Inicio Blog Página 695

Soto se apunta a robarse el show que tiene Judge y Ohtani como protagonistas

0

NUEVA YORK.-Es el match que la MLB y las televisoras que compran los derechos quieren que se materialice cada año, pero que no hay fortuna ni sistema informático que pueda garantizar. Son las ciudades más pobladas y conocidas de los Estados Unidos, es Wall Street vs Hollywood, personificado en Aaron Judge y Shohei Ohtani, con varios brookers y actores de repartos que apuestan a lograr protagonismo.

Yankees y Dodgers, una rivalidad que comenzó en Nueva York hace más de un siglo y que ha sido el enfrentamiento más habitual en el Clásico de Otoño (11 veces), arrancan esta noche una Serie Mundial que promete batir récord de audiencias en Estados Unidos y el otro gran mercado, Japón.

Un capítulo final que se presta para ser el punto culminante de una temporada que ha disparado la asistencia a los estadios a nivel de 2017, con rating convencional y de streaming crecido en doble dígito, impulsado por ajustes al juego, figuras emergentes y épicas, con un Ohtani de otro planeta como gran protagonista.

Amplios favoritos para ganar el premio al Jugador Más Valioso en sus ligas, el desempeño de Judge y Ohtani puede marcar el curso de un choque de pronósticos reservados.

Unos Bombarderos del Bronx que esas 14 campañas sin hacer el último descorche parece una eternidad para su afición contra unos Esquivadores que atraen a su parque más público que cualquier otro equipo en el planeta (3,9 millones).

Es el contexto perfecto, con dos novenas que el pitcheo es su mayor interrogante.

En ese escenario, el dominicano Juan Soto, que cumple 26 años este viernes, se apunta a irrumpir para completar el expediente perfecto para el próximo mes pedir un contrato que estremezca la industria en su aterrizaje en la agencia libre.

Ya en la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Guardianes, Soto fue factor, si bien Giancarlo Stanton se puso la capa de un Judge bipolar en estos playoffs y se llevó en MVP.

Un segundo anillo de campeón (ya ganó con los Nacionales en 2019) completaría el expediente que agregaría argumentos ante el minúsculo grupo de postores por el bateador zurdo dominicano tras una campaña de 41 jonrones y 109 empujadas.

Cada dos semanas a lo largo de la temporada 2024, un panel de votantes de MLB.com eligió los 10 mejores bates del momento, teniendo en cuenta el historial profesional, el rendimiento de 2024 y el éxito reciente.

Soto llega a la serie que arranca hoy en Dodgers Stadium a la cabeza de ese ranking, con Ohtani y Judge detrás.

Del lado de Los Ángeles, la figura dominicana a seguir será Teoscar Hernández, que viene de una temporada con 33 vuelacercas y 99 empujadas.

Esta será la duodécima vez que estos equipos se enfrentan en el Clásico de Otoño. Las primeras siete se dieron en la era de la Serie del Subway, cuando los Dodgers todavía estaban en Brooklyn, entre 1941 y 1956, y los Yankees ganaron todas menos una. El único título de la Serie Mundial de Brooklyn llegó en 1955, una de las cuatro veces que se enfrentaron hasta el séptimo juego.

Mucho ha cambiado desde la última vez que estos dos titanes se enfrentaron en 1981. La agencia libre y los juegos interligas en particular han alterado la composición de los equipos y los calendarios. Los equipos poderosos de generaciones pasadas se mantuvieron juntos durante años; las plantillas de hoy se renuevan más rápidamente a medida que los equipos intentan lograr el equilibrio entre el talento local y las contrataciones de agentes libres.

Estrellas apalean a Leones y les quitan el invicto con marcador de 9-1

0

SAN PEDRO DE MACORIS.-El invicto de los Leones del Escogido llegó hasta la noche de este jueves en el remodelado Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís ya que gracias a ocho hits orientales y seis errores escarlatas, las Estrellas vencieron 9-1 a los Leones en la continuación de la temporada de béisbol 2024-25.

