Inicio Blog Página 795

Liceo de la CAASD gradúa a 29 bachilleres técnicos en control de procesos ambientales

Santo Domingo. En un acto encabezado por el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Fellito Suberví, fueron investidos 29 bachilleres del Liceo Técnico Ingeniero Osvaldo B. Báez, quienes recibieron sus títulos en control de procesos ambientales.

Durante el emotivo acto de graduación, que tuvo lugar en los salones del Club de la CAASD, los graduandos recibieron de las manos de Suberví los títulos que los califican en el área de medioambiente, recursos naturales e hídricos.

Suberví los felicitó a todos por el desempeño durante sus estudios y los exhortó a continuar preparándose para lograr las metas y sueños como profesionales para que sirvan a la sociedad con dignidad y decoro.

“Hoy es un día especial para cada uno de ustedes, porque acaban un ciclo de estudio y de preparación, e inician otros para continuar escalando y lograr así las metas que se propongan, así que mi consejo es que nunca se detengan, porque la educación es lo único que los hace diferentes”, manifestó Suberví.

El director de la CAASD destacó que este año escolar 2023 – 2024 se implementó el tercer año de bachillerato, lo que calificó como un logro de la actual gestión que encabeza y del centro educativo.

Asimismo, dijo que la formación continua es la única vía para mantenernos actualizados y preparados ante cualquier circunstancia, además de abrirnos las puertas hacia nuevas oportunidades en el mercado laboral.

A la ceremonia de investidura asistieron, además del director, otros funcionarios de la CAASD, autoridades del municipio santo domingo norte, colaboradores y familiares de los graduandos.

Sobre el centro estudiantil

El Liceo Técnico de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo se fundó en 1995, bajo el nombre del ingeniero Osvaldo B. Báez Machado, a quien se le reconoce como el autor de la planificación de los planos de todo el alcantarillado de las calles de Santo Domingo.

Con la reciente investidura, el centro educativo ha graduado 862 estudiantes desde su fundación. Este opera en la planta de tratamiento Haina-Manoguayabo. Actualmente cuenta con más de cien matriculados.

Fedovoli fija en 20 mil pesos pago hará Abadina por el servicio de climatización del TBS

0

SANTO DOMINGO. –La Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli) decidió fijar una tarifa de 20 mil pesos a la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) por concepto de servicio de climatización que recibe esta entidad para su torneo superior en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias.

En una misiva enviada la tarde de este miércoles al licenciado Cristóbal Marte, Fedovoli lo autoriza a cobrarle esa suma a la Abadina “solo por el espacio de tiempo que dure el Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional”.

Precisa que 15 mil pesos serán destinados para e pago del personal técnico que presta servicio a la unidad de aire y cinco mil para la compra de refrigerante (gas).

“Hemos decidido asumir la diferencia de 55 mil pesos promedio por fecha que tienen los gastos fijos para mantenerla operando”, señala un comunicado de Fedovoli.

“La Federación Dominicana de Voleibol tiene un contrato de mantenimiento con la compañía Servi-Empresa, que preside Eduardo Ortega, por un valor de 225 mil pesos mensualmente sobre la base de tres usos. Por tanto cada uno tiene un costo de 75 mil pesos”, revela.

Explica que la unidad de aire tiene tres compresores de 100 toneladas cada uno, tenía once años dañada y que mediante un acuerdo con el licenciado Marte, autorizado por el Ministerio de Deportes, éste hizo una inversión en 2022 de 4 millones 900 mil pesos, solo para repararla, con el compromiso de que cobraría por la prestación de servicio hasta tanto recupere la misma.

Puntaliza que solo en una semana el torneo superior tiene cuatro jornadas, repatidas carteleras de dos juegos los días martes, miércoles y viernes, así como una cuádruple el domingo.

Fedovoli declara que con el acuerdo temporal arribado con Cristóbal Mate se resolvió un problema que durante 11 años dificultó los distintos torneos calendario, principalmente internacionales, que cada año escenifican allí.

En los próximos días el licenciado Marte convocará a una conferencia de prensa para ofrecer detalles más pormenorizados con relación a la reparación, costos de operación del sistema de climatización, así como de las inversiones realizadas para mejoría de la iluminación y suministro de agua del Palacio del Voleibol.

 

Ministerio Público aclara no se ha retenido salarios a fiscales sometidos a procesos disciplinarios

SANTO DOMINGO.-El Ministerio Público, aclaró este miércoles que no se ha retenido los salarios a fiscales sometidos a procesos disciplinarios como se difundió, erróneamente, en algunos medios de comunicación. Además, enfatizó que los pagos correspondientes se han realizado sin contratiempos.

