto grandes empresas como micro, pequeñas y medianas industrias, generando así un círculo virtuoso de crecimiento sostenido. Este proceso refuerza, además, el sentido de orgullo de lo nuestro, de lo HechoenRD«, precisó.

Brache habló en el marco de la entrega de los galardones 2024, organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana. Evento que fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader.

La AIRD reconoció a la Cámara de Diputados porque «se ha destacado por ser artífices de iniciativas que fortalecen la institucionalidad en el país».

«Reconocemos a empresas industriales que nos enorgullecen con su trayectoria, como es el caso de la Cervecería Nacional Dominicana«, expresó Brache.

Además, «Reconocemos a artífices del desarrollo del sector industrial, como lo es Elena Viyella de Paliza, una líder que ha dado muestras constantes de lo que es el compromiso integral con la economía y la sociedad dominicana».

Llega al Teatro Nacional «Dominus Land: un paraíso incierto»

0

Santo Domingo.- El mundo surrealista de Dominus Land llega al escenario de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional el 23 y 24 de este mes de noviembre, en una obra para toda la familia, que busca concienciar a la sociedad ante la vorágine de las redes sociales.

Bajo la producción ejecutiva de Omayra Álvarez, presidente de Juventud Con Una Misión Santo Domingo (JUCUM-SD), Dominus Land, escrita por la destacada actriz y coreógrafa, Eva Piccini, plantea un llamado de atención a los padres y madres de cara a sus hijos.

«Para mí, la obra es ese grito de alerta ante lo que estamos viviendo, que es muy obvio, dónde las nuevas generaciones están sumergidas en la tecnología y las redes sociales produciendo personas con falta de afecto y sin ningún apego emocional a sus padres», expresó Eva Piccini, quien también es la guionista y una de las coreógrafas de la obra.

De su lado Omayra Álvarez, quien además encarna a «Sabina» aseguró que en Dominus Land se enfatiza la necesidad de mantener la familia como el órgano central de la sociedad. «Si la familia se sana la sociedad se sana. «Es tiempo de unir esfuerzos para juntos volver a nuestra esencia y formar a nuestros hijos en principios y valores para aportar hombres y mujeres de bien, teniendo siempre a Dios como el centro de cada familia», dijo Álvarez.

Dominus Land se desarrolla en un universo incierto y absurdo bajo el régimen de «Asclepio Doupoulus», quien separa de manera cruel a los hijos de sus padres y obliga a estos últimos a servir como cirqueros. Un pequeño grupo intenta rebelarse, buscando la reunificación familiar y el retorno al poder del «Maestro Sapienta» con su pacificador rollo.

Un elenco de más de 70 personas se presenta en escena, dónde la música, el baile y la actuación se manifiestan en cada rincón.

Las boletas están disponibles en boletería.com.do y tienen un precio en platea de RD$3,000 y RD$2,500 mientras en el balcón el precio es de RD$1,500 y RD$1,000.

FICHA TÉCNICA

*Producción Ejecutiva:
Omayra Álvarez

*Producción General:
Pedro ¨Pmosh¨ Abreu

*Dirección Teatral:
Eva Piccini

*Guion:
Eva Piccini

*Diseño de Vestuarios:
Eva Piccini

*Escenografía:
Tracke Stage

*Temas Musicales:
Eddy Francis «Villanova», Eva Piccini y Brayan Booz.

*Asistencia Coreográfica:
Ángel Medina, Isaías Polanco, Eulenis Lorenzo, Hilary Rijo, Elizabeth Torres, Deivi Batista y Kandi Castillo.

