Inicio Blog Página 827

Detectan en Estados Unidos primer caso de gripe aviar sin contacto con animales

Miami.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron en el estado de Misuri el primer caso humano de la gripe aviar sin contacto con animales infectados, el contagio número 14 de este virus registrado en lo que va de año en el país.

El caso de virus H5 fue identificado a través del sistema de vigilancia de la gripe estacional de ese estado, aunque el riesgo de contagio para la población en general sigue siendo bajo, indicaron los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

El Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Misuri (DHSS, en inglés) informó de que el paciente fue hospitalizado en agosto con «afecciones médicas subyacentes», tratado con medicamentos antivirales contra la influenza y ya se ha recuperado.

Al menos otras 13 personas en EE.UU. se han infectado con gripe aviar este año, pero todas han estado expuestas a animales infectados a través del trabajo.

No se han reportado hasta el momento brotes de H5 en ganado en Misuri, pero sí brotes de H5 en aves de corral.

«Si bien se han detectado otros casos nuevos de gripe a través del sistema nacional de vigilancia de la gripe del país, esta es la primera vez que el sistema ha detectado un caso de H5», dijo el CDC.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) confirmó a principios de año brotes en 51 rebaños de ganado en todo el país, en estados como Míchigan, Nuevo México, Carolina del Norte, Kansas, Colorado, Idaho, Ohio, Dakota del Sur y Texas.

El junio pasado las autoridades de Colorado detectaron que hasta el 10 % de las vacas en ese estado mostraban síntomas de la gripe aviar, por lo que se implementaron protocolos de protección para trabajadores agrícolas, en su mayoría migrantes, y así evitar posibles contagios humanos con el virus.

Secretario de Estado, Antony Blinken, agradece al presidente Abinader por su cálida bienvenida a la República Dominicana

Santo Domingo.- El secretario de Estado de los EE.UU., Antony J. Blinken, agradeció al presidente Luis Abinader por su cálida bienvenida a la República Dominicana al tiempo de destacar que las relaciones entre ambas naciones «nunca han sido más fuertes».

En un mensaje publicado en su cuenta de X, antiguo Twitter Blinken expresó la amistad, alianza y asociación entre los Estados Unidos y la República Dominicana.

«Gracias, Presidente @LuisAbinader, por su cálida bienvenida a la República Dominicana. Nuestra amistad, alianza y asociación nunca han sido más fuertes», posteó Blinken.

Abogado apela prisión preventiva impuesta a mujer que confesó decapitar hija

Santo Domingo.- El abogado de la militar Ana Josefa García Cuelloacusada de decapitar a su hija, presentó un recurso de apelación contra la medida de coerción impuesta por el juez Leomar Cruz Quezada.

El magistrado ordenó una prisión preventiva de un año para García Cuello en Najayo Mujeres. Sin embargo, su defensor, Juan Concepción, manifestó que esta decisión es inapropiada dado que ella padece de esquizofrenia.
Ante la postura del abogado, el juez ordenó que la imputada se sometiera a una evaluación psiquiátrica por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la cual aún no se ha realizado. De comprobarse, la mujer debe ser declarada inimputable, según lo que establece el artículo 64 del Código Penal.

Ana Josefa fue trasladada al penal el martes 27 de agosto, donde se encuentra en una celda de máxima seguridad, aislada de las demás reclusas.

El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, expresó su preocupación por la falta de atención a los reclusos con trastornos de salud mental en las cárceles dominicanas.

Estudio revela que el uso de drogas aumenta el riesgo de sufrir un ACV

0

PARIS (Agencias). ― Un estudio realizado por un equipo de investigadores del Hospital Lariboisière en París, Francia, y liderado por el Dr. Raphael Mirailles, revela que un 11% de los pacientes admitidos en unidades de cuidados intensivos cardíacos (ICCU) dieron positivo por uso reciente de drogas recreativas como cannabis, heroína, opioides, cocaína, anfetaminas y MDMA.

La investigación, que incluyó a 1.499 pacientes ingresados en abril de 2021 en 39 centros de Francia, tenía como objetivo evaluar el impacto pronóstico del empleo de drogas recreativas a lo largo de un seguimiento de un año.

