Inicio Blog Página 812

Aumentan a 42 los muertos tras el paso del huracán Helene por el sur de EE.UU.

ESTADOS UNIDO.-Al menos 42 fallecidos, calles inundadas por una marejada ciclónica sin precedentes, daños en estructuras y más de cuatro millones de personas sin energía es el desolador panorama en el sureste de Estados Unidos, tras la llegada de Helene como un huracán de categoría 4.

En el sureste de Estados Unidos, donde Helene siguió su paso destructivo como tormenta tropical tras entrar por la costa oeste de Florida, más de cuatro millones de viviendas y oficinas se hallan sin energía eléctrica, de acuerdo a la web especializada PowerOutage.

El huracán tocó tierra pasadas las 11:00 de la noche del jueves, hora local (03:00 GMT del viernes), cerca de la localidad de Perry, en la región del noroeste de Florida conocida como Big Bend, con vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora.

Esta zona amaneció hoy con calles cubiertas de árboles y postes caídos, además zonas inundadas por la subida de la marea (por lo menos 3 metros por encima de su nivel habitual) que trajo consigo Helene, que de acuerdo a los meteorólogos es el huracán más fuerte que ha golpeado el Big Bend.

Extienden plazo de inscripción para los que aspiran a ser miembros de la JCE

SANTO DOMINGO. – La Comisión designada para la elección de los aspirantes a miembros, titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE), acordó este viernes extender, desde el día 28 de septiembre hasta el 2 de octubre, el plazo de inscripción de los aspirantes a formar parte del organismo comicial.

El presidente de la comisión, senador Julito Fulcar, explicó que la prórroga del plazo se realiza con el fin de permitir una mayor cantidad de ciudadanos que deseen registrarse para participar en el proceso.

“Esta comisión estará llevando a cabo el proceso de evaluación de manera transparente, cumpliendo con el mandato constitucional y de la ley de la Junta Central Electoral (JCE)”, dijo el senador.

El representante de Peravia informó, además, que desde el día 2 hasta el 5 de octubre la comisión dará inicio al proceso de precalificación y, posteriormente, se procederá con la revisión y validación de los expedientes para determinar que los postulantes hayan cumplido con los requisitos.

Fulcar indicó que los días 7 y 8 de octubre procederán a publicar en los medios de comunicación, la lista con los candidatos preseleccionados que serán entrevistados por la comisión.

El legislador sostuvo que el proceso de evaluación será realizado a partir del día 14 de octubre en el auditorio del Senado de la República, y estará dividido en dos tandas, de 9 de la mañana a 12 del mediodía y de 1:30 de la tarde en adelante.

Asimismo, Julito Fulcar precisó que hasta el momento se han inscrito 80 personas, incluyendo la mayoría de los actuales miembros del pleno de la Junta Central Electoral.

Genao: “La nueva Constitución será la más perdurable y perfeccionará la democracia y el ejercicio del poder”

Santo Domingo.- El senador Ramón Rogelio Genao declaró hoy que la nueva reforma a la constitución de la República que habrá de aprobarse próximamente, cuando se convoque a la Asamblea Revisora, pasará a la historia “como la más perdurable y servirá para perfeccionar nuestra democracia y el ejercicio del poder”.

Sostuvo que por eso, con mucho orgullo el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Primero la Gente (PPG) “votarán por esta constitución con un sistema de candados del presidente Luis Abinader”.

Genao dijo que la ley de convocatoria que se va a aprobar tiene una particularidad que la hace única en el tiempo “y méritos que deben ser destacados en este momento en que vamos a pronunciarnos sobre el mismo”.

En ese sentido, el senador por La Vega y alto dirigente del PRSC explicó que es la primera vez que un presidente constitucional con una mayoría congresual, como la tiene Luis Abinader, inicia un proceso de reforma constitucional “para autolimitarse el poder, controlarse, desprenderse de atribuciones e incluso inhabilitarse con menos de 60 años de edad para continuar en la política dominicana”.

“La constitución, que después que aprobemos esta ley volverá al quirófano de la Asamblea Revisora, es una constitución sin cinturón de castidad, fácilmente abordable con una mayoría ostensible en nuestra democracia”, agregó.