Elenco Principal:
Omayra Álvarez: «Sabina» (Película ¨Justo a Tiempo¨)
Eddy Francis (Villanova): «Asclepio Doupoulus»
Anderson Mercedes: «Maestro Sapienta» (Película ¨Justo a Tiempo¨)
Eva Piccini: «Belen»
Esther Sierra (Musical Mariposas De Acero): «Fiorella»
Amaurys García: «Bufón Desirio»
Manuel de Jesús: «Tec»
Abraham Vólquez: «Jacob»
Sebastian Vólquez: «Elías»
Dream Team Dance Crew
Los Siervos

En Conferencia Internacional, Bisonó destaca la importancia de la democracia

Santo Domingo, República Dominicana – El Presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), Víctor -Ito- Bisonó,subrayó la importancia de la democracia y la necesidad de fortalecer las instituciones públicas para enfrentar los desafíos políticos, sociales, económicos y ambientales de la región.

En el Encuentro Regional «Los desafíos modernos de la política, economía y la sociedad en América Latina”, que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, y destacados líderes políticos de Iberoamérica,Bisonó destacó que, por primera vez en la historia, la democracia se ha convertido en la norma en Iberoamérica, permitiendo elecciones competitivas basadas en el sufragio universal.

Sin embargo, señaló que aún queda mucho por hacer para construir Estados más capaces y una administración pública eficiente, especialmente en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la democracia enfrenta serias dificultades.

El evento, organizado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas, el Grupo Libertad y Democracia y la Fundación Internacional para la Libertad, reunió a ex presidentes como Iván Duque Márquez de Colombia, Mariano Rajoy de España, Mauricio Macri de Argentina, Mario Abdo Benítez de Paraguay, Guillermo Lasso y Jamil Mahuad de Ecuador, Tuto Quiroga de Bolivia y Luis Fortuño de Puerto Rico.

Durante su discurso, Bisonó resaltó el papel del Estado como nexo entre la política y la sociedad, y la importancia de un Estado de Derecho que trate a todos los ciudadanos por igual.

También elogió el liderazgo del presidente Luis Abinader, quien ha trabajado para garantizar la institucionalidad y la democracia en la República Dominicana.

El encuentro abordó temas cruciales como «Democracia y Gobernanza en el Siglo XXI», «Integración Económica y Cooperación Regional» e «Innovación y Desarrollo: El Rol del Sector Privado».

Los paneles discutieron los desafíos actuales de la democracia en América Latina, el impacto de las redes sociales en la política, las oportunidades para la integración económica y el papel de la tecnología en el desarrollo.

Bisonó concluyó su intervención recordando las palabras del presidente Sebastián Piñera, uno de los fundadores del Grupo Libertad y Democracia, quien abogó por la coordinación y la lucha contra el populismo con eficacia y coraje.

«Estaremos del lado de la democracia, donde sea, cuando sea y ante quien sea», afirmó Bisonó, reiterando el compromiso de la República Dominicana con la democracia y la libertad.

Este encuentro regional, se celebró en el JW Marriott Hotel – World Trade Center en Santo Domingo, República Dominicana.

Fiscal especial evalúa poner fin a causas penales contra Donald Trump

WASHINGTON.- El fiscal especial Jack Smith evalúa la manera de poner fin a las dos causas federales en contra de Donald Trump antes de que el republicano asuma la presidencia, como parte del protocolo del Departamento de Justicia según el cual los presidentes en funciones no pueden ser procesados, informó una persona al tanto del asunto el miércoles.

Smith presentó cargos contra Trump el año pasado por conspirar para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y por almacenar de forma ilícita documentos confidenciales en su finca de Mar-a-Lago. Pero la derrota electoral de Kamala Harris significa que Trump ya no puede ser procesado, en cumplimiento con las opiniones legales del Departamento de Justicia que protegen a un presidente en funciones de cualquier causa penal.

La persona al tanto de los planes de Smith habló bajo condición de anonimato al no estar autorizada para discutir el tema de manera pública.

Al tomar medidas para poner fin a los casos antes de la toma de posesión en enero próximo, Smith y el Departamento de Justicia evitarían un posible enfrentamiento con Trump, quien dijo el mes pasado que despediría a Smith «dos segundos» después de asumir el cargo. Esto también significaría que Trump llegaría a la Casa Blanca sin la nube de procesos penales a nivel federal que alguna vez representaron la posibilidad de que fuera declarado culpable por delitos graves y sentenciado a prisión.

