Inicio Blog Página 816

Banco Popular refuerza la lucha contra la corrupción en su cadena de valor

SANTO DOMINGO. – El Banco Popular Dominicano realizó una charla para sus proveedores sobre prevención del lavado de activos y la lucha contra la corrupción, como parte de los esfuerzos del banco por educar y fortalecer la responsabilidad en toda su cadena de valor.

El encuentro forma parte de una serie de actividades diseñadas por la institución financiera para asegurar que tanto sus colaboradores internos como externos actúen de manera ética y transparente, en conformidad con las regulaciones nacionales e internacionales que buscan evitar este tipo de delitos.

El objetivo es contribuir a un sistema financiero más fuerte y confiable. Durante el evento, la señora Ayeisa de los Santos, vicepresidenta del Área de Gestión de Abastecimiento del Banco Popular, subrayó la importancia de esta formación: “La prevención del lavado de activos no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad ética que todos compartimos. Como proveedores del Banco Popular, ustedes desempeñan un papel crucial en asegurar el cumplimiento de las normativas que protegen la confianza y la reputación de nuestras instituciones”.

Durante la charla, los proveedores del Popular pudieron profundizar en las normativas y prácticas actuales sobre la prevención del lavado de activos, así como explorar estrategias para colaborar de forma efectiva en la lucha contra este delito, que tiene consecuencias negativas en la estabilidad económica y social del país.

Cultura de transparencia, confianza y respeto

Con estas acciones, el Popular reafirma su compromiso de educar y apoyar a su red de proveedores, promoviendo una cultura de transparencia, confianza y respeto mutuo en sus relaciones comerciales.

Actualmente, el Grupo Popular cuenta con una red de más de 2,700 empresas proveedoras aliadas, principalmente pequeñas y medianas compañías que emplean decenas de personas cada una, poseen un alto grado de fidelidad y se definen por sus buenas prácticas.

Las empresas colaboradoras de la organización financiera suscriben un código de ética para proveedores que establece los principios gerenciales y laborales que deben cumplir en materia de derechos humanos, derechos laborales, cuidado al medioambiente, responsabilidad social empresarial, seguridad en el trabajo, entre otros principios que impulsan la reputación de estas empresas suministradoras.

Educadora Jacqueline Malagón afirma «no todo se ha dicho» sobre fusión de ministerios de Educación

SANTO DOMINGO.-La reconocida educadora Jacqueline Malagón, con más de 65 años de trayectoria y actual asesora del Ministerio de Educación, Educación Superior y del Senado, expresó que no puede ofrecer una opinión informada sobre la propuesta del gobierno de fusionar el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, debido a que «no todo se ha dicho» acerca de esta iniciativa.

Malagon dijo que necesita conocer los actores y el detalle de la propuesta para opinar y que ha acuñado la frase: “difícilmente me voy a oponer, pero fácilmente no voy a estar de acuerdo”.

La educadora Jacqueline Malagón , habló en esos términos al ser entrevistada en el programa Lo Bueno con Alexandra Izquierdo, que produce la empresaria y política junto al periodista Elías Ruíz Matuk.

El programa se difunde por Teleantillas, canal 10 los domingos a las 10:00 de la mañana Aclaró que no está confundida por el hecho de que no se haya dicho claro (sobre la fusión) sino más bien por el hecho de que no ha visto los detalles de que se trata.

Malagón hizo un estudio sobre las experiencias en el ámbito internacional sobre las fusiones de los Ministerios de Educación y Educación Superior y la misma ha sido buena. “Cuando digo buena es porque han perseverado, si no había sido buena, la habrían echado para atrás”, dijo.

Malagón reveló que ha recibido numerosas solicitudes para comentar sobre la fusión, pero no lo hecho porque no conoce a fondo la propuesta.

Subrayó que antes del anuncio gubernamental, ya se habían presentado al Congreso modificaciones a las leyes de Educación, Educación Superior y del INFOTEP, y que la propuesta de fusión, no estaba contemplada.

Al referirse a los 11 años de la implementación del 4% del PIB destinado a la educación, la educadora valoró positivamente el logro de dicho presupuesto, aunque dijo que no ha generado la mejora en la calidad educativa que se esperaba.

«No ha dado los resultados que se creían», afirmó Malagón. Además, señaló que el verdadero desafío en el ámbito educativo radica en la educación superior, ya que es en este nivel es donde se forman los futuros educadores.

En relación a la pedagogía, Malagón elogió los esfuerzos del Ministerio de Educación en el enfoque hacia la alfabetización.

 

Banreservas extiende certificado antisoborno en sus procesos gubernamentales

SANTO DOMINGO.-El Banco de Reservas, en su constante compromiso de transparencia, recibió el certificado de cumplimiento de la normativa ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno, autorizado y expedido por el organismo internacional TÜV NORD, y su extensión al área de Negocios Gubernamentales.

Con la adición de la Dirección de Negocios Gubernamentales en la acreditación internacional, el banco se convierte en el primero de República Dominicana en lograr y validar esta política que lucha contra la corrupción.

A su vez, la entidad bancaria impacta en la prosperidad de todos los dominicanos, mejorando el posicionamiento del país en el ranking de índice de percepción de la corrupción que desarrolla cada año la organización Transparencia Internacional.

Las áreas que en este año abarca la certificación son: Abastecimiento, Administración de Activas (Negocios Personales), Administración de Bienes Inmuebles, Administración de Caja Chica, Administración de Pagos, Aplicación de Compensaciones, Infraestructura Física, Relación con Proveedores, Trámite Documentos Legales, Venta (Negocios Personales) y Vinculación del Personal.

En febrero de 2024 Banreservas dio a conocer la certificación que acreditaba por segunda ocasión el correcto proceso de su sistema de gestión, añadiendo por vez primera el área de Negocios Personales.

El proceso de validación fue liderado por la Vicepresidencia de Cumplimiento, en la Dirección de Cumplimiento Ético, Anticorrupción y Antisoborno, a cargo Heiromy Castro y Marbel Guilamo, respectivamente. Asimismo, involucró a diversas vicepresidencias para el alcance y la incorporación de la Dirección de Negocios Gubernamentales.

Esta acción es el resultado del compromiso del presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, los miembros del Consejo de Directores y el Comité de Cumplimiento en fomentar la integridad, la transparencia y la mejora continua de la entidad financiera.

 

 

 

Peledeístas hacen más de siete mil propuestas para la modificación y actualización del PLD

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) analizará más de 7000 propuestas de modificaciones internas hechas por sus miembros en el marco de su X Congreso Ordinario .

El proceso está a cargo de 15 subcomisiones temáticas, las cuales tienen el encargo de unificar las propuestas que coincidan y hacerles la corrección de estilo, para ser conocidas en una Plenaria Temática programada para los días 28, 29 y 30 de septiembre.

Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, presidió el encuentro en el que fueron recibidos y asignados dichos documentos.

Las explicaciones técnicas fueron ofrecidas por Alexis Lantigua, miembro del Comité Político.

La Plenaria General del Congreso será efectuada de manera virtual los días 28, 29 y 30 de septiembre del 2024.

Al menos tres muertos y más de 20 heridos durante un tiroteo en Alabama

ESTADOS UNIDOS.-Un nuevo tiroteo que se produjo el sábado por la noche en Estados Unidos dejo al menos tres muertos y más de 20 heridos en la calle 20 cerca de la avenida Magnolia, en la zona de Five Points South, en Alabama, según indicó la policía de Birmingham.

El hecho ocurrió poco después de las 11 de la noche, según dijo el agente de policía local Truman Fitzgerald en declaraciones citadas por medios internacionales.

Había “docenas de heridas de bala” y al menos cuatro tenían lesiones “que ponen en riesgo su vida”. “Creemos que varios tiradores dispararon varias veces contra un grupo de personas”.

Al arribar a la escena, la policía encontró a dos hombres adultos y una mujer en la calle con heridas de bala.

El Servicio de Rescates y Bomberos de Birmingham declaró que esas tres víctimas habían fallecido instantáneamente, y una cuarta murió en el Hospital de la Universidad de Alabama en Birmingham, añadió el medio.

Otras personas fueron trasladadas con heridas a hospitales en vehículos privados, indicó la policía a WBMA.

“Si no ha entendido el mensaje, se lo haré entender” dice Netanyahu sobre Hizbulá

ISRAEL (EFE).-El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió este domingo un mensaje amenazador al grupo chií libanés Hizbulá, aliado de Irán, en el que le advirtió que si aún no “ha entendido el mensaje” tras la escalada de ataques de los últimos días, pronto “lo entenderá”.

“En los últimos días, hemos infligido a Hizbulá una secuencia de golpes que no se imaginaba”, dijo Netanyahu en hebreo en un breve mensaje en vídeo. “Si Hizbulá no ha entendido el mensaje, os prometo que lo entenderá”, añadió.

Israel intensificó de forma significativa sus ataques contra el grupo libanés esta semana, con la muerte de al menos a 17 combatientes, incluidos dos comandantes, en un bombardeo en Beirut en el que también perdieron la vida tres menores y siete mujeres, según las autoridades libanesas.

“Estamos decididos a devolver a nuestros residentes del norte sanos y salvos a sus hogares”, continuó Netanyahu, en referencia los 60.000 israelíes que siguen evacuados de las comunidades fronterizas desde hace más de once meses. “Haremos todo lo necesario para restablecer la seguridad”, concluyó.

Desde la una de la madrugada de este domingo, y durante varias horas, Hizbulá envió contra el norte de Israel unos “150 cohetes, misiles de crucero y drones”, según un comunicado castrense, causando daños en algunas viviendas y fuegos en el distrito de Haifa, entre otros, sin causar víctimas.

Horas antes, Israel había bombardeado unos 290 “objetivos” de Hizbulá en el sur del Líbano, incluidos miles de barriles lanzadores de cohetes e infraestructura militar, en lo que constituye una escalada del fuego cruzado entre ambos desde el inicio de la guerra en Gaza.

La situación hace temer el estallido de una guerra abierta en la región, pese a que Hizbulá ha reconocido no querer llegar a ese punto e insistido en que sus ataques contra el norte de Israel cesarán de lograrse un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Confiscan más de seis kilogramos presumiblemente cocaína en aeropuerto de Punta Cana

SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, ocuparon más de seis kilogramos de presunta cocaína durante labores de inspección conjunta en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, en la provincia de La Altagracia.

Los agentes y militares, apoyados por unidades caninas, revisaban decenas de equipajes en las máquinas de rayos X cuando detectaron imágenes distorsionadas en una maleta, que había sido abandonada en una de las áreas de salida de la terminal.

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el equipaje, donde se encontró una mochila de color verde que contenía en su interior dos paquetes, que se presume son de cocaína, con un peso superior a seis kilogramos.

La maleta, según la etiqueta, está a nombre de un venezolano que viajaría desde la terminal de Punta Cana al aeropuerto de Bruselas.

El Ministerio Público y la DNCD activan su búsqueda y amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional.

El Ministerio Público y la DNCD han activado su búsqueda y ampliado las investigaciones en relación con la frustrada operación de narcotráfico internacional.

Los dos paquetes de la presunta cocaína fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Indomet no le quita los ojos de encima a tres zonas de aguaceros en el Atlántico

SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de Meteorología informó este domingo que vigila tres zonas de aguaceros y tormentas eléctricas, la primera sobre el Atlántico subtropical con bajo potencial ciclónico (20%) para las próximas 48 horas.

Indomet dijo que la segunda una amplia zona de aguaceros con tormentas eléctricas sobre el Mar Caribe y golfo de México asociada a un sistema baja presión con un 70% de probabilidad para convertirse en una depresión tropical durante los próximos 7 días.

La tercera, es probable que una onda tropical se mueva sobre el Atlántico tropical oriental, la cual posee un 0% en 48 horas de probabilidad para desarrollarse en ciclón tropical aumentando a 40% para los próximos 7 días.

Debido al viento cálido de dirección este/sureste, continuarán calurosas las temperaturas, principalmente durante el día.

En consecuencia, el Indomet recomienda tomar suficientes líquidos, de preferencia agua, vestir ropas ligeras de colores claros, buscar lugares ventilados y frescos, evitar la exposición al sol sin la debida protección entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Advierte que los niños y las personas de edad avanzada tienden a ser más susceptibles a las altas temperaturas.

 

 

Kamala desafía a Trump a un nuevo debate en octubre, pero el expresidente lo rechaza

Washington.- La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, desafió a su rival en las elecciones de noviembre, el expresidente Donald Trump, a un nuevo debate el 23 de octubre, pero el republicano rechazó la propuesta argumentando que es «demasiado tarde» ya que la votación por anticipado ha comenzado en algunos estados.

En un comunicado, la directora de campaña de Harris, Jen O’Malley Dillon, anunció que la vicepresidenta había aceptado la invitación de CNN para un debate contra Trump en Atlanta, sede de la cadena ubicada en el estratégico estado de Georgia.O’Malley Dillon argumentó que los debates brindan «una oportunidad única para que los votantes comparen a los candidatos y evalúen sus visiones contrapuestas para Estados Unidos».

Además, consideró que sería «inédito en la historia moderna» que solo hubiera un debate antes de los comicios que determinarán el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Harris y Trump ya se enfrentaron el 10 de septiembre en Filadelfia, en el estado clave de Pensilvania, en un encuentro organizado por la cadena ABC donde la vicepresidenta salió ganadora, logrando que su contrincante luciera nervioso en repetidas ocasiones.

Previamente, Trump había debatido a finales de junio con el entonces candidato demócrata, el presidente Joe Biden, quien tras una débil actuación en ese debate organizado por la CNN, y después de recibir presiones internas de su partido, tuvo que abandonar la campaña, cediendo el testigo a Harris.

Poco después de que O’Malley Dillon anunciara que la campaña había aceptado el debate, la propia Harris escribió en X: «Acepto con gusto un segundo debate presidencial el 23 de octubre. Espero que @realDonaldTrump se una a mí», mencionando la cuenta del expresidente.

Video- Iván García urge Banco Central inyectar US$1,000 millones al mercado divisa para frenar alza del dólar

 

Santo Domingo,- El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes urgió al Banco Central inyectar US$1,000 millones para contener la tendencia alcista de tasa de cambio, y lograr que el dólar retorne a su cotización de semanas atrás que era de menos del RD$60 por 1.

El ingeniero Iván de Jesús García alertó que la semana recién concluida se llegó hacer transacciones al RD60.30 por un dólar, y advirtió que si no se revierte esa situación sus efectos se van a reflejar en los precios de los bienes y servicios que consume la población.

El dirigente comercial dijo no explicarse las razones que están provocando esa situación ya que el Banco Central cuenta con las reservas más altas de la historia, y de acuerdo con el último informe de los primeros nueve meses del presente año cuenta con casi US$9,000 millones, es decir, casi mil millones de dólares mensual.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, De Jesús García dijo que a esas reservas hay que agregarle los aportes importantes que está realizando la industria turística y, obviamente, los más de US$8,000 millones provenientes de los dominicanos que residen en el exterior.

Recordó que la tasa de cambio de la moneda norteamericana nunca llega al techo que se consigna en el Presupuesto General del Estado, y en este año ha sobrepasado esa barrera, ya que se proyectó una cotización del RD$60 por 1, y las operaciones que se están realizando superan ese nivel.

“Entendemos que en estos momentos el Banco Central necesita inyectar aunque sea US$1,000 millones al mercado para que la tasa se logre mantener a menos de 60 por 1, estamos hablando que esta semana se han realizado operaciones a RD$60.30 por un dólar, claro está, tenemos que decir que nosotros nos reunimos con las autoridades del Banco Central porque con tantos dólares, no sabemos qué sectores están apostando a ganar dinero con la tasa de cambio, porque comenzaron a ponernos en filas a los empresarios comerciales para poder conseguir la divisa”, explicó Iván García.

Agregó que gracias al presidente de la República Luis Abinader sostuvieron un encuentro con el gobernador Héctor Valdez Albizu y su equipo, y lograron que los dólares que necesite el comercio los bancos lo pudieran servir.

“Porque los que compramos mercancías en China, si no se paga el 30% antes de la fabricación, y el otro restante previo a la embarcación, no se despacha el producto, y el efecto que hay para las importaciones de 45 a 5o días para las mercancías que lleguen para el (Black Friday), que aquí es un mes completo, y para las navidades, no iba a ser posible sin la intervención del mandatario y las autoridades del Banco Central”, detalló.

El dirigente empresarial puso como ejemplo de la drástica subida de la tasa de cambio, el hecho de que hace un mes un millón de dólares costaba RD$59,300,000, y ahora son RD$60,300,000.00, es decir, que quien está involucrado en el negocio de cambio de divisas se ganó un millón de pesos en menos de tres semanas.

“Entonces, si usted lleva eso a diez millones y lo sigue multiplicando, es mucho dinero, siempre en el Presupuesto se le pone una tasa y nunca se había llegado, se le pone una tasa, por ejemplo, la de este año de 60 por 1, nunca había alcanzado esa cotización, antes se ponía al 58, al 55, siempre se pone como un extremo, pero ya hace como dos semanas que superó el 60 por 1, y ahora estamos hablando de operaciones de 60.30”, detalló.

De Jesús García insiste en su petición de que el Banco Central inyecte entre US$500 y US$1000 millones de sus reservas “para sacarle los pesos a esos especuladores que están atentando contra la estabilidad de precios en la República Dominicana, y la función de esa institución es controlar la inflación, e inflación es sinónimo de precios”.