Insistió que la carta magna que aspiran sacar de estos trabajos, será con un sistema de candados que va a impedir y le va a garantizar permanencia en el tiempo, estabilidad a través de los años “y que va a perfeccionar nuestra democracia y el ejercicio del poder”.

Indicó que son tres candados que se propone para proteger esta constitución:

1.- El establecimiento como un mandato Petro de la modalidad de elección presidencial definida en el artículo 124 para que nunca más a partir de esta reforma pueda ser variado el sistema de elección presidencial en República Dominicana.

2.- El establecimiento de una disposición general que evite que ninguna reforma en lo sucesivo pueda beneficiar a los funcionarios de elección que estén en el momento en que se vote.

3.- Además, consolidar el mecanismo de referéndum aprobatorio para garantizar que todas las futuras reformas a partir de la actual, tengan que ir para entrar en vigencia al soberano pueblo elector.

“Esas y otras grandes conquistas como la revisión de la composición y atribución del CNM, como la consolidación constitucional de la independencia del Ministerio Público, a través de que el Procurador General, cabeza de ese ministerio, no sea un funcionario de libre designación o libre remoción, sino que se establezca un nuevo mecanismo de designación y se le establezca un periodo de inamovilidad”, apuntó.

Igual citó la unificación de las elecciones presidencial, congresual y municipal para que se celebren en la misma fecha y se asuma el 16 de agosto.

“Esta propuesta de reforma no solamente es legal, es legítima, porque fue un compromiso de campaña del presidente Luis Abinader, que dijo antes de las pasadas elecciones que iba a reformar la constitución “y el pueblo dominicano lo eligió para un nuevo período y el está cumpliéndole su promesa”.

 

Senado declara de urgencia y aprueba ley que declara la necesidad de una reforma constitucional

Santo Domingo. El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que declara la necesidad de una reforma constitucional, y ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora.

La normativa remitida por el Poder Ejecutivo fue aprobada con 25 votos de los 27 senadores presentes en la sesión. En lo adelante, este proyecto será remitido a la Cámara de Diputados para su posterior aprobación.

El presidente de la comisión bicameral, Pedro Catrain, leyó el informe favorable al Pleno del Senado, solicitando que el mismo sea incluido en los trabajos del día, y declarado de urgencia, para su aprobación en dos lecturas consecutivas.

Informe disidente

En los trabajos legislativos de este viernes el presidente de los senadores, Ricardo de los Santos, informó que “El Senado de la República es la casa de la democracia, y solicitó que sea incluido y leído un informe disidente, presentado por la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la Cámara de Diputados, representado por los diputados Danilo Díaz y Mayobanex Martínez. El mismo fue rechazado a unanimidad con una votación de 26 senadores presentes en la sesión.

La normativa, en lo adelante, contempla el propósito de declarar la necesidad de la reforma constitucional para modificar los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268, 274 de la Constitución, y adiciona una disposición general como artículo 278, a revisar y adicionar disposiciones transitorias.

Además, garantiza estabilidad en el tiempo al texto Constitucional y de manera especial, al modelo de elección presidencial vigente, para impedir que futuras modificaciones versen sobre el mismo, mediante el establecimiento de un sistema de candados y nuevas normas generales.

También, revisa la composición y atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura.

La iniciativa, señala, además la consolidación de la autonomía constitucional del Ministerio Público, especializar sus funciones, establecer una nueva forma de designación y agregar requisitos para ser Procurador General de la República.

También, manda a unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y demás representantes electivos, así como a celebrar la toma de posesión de los funcionarios de elección en una misma fecha.

El pleno también aprobó revisar la composición y forma de distribución de la Cámara de Diputados. Así como crear la Oficina del Abogado General de la Administración Pública, como dependencia del Poder Ejecutivo.

Otras iniciativas

El Pleno aprobó en primera lectura el proyecto de ley que declara Monumentos Arquitectónicos varias Iglesias del país, y modifica la Ley 492, que declara Ciudad Colonial de Santo Domingo de Guzmán, la zona declarada por decreto No.1650 del 13 de septiembre del 1967, iniciativa presentada por el senador Santiago Zorrilla.