NBC News fue el primer medio en informar sobre los planes de Smith.

En los dos casos que presentó Smith se le acusa a Trump de conspirar para revertir los resultados de las elecciones en el período previo al asalto al Capitolio federal del 6 de enero de 2021, y de retener documentos ultrasecretos en su finca de Mar-a-Lago, en Florida y obstruir las labores del FBI para recuperarlos. Smith fue designado al cargo por el secretario de Justicia Merrick Garland en noviembre de 2022.

El caso de los documentos confidenciales ha estado estancado desde julio, cuando una jueza nombrada por Trump, Aileen Cannon, desestimó la causa bajo el argumento de que el nombramiento de Smith fue ilegal. Smith presentó una apelación ante el Tribunal Federal de Apelaciones del 11vo Circuito con sede en Atlanta, donde la solicitud para reactivar el caso sigue pendiente. Incluso si Smith intenta concluir el caso, es probable que siga impugnando la decisión de Cannon sobre la legalidad de su nombramiento dado el precedente que establecería una decisión de este tipo.

En el caso de interferencia en las elecciones de 2020, el juicio contra Trump estaba programado para iniciar en marzo en Washington, donde más de 1.000 de sus seguidores han sido declarados culpables por cargos relacionados con su participación en el asalto al Capitolio. Pero el caso se detuvo mientras Trump presentaba sus argumentos de inmunidad a procesos legales, los cuales eventualmente llegaron a manos de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Trump podría envalentonarse con el fallo que el máximo tribunal emitió en julio pasado, el cual le otorgó a los expresidentes una amplia inmunidad a ser procesados por actos realizados mientras estaban en la Casa Blanca y explícitamente excluyó cualquier supuesto comportamiento relacionado con las discusiones de Trump con el Departamento de Justicia. Esto incluyó sus intentos por utilizar al Departamento de Justicia para realizar investigaciones falsas de fraude electoral como parte de su intento por permanecer en el poder.

La Corte Suprema, de mayoría conservadora, envió el caso de regreso al escritorio de la jueza federal de distrito, Tanya Chutkan, para determinar cuáles de las demás acusaciones, si acaso existe alguna, podrían ser llevadas a juicio.

En respuesta, el equipo de Smith presentó el mes pasado un informe de 165 páginas en el que presenta nuevas evidencias para persuadir a la jueza que Trump llevó a cabo las acciones que se describen en el acta de acusación mientras era candidato, y no como comandante en jefe y, por lo tanto pueden seguir siendo parte del caso. Los abogados de Trump tienen programado presentar su respuesta en las próximas semanas.

Mientras tanto, en Nueva York, Trump podría tratar de sacar provecho a su nuevo estatus como ganador de las elecciones e intentar dejar de lado o anular su condena por delito grave y evitar una posible sentencia de prisión.

 

Trump empieza a diseñar sus primeros decretos y su posible equipo en la Casa Blanca

WASHINGTON (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha empezado a dar forma a los decretos que firmará en su primer día en el poder, incluido uno sobre la inmigración en la frontera con México, y al equipo que le asesorará en la Casa Blanca y en su gabinete.

Según informan este jueves los diarios The Washington Post y Politico, la campaña de Trump ya está en modo de transición tras las elecciones estadounidenses de este martes, en las que ganó un segundo mandato que comenzará el próximo 20 de enero.

Trump planea promulgar en su «primer día» sendos decretos para «cerrar» la frontera con México e impulsar la perforación de petróleo para rebajar los precios, dijo Jason Miller, asesor del presidente electo, a Politico.

El asesor no dio detalles sobre qué implicaría ese supuesto «cierre» de la frontera, si supondría clausurar los puertos legales de entrada o aumentar la seguridad en esa porosa zona limítrofe, que abarca más de 3.000 kilómetros.

