Inicio Blog Página 718

Fallece el actor Michael Newman, protagonista de Baywatch

0

Los Ángeles (EE.UU.).- Michael Newman, estrella de la serie ‘Baywatch’ (Los vigilantes de la playa), ha fallecido a los 67 años, después de padecer durante casi 20 años la enfermedad de Parkinson, confirmó este miércoles la revista PEOPLE.

Un amigo cercano a Newman, Matt Felker, quien dirigió la reciente docuserie ‘After Baywatch: Moment in the Sun’, informó de que el actor murió «por complicaciones cardíacas» en la noche del domingo 20 de octubre «rodeado de su familia y amigos».

«Vi a Mike la última vez que estuvo consciente y él me miró y, en el estilo típico de Mike, me dijo: ‘Llegas justo a tiempo’», explicó Felker a PEOPLE.

Newman, nacido en Los Ángeles, saltó a la fama en los años 90 como el principal vigilante de la playa en «Baywatch» y fue el único miembro del exitoso elenco que en realidad era un salvavidas, explica la revista especializada.

Apareció en 150 episodios de la serie, que se desarrolló entre 1989 y 2001, con lo que su participación fue la más prolífica, sin contar la de su protagonista David Hasselhoff.

Newman también era bombero a tiempo completo y mantuvo su trabajo en una estación de extinción de incendios mientras filmaba la famosa serie. Cuando el programa terminó, continuó con su trabajo hasta que se jubiló después de 25 años, según PEOPLE.

La estrella pasó los últimos años recaudando dinero con la Fundación del actor Michael J. Fox para ayudar a encontrar una cura para el párkinson.

Diagnosticado a los 50 años, Newman habló sobre cómo vivir con la enfermedad de Parkinson en un documental dirigido por Felker, y reveló que tomaba 10 medicamentos al día y que a menudo se despertaba «nervioso».

Entrenador personal de Sean ‘Diddy’ Combs lo acusó de drogarlo para someterlo a actividades sexuales en sus fiestas

0

ESTADOS UNIDOS (Agencias).-Más acusaciones de abuso sexual y tráfico de personas han sido presentadas en contra de Sean ‘Diddy’ Combs, famoso productor musical y magnate del hip-hop. En una demanda presentada en octubre, un entrenador personal, identificado como John Doe para preservar su anonimato, afirmó que fue drogado y sometido a actos sexuales no consensuados durante una fiesta en la mansión de Combs en Los Ángeles, justo después de la entrega de los premios BET 2022.

Según documentos obtenidos por Page Six, la demanda detalla un patrón de abusos cometidos por el empresario y otros invitados durante la celebración privada.

El demandante asegura que llegó a conocer a Combs gracias a un cliente suyo, un diseñador de moda, quien lo recomendó como entrenador personal. El artista, impresionado por los videos de entrenamiento del demandante, lo invitó a una exclusiva fiesta celebrada en su mansión de Holmby Hills, valorada en USD 40 millones de dólares.

Según la demanda citada también por USA Today, al entrenador le pidieron que firmara un acuerdo de confidencialidad (NDA) al llegar a la residencia y le ofrecieron una bebida con tequila, mezclada con jugo de arándano. Poco después, uno de los asociados de Combs lo condujo a una habitación más pequeña iluminada con luces rojas. El denunciante afirmó que allí presenció a varios invitados, incluidos famosos, participando en actividades sexuales en grupo.

“Empecé a sentirme desorientado, mareado y débil, y me di cuenta de que había sido drogado”, afirmó el entrenador en los documentos judiciales. Asegura que, en ese momento, Combs se acercó, le bajó los pantalones y comenzó a practicarle sexo oral sin su consentimiento.

Posteriormente, el magnate le habría ordenado que realizara actos sexuales con otro famoso presente, quien incluso “escupió en su boca”. El demandante relata que mientras recuperaba y perdía la consciencia una y otra vez, varias personas lo forzaron a participar en actos sexuales con hombres y mujeres, y que “pasaron su cuerpo drogado como si fuera un objeto para su placer sexual”.