Los resultados fueron reveladores: 157 de los 1.392 pacientes con seguimiento completo dieron positivo por alguna de estas sustancias. Entre los más comunes, se encontró el cannabis en un 9.8% de los casos, seguido por la heroína y otros opioides en un 2.3%, la cocaína en un 1.7%, y tanto las anfetaminas como el MDMA en un 0.6% cada uno. Alarmantemente, más de una cuarta parte de estos pacientes (28.7%) dieron positivo por dos o más drogas.

El hallazgo más preocupante del estudio fue la constatación de que el uso reciente de drogas recreativas se asocia con un riesgo tres veces mayor de sufrir un evento cardiovascular grave dentro del primer año después del alta hospitalaria.

El riesgo continuó siendo significativo incluso después de ajustar los datos por múltiples factores de riesgo tradicionales, como la edad, el sexo, la diabetes, el tabaquismo, y antecedentes de enfermedad cardiovascular.

Deterioro de la salud mental en RD alcanza niveles preocupantes

0

SANTO DOMINGO, RD.- El deterioro en la salud mental de la sociedad dominicana alcanza niveles cada vez más preocupantes, lo que ha llevado al Ministerio de Salud Pública a declarar la conducta suicida de notificación obligatoria.

La notificación obligatoria de la conducta suicida consiste en que los centros médicos públicos deben reportar al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica los casos en los que una persona muestre esos síntomas o señales.
La disposición surge debido a la espiral de suicidios y otras situaciones que involucran la salud mental, que en lo que va de año muestra cifras alarmantes.
De enero a la fecha, fueron reportados 21 casos de intento o conducta suicida, más de la mitad de los casos afectó al sexo femenino, la mayoría de entre 20 y 29 años.

Los datos están contenidos en el boletín epidemiológico número 34.

La medida tomada por la institución ha recibido opiniones diversas de ciudadanos.

Especialistas en la salud mental ven como un paso de avance la disposición del Ministerio de Salud Pública, ante una problemática que deja secuelas en la familia dominicana.

Chavistas rodean embajada de Argentina en Venezuela donde hay seis opositores asilados

CARACAS (Agencias).-Fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro rodearon este viernes la embajada de Argentina en Venezuela, donde se encuentran asilados seis miembros del Comando de campaña de la líder opositora María Corina Machado desde el mes de marzo.

Pedro Urruchurtu, coordinador internacional del partido Vente Venezuela (VV) y uno de los refugiados, denunció la situación a través de su cuenta en la red social X.

“Patrullanicolas maduros del SEBIN y del DAET, junto a funcionarios encapuchados y armados, rodean y asedian la Residencia de Argentina en Caracas”, señaló Urruchurtu, quien se encuentra bajo protección del gobierno argentino.

El régimen también cortó el suministro eléctrico de la sede diplomática, según denunció Omar González Moreno, miembro de la dirección nacional del partido de Machado.

“Le cortaron el servicio eléctrico a la embajada argentina en Caracas, que en estos momentos está asediada por agentes del SEBIN y demás cuerpos de seguridad del estado”, expresó el dirigente venezolano en su cuenta en X.

Además de Urruchurtu, también se encuentran Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, ex diputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.

Los seis opositores se refugiaron luego de que la Fiscalía de la dictadura los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria, entre otros.

El asedio a la embajada ocurre poco después de que la Cancillería de Argentina instara a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir una orden de detención contra Maduro y “otros cabecillas del régimen”, tras los comicios presidenciales del 28 de julio.

En un comunicado, el gobierno de Javier Milei calificó la situación en Venezuela como un agravamiento de la crisis y denunció la comisión de hechos que podrían constituir delitos de lesa humanidad.

La República Argentina exhorta al fiscal de la Corte Penal Internacional que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares el dictado de órdenes de detención contra Nicolás Maduro y otros cabecillas del régimen”, informó la Cancillería.

El Ejecutivo argentino anticipó además que el próximo lunes presentará una nota ante la Fiscalía en la que argumenta que “la evidencia recogida en el curso de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y los hechos ocurridos con posterioridad a los comicios presidenciales del 28 de julio son elementos suficientes para considerar el mérito del dictado de las mencionadas órdenes de detención”.