Las Estrellas fabricaron dos vueltas en el segundo episodio y así sacaron de concentración al lanzador Eduardo de Rivera que hizo un error en tiro a primera base y un wild pitch, y así se estropeó su primera apertura como abridor en su carrera en la pelota dominicana.

Pero fue finalmente en el cuarto episodio cuando las Estrellas explotaron al pitcheo escogidista e hicieron seis carreras, destacándose los bates de José Barrero que se fue de 2-2 con una remolcada y una anotada,  Ismael Munguia de 3-1 con una empujada y una anotada y Ramiel Tapia que se fue de 4-2 con una anotada.

El Escogido hizo cinco pifias en ese cuarto capítulo, suficientes para colocar el juego en una desventaja de varias carreras que al final no pudieron remontar.

La victoria fue para Robinson Piña que lanzó cuatro entradas en blanco, apenas permitió dos hits y ponchó a seis. Y una vez más el relevo de las Estrellas se combinaron cinco lanzadores para limitar a los contrarios, en esta caso a una sola vuelta sucia. Eduardo Rivera del Escogido cargó con la derrota.

Ataque estrellista desde el inicio

En el segundo episodio, Eduardo Rivera cometió un error de dos bases queriendo sorprender en primera a Raimel Tapia que se había embasado por hit, y luego colocó a José Barrero al golpearlo con un hit by pitch

Después Magnury Sierra empujó con sencillo a Raimel Tapia para la primera de las Estrellas. La segunda de las Estrellas vino en esa misma entrada, cuando Eduardo Riverá lazó un wild pitch que permitió que José Barrero anotara.

Luego en la parte baja del cuarto episodio, y con Odalvi Javier en la lomita por los Leones, Carlos Martínez encuentra dos hombres en base y de inmediato conecta línea de hit de al jardín izquierdo para que José Barrero, y Magneuris Sierra pusieran las acciones 4-0.

Ismael Mungia trajo al plato la quinta en las piernas de Carlos Martínez, y el center del Escogido Steward realizó un error en tiro, Mungia pasa a tercera, y luego anota la sexta carrera gracias a otro error del Escogido, en este caso lo cometió el tercera base Warming Bernabel en batazo de Euribel Angeles, que llega a segunda.

La entrada se completaría para las Estrellas con dos vueltas más, Miguel Sanó bateó para force out,pero Euribel Angeles anotó desde tercera la séptima vuelta escarlata, José Barrerro saluda con sencillo al izquierdo al nuevo lanzador Domingo Acevedo, trayendo a la goma a Miguel Sanó. Luego en el octavo con bases llenas, José Barrero negoció boleto y Rainer Núñez trajo la novena carrera de las Estrellas.

La única vuelta de los Leones llegó gracias a que Junior Lake logró embasarse por error del right field Raimel Tapia, y Johnatan Guzmán anotó en carrera.

Tatum y Brown brillan en paliza propinada por los Celtics en Washington

0

WASHINGTON (AP).-Jayson Tatum logró 25 puntos y 11 rebotes en 29 minutos por los Celtics de Boston, que aplastaron el jueves 122-102 a los Wizards de Washington.

Jaylen Brown anotó 27 puntos en el primer partido de los Celtics como visitantes en la naciente campaña. Derrick White consiguió 19 tantos y Payton Pritchard agregó 15 por los campeones defensores de la NBA, quienes extendieron a cinco su racha de victorias contra Washington.

Jordan Poole marcó 20 de sus 26 puntos antes del descanso en el partido inaugural de la temporada de unos Wizards en reconstrucción. Jonas Valanciunas añadió 18 en su debut con Washington.

Después de obtener su primera ventaja de doble dígito justo antes del descanso, los Celtics superaron a los Wizards 34-19 en el tercer cuarto y dejaron el juego prácticamente resuelto.