Ese plan del que fuera presidente estadounidense entre 2017 y 2021 ha generado temores en el Gobierno del actual mandatario, Joe Biden, de que pueda haber una ola de migrantes que intenten entrar en el país por la frontera sur antes de la transición, informa este jueves la cadena NBC News.

Trump ya adelantó esta semana que «el primer día» de su mandato amenazará a México con aranceles del 25 % a todas sus importaciones si no para la «llegada de criminales y drogas al país», algo que podría suponer una violación del tratado comercial T-MEC.

El equipo de Trump tampoco ha especificado en qué consistirán sus decretos en materia energética, pero la apuesta del expresidente por los combustibles fósiles ha generado inquietud entre los defensores de una transición verde para atajar la crisis climática.

Mientras, la campaña del presidente electo empezó este miércoles a debatir en serio posibles nombres para conformar su equipo de gobierno, con el senador republicano Marco Rubio entre los favoritos para convertirse en secretario de Estado, según el Washington Post.

El legislador hispano por Florida, de origen cubano, tuvo una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, dado su poder en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y este año estuvo entre los aspirantes a vicepresidente en la campaña republicana.

También suenan como posibles jefes de la diplomacia estadounidense el exdirector de inteligencia nacional Rick Grenell, muy cercano a Trump y que fue embajador en Alemania entre 2018 y 2020, y el senador Bill Hagerty, que fue embajador en Japón, de acuerdo con Politico.

Para el cargo de secretario del Tesoro se barajan los nombres del inversor multimillonario John Paulson, conocido por haber amasado una enorme fortuna al adelantarse a la crisis financiera de 2008, y del actual asesor económico del presidente electo, el inversor Scott Bessent, indica el Post.

El senador republicano Tom Cotton podría convertirse en secretario de Defensa, mientras que se espera que el candidato independiente Robert Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, tenga un papel relacionado con sanidad o regulación de los medicamentos y alimentos del país.

El multimillonario Elon Musk y el presentador televisivo Tucker Carlson pasaron este miércoles el día con Trump en Mar-a-Lago (Florida), por lo que podrían influir en esas primeras medidas y en la selección de su gabinete, para cuya confirmación no se esperan trabas, gracias a la mayoría republicana en el Senado.

Redick arremete contra sus jugadores en los Lakers, excepto contra LeBron

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Los Lakers cayeron por 131-114 en Memphis, y las ausencias de Anthony Davis y Rui Hachimura no han servido de excusa. Al menos no para J.J. Redick. El técnico se mostró muy duro con sus jugadores en rueda de prensa, acusando a la plantilla de falta de esfuerzo, aunque hizo una excepción con LeBron James después de que el alero terminara el choque como máximo anotador con 39 puntos.

«Creo que LeBron ha estado fantástico esta noche» comentó. «Ha sido lo que más ha destacado hoy. Ha jugado con mucha intensidad. Que a sus casi 40 años sea el jugador que más duro juega del equipo dice mucho sobre él».

No obstante, en sus palabras Redick casi pareció expresar que, más que sobre LeBron, esto último decía mucho sobre el resto de la plantilla. De hecho, a continuación se le preguntó si tenía pensado abordar la falta de energía que se había percibido en varios de los miembros del equipo, a lo que respondió de forma clara: «Acabo de hacerlo» dijo antes de golpear con el micrófono en la mesa y largarse furioso de la sala de prensa.

Russell, señalado

Uno de los principales señalados fue en concreto D’Angelo Russell, quien disputó poco más de 21 minutos, la cifra más baja de la temporada. Y cuando se preguntó al técnico cuáles habían sido los motivos, este no tiró de eufemismos.

«Su nivel y su falta de atención al detalle con varias de las cosas de las que hemos hablado durante esta semana» respondió. «Algunas veces ha estado muy bien en estos aspectos, pero en otras ocasiones parece que ha retrocedido y ha vuelto a adoptar determinados hábitos. Pero lo de hoy no ha sido un castigo. Simplemente he pensado que si queríamos tener alguna posibilidad de ganar este partido, esa era la decisión que había que tomar».