Lula destituye Ministro de Derechos Humanos de Brasil tras denuncia por acoso sexual

BRASIL (ELPAIS.com).-El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se ha visto sacudido por un escándalo delicado y de enorme potencial dañino que el presidente intenta cortar de raíz. Lula ha destituido este viernes por la noche al ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida, 48 años, después de que varias mujeres lo denunciaran por acoso sexual ante la ONG Me Too Brasil, que defiende las víctimas de violencia sexual y reveló el caso 24 horas antes. Una de esas denunciantes es, según diversos medios, Anielle Franco, de 40 años, ministra de Igualdad Racial.

Él se declara inocente y víctima de una persecución. Horas después de que Lula afirmara en una entrevista “creo que su continuidad [del ministro Almeida] en el Gobierno no es posible”, el presidente lo ha recibido en Brasilia para pedirle su renuncia.

Ante la negativa, lo ha destituido, una decisión oficializada por Presidencia en una nota en la que solo anuncia la sustituta interina. El escándalo supone además una bomba atómica en el seno del movimiento negro brasileño.

La ministra Franco ha roto su silencio tras la salida de Almeida del Gobierno: “No es aceptable relativizar o disminuir episodios de violencia (…) Los intentos de culpar, descalificar, avergonzar o presionar a las víctimas para que hablen (…) solo alimentan el ciclo de violencia”, dice en una nota colgada en Instagram. Tras alabar “la contundente acción del presidente Lula”, ha añadido que colaborará con las investigaciones.

El mandatario ha prometido que la Policía Federal investigará las denuncias. A las cuatro de acoso sexual, se suman otras seis de acoso moral, según G1. Lula decía, por la mañana en Goiania, que “habrá que investigar correctamente, pero creo que su continuidad en el Gobierno no es posible porque, con alguien que está siendo acusado de acoso [sexual], el Gobierno no estaría a la altura de su discurso, de la defensa de las mujeres, incluidos los derechos humanos”. De vuelta en Brasilia, Lula se ha reunido con Almeida para resolver el asunto.

A que la denuncia sea por acoso sexual se suma el perfil del acusado y de la supuesta denunciante. Son probablemente los dos ministros más populares entre los progresistas brasileños. Además de sentarse juntos en el Gabinete ministerial, tanto Franco como Almedia entraron en política de la mano de Lula para dirigir sendas carteras muy conectadas con el activismo a favor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres, de los negros, contra el racismo y la xenofobia… Ambos son negros y proceden de la sociedad civil. Ella es la hermana de la asesinada concejala carioca Marielle Franco. Él un filósofo, profesor universitario y autor de una obra esencial titulada Racismo estructural. Se le considera uno de los grandes pensadores negros de la actualidad.

En cuanto estalló el escándalo, el ahora destituido Almeida difundió un vídeo en el que se defiende las acusaciones. “Repudio con absoluta vehemencia las mentiras que se dicen contra mí (…) cualquier denuncia debe tener pruebas. Y lo que veo son conclusiones absurdas con la única intención de dañarme, [de] borrar nuestras luchas e historias”, dice en la grabación. El mismo jueves por la noche, el Gobierno informó de que el titular de Derechos Humanos había comparecido para dar explicaciones “sobre las denuncias publicadas en la prensa” ante el abogado general de la Unión y el contralor general.

Las denuncias originales, realizadas ante una ONG, son anónimas y no se conocen en detalle. Pero este viernes una mujer, identificada Isabel Rodrigues, ha publicado en Instagram un testimonio demoledor para el sospechoso. La profesora Rodrigues ha contado que, tras entablar amistad con Almeida y compartir algunos cafés, en 2019, durante un almuerzo con otras personas con las que habían mantenido una reunión de trabajo, él le metió la mano bajo la falda y le tocó sus partes íntimas. Cuenta que, avergonzada, no dijo nada. “Tardé en entender que había sido víctima”, explica antes de añadir: “Cuando alguien invade nuestro cuerpo, tenemos que pronunciarnos”.

Dado que la información confirmada sobre el caso es escasísima, Brasil se ha convertido en un hervidero de informaciones no oficiales. Los comentaristas analizan cada palabra, cada gesto y los silencios. Sin abrir la boca, la primera dama y asesora política de Lula dio la impresión de pronunciarse sobre el asunto antes de que amaneciera el viernes. Janja da Silva publicó en Instagram una foto en la que aparece abrazando a la ministra Franco y besándole la frente. La imagen fue inmediatamente interpretada como una muestra de apoyo firme de la esposa del presidente, que en los últimos años ha influido para él dé más espacio en su discurso político al feminismo y los males que genera el machismo.