Diego Hernández batea triple y dos sencillos

0

San Francisco de Macorís.- El jardinero izquierdo Diego Hernández, disparó triple y dos sencillos para que los Gigantes del Cibao consiguieron su primer triunfo en la casa este jueves 4-3 ante los Toros del Este en la temporada 71 de la Liga Dominicana del 2024-25 que está dedicada a Don José León Asencio por la disputa de la Copa Banreservas.

El bateador zurdo Hernández, de 23 años y nacido en Santo Domingo, bateó su cuarto doble en la liga, empatando dentro de los Gigantes con Carlos Peguero, Richard Ureña, Moisés Sierra y Rossell Herrera.

Está fue la primera victoria en el Estadio Julián Javier después de tres derrotas seguidas, además de empatar con el Licey con tres triunfos, pero a medio en la columna de las derrotas. Además, rompieron una racha de dos derrotas seguidas.

Las carreras de los Potros fueron anotadas en el primero, segundo, cuarto y quinto episodios, mientras que la de los Toros fueron una en el octavo y dos en el noveno.

Domingo Germán (P.0-1) en 4.2 entradas, le dieron cuatro hits, con dos bases por bolas y cuatro ponches ante 19 bateadores enfrentados.

Willy Peralta frente a 19 bateadores que se enfrentó le dispararon cuatro hits, con dos bases por bolas y cuatro ponches.

Austin Roberts (P,2-0) trabajó en 1.1 entradas, con dos ponches ante cuatro bateadores y Reymin Guduán (S,1) en la novena entrada, permitió dos hits, con dos carreras limpias, base por bolas, dos ponches y un jonrón ante seis bateadores enfrentados.

Por los Toros; Troy Johnston de 4-2, anotada; Kenny Vargas de 4-1, anotada, jonrón, dos remolcadas; Webster Rivas de 2-1, con boleto y Cristhian Adames de 4-2, anotada, jonrón y remolcada.

Por los Gigantes; Diego Hernández de 4-3, anotada, triple y remolcada; Henrry Urrutia de 4-2, anotada; Marco Hernández de 4-2, remolcada; Kelvin Gutiérrez de 3-1, transferencia; Jorge Bonifacio de 4-1, anotada.

Los Gigantes no tienen juegos programados para este viernes, reanudando las acciones contra el Escogido en Santo Domingo, este sábado a partir de las cuatro de la tarde y el dominico contra las Estrellas en San Francisco de Macorís a las cinco de la tarde.

La cobertura del juego del sábado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal inicia a las 3:30 de la tarde con el pre juego de los Leones a través de Digital 15 en televisión abierta y por Radio en Independencia FM en 93.3 FM, 105.3 FM (Cibao) y 103.9 FM (Sur).

Los enfrentamientos para este viernes, en la octava fecha de la Serie Regular presenta a las Águilas jugando en Santo Domingo a partir de las 7:15 de la noche y el Licey en San Pedro de Macorís a las 7:30 de la noche.

El Escogido continúa en primer lugar con marca de 6-1, seguidos por Estrellas (4-2), Toros (4-3), Licey (3-4), Gigantes (3-5) y Águilas (1-5) con cinco derrotas seguidas.

Malestar y disgustos en dirigentes PRM y aliados que aún no son llevados al gobierno por Abinader