Asimismo, el órgano persecutor aclaró que, debido a una medida de estandarización y transparencia de los protocolos internos, a partir de este mes de septiembre, los fiscales suspendidos, así como el personal técnico y administrativo con la misma condición, deben cobrar sus salarios a través de cheques.

La Dirección General Administrativa del Ministerio Público reveló que los cheques correspondientes a estos salarios están disponibles para su retiro desde el pasado viernes, 20 de septiembre del año en curso, y parte del personal bajo esta medida ya ha retirado su pago sin mayores inconvenientes.

El Ministerio Público invita a las distintas asociaciones de fiscales del país a colaborar con la mejoras internas que garanticen la realización procesos disciplinarios más ágiles y acordes a la naturaleza del procedimiento disciplinario, con la revisión necesaria de la normativa interna, para asegurar la legitimidad en el control disciplinario, evitar así conductas dilatorias y mayor responsabilidad con el erario público.

Por último, desde la institución informó que la medida del pago a través de cheques no requería consulta con el Consejo Superior del Ministerio Público, según la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Autoridades de la UASD sugieren estudio previo a fusión Mescyt y Minerd

Santo Domingo.- Diferentes autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sugirieron someter a un riguroso estudio y a vistas públicas, el plan de fusión de los ministerios de Educación de la República Dominicana (MINERD) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), previo a la implementación de la anunciada iniciativa.

Los decanos de las facultades de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), doctor Antonio Ciriaco Cruz, y de Ingeniería y Arquitectura (FIA), ingeniero Omar Segura, en declaraciones por separado, advirtieron que la fusión de ambas entidades podría trastornar el sistema educativo dominicano.

“Esto podría traer elementos de disfuncionalidad en la ejecución presupuestal de ambas instituciones, que tienen compromisos ineludibles consagrados en las normativas por las que se rigen ambas carteras estatales”, subrayó el decano de la FCES.

Recordó además que el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), consignado a la educación preuniversitaria, es una conquista establecida por ley, que puede ser tocada, como tampoco debería verse afectado el presupuesto de Educación Superior, por ser esta un área de vital importancia para el desarrollo nacional.

Por su lado, el ingeniero Segura, en ese sentido, recordó que el Ministerio de Educación es una institución sindicalizada, cuyo funcionamiento depende de la posición que en su momento adoptan los profesores, situación que igualmente afrontaría el MESCyT con la planteada fusión.

“Si generamos un superministro, esos problemas se multiplicarían, necesitamos estudios, necesitamos vistas públicas que indiquen que esto es conveniente para la sociedad, más allá del punto de vista económico”, planteó el decano de Ingeniería y Arquitectura.

Faride Raful garantiza que no habrá más «incautaciones arbitrarias» de bocinas en negocios

SANTO DOMINGO.-La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, garantizó este miércoles que ese organismo no realizará más «incautaciones arbitrarias» de bocinas y se comprometió a ofrecer una pronta respuesta respecto a los espacios de diversión que han sido cerrados por la Policía Nacional, ante el alto volumen con el que operan.

Raful solicitó la cooperación de representantes de la industria de la música para que den inicio a una campaña de concienciación a sus miembros a fin de trabajar en alianza y lograr que se respeten los derechos de la ciudadanía a vivir en paz.

Destacó que se inspeccionarán las zonas de tolerancia al ruido establecidas a nivel nacional conforme a la Ley sobre prevención, supresión y limitación de ruidos nocivos y molestos que producen contaminación sonora con el interés de verificar si continúan cumpliendo las mismas características establecidas.

Raful emitió estas declaraciones tras sostener una reunión con representantes de los más de 40 afiliados de la Asociación de la Industria de la Música, a quienes detalló las normativas que forman parte de la convivencia ciudadana para que sean aliados de la institución respetando las leyes existentes.

«El problema no es con los que están organizados, el problema no es con las zonas de tolerancia, el problema mío es con las bocinas en los lugares donde no deben estar», aseveró Raful, según la nota de Interior y Policía.

Trump dice Irán está detrás de sus intentos de asesinato y que el FBI no investiga

Washington .- El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo este jueves que Irán podría estar detrás de los dos intentos de asesinato que ha sufrido en los últimos meses y sugirió que el FBI no se está tomando en serio la investigación.