Me Too Brasil apunta en su denuncia pública a otro aspecto delicado del caso, que las víctimas autorizaron a la ONG a llevar el caso a la prensa ante la falta de apoyo de las instituciones. “Como suele ocurrir en casos de violencia sexual que involucran a agresores en posiciones de poder, estas víctimas enfrentaron dificultades para obtener apoyo institucional para validar sus denuncias”, dice su nota.

Policía de Indonesia arresta a siete que planeaban atentar contra papa Francisco

INDONESIA (INFOBAE).-La policía de Indonesia arrestó a siete personas que presuntamente planeaban un ataque contra el papa Francisco durante su visita al país, que concluyó este viernes.

El grupo fue detenido entre el 2 y el 3 de septiembre en las ciudades de Bogor y Bekasi, cercanas a Yakarta, según informó la unidad antiterrorista Densus-88 en un comunicado emitido la noche de este viernes.

Los detenidos, cuyas identidades no han sido reveladas, fueron acusados de planificar un atentado contra el pontífice.

Durante el registro de una de las viviendas de los sospechosos, las autoridades confiscaron arcos y flechas, un dron y material propagandístico del Estado Islámico, lo que refuerza las sospechas sobre los vínculos del grupo con el terrorismo internacional.

El portavoz de Densus-88, Aswin Siregar, indicó que las investigaciones continúan para determinar si los siete detenidos pertenecen a la misma célula terrorista o si actuaban de manera independiente. “Aún no se ha establecido si los sospechosos se conocían entre sí”, afirmó Siregar.

El papa Francisco visitó Indonesia, el país con mayor población musulmana del mundo, entre el 3 y el 6 de septiembre, en una gira destinada a promover la paz y la unidad religiosa. Durante su estancia, el pontífice acudió a la mezquita Istiqlal en Yakarta, la más grande del sudeste asiático, donde se reunió con el gran imán Nasaruddin Umar.

Indonesia ha sido testigo en las últimas dos décadas del crecimiento de grupos radicales, aunque en años recientes su actividad ha disminuido. Las autoridades indonesias siguen alerta ante posibles amenazas terroristas, especialmente en momentos de gran relevancia internacional, como la visita del papa Francisco.

El santo padre pidió este sábado desde Papúa Nueva Guinea una explotación justa de los recursos naturales de manera que promuevan “el bienestar de todos” en una comunidad.

“Su país, además de islas y lenguas, también es rico en recursos de la tierra y de las aguas. Estos bienes están destinados por Dios a toda la colectividad”, dijo el pontífice argentino en su primer discurso en Port Moresby, la capital de este país al norte de Australia.

Esta riqueza “compromete a todos, gobernantes y ciudadanos juntos, a favorecer todas las iniciativas oportunas para valorizar los recursos naturales y los recursos humanos, de tal modo que se pueda dar vida a un desarrollo sostenible y equitativo, que promueva el bienestar de todos”, continuó.

Con una población mayoritariamente cristiana, Papúa Nueva Guinea es uno de los Estados más empobrecidos e inestables del Pacífico, escenario de recurrentes violencias tribales contra las que se pronunció el papa en su discurso.

“Hago votos, en particular, por el cese de las agresiones tribales (…). Apelo al sentido de responsabilidad de todos para que se detenga la espiral de violencia”, reclamó ante gobernantes, diplomáticos y líderes civiles del país.

Pero el país cuenta también con vastas reservas de oro, cobre, níquel, gas natural o madera que han atraído inversiones de multinacionales de Canadá, Australia o China.

ACOPROVI aborda desafíos y oportunidades del mercado de alquiler en foro sobre Ley de Alquileres

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) llevó a cabo un foro de gran relevancia en el Salón Gran Robledo del Hotel Homewood, centrado en la Ley de Alquileres y el mercado de renta en la República Dominicana.

