Inicio Blog Página 844

Brandon Ingram tensa la cuerda con los Pelicans

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-La situación de Brandon Ingram en New Orleans Pelicans se está complicando por momentos. Si ya sabíamos de la fricción causada por el hecho de que la organización de Luisiana no le haya ofrecido la extensión que el alero cree merecer, ahora es éste mismo quien está enviando mensajes (de manera indirecta) sobre su descontento.

Hace un par de días, y haciendo uso de las redes sociales, Ingram publicó un mensaje críptico en su Instagram hablando sobre la importancia de reconocer su valor. «No puedes quedarte en entornos donde la gente no conoce tu verdadero valor», decía el vídeo.

Lo cierto es que el jugador de 27 años parece estar dando pasos firmes hacia su adiós a los Pelicans. Quedándole un sólo año de contrato, todo apunta que New Orleans apretará para cerrar un traspaso o simplemente dejará que se extinga la vinculación entre ambos; todo ello mientras el jugador habría reclamado en no pocas ocasiones una renovación de cuatro años y 208 millones de dólares a la que la franquicia no tiene intención de llegar.

Visto el panorama, Ingram parece a estas alturas plenamente desconectado del proyecto. Según desvela el reportero Shamit Dua, Ingram ha sido el único jugador que no ha acudido al entrenamiento voluntario que los Pelicans han organizado en California. Tampoco estuvo Daniel Theis, pero este ya avisó hace tiempo que no podría acudir. También hubo un año en el que se lo perdió Zion Williamson, pero estaba lesionado. Esta no vez nada apunta a que Ingram tenga algún problema físico.

Respecto a las opciones de futuro del jugador, desde NOLA.com señalaron a finales de julio que Utah Jazz podría ser un socio comercial, pero tal pista se ha enfriado enormemente. Toca esperar acontecimientos.

Fuerza Magisterial presenta a Adhamilka Espinal como candidata a la Presidencia Nacional de ADP

Santo Domingo.– La corriente Fuerza Magisterial presentó oficialmente a la maestra Adhamilka Espinal como candidata a la Presidencia Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), para las elecciones que se realizarán el próximo 9 de octubre. El acto fue realizado este viernes en el Club Manlio Bobadilla de Santo Domingo, y contó con la presencia de maestros de todo el país, incluyendo a los dirigentes nacionales.

Adhamilka Espinal es una destacada educadora con una amplia trayectoria en el ámbito académico y gremial. Egresada del Instituto Superior de Formación Docente Félix Evaristo Mejía (ISFODOSU), con una licenciatura en Educación Básica, cuenta además con una maestría en Gestión y Liderazgo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Actualmente, se desempeña como directora de la Escuela Primaria Duarte y como secretaria de Organización de la ADP en Santo Domingo Oeste.

Inició su vida gremial en 1993, destacándose como coordinadora del Frente Magisterial en apoyo a Leonel Fernández. Además, Espinal ha sido regidora reelecta en la Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste para el período 2024-2028.

Durante su intervención, Espinal destacó: «Nuestro objetivo es recuperar la dignidad de los maestros y garantizar que se respeten nuestros derechos. La ADP debe ser una organización que vele no solo por nuestras condiciones laborales, sino también por el bienestar integral de los docentes, incluyendo su desarrollo profesional y personal».

Añadió que es fundamental mejorar la calidad de la educación: «La educación pública debe adaptarse a las necesidades del siglo XXI, con un enfoque integral que incluya la ciencia, el arte, la tecnología y los valores ciudadanos. Solo así podremos preparar a las futuras generaciones para los desafíos del mundo actual».

Al hablar ante los cientos de dirigentes nacionales que se dieron cita en el lugar, la próxima presidenta de la ADP, Adhamilka Espinal, presentó parte de las propuestas que desarrollará en su gestión, al frente del gremio magisterial dominicano, las cuales ha dividido en 4 bloques: Fortalecimiento institucional; Acciones centradas en la escuela; Reivindicaciones; y Acciones sociales.

Sobre el fortalecimiento institucional, explicó que la meta es recuperar el rol democrático de la ADP, promoviendo la unidad del magisterio y el liderazgo responsable; fortalecer las estructuras de la ADP para garantizar una representación eficiente; destinar más fondos de la institución a programas que beneficien a los docentes; equipar oficinas en cada municipio para facilitar la comunicación con los maestros; entre otras.

En cuanto a las acciones centradas en la escuela, se plantea trabajar para fortalecer la descentralización de los recursos para que lleguen a los centros educativos de manera puntual; luchar por incentivar la cultura científica en la formación, dotando a las escuelas de laboratorios de ciencias; promover la inclusión de tecnologías en la enseñanza, asegurando que los docentes reciban la capacitación y los equipos de calidad necesarios; reorientar el modelo de Jornada Escolar Extendida para incluir actividades artísticas y deportivas; entre otras.

Al plantear lo relativo a las reivindicaciones, la maestra destacó que pretende lograr un pacto con el Estado para un plan de dignificación para los docentes, ajustando los salarios en base a la inflación; implementar un programa de formación permanente con postgrados y maestrías para la actualización pedagógica; garantizar la estabilidad laboral y defender las conquistas alcanzadas en la carrera docente; entre otras.

Finalmente, Adhamilka Espinal indicó que, entre las acciones sociales, se centrará en exigir al gobierno la construcción de casas clubes y proyectos habitacionales para los docentes; organizar intercambios magisteriales nacionales e internacionales para fortalecer la experiencia educativa; entre otras.