«Como saben, he sufrido dos intentos de asesinato, que sepamos. Puede que estén relacionados o no con Irán, pero es posible que sí», declaró durante un mitin en una fábrica de Mint Hill, en el estado decisivo de Carolina del Norte.

El FBI ha informado sobre ataques informáticos de ‘hackers’ iraníes en contra de la campaña republicano pero no ha detectado pruebas de que exista una relación entre Irán y los dos intentos de magnicidio en contra del expresidente.

Trump, quien suele acusar a la Administración de Joe Biden de perseguirlo judicialmente, sugirió que no se puede confirmar la responsabilidad de Irán en los intentos de magnicidio porque el FBI no ha logrado todavía acceder a los mensajes encriptados de los agresores.

El republicano afirmó que si fuera presidente haría «volar en pedazos» a cualquier país que estuviera detrás de un intento de asesinato contra un candidato estadounidense. «No habría más amenazas. Pero ahora mismo no tenemos ese tipo de liderazgo», afirmó.

También criticó la presencia en Estados Unidos del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, con «grandes fuerzas de seguridad protegiéndolo».

Abinader denuncia Venezuela combina concentración de poder, persecución a oposición y censura a medios de comunicación

NUEVA YORK.-En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, deplora la decadencia de la democracia en el mundo y en América Latina, citando el caso de Venezuela como el más alarmante.

“La democracia es un elemento fundamental para construcción de una paz duradera. La democracia no puede reducirse a un sistema de procedimientos mecánicos, la democracia tiene que ser una realidad viva, que transforme positivamente la vida de los ciudadanos”, declaró el presidente Abinader.

Añadió que estamos en un momento crucial para la democracia en América Latina y el Caribe por el deterioro progresivo de los sistemas políticos.

“De acuerdo con la reconocida encuestadora Latinobarómetro, el apoyo a la democracia ha tenido una considerable disminución entre el 2010 y el 2024, mientras que el apoyo al autoritarismo aumentó en el mismo período”, reveló.

Adelantó que múltiples factores influyen esto, entre los que citó las distintas crisis económicas globales, que se han vuelto cíclicas desde finales de los años 90.

“Pero otro factor igualmente importante es que los ciudadanos no perciben los beneficios tangibles y muestran gran preocupación por el personalismo y la corrupción, la desconfianza en las instituciones democráticas. Frente a ese panorama resalta la propensión a perpetuarse en el poder, que en el caso de Latinoamérica toma la forma de la reelección indefinida”, dijo.

Expresó que en los últimos 30 años la tendencia ha ganado fuerza, erosionando la democracia

“Tenemos en ejemplo de Venezuela, que combina la concentración de poder, la persecución de la oposición y la censura a los medios de comunicación, sin la debida transparencia que requiere cualquier proceso electoral y sin sustento documental alguno, la crisis no hará más que agravarse”, especificó.

El pasado lunes 23 de septiembre, el presidente Luis Abinader propuso un “Pacto por el futuro”, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.

Este “Pacto” debe garantizar la paz mundial y regional, el que se pueda vivir con dignidad y armonía, dijo Abinader en la “Cumbre del Futuro”.

En su breve alocución, el mandatario dominicano abogó por qué hay que invertir grandes recursos para aminorar el impacto negativo sobre el medio ambiente.

“Hoy somos testigos, en tiempo real del sufrimiento de miles de personas que padecen una violencia desproporcionada e injustificada de la que no son responsables. Debemos buscar incentivos para que las naciones no violen las normas básicas de convivencia y resolución pacífica de conflictos; a la vez es necesario revisar las normas en las que se basan los organismos internacionales para que puedan cumplir cabalmente con sus objetivos fundamentales: salvaguardar la paz y estabilidad internacional”, declaró Abinader.

Añadió que República Dominicana reafirma su compromiso con el multilateralismo renovado y efectivo.

“Hacemos un llamado a que se respete y se cumpla el derecho internacional, de manera que todas las naciones cuenten con medios efectivos para su seguridad. Nada de esto puede lograrse sin recursos. Debemos acelerar la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional, que garantice la disponibilidad de recursos para la inversión en desarrollo, bienestar, protección ambiental y resiliencia climática”, argumentó.

Abinader advierte ante ONU posible colapso de Haití podría implicar medidas drásticas “para proteger nuestra seguridad nacional”

NUEVA YORK-“Hemos llegado a este punto con grandes sacrificios, pero a prácticamente un año de la celebración de las elecciones en Haití, aún no están dadas las condiciones para ello. No podemos permitir que los esfuerzos hasta aquí alcanzados se desplomen, pues de lo contrario el colapso de Haití será inminente y sus consecuencias alcanzarán a toda la región”, advirtió el presidente Luis Abinader este miércoles ante la Organización de Naciones Unidas.