Esta acusación se suma a una creciente lista de demandas presentadas contra Combs en las últimas semanas. La firma Buzbee Law Firm, que lidera las acciones legales, ha presentado más de 10 demandas civiles adicionales, incluyendo una denuncia presentada por una mujer que afirmó haber sido violada por Combs a los 13 años, durante una fiesta después de los MTV Video Music Awards en el año 2000.

La firma legal aseguró que está recopilando más evidencia y planea presentar nuevas demandas en las próximas semanas, pues afirma representar a más de 150 presuntas víctimas del productor.

La postura de Combs no se ha movido a pesar de que se acumula una acusación tras otra. En una declaración enviada a USA Today, su equipo afirmó: “El abogado detrás de esta demanda está más interesado en la atención mediática que en la verdad, como se evidencia en sus constantes apariciones en prensa y el uso de una línea 1-800″.

Insistieron en que “el Sr. Combs nunca ha agredido sexualmente a nadie, hombre o mujer, adulto o menor”, y añadieron: “En los tribunales, prevalecerá la verdad”.

Combs fue arrestado en septiembre de 2024 y enfrenta cargos de tráfico sexual, crimen organizado y transporte con fines de prostitución. Actualmente, permanece bajo custodia en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, en Nueva York. Él se ha declarado no culpable ante la corte, y su juicio criminal está programado para comenzar el 5 de mayo de 2025.

Senador Antonio Taveras propone consensuar “ahora” la reforma fiscal que necesita el país

SANTO DOMINGO.-El senador de la provincia Santo Domingo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Taveras Guzmán, hizo un llamado al presidente Luis Abinader, a los senadores, diputados y a todos los sectores de la sociedad a construir juntos, y de inmediato, la reforma del sistema fiscal y tributario que necesita el país para garantizar el crecimiento económico y mayores niveles de desarrollo.

En un discurso ofrecido este martes en el Senado, Antonio Taveras Guzmán advirtió que de no aprovecharse el momento histórico para hacer la reforma la economía podría estancarse, bajarán los niveles de inversión y el endeudamiento se haría inmanejable, afectando incluso la calificación de riesgo que otorgan los organismos y agencias internacionales.

La reforma “integral” que urge, dijo Antonio Taveras, debe incluir cambios profundos por el lado del gasto, y la preparación tecnológica de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para que enfrente los altos niveles de evasión fiscal, que superan el 45% cuando el promedio en los países de referencia ronda por el 12% en evasión.
Solo por cada punto porcentual de evasión del ITBIS, el país pierde más de RD$5,000 millones cada año, dijo el senador del PRM al argumentar su llamado a que el presidente Luis Abinader y todos los sectores políticos y sociales se sienten a la mesa a construir la reforma “necesaria”.
En la propuesta de concertación Antonio Taveras plantea la unidad de quienes desde el 2012 plantean conseguir mayores niveles de presión tributaria, y mejorar los niveles de eficiencia y transparencia en el aparato del Estado.

“Estamos a tiempo de concertar una gran reforma, una reforma equitativa, que nos permita dar el salto al desarrollo que necesita el país y que solo es posible con la unidad de todos en este propósito histórico”, dijo el legislador.

El senador Antonio Taveras Guzmán anunció su decisión de visitar a diferentes sectores de la sociedad para que se integren a un esfuerzo de construir una propuesta de reforma consensuada, de la mano con el presidente Luis Abinader y su gobierno.

Esta misma semana, dijo, iniciará dichos trabajos.

Ito Bisonó anuncia séptima edición del Encuentro Regional del CAPP

Santo Domingo.- El presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), Víctor -Ito- Bisonó, anunció la realización de la séptima edición del Encuentro Regional del CAPP, que se celebrará el próximo 7 de noviembre de 2024 en el JW Marriott Hotel – World Trade Center en Santo Domingo, República Dominicana. Este importante evento regional es organizado por el CAPP en colaboración con el Grupo Libertad y Democracia coordinado por el expresidente de Colombia Ivan Duque y la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por el Nobel de Literatura y recientemente naturalizado dominicano, Mario Vargas Llosa.