José Cáceres
Santo Domingo. A dos meses y nueve días de que el presidente Luis Abinader asumiera su segundo y último mandato presidencial, comienza a generar malestar, preocupación y mucha incertidumbre en muchos dirigentes altos y medios, del Partido Revolucionario Moderno, que aún no han sido llevados al tren gubernamental, mientras observan que funcionarios con un decreto en una institución, están recibiendo un segundo en esta segunda gestión.
Analistas políticos aseguran que las quejas y murmuraciones se producen con frecuencia en actividades que hace el gobierno o el partido y la palabra clave es, “no te han dicho nada”. Y muchas veces la respuesta es: “No, aún nada”.
Algunos son más drásticos al afirmar que muchas de las promesas de ir al gobierno no se cumplirán, porque pasaron cuatro años y nada y ya van dos meses del segundo período y tampoco.
Como el presidente dijo hace varias semanas atrás en San Francisco de Macoris que vendrían más decretos, algunos han salido con el “cuenta gotas” y eso está llevando mucho nerviosismo en la dirigente del PRM que no pierden la esperanza de alcanzar un puesto en el gobierno.
Las expectativas en ese sentido se han disparado luego que en los últimos días el gobernante ha realizado nombramientos a personas que ya ocupan un puesto en el Estado como fue el caso de José Florentino Rodríguez, actual director del FONPER y este miércoles a Carlos Pimentel, director de Compra y Contrataciones Públicas.
Igualmente, Juan Manuel Méndez, Bartolomé Pujals, Celso Marranzini, Quico Tabar, la vicepresidenta Raquel Peña y Jean Luis Rodríguez.
Ocupan varios puestos en la administración, pero solo reciben un salario, ya que sus funciones adicionales las ejecutan de manera honorífica.
Entre los nombres de figuras de renombre que aún esperan con ansías ser tomado en cuenta por el presidente Abinader están Eddy Olívares, el ingeniero Ramón Alburquerque, el exsenador Eduardo Estrella, el exdiputado Orlando Jorge Villegas, el comunicador Delvis Santos, de Samaná, Alberto Atallah, entre otros.
Muchos dirigentes del PRM, por lo bajo en reuniones, aseguran que dejaron el «pellejo» en las calles, callejones y avenidas, buscando los votos casa en casa, mano a mano, utilizando recursos propios, descuidando lo más sagrado que es la familia, para que el partido Revolucionario Moderno retuviera el poder en mayo pasado, y aún no son favorecidos con un decreto.
En el municipio de Santo Domingo Este estarían los dirigentes Robert Arias, Otto Vargas, Adam Pequero, Alexis Jiménez, Rafael Vásquez, por solo citar los más destacados. Otros no descartan al exalcalde, Manuel Jiménez.
También los presidentes de la mayoría de los partidos aliados que aportaron más de ocho puntos en los pasados comicios de mayo, están angustiados porque el tiempo pasa y ven que no son tomados en cuenta por el Jefe del Estado.
Entre ellos están la UDC, el PPC y el PCR, que fueron aliados al PRM y siguen sin nombramientos, los dirigentes de los partidos Movimiento Democrático Alternativo (Moda), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC), el Partido Verde Dominicano (Pasove) y el Partido de Unidad Nacional (PUN).
El ingeniero Milton Morrison, presidente del Partido País Posible, fue favorecido un decreto al nombrado director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), lo mismo que Julio César Valentín, en la Superintendencia de Seguros, Maritza López en la presidenta Administradora de IDECOOP. El exdiputado Elías Báez acaba de ser nombrado Director de la DIDA.
Varios de los dirigentes políticos que salieron de sus cargos en el Congreso Nacional el 16 de agosto, al parecer, habrían acordado que irían al tren gubernamental en el segundo mandato de Abinader y no ha ocurrido.

Los cabezas de estos partidos, en privado, han expresado cierta preocupación por los decretos del mandatario y hasta el momento ven que se concentrar en dirigentes del seno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Presidente Abinader recibe en el Palacio Nacional al secretario general de la OEA, Luis Almagro

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader recibió este jueves en el Palacio Nacional al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien sostuvo una breve reunión junto al canciller Roberto Álvarez.

Almagro llegó al Palacio Nacional alrededor de las 3:30 de la tarde siendo recibido por el presidente Abinader en el salón privado de la Casa de Gobierno.

Ambos conversaron sobre temas relacionados con la región y del Congreso Internacional “Democracia en América Latina, al que asiste el secretario general de la OEA.

En el encuentro también participaron el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el asesor del secretario general de la OEA, Héctor Schamis; y el representante de la OEA en República Dominicana, Esteban de la Torre.