En única lectura, fue sancionada la resolución que solicita al director de general de Migración, Venancio Alcántara Valdez, la instalación de una oficina provincial de dicha institución en la provincia Duarte, presentada por el senador de esa provincia, Franklin Romero.

Pedernales será sede de la segunda edición Turismo y Atracciones 2025

SANTO DOMINGO.-La provincia de Pedernales será la sede de la segunda edición de la feria turística “Turismo y Atracciones 2025”, bajo el slogan “Por amor al desarrollo y la inversión”, evento que se realizará del viernes 7 al domingo 9 de marzo 2025 en el hotel Villas del Mar y que reunirá a casi 100 empresas del sector turístico del país.

Kelvin Faña, CEO de TyA 2025, informó que la feria turística ofrecerá una agenda temática que incluirá conferencias, encuentro de negocios, presentación de productos, oportunidades de negocios, ventas y ofertas de servicios.

TyA 2025, organizada por Turismo y Atracciones y la empresa Grupo Mecca, es un espacio para que los inversionistas y emprendedores del sector turístico puedan conocer las ofertas de servicios, productos turísticos y las oportunidades de inversión y desarrollo de Pedernales.

La feria turística busca establecer contactos con decenas de mayoristas emisores nacionales e internacionales. Además, se espera participación de entidades financieras y de fondos de inversiones.

Los asistentes podrán disfrutar de las diversas actividades y atracciones que ofrece la provincia de Pedernales, como aventuras en la naturaleza, turismo gastronómico, turismo local, exploración de ríos, visita a Bahías de las Águilas, montar buggies y regata, entre otros atractivos.

“Turismo y Atracciones 2025 es un evento que busca impulsar el desarrollo del turismo en República Dominicana, especialmente en la región sur, que tiene un gran potencial para ofrecer experiencias únicas y sostenibles a los visitantes. Queremos que este evento sea una plataforma para que los empresarios y compradores puedan generar alianzas estratégicas y oportunidades de negocio, así como para que el público en general conozca y se enamore de Pedernales», dijo Kelvin Faña, CEO de Turismo y Atracciones 2025.

Adelantó, que la feria turística “Turismo y Atracciones 2025”, por ¡Por amor al desarrollo y la inversión!”, contará con participación artísticas y muchas sorpresas.

Para participar como invitado o patrocinador de Turismo y Atracciones 2025, los interesados deben llenar un formulario y enviarlo al correo [email protected] o al WhatsApp/Celular con Kelvin Faña: 809-965-8643. También pueden visitar la página web www.turismoyatracciones.com para obtener más información.

Se espera que Turismo y Atracciones 2025 reciba más de 10 mil visitantes, que podrán descubrir las maravillas que ofrece Pedernales como destino turístico y de inversión.

Aplazan para el 2 de octubre la audiencia de “Operación Búfalo”; incorporan nuevos abogados

SANTO DOMINGO.-La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó el conocimiento de la solicitud de medida de coerción contra Rafael Ynoa Santana, alias el Cojo, Pocho o el Don, y demás imputados en la red de narcotráfico internacional, vinculada a organizaciones criminales, desmantelada mediante la Operación Búfalo NK.

El juez Rigoberto Sena fijó la audiencia para el próximo miércoles 2 de octubre, con la finalidad de que los nuevos abogados que asumen la defensa de tres de los imputados tomen conocimiento del expediente y preparen sus medios de defensa.

Hasta tanto, Rafael Ynoa Santana, Isidoro Rotestan Clase, alias el Men, Juan Bolívar Hernández, Juan Antonio Toribio, Juan Henríquez Tavárez, Seriano Núñez Pichardo, Germania Mercedes Natalia Román, Maritza Flete Santana, Robert Nicolás Aosta Adames y Cristian Esteban Alcántara Javier, permanecerán recluidos en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudada Nueva.

El Ceteris paribus

0

Por Daris Javier

El ceteris paribus es el legado de mayor trascendencia del economista y matemático ingles Alfred Marshall, profesor de la Universidad de Cambridge y el de mayor influencia a finales del siglo XIX. Correspondió a Marshall introducir el criterio de Ceteris paribus para explicar el modelo de oferta y demanda en el análisis microeconómico, mediante el cual logró explicar la incidencia o impacto de una variable sobre otra, suponiendo que los demás elementos que potencialmente intervendrían permanecen constantes.

Cuando Marshall planteó su modelo de oferta y demanda, descansaba el mismo en la herramienta matemática y la geometría a través de grafico y con ello demostraba que el precio de mercado de un determinado bien, asi como la producción del mismo, tenían una dependencia directa de la oferta y la demanda, por lo que, esta explicaba el valor de la misma.

Para Marshal esta situación explicaba que el precio de mercado de un bien, es el precio que rige en un periodo determinado, aunque esto no significaba que se trataba una eternidad.

En el pensamiento económico y la literatura económica, Ceteris paribus significa “el resto permanece igual.” esta es una frase del latín que enuncia que todas las otras variables, sin incluir la que se estudia, se presumen como constantes, es decir, que “manteniéndose todo lo demás constante”. Es en tal explicación que construyendo un mercado se instituye la figura de la ley que rige el mismo, esto es, la ley de la oferta y la demanda.

Pero es que el modelo de la oferta y demanda representa la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y fabricantes, en relación con el precio y las ventas del bien, a su vez, este es el modelo esencial de la microeconomía, y se usa para mostrar una gran variedad de posibles escenarios microeconómicos, lo cual sirve como base para distintas teorías y modelos económicos, asi como en el análisis económico.

La oferta y la demanda son las fuerzas que dinamizan al mercado y, por tanto, se forja el sistema de precios, el cual es el mecanismo a través del cual compradores y vendedores formulan sus pretensiones, obteniendo un acuerdo para lograr el equilibrio de mercado y el intercambio de bienes y servicios. La oferta y demanda se han convertido en las dos frases que más emplean los economistas, considerando un escenario de ceteris paribus.

Desde un enfoque de la demanda, el ceteris paribus permite entender que, si los demás factores permanecen constantes, cuanto más elevado sea el precio de un bien, menor es la cantidad demandada de ese bien. Por igual, mientras menor sea el precio de un bien, mayor es la cantidad demandada del bien, lo que significa que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien.

Desde un enfoque de la oferta esto nos indica que cuanto más elevado sea el precio del producto, más unidades se ofertaran para la venta en el mercado, lo que significa que en la oferta existe una relación directamente proporcional entre precio y la cantidad ofrecida en el mercado. En ambos casos esto representa que en un mercado los demandantes y losoferentes actúan con un interés confrontado.

Conforme al Ceteris paribus se reconoce que la ley de la oferta y la demanda es el epicentro de la economía, así como de las relaciones humanas y el fundamento en que se sustenta el mercado. Y es tal situación que nos permite interpretar mucho mejor por qué

los productores subirán los precios hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores no estarían dispuestos a comprar más si siguen elevando el precio, o lo inverso, si el precio de un bien es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, la tendencia será a que baje el precio, hasta que se llegue al nivel adecuado para los consumidores y se pueda vender y comprar todo lo que se produce.

 

 

«Alarma Nacional: drogas adulteradas y alcohol mortal desatan ola de muertes en jóvenes dominicanos, advierte Observatorio de Derechos Humanos»

Santo Domingo. – El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerados (ODHGV), a través de su director, el comunicador Manuel Meccariello, ha lanzado una grave advertencia sobre la creciente mortalidad entre jóvenes dominicanos debido al consumo de drogas adulteradas y alcohol. Según la denuncia, estas sustancias, entre las que se incluyen la Molly, el Tussy, el fentanilo y el alcohol adulterado, están causando estragos en los barrios populares y sectores de clase media y alta, cobrando la vida de jóvenes entre 13 y 17 años.

Molly: un peligro mortal en los barrios
La Molly, un derivado adulterado del éxtasis, es vendido en los barrios populares por tan solo 100 pesos. Meccariello denunció que esta droga se mezcla con químicos extremadamente peligrosos, como veneno para ratas y acetona, lo que aumenta significativamente el riesgo para los jóvenes consumidores. Los efectos de la Molly incluyen elevadas palpitaciones, hipertensión, y la incapacidad de controlar la temperatura corporal, lo que ha llevado a la muerte de varios jóvenes este año.

El Tussy y el fentanilo: nuevas amenazas
El Tussy, conocido por su aspecto similar al maquillaje femenino debido a su color rosado (colorete o rubor), está siendo distribuido entre la clase media, media alta, en fiestas de jóvenes, donde pasa desapercibido con las mujeres por llevar como si fuera un maquillaje . Además, el fentanilo, (es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico que existe en hospitales y clínicas) una droga letal responsable de crisis en otros países, ya circula en la República Dominicana, con casos confirmados en Nagua. Este opioide extremadamente potente está contribuyendo a una situación de salud pública alarmante.

El alcohol adulterado y sus trágicas consecuencias
El consumo de alcohol adulterado, así como la presión social en fiestas para que los jóvenes consuman grandes cantidades para poder ingresar a estas fiestas donde deben consumir cerca de 7 shots de alcohol muy potente en las puertas de ingreso , está provocando accidentes fatales. Las muertes por accidentes de tránsito relacionados con el alcohol continúan en aumento, y la situación se agrava con la mezcla de alcohol con sustancias estimulantes sexuales, lo que genera depresión severa , infartos y otros problemas graves.

Una llamada urgente a las autoridades
Meccariello fue enfático en su llamado a las autoridades para que aborden esta crisis como un problema de salud pública. «La guerra contra las drogas no ha resuelto el problema», advirtió, instando a un enfoque basado en la salud y los derechos humanos. También reiteró la necesidad de revisar la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas, y de implementar políticas de reducción de daños y de tratamiento para los usuarios de drogas.

Un llamado a la acción
«Este no es un problema que se pueda invisibilizar», afirmó Meccariello, añadiendo que la discriminación y el rechazo hacia las personas que consumen drogas sólo perpetúan la violencia y el sufrimiento. El Observatorio insta a las autoridades a priorizar la prevención, la educación, y la rehabilitación, en lugar de políticas punitivas que no resuelven la raíz del problema.

El ODHGV también reconoce el trabajo que el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) está realizando con jóvenes de sectores populares y privados de libertad, incluyendo iniciativas que buscan prevenir el VIH/SIDA en personas que consumen drogas.

Presidente Luis Abinader inaugura cuatro obras este sábado en las provincias Santo Domingo y La Vega

Santo Domingo. – Tras su retorno al país luego de agotar una amplia agenda en Nueva York en el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader inaugurará este sábado cuatro obras en las provincias de Santo Domingo y La Vega.

El mandatario inaugurará en el municipio de Santo Domingo Norte dos escuelas y una estancia infantil, mientras que en La Vega dejará en funcionamiento el Mercado Municipal.

Santo Domingo Norte

El jefe de Estado iniciará su agenda de trabajo este sábado a las 11:00 de la mañana con la inauguración de la Escuela Básica El Cercadillo, en Villa Mella.

Posteriormente, el gobernante presidirá la inauguración de la Estancia Infantil de Sabana Perdida.

Más tarde, encabezará el acto de inauguración de la Escuela Básica Los Redimidos, en el municipio de La Victoria.

La Vega

La agenda del mandatario concluye en La Vega con la inauguración del Mercado Municipal de esta provincia.

Indomet informa onda tropical generará aguaceros este viernes en gran parte del país

SANTO DOMINGO, RD- Este viernes, una activa onda tropical se ubicará al este de la isla, favoreciendo desde horas matutinas hasta entrada la noche, la ocurrencia de aguaceros  moderados a muy fuertes, tormentas eléctricas y  ráfagas de viento hacia localidades del noreste, la llanura oriental y el litoral costero Caribeño.

Dicha actividad de aguaceros se irá extendiendo hacia otras regiones a medida que la onda tropical se mueva sobre la geografía nacional y estarán mayormente concentradas sobre las provincias San Pedro de Macorís,  Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Monte Plata, San José de Ocoa, Hato Mayor, Monseñor Nouel, La Vega y San Juan.
El INDOMET mantiene los niveles de alerta meteorológicos en varias provincias, debido a las precipitaciones pronosticadas en las próximas 24 a 48 horas, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, deslizamientos de tierra y de manera especial por inundaciones urbanas.