El Encuentro Regional se llevará a cabo en el marco del décimo séptimo aniversario del CAPP, una organización dedicada a promover propuestas de contenido que trasciendan la política partidaria. Durante estos 17 años, el CAPP ha formado a más de 3,500 personas pertenecientes a la academia, la sociedad civil, el sector privado y diversos partidos políticos.

Temas del Encuentro
Este evento tendrá como objetivo discutir los desafíos modernos de la política, la economía y la sociedad en América Latina. A través de paneles temáticos y la participación de expresidentes, empresarios y académicos, se buscará generar nuevas ideas para mejorar la calidad de la política y fortalecer las instituciones democráticas en la región.

El programa del evento comenzará con el registro y café de bienvenida, programado de 8:00 a.m. a 9:00 a.m. A continuación, se llevará a cabo la ceremonia de apertura de 9:00 a.m. a 9:30 a.m., en la que participarán Luis Abinader, Presidente de la República Dominicana; Víctor -Ito- Bisonó, Presidente del CAPP; e Iván Duque, expresidente de Colombia, quienes ofrecerán palabras de bienvenida.

El primer panel, titulado «Democracia y Gobernanza en el Siglo XXI», se desarrollará de 9:30 a.m. a 10:45 a.m. Este contará con la participación de Mauricio Macri (Argentina), Mariano Rajoy (España) y Guillermo Lasso (Ecuador) como panelistas, bajo la moderación de Carlos Diaz-Rosillo del Adam Smith Center for Economic Freedom.

Después de una pausa, el segundo panel, «Integración Económica y Cooperación Regional», se llevará a cabo de 11:05 a.m. a 12:20 p.m. Los panelistas de este bloque serán Felipe Calderón (México), Luis Fortuño (Puerto Rico) y Mario Abdo (Paraguay), con Álvaro Vargas Llosa de la Fundación Internacional para la Libertad como moderador.

Finalmente, de 12:20 p.m. a 1:20 p.m., se realizará el tercer panel titulado «Innovación y Desarrollo: El Rol del Sector Privado», con la participación de Jamil Mahuad (Ecuador), Jorge -Tuto- Quiroga (Bolivia) e Iván Duque (Colombia). Magdalena Piñera, CEO de la Fundación Presidente Sebastián Piñera, será la moderadora de este panel.

Un Evento Abierto y Gratuito con Registro Previo
Ito Bisonó invita a los jóvenes de todos los partidos políticos a participar en este evento, el cual es gratuito y requiere registro previo. Los interesados pueden informarse y registrarse a través de las redes sociales del CAPP en Instagram y X (anteriormente Twitter) bajo el usuario @Cappenlinea.

Este encuentro promete ser un espacio de debate constructivo y reflexión, contribuyendo a la formulación de propuestas que permitan a América Latina enfrentar los retos contemporáneos desde una perspectiva democrática y de desarrollo sostenible.

Sobre el Grupo Libertad y Democracia: El Grupo Libertad y Democracia es una organización dedicada a promover los principios de la democracia, el Estado de derecho y las libertades fundamentales en América Latina. Este grupo está conformado por jefes y ex jefes de Estado y de Gobiernos iberoamericanos. Líderes políticos, líderes ciudadanos, académicos y sociales.

Sobre el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP): El Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), fundado y presidido por Víctor -Ito- Bisonó, es una organización sin fines de lucro en la República Dominicana. Su misión principal es promover un enfoque en la formación académica, científica y política, con el objetivo de mejorar la calidad de las políticas públicas y fortalecer las instituciones democráticas. El CAPP se caracteriza por fomentar una visión de país abierta y basada en los principios de libre mercado, respeto por el Estado de derecho y la responsabilidad individual, considerando la familia como el núcleo fundamental de la sociedad.

Pedro Brache afirma presidente Abinader ha creado clima favorable para inversión local y extranjera

SANTO DOMINGO.El presidente de Grupo Rica, Pedro Brache, destacó este miércoles que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader se ha creado un clima favorable para la inversión local y extranjera, impulsado por las políticas de estado.