*Luis Almagro*

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se encuentra en República Dominicana para participar en el Congre Internacional “Democracia en América Latina”, organizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El acto inaugural está programado para las 6:00 de la tarde de este jueves 24 de octubre, y en él se presentará la conferencia magistral titulada “La Democracia en América Latina”, dictada por Almagro, diplomático y político uruguayo.

El congreso tiene como objetivo proporcionar herramientas y propuestas que inspiren a continuar avanzando en la construcción de una democracia más sólida, además de identificar las tendencias globales en materia democrática, analizando en detalle sus fortalezas y debilidades.

Este encuentro se llevará a cabo durante los días jueves 24 y viernes 25 de octubre, en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, y contará con la participación de expositores de España, Uruguay y República Dominicana, como país anfitrión.

 

Incendio afecta establecimiento comercial de la Zona Industrial de Herrera; 911 coordina asistencia

SANTO DOMINGO.-El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 coordinó la asistencia ante un incendio reportado en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Isabel Aguiar, en la Zona Industrial de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste (SDO), la tarde de este jueves.

A la escena se han desplegado diez camiones de los Cuerpos de Bomberos del Distrito Nacional y SDO; una ambulancia de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH); tres unidades de la Policía Nacional; y dos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), quienes se encargan de viabilizar el tránsito en las áreas cercanas.

Desde el centro de monitoreo del Sistema 911, se visualizó el incidente mediante las cámaras de videovigilancia, lo cual permitió coordinar la respuesta con mayor precisión. Además, se contó con el apoyo de entidades como EDESUR, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el equipo de Drones del 911, para mejorar la cobertura de la emergencia y la efectividad de las acciones.

Según el personal en la escena, hasta el momento, no se han reportado personas afectadas. El caso continúa en desarrollo.

Los Cuerpos de Bomberos en el lugar trabajan arduamente por contener las llamas y evitar que se propague a otras áreas cercanas.

El Sistema 911 destaca el compromiso y rápida actuación de los equipos de respuesta involucrados en el evento y exhorta a la ciudadanía a ceder el paso a los vehículos de emergencia para facilitar la asistencia oportuna.

 

 

Participación Ciudadana: “El Gobierno debe continuar los esfuerzos por una reforma fiscal integral, que priorice el gasto de calidad”

 

SANTO DOMINGO.-Participación Ciudadana está de acuerdo con aquellos que consideran necesaria una reforma fiscal integral, pero entiende que el Gobierno no ha hecho todo el esfuerzo necesario para mejorar la calidad del gasto antes de embarcarse en aprobar nuevos impuestos.

Se nos vendió la reforma enfatizando su integralidad, que apuntaba no solo al aumento de los impuestos, sino además y sobre todo a mejorar la calidad del gasto, y hacer esto último en forma prioritaria para reducir el impacto del aumento en los impuestos.

El plan sobre la reforma estaba tan claro que el Gobierno tomó algunas medidas para reducir el gasto público, fusionando algunos ministerios y entidades públicas y tomando algunas medidas dentro de un plan de austeridad, antes de someter su proyecto de reforma fiscal, pero es obvio que las medidas relacionadas con el gasto son insuficientes y restan legitimidad a los esfuerzos por mejorar los ingresos del Estado a través del aumento de los impuestos.

Nadie duda de la necesidad de aumentar los ingresos del Estado, no solo para reducir el déficit que tenemos en nuestro presupuesto año tras año, que se paga con endeudamiento, sino que además el aumento es necesario para que el Estado pueda pagar, aunque sea parcialmente, la enorme deuda social que tiene con los sectores más vulnerables de la población.

El Gobierno, con el apoyo de su mayoría en el Congreso, debe agregar legitimidad a la reforma fiscal reduciendo el uso desconsiderado de dinero público, y existen muchas formas de hacerlo, como, por ejemplo:

1. Tomar medidas que enfrenten con todo el rigor posible y con un régimen de consecuencias adecuado, la evasión fiscal, que se mueve entre el 40% y 50%.