Fallece otra víctima de accidente ocurrido en Bastidas de Azua el domingo

SANTO DOMINGO. – Este viernes se reportó la muerte de María Peña, una de las víctimas del trágico accidente ocurrido el pasado domingo en la comunidad de Bastidas, provincia de Azua. Con muerte de esta ciudadana suben a siete los fallecidos hasta el momento.

Peña, oriunda de Orégano Grande, falleció tras permanecer cinco días en el Hospital Alejandro Cabral de San Juan, donde fue ingresada luego de ser arrollada por un camión mientras se encontraba en las afueras de un centro de diversión en el municipio de Las Yayas.

El incidente dejó varios fallecidos y heridos cuando un camión Daihatsu embistió a decenas de personas que estaban en el lugar.

El conductor, Ángel Encarnación Bautista, huyó de la escena, pero más tarde se entregó a las autoridades de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y luego le fue impuesta una garantía económica y una presentación periódica como medida de coerción.

Además de Peña, hasta ahora, las víctimas fatales confirmadas son Yoserys Soriano Méndez, de 20 años; Elvin Guzmán Rodríguez, de 18; Génesis Arias, de 27; José René Guzmán Guzmán, de 27; Jhon Gerardo, de 21, y Ferrera Matos, de 24.

El accidente ha generado conmoción a nivel nacional, el lunes, el presidente Luis Abinader lamentó las vidas perdidas. También, dijo que buscará educar a los conductores para seguir evitando los accidentes de transito.

Entrevista- Hermógenes Acosta: “el texto de la Reforma del modelo elección presidencial no califica para ser llevarlo a clausula pétrea”

José Cáceres

El juez emérito del Tribunal Constitucional y catedrático universitario en el área Constitucional, Hermógenes Acosta, consideró que el anteproyecto de Ley a la Reforma Constitucional donde se verá el modelo de elección presidencial que está en el Congreso está incompleto porque no tiene categoría para convertirlo en clausula pétrea, al tiempo que consideró de innecesaria la modificación constitucional en estos momentos.
Expuso que, desde su punto de vista, no es necesaria en estos momentos la reforma constitución y, “comenzaré con la petrificación del modelo de reelección presidencial que es dos mandatos consecutivos y nunca jamás”.
Dijo que se busca elevar a la categoría a clausula pétrea ese modelo, mudar el articulo 124 al 268 de la Constitución, pero esa mudanza expresará que jamás la asamblea podrá tocarlo.
Manifestó que en el Continente hay muchas propuestas de reformas constituciones y en México es la más difícil y dramática ya que se quiere eliminar la independencia del poder judicial, que se la elección de los jueces se haga por elección popular.
Explicó el magistrado Acosta que el texto no califica para ser convertido en clausula pétrea, ya que, si permitiera que se reforma, provocaría una desestabilización del sistema político dominicano.
“Yo creo que el modelo actual es bueno, lo que no estoy convencido de que sea el único modelo bueno, un período un regresar cuatro años después, tampoco es malo, la prohibición de la reelección de un solo periodo y en Brasil que tenga dos periodos y descansa uno para regresar, pero la reelección indefinida ese si es mala”, añadió.
Manifestó que el modelo de ahora de dos periodos y nunca jamás es bueno, pero no se le puede cerrar el paso a las generaciones futuras para que si si desean un cambio de modelo de reelección lo puedan hacer.
Dijo que el presidente Luis Abinader desde el 2020 mostró su interés de modificar la Constitución de la República e hizo intento en su primera gestión de gobierno y es ahora que se ha sometido.
Expresó que, desde su punto de vista, que quien tenga prohibición por el artículo 124 de nunca jamás, para aspirar a la presidencial luego de agotar dos periodos, deberá mantenerla porque no habrá un cambio de modelo como se está estudiando en el Congreso.
Asimismo, consideró que en esta etapa los congresistas pueden hacer modificaciones y cambios al anteproyecto enviado ahora por el Poder Ejecutivo, pero cuando se conozca el texto en la Asamblea Revisora, ahí no deberá haber cambios y sujetarse a conocer los puntos solicitados por eso hay límites.
“Para mi ese texto de modificación de ahora está descalificado, porque hay otros modelos buenos”, insistió.
Apuntó el magistrado que no cree ni confía en la efectividad que el hecho que se coloque como clausula pétrea, en el futuro se pueda reformar, “al no tener las condiciones para serlo, si una asamblea distinta en cuatro años la pudiese cambiar y no pasará nada”.
Agregó que la única clausula pétrea que tiene hoy la Constitución es la forma de gobierno que es civil, republicano, representativo.
“Si los asambleístas en un futuro dijesen que el país será una monarquía, aquí se armaría una revolución, por eso creo que el texto no califica para ser clausula pétrea y la efectividad para llevarlo ahí no tendrá ninguna efectividad”, adujo.

Sobre el Referendo

El doctor Hermógenes Acosta apuntó que se necesita un referendo aprobatorio, ya que una decisión política de esa naturaleza sería una de más trascendencia que pudiera tomar la Asamblea Revisora, convertir un texto en clausula pétrea sería pensar en cerrar el paso a otros modelos buenos que existen que pudiera llegar en el futuro.
“Una decisión que le llega tanto al pueblo, debe ir a un referendo aprobatorio para ver que piensa la gente al respecto”, insistió.

El Ministerio Publico