“Presidente, por sus valientes ejecutorias y su gabinete ha creado un clima apto para la inversión local y para la inversión extranjera que nos ha dado la confianza para tomar la decisión de hacer obras como estas, muy importantes para nosotros y para el país”, aseguró Brache.

Durante su discurso para dejar inaugurada la ampliación y modernización de la planta de procesamiento y el almacén logístico de Grupo Rica, señaló que, como resultado del clima de inversión del que disfrutan los empresarios en el país, se ha anunciado el inicio en el año 2025 de la construcción de un nuevo centro de distribución logística en la ciudad de Santo Domingo, en el cual se invertirán más de 4,000 millones de pesos en los próximos tres años.

Esta ampliación y modernización de su planta de procesamiento y almacén logístico requirió una inversión de RD 2,000 millones de pesos, con el objetivo principal duplicar la capacidad de exportación de la compañía, con lo cual fortalece su posición en los mercados internacionales.

La inversión se ha enfocado en la adquisición de tecnología de punta para optimizar los procesos de producción y en la implementación de un sistema logístico de vanguardia. Esta expansión generará nuevos empleos especializados en la región y contribuirá significativamente al crecimiento económico del país a través del aumento de las exportaciones.

Estas mejoras permitirán a Grupo Rica aumentar su eficiencia operativa y capacidad de respuesta ante la creciente demanda internacional de sus productos.

Políticas que fomentan incorporación de tecnologías disruptivas

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, expresó que desde el inicio del primer mandato del presidente Luis Abinader se han promovido políticas que fomentan la incorporación de tecnologías disruptivas en las industrias del país.

“Iniciativas como la Agenda Digital, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y el Plan de Transformación Digital de la Industria Manufacturera Local son ejemplos de la visión transformadora que busca potenciar el crecimiento del país a través de la innovación y la tecnología. Es precisamente esa visión, compartida fielmente por el sector industrial, la que vemos materializada hoy aquí, en Grupo Rica”, aseveró Bisonó.

Del mismo modo, indicó que, al inaugurar esta moderna planta, también se celebra el impacto positivo que esta expansión tendrá sobre la economía nacional. “Esta nueva infraestructura contribuirá a incrementar la productividad, generar empleos de calidad y consolidar el papel de la República Dominicana como un proveedor confiable de productos lácteos y alimentarios”.

Elma to contó con la presencia del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el de Agricultura, Limber Cruz, y el de Salud, Víctor Atallah; la alcaldesa del DN, Carolina Mejía; el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache; del Grupo Estrella, Manuel Estrella; del Banco Popular, Manuel Grullón, y del Grupo Corripio, Manuel Corripio; el director de Negocios Internacionales de Grupo Rica, Braulio Brache Álvarez, y la directora de la Fundación de Grupo Rica, Carmen María Brache, entre otros.

Ministro de Justicia de Haití denuncia complot para matar al primer ministro interino y varios ministros

PUERTO PRINCIPE.-El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Haití denunció este miércoles un complot para matar al primer ministro interino, Garry Conille, y a varios de sus ministros, en el marco de la fuerte ola de violencia que atraviesa el país caribeño.

«Personas malintencionadas que actúan en nombre de ciertos sectores determinados de la vida nacional pretenden hacer todo lo posible para sembrar más disturbios y pánico en el país, atacando en particular la vida del jefe de Gobierno y de ciertos miembros de su gabinete ministerial», dice un comunicado.
Ante esto, ha instado a las autoridades judiciales y policiales a que tomen las medidas «adecuadas» para garantizar el respeto al orden y proteger la vida y bienes de los haitianos, si bien en particular las de los servidores del Estado.
«Invitamos a la población a mantener la calma y la serenidad sin dejar de apoyar a las fuerzas de seguridad nacionales, apoyadas por las tropas de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, en sus incansables esfuerzos encaminados a restablecer la paz y la seguridad pública en todo el territorio nacional», ha concluido.

Horas antes, el Gobierno de Estados Unidos ha condenado «enérgicamente» la violencia de las pandillas en la capital haitiana, Puerto Príncipe, señalando que tiene el objetivo de «desestabilizar al Gobierno». La Embajada estadounidense ha asegurado que las fuerzas de seguridad han llevado a cabo operaciones conjuntas y han logrado proteger a los residentes de varios barrios, repeler a las pandillas, incautar armas y eliminar a numerosos pandilleros.

«Las personas que buscan desestabilizar a Haití para beneficio personal deberían preocuparse más por Haití y su gente. Los responsables tendrán que rendir cuentas ante las autoridades haitianas e internacionales», ha señalado la legación diplomática. Ante esta situación, ha pedido unidad en la lucha contra las pandillas, alegando que «no es el momento para disputas políticas», tal y como ha señalado a través de su perfil en la red social X.

Abinader asegura nueva ruta marítima San Pedro-Mayagüez incrementará comercio entre RD y PR

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader aseguró que, con la construcción de la nueva ruta del ferry que conectará a San Pedro de Macorís y Mayagüez, se incrementarán la llegada de pasajeros, así como también las importaciones y exportaciones entre la República Dominicana y Puerto Rico.

Al dar detalles de la infraestructura, el mandatario explicó que la realización de la obra está a cargo de la empresa española Baleària que es el principal ferry de España, y construye ambas terminales portuarias, en San Pedro y Mayagüez.

En diciembre del 2023, el jefe de Estado junto al director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, anunció la transformación del Puerto de San Pedro de Macorís con su rehabilitación y la introducción de dicha ruta.

En cuanto al proyecto, ejecutivos de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y la empresa española Baleària, presentaron en Fitur 2024, los procesos para convertir el puerto de San Pedro de Macorís en un muelle de carga y turismo en conexión con Mayagüez, Puerto Rico.

Representantes de Baleària resaltaron que la conexión marítima cuenta con una inversión de 100 millones de dólares y ofrecerá un transporte combinado de pasajeros, vehículos y mercancías.

Asimismo, la nueva ruta entre Mayagüez y San Pedro de Macorís, es un viaje de 133 millas náuticas con una duración de seis horas, y tendrá la capacidad de transportar aproximadamente 1000 pasajeros, 350 vehículos y 300 contenedores.

La ruta estará lista en el tercer trimestre de 2024 y operará seis días a la semana y aportará mil empleos directos e indirectos.

¿Se ha perdido una oportunidad de oro?

Autor: Miguel Collado Di Franco

Ante el anuncio del retiro del proyecto de ley de Modernización Fiscal, la opinión pública y la ciudadanía están muy atentas a los próximos pasos que darán las autoridades. Nos parece que la decisión de retirar el proyecto de ley fue acertada.

La reforma introducida al Congreso Nacional carecía de elementos que permitieran crear un sistema tributario cónsono con las necesidades de mayor crecimiento económico vía inversiones y, en consecuencia, tenía vocación de erosionar algunas de las bases tributarias. El proyecto, analizado en conjunto, tenía la intención de recaudar en el primer año, sin tomar en consideración el impacto en el crecimiento de la economía, y el desgaste que sufriría, en consecuencia, en los años posteriores. Obligando a una posterior legislación para tener que hacerle una reformar a la misma reforma.

La pregunta que parte de la opinión pública y de la ciudadanía es: ¿qué se puede hacer ahora; qué curso continuar?

Desde el CREES entendemos que estamos a tiempo de no perder una oportunidad de oro para realizar una transformación tributaria integral, y escalonada en tres años, del sistema tributario con el propósito de aumentar el crecimiento, la generación de empleos, elevar los ingresos de los dominicanos y garantizar las recaudaciones fiscales.

Esta institución tiene 12 años estudiando el tema fiscal. La fiscal, consideramos, es la principal reforma estructural que necesita el país para mejorar el clima de negocios y los niveles de vida de los ciudadanos. Por la importancia que tiene, sería clave para evitar una crisis de deuda en un futuro; o impactos más severos por probables choques externos. De lo anterior se desprende que hayamos elaborado una propuesta de transformación integral al Código Tributario y un proyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Ambas disponibles en el sitio web de la institución.

El bienestar del pueblo no debe emplearse como excusa para modificaciones tributarias que, por su intención meramente fiscalista, cause un deterioro en la economía de los hogares y afecte la creación y el sostenimiento de proyectos productivos. Por tanto, la propuesta del CREES siempre ha estado enfocada en tasas más bajas, a la eliminación de los impuestos más distorsionadores, a facilitar la formalización, a reducir los incentivos para la elusión, a disminuir la propensión hacia la informalidad y el comercio al margen de la ley, y a que solo se revisen leyes de exención cuando se implemente un sistema tributario que así lo permita.

Entendemos que, habiendo reconocido las autoridades que la propuesta presentada no tenía aceptación, pueden aprovechar el momento para rectificar con una propuesta que promueva el desarrollo por mayor ahorro, inversiones, producción, consumo, empleo y niveles más altos de ingreso, y que logre la meta de mayores recaudaciones.

La complacencia, el statu quo, no le conviene al país. Es momento de reformas estructurales. De lo contrario, la economía seguirá creciendo, fundamentalmente, por factores externos, no por incrementos de productividad y por nuevas inversiones.

La complacencia suele conducir a una actitud confiada y despreocupada de las autoridades y de la mayoría de los agentes económicos. Cuando ese statu quo se enraíza y muchos sectores llegan al convencimiento de que a la economía puede ir bien sin hacer cambios profundos, que ameriten buenas competencias en su diseño, excelente comunicación y valentía política para su defensa, surgen consecuencias que todos debemos evitar.

Las consecuencias nocivas se imponen solas; por gestación de la dinámica de inacción asumida como nueva política de estado, o por factores económicos externos.

Este es el momento de evitar las secuelas de no haber hecho las transformaciones necesarias. Deseamos enviar el mensaje de que es fundamental evitar caer en la complacencia por un error de diseño de la reforma introducida al Congreso Nacional. Reiteramos, ese error se puede enmendar logrando el respaldo de la mayor parte de la población, porque reconozcan en una nueva reforma que su bienestar no sería quebrantado por un afán fiscalista.

Además de la transformación tributaria, las autoridades tienen la oportunidad de demostrar la voluntad de realizar ajustes en el gasto público para aligerar la carga de los contribuyentes. Los gobiernos son electos para administrar, no para cubrir ineficiencias con mayor gasto público. En consecuencia, es sano que puedan descargarse de actividades que pudieran ser transferidas a privados, o tercerizadas. Debería ser función de los economistas que entienden las bondades de la disciplina fiscal, convencer sobre lo anterior. Los esfuerzos de economistas independientes deben dirigirse a advertir sobre la sostenibilidad de la deuda desde el punto de vista del gasto, no solo los ingresos; sobre todo en un entorno internacional incierto.

La complacencia podría conducir a consecuencias negativas por nuestra dependencia de recursos externos: ingresos de turismo, exportaciones de zonas francas, el gran peso de las remesas y de la misma deuda pública. Los fundamentos de las principales economías del mundo: Estados Unidos, China y Europa, son más débiles de lo que parecen. Cada día se torna más incuestionable para los analistas que le dan seguimiento a la economía global. De no ser así, los tres bancos centrales de esas economías no habrían adoptado las medidas de expansión y reducción de tasas recientes. Tampoco se estarían produciendo las expansiones fiscales actuales.

Ante ese contexto y al aumento de tensiones geopolíticas, y de guerras en curso, un shock externo debe estar en el escenario posible que debe contemplar el equipo económico del gobierno, y la sociedad misma. Este es el momento de prepararnos con un conjunto de verdaderas reformas. No parchos, no medidas complacientes de consensos que, en sentido general, no toquen puntos medulares.

En tal sentido, es perentorio reforzar la reforma laboral en lo que respecta a los costos laborales no salariales, se hace urgente adoptar una decisión con el sector eléctrico que no espere dos años, el mercado de transporte de carga necesita de la implementación de medidas derivadas de sentencias de los más altos tribunales, el mercado de hidrocarburos amerita una revisión, la permisología y el estado de derecho tienen muchas oportunidades de perfeccionamiento. Esas son algunas de las medidas pendientes, no todas.