2. Revisar la nómina pública para eliminar a todas aquellas personas que no desempeñan función alguna y están en la nómina para pagar favores partidarios.

3. Eliminar todas las pensiones otorgadas en violación a la ley y reducir aquellas cuyos montos generan indignación.

4. Reducir a la mitad los fondos entregados cada año a los partidos políticos, que desde 1998 han recibido más de RD$28 mil millones de pesos.

5. Reducir los gastos superfluos del gobierno, que son exageradamente altos en partidas como dietas y gastos de representación, en eventos y actividades de entretenimiento, en servicios de internet y televisión por cable, en publicidad y promoción y en electrodomésticos.

6. Reducir los gastos del Congreso, que en los primeros cinco meses de este año han gastado RD$2,251 millones de pesos lo que representa el 70% del presupuesto de ambas cámaras, con partidas tales como RD$103,962,583 millones en dietas y gastos de representación; RD$258,200 millones de pesos en gratificaciones y bonificaciones; y RD$122,804 millones en sobresueldos. También deberían eliminar toda partida para asistencia social, como el barrilito, que alcanzó la suma de RD$252,852,000.00 y cualquiera otra, pues escapan a las funciones de los legisladores de representar, legislar y fiscalizar.

7. Pagar buenos salarios a los cónsules dominicanos, pero ingresando a las arcas públicas todos los fondos recibidos en pago por los servicios que prestan.

8. Reducir la publicidad del Estado, que ya supera los RD$8 mil millones de pesos anuales, a publicidad meramente institucional.

9. Reducir el déficit del sector eléctrico.

Si bien entendemos que en un plazo inmediato no es posible, ni práctico, atender todos los reclamos enumerados, el Gobierno, y el poder político en general, deben comprometerse con la sociedad dominicana con los puntos arriba enumerados, que sí pudiera corregir en el corto plazo, antes o durante la discusión de una Reforma Tributaria. Asimismo, deberán fijarse fechas compromisos en el mediano y largo plazo para atender las demandas restantes.

Sólo en la medida que se logre este compromiso con la sociedad dominicana, en el marco de un pacto Gobierno-ciudadanía, se podría hablar de modificar el sistema tributario agregando mayores cargas impositivas para cubrir la brecha que, probablemente, quedará de todas maneras. Sólo entonces ciudadanía y oposición podrán coincidir en apoyar los ajustes impositivos que fuesen necesarios para evitar que el déficit presupuestario nos obligue a un endeudamiento insostenible.

En ese mismo sentido, es importante que cualquier propuesta de reforma tributaria observe en cada una de sus disposiciones los principios en lo que se sustenta el sistema tributario de la República Dominicana, establecidos en el artículo 243 de nuestra Carta Magna, referente a la legalidad, equidad, igualdad y justicia. Si una disposición no garantiza la equidad, la igualdad o la justicia, no debe ser parte de una propuesta de reforma del sistema tributario y, en gran medida, las disposiciones el proyecto de «Ley de Modernización Fiscal» no se enmarcaban en estos principios por estar fundamentadas en impuestos de características altamente regresivas.

El presidente no debe abandonar los esfuerzos por una reforma fiscal cuando ha dicho que sería una “actitud irresponsable y poco patriótica renunciar a la reforma fiscal que tanto necesita el país y reiteró que se hará con el mayor consenso posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

Economía y el modelo de democracia

0

Por Daris Javier cuevas

El poder de la democracia descansa en las funciones naturales asignadas al Estado, como es la dictar las leyes para normal las relaciones predominantes de la sociedad y velar por su acatamiento, a través del poder judicial. En tal sentido incumbe al Estado adjudicarse el encargo del orden, la seguridad interior y frente al exterior, en caso de sinrazón, o atentado procedente de otro Estado.

De tal suerte que en el marco de las funciones del Estado está el nivel de competencia exclusiva en política exterior frente a otros Estados. Por tal razón, atañe al Estado la potestad exclusiva de recaudar impuestos para financiar el gasto público y dirigir la economía con legislaciones que regulan el mercado laboral y la actividad empresarial, administrar los servicios públicos como la educación, la salud, las infraestructuras viales, el sistema energético y el control de los puertos, aeropuertos.

Es en ese contexto que la democracia, en tanto sistema político moderno, se ha cimentado como una forma de cohabitar en sociedad, lo cual solo es factible si se establece un conjunto de valores, como la libertad, la igualdad, el pluralismo, la justicia, el respeto, la tolerancia y la participación. Pero resulta que estos valores son esenciales para su funcionamiento y que son fruto de la evolución de nuestras sociedades ya que la democracia no se construyó en un día.

En cualquier tipo de modelo de dirección de la sociedad, existe un ente fundamental que es el Estado, que es la organización humana que abarca la integridad de la población de un país, constituida económica, social y políticamente mediante un conjunto de instituciones soberanas que normalizan la vida en sociedad.

Esto significa que un Estado equivale al conjunto de atribuciones y órganos públicos que constituyen el gobierno legítimo de una nación y, en ocasiones, el término es usado también para referirse a la nación como un todo, el cual ha de ser reconocido como tal, que deberá contar con ciertas condiciones, pero también con el reconocimiento internacional de sus pares.

En el esquema de la democracia, el Estado ha de ser un catalizador activo para la creación de riqueza y del bienestar colectivo de los ciudadanos en procura de mejorar su calidad de vida, pero jamás debe ser un destructor de riqueza.

Cuando desde el Estado el gobierno se decanta por impulsar reformas contrarias a las aspiraciones de la población, la autoridad moral de este se deteriora o se pierde, máxime si el bienestar de la gente está peor que hace cinco o diez años atrás.

Recientemente, el gobierno dominicano introdujo una propuesta de reforma tributaria ante el congreso nacional y en cuyo contenido se afectaba de manera intrínseca el bienestar colectivo, generándose múltiples reacciones adversando a la misma por el efecto perturbador que engendraba. Esa es la verdadera razón por la cual el gobierno fue obligado a retirar del congreso esa arma mortífera, no fue porque escuchó ya que si escucha no la someta a su aprobación, sino por los “números terribles” que se derivaron.

Lo ocurrido pone en evidencia que en el modelo de democracia se puede tener mayoría numérica congresual, pero no mayoría moral en la sociedad. Y esto refleja una irrefutable demostración de que el rumbo a que se quiere empujar a la economía está conduciendo a la presencia de nuevas olas de descontento en la Republica dominicana a un ritmo de improvisación que pueden deteriorar la imagen del país en los mercados internacional de deuda, tal como acaba de ocurrir con el precio de los bonos del país en el mercado de bonos.

 

Gobierno media en diferencia entre Falcondo y empleados y logra materialización próxima del pago de las prestaciones laborales adeudadas

SANTO DOMINGO.-Luego de varias conversaciones sostenidas entre las autoridades de Falconbridge Dominicana (Falcondo) y dirigentes sindicales, con la mediación de representantes del Poder Ejecutivo, incluyendo el Ministerio de Trabajo, se han avanzado las gestiones para el pago de las prestaciones laborales adeudadas a los empleados de la empresa minera.

Tras la intervención de autoridades del Gobierno, se ha consensuado un plan de pago, el cual se pondrá en marchaen los próximos días, por lo que las partes se encuentran a la expectativa de la materialización próxima del pago.

Con la realización del pago de las prestaciones laborales a los trabajadores de la referida empresa, se hará justicia con este importante sector de la economía nacional, honrándose los derechos adquiridos de estos, a la vez que se evitará una confrontación mayor entre estos y la empresa minera.

Se informó que el inicio de los pagos podría tener lugar en un plazo no mayor de una semana.