Este evento reunió a destacados expertos del sector inmobiliario, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias sobre el impacto que podría alcanzar una Ley de Alquileres Actualizada y equitativa en el desarrollo de viviendas y la promoción inmobiliaria.

Durante el foro, se abordaron cuatro temas clave que son de vital importancia para el sector: el impacto de un Ley de Alquileres actualizada en el Sector Promotor y Constructor, el estado actual Jurídico del Anteproyecto de Ley de Alquileres, la Situación actual del Alquiler de Viviendas y Comercios en RD: ¿Qué y Dónde se Alquila?, y el caso de éxito la Ley de Alquiler en Perú y Mejores Prácticas. A su vez, se resaltó la propuesta de observaciones realizada por ACOPROVI al Anteproyecto que se encuentra actualmente en estudio, sin las cuales, sin el efecto de la Ley aprobada podría ser nulo.

Este evento contó con la participación de destacados panelistas, entre ellos Annerys Meléndez, presidente de ACOPROVI; Robinson Cuello, Gerente General de Cuello Shanlatte & Asociados; Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI); y Rodolfo Brigagnini, CEO de Grupo Padova del Perú. La moderación estuvo a cargo de Alberto Reyes, socio de Guzmán Ariza & Asociados, quien facilitó un diálogo enriquecedor y dinámico entre los panelistas y el público.

«Este foro ha sido una plataforma invaluable para discutir los retos y las oportunidades que plantea la actualización de nuestra Ley de Alquileres, de modo que promueva la celeridad en la solución de los conflictos derivados de los contratos, y la certeza de los derechos y deberes de todas las partes. Estamos comprometidos a seguir promoviendo un diálogo constructivo que contribuya a un mercado de alquiler más robusto y equitativo en la República Dominicana», afirmó Annerys Meléndez, presidente de ACOPROVI.

Robinson Cuello, de Cuello Shanlatte & Asociados explicó el estado actual Jurídico del Anteproyecto de Ley de Alquileres y planteó que “Es crucial que todos los actores del sector comprendan sus implicaciones y trabajemos juntos para fomentar un entorno legal y operativo que beneficie tanto a propietarios como a inquilinos.»

Por su parte, Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), subrayó: «La Ley de Alquileres es un pilar fundamental para garantizar la estabilidad y el crecimiento del mercado inmobiliario, promoviendo una oferta más amplia, competitiva y de calidad.”

Rodolfo Brigagnini, CEO de Grupo Padova, también destacó la importancia de la cooperación en el sector: «En Grupo Padova, creemos que la colaboración entre el sector privado y las autoridades es esencial para impulsar un mercado de alquiler más dinámico y accesible. Este foro nos brinda la oportunidad de compartir nuestras experiencias y aprender de otros mercados que han tenido éxito en la regulación de alquileres.»

El evento concluyó con un llamado a la inclusión de algunos aspectos cruciales planteados por ACOPROVI dentro del Anteproyecto de Ley de Alquileres actual, de modo que, con la colaboración entre todos los actores del sector, se promueva la mejoraría de las políticas públicas y el marco regulatorio que rige el mercado de alquileres en el país.

Sobre ACOPROVI

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) fue constituida el 13 de marzo de 1997, siendo su principal objetivo el regular e impulsar el desarrollo de las industrias de construcción y viviendas en el país.

Hombre se esconde en el interior de la lavadora de doce libras para evadir la persecución policial

BARAHONA.– Miembros del Departamento de Investigaciones y de la Policía Preventiva, adscritos a la Dirección Regional Sur, realizaron un allanamiento en una vivienda del municipio de Paraíso, donde arrestaron de un hombre que intentaba evadir a las autoridades escondiéndose dentro de una lavadora.

Se trata de José Enrique Rodríguez Medina, alias «Buche», de 28 años, residente en el mismo municipio, quien estaba siendo requerido por las autoridades a través de la orden 2024-AJ-0015119, por su implicación en varios hechos delictivos.

De acuerdo con el informe preliminar, Rodríguez Medina se encontraba escondido dentro de una lavadora, cubierto con prendas de vestir, en un intento fallido de evadir a los agentes. Durante el operativo, también fueron ocupados 44 gramos de presunta marihuana, una balanza, y un arma de fuego de fabricación artesanal, conocida como «chilena», con dos cápsulas calibre 9 mm.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.