Por otro lado, retomando la reforma tributaria, puede causar preocupación en las calificadoras de riesgo y en los tenedores de bonos que, habiendo durado cuatro años elaborando una reforma, las autoridades no fueran capaces de impulsar una transformación tributaria. Una reforma necesaria para garantizar el crecimiento y colocar al país en una mejor posición de lograr el grado de inversión. Esos agentes, junto con potenciales inversionistas, tienen un peso relevante dentro de la ecuación económica del país de corto y mediano plazo.

¿Qué queda ahora? Desde el CREES insistimos que es importante que las autoridades tengan el apoyo público en el control del gasto, incluyendo el gasto político. Pero que esas mismas autoridades realicen un ejercicio profundo de economías que se puedan traducir en ahorros. Se inició con el anuncio de fusiones y eliminación de instituciones públicas. El ahorro se quedó en un mero enunciado, no en una política de impacto real en las finanzas públicas. En ese sentido, apoyamos la responsabilidad fiscal como un principio ético y económico. Nos distanciamos de las voces que justifican mayor gasto y de que los déficits solo pueden reducirse mediante el cobro de más impuestos.

Por último, entendemos que este es un momento de reflexión, pero que el mismo no debe llevar a la inacción. La complacencia podría perjudicar a la economía. Por tanto, reiteramos que es importante hacer reformas estructurales, entre ellas una transformación tributaria que no erosione bases, no penalice más el ahorro y las inversiones, permita elevar el potencial de crecimiento de la economía y el aumento de los ingresos reales. Y, en consecuencia, ayude al gobierno en su labor recaudadora, y en que el esfuerzo fiscalizador sea aún menos complejo.

Que no se pierda una oportunidad de oro de realizar transformaciones en un clima de paz, sin crisis económicas ni políticas. En tal sentido, la propuesta de transformación tributaria de CREES sigue a disposición de la sociedad y de las autoridades.

Amarante Baret pide renuncia de los funcionarios que prepararo la reforma tributaria

SANTO DOMINGO.-El dirigente político Carlos Amarante Baret afirmó que “el gobierno mantuvo en ascuas a la población dominicana durante casi una semana. Fue algo más que una tortura que ha alterado el estado de ánimo de la población respecto del presidente Abinader, su gobierno y el Partido Revolucionario Moderno (PRM)”.

Amarante Baret dijo que “la culminación lógica del retiro del proyecto de reforma, es la renuncia de quienes prepararon semejante desatino”.

Amarante sugirió al presidente Abinader que si el equipo económico que preparó el proyecto de reforma no renuncia “entonces el presidente de la República debe cancelarlos. Es lo que sugerimos desde AVANCEMOS”.

Grupo VINCI realza la estabilidad y el gran clima de negocios en la República Dominicana

SANTO DOMINGO.-Durante una reunión con el presidente Luis Abinader, los altos ejecutivos del Grupo VINCI destacaron la estabilidad y el favorable clima de negocios que prevalece en la República Dominicana, factores que han permitido a la compañía realizar inversiones superiores a los 1,000 millones de dólares en los últimos cuatro años a través de sus filiales en el país.

En el marco de su visita, el Chairman y CEO del Grupo VINCI, Xavier Huillard, junto al CEO de VINCI Concessions y Presidente de VINCI Airports, Nicolas Notebaert, felicitaron al presidente Abinader por su visión transformadora y su enfoque en el desarrollo sostenible.

Asimismo, reafirmaron el compromiso a largo plazo de VINCI con el país, poniendo de manifiesto su sólida capacidad de inversión y su vasta experiencia en sectores clave como la construcción, energía y concesiones.

VINCI es una de las principales empresas globales de origen francés, especializada en concesiones, energía y construcción. Con presencia en más de 120 países y una fuerza laboral de más de 280,000 empleados, en la República Dominicana opera a través de sus subsidiarias AERODOM – VINCI Airports, Cobra, Semi Dominicana y VINCI Construction Grands Projects.