En ese orden, reiteró que la crisis en Haití merece una atención especial.

“Desde hace más de tres años, la inestabilidad en el país vecino ha generado una presión significativa sobre nuestra seguridad. Venimos solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional en un rol protagónico y sostenido en la estabilización de Haití. Esta es una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”.

En el caso del Estado dominicano –dijo- ha asumido una alta responsabilidad ante la crisis haitiana que va mucho más allá de lo que le corresponde, proporcionando servicios esenciales a una gran población proveniente del país vecino.

Reiteró que, en el 2023, las atenciones médicas a inmigrantes haitianos representaron el 12% del total de los servicios prestados a través del sistema de salud pública.

Además, actualmente hay cerca de 200 mil menores extranjeros en el sistema educativo público dominicano, de los cuales se estima que 147,906 son de origen haitiano.

“Estos datos reflejan la gran carga económica y sentido humanitario de República Dominicana, pero solos, no podemos”.

Continuó diciendo que “después de un largo batallar por la aprobación de varias resoluciones en el Consejo de Seguridad, finalmente se empezó a vislumbrar un camino hacia la estabilidad con la creación del Consejo Presidencial de Transición y la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití”.

Aprovechó su alocución en la Asamblea ONU para agradecer a Kenia y a su  presidente William Ruto, “que ha cargado con la mayor parte de los efectivos que apoyan a la Policía Nacional Haitiana”, y a Estados Unidos, “país que ha asumido la mayor carga financiera y logística”.

También agradeció a Jamaica, Bahamas y El Salvador, que ya han enviado sus aportes. Asimismo, a CARICOM por sus esfuerzos en favor del diálogo y la concertación en Haití.

“Hasta ahora solo se han desplegado 400 efectivos de la MSS de un mínimo de dos mil requeridos para que la fuerza sea efectiva. Sin embargo, hoy día no se han depositado en el fondo fiduciario para Haití, los recursos requeridos para lograr el despliegue pleno de la fuerza y alcanzar los objetivos de pacificación y respaldo a la eventual celebración de elecciones libres, justas y transparentes”.

Entre otros aspectos destacó que “esta misión significa una excepcional esperanza para el restablecimiento de la normalidad en Haití. Un fracaso podría implicar la necesidad de adoptar medidas drásticas para proteger nuestra seguridad nacional”.

En ese orden, considera “inaceptable que a estas alturas algunos de los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido plenamente con sus promesas. Mientras la seguridad nacional de mi país esté implicada, no cesaré de reclamar por la estabilidad de Haití”.

En discurso ante la ONU Presidente Luis Abinader destaca mejoras en el sector eléctrico

SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader en su intervención en la ante la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU, resaltó que, en cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía asequible y no contaminante, la República Dominicana ha alcanzado avances significativos, así como importantes mejoras en las regulaciones eléctricas.

El jefe de Estado detalló que su Gobierno ha iniciado la construcción de 2,000 nuevos megavatios de generación térmica de los cuales ya hay 400 MW instalados y contratamos 1,674 MW de energía renovable con 647 MW ya en operación y 1030 MW en construcción.

Reveló que, para finales de 2027, el país contará por primera vez con un excedente de generación superior al 15%, lo que garantizará una mayor estabilidad, y sostenibilidad y mejores precios del suministro energético.

Participación Ciudadana critica a la Dirección de Contrataciones Públicas

SANTO DOMINGO.-El Coordinador General de Participación Ciudadana (PC), Erick Hernández Machado, hizo duras críticas a las autoridades por el manejo del contrato de la cuestionada empresa TransCorp Latam, para la modernización de la red semafórica, el cual, supuestamente, se había anulado el año pasado, pero que recientemente se descubrió seguía ejecutándose hasta que se produjo el fallo del sistema en las principales intersecciones del Distrito Nacional, provocando caos e inseguridad en capital dominicana.

“Faltan elementos necesarios para conocer de esa contratación pública, de hecho, nosotros reclamamos aspectos tan puntuales como que, desde el anuncio de la suspensión a esta fecha, cuántos pagos se han hecho y a quien se le han hecho” dijo Hernández, agregando que todo lo sucedido no solo ponen en entre dicho al INTRANT y al gobierno, sino también a la propia Dirección General de Contrataciones Públicas y a su director, Carlos Pimentel, quien irónicamente fuera el director ejecutivo de la misma Participación Ciudadana en el pasado reciente.

El máximo directivo de la organización de la sociedad civil hizo la salvedad de que Pimentel, cuando fue directivo de la Participación Ciudadana, fue proactivo y proyectó mucho a la entidad, pero que, en las actuales funciones públicas que tiene, “no debió contentarse solamente con hacer las observaciones de las irregularidades del proceso de licitación, si las hubo, porqué todavía no tenemos nada definitivo, sino que debió supervigilar la suspensión de ese contrato, a los fines de cumplir con la transparencia necesaria”.

El también jurista, ofreció estás declaraciones al ser entrevistado por Otilio Arnó, Ronny Lebrón y Hernán Paredes, en el programa Vozz Vespertina que se transmite por los canales 85 de Claro Dominicana y Wind TVO, Vozz Media Network.

Al ser cuestionado por los resultados del último Latinobarómetro de las Américas, el cual muestra que la percepción de la corrupción, entre los años 2019 y 2023, aumentó su porcentaje de un 59% a un 62%, Hernández manifestó que su organización no ha fijado posición sobre la respecto.

Sin embargo, el directivo de PC citó un estudio sobre aspectos de la democracia que les fue presentado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que muestra una tendencia similar de aumento de la percepción de la corrupción, entre los años 2020 y 2023, pero que, en 2024, hubo una mejoría sobre esa percepción, producto de los procesos penales en curso y de los esfuerzos de la Directora General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.

Por otra parte, sobre el anuncio del gobierno de reducir el gasto mediante la fusión y eliminación de instituciones públicas, valoró como positiva la intención de reducción del tamaño del Estado para hacerlo más eficiente, pero advirtió que, en el caso de la fusión del Ministerio de Educación (preuniversitaria) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, debe tenerse muy presente la diferenciación de lo que tiene que ver con la regulación de universidades y el resto de funciones que relacionadas con la gestión de las escuelas.

Acerca de las intenciones de utilizar el presupuesto del 4% del PIB para educación preuniversitaria para financiar los programas de educación superior, Erick Hernández recordó que, en el pasado, PC crítico que se usaran esos recursos intensivamente para construcción de escuelas y no necesariamente para mejorar la calidad de la educación, por lo que considera que, ahora, con la fusión de los ministerios, lo que debemos vigilar es que se priorice la educación y la capacitación de los profesores y dejar que otros ministerios se encarguen de la constitución de infraestructura.

El directivo de PC también se refirió a la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), considerando como positivas las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, las cuales, aseguró, incluyen las observaciones hechas por Participación Ciudadana para preservar los derechos de los ciudadanos mediante la supervisión de jueces en ciertas circunstancias.

En otro orden, acerca de las intenciones del Presidente de la República de impulsar una modificación a la Constitución de la República, la organización de la sociedad civil está de acuerdo con poner candados respecto a la reelección, así como otros aspectos relacionados a la independencia del Ministerio Público, sin embargo, tienen su propia visión sobre lo concerniente a la intención de unificación de las elecciones municipales con las elecciones congresionales y presidenciales.

Hernández, sobre las propuestas de disminución de los diputados del Parlacen, dice que este organismo es sumamente relevante para la supervisión de los tratados internacionales entre países, además, aseveró, dicho organismo regional también vela por los intereses de República Dominicana ante situaciones que pudieran presentarse en la corte Centroamericana ante cualquier conflicto de comercio.

Sobre el financiamiento a partidos políticos, Hernández admitió que la democracia cuesta, pero se manifestó contrario a situaciones como la ocurrida en las elecciones pasadas, dónde, afirmó, la Junta Central Electoral solicitó adelantar el pago de esos recursos a los partidos, pues PC piensa que, para eso, se necesitaba un trámite constitucional que fue obviado.

El Coordinador General de PC se refirió también al caso de la vacancia en la alcaldía de la Vega, donde renunciaron tanto el alcalde electo como la vicealcaldesa, situación que, al parecer, crea una especie de vacío legal; sin embargo, el también Doctor en Derecho dice entender que no es necesario hacer nuevas elecciones allí y que, según la ley de municipios, se dicta que la solución está en el Secretario General del ayuntamiento.

Finalmente, Hernández dijo que la prioridad de PC en los próximos años estará orientada en el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia, sobre todo el acceso a la información pública, así como en fortalecer las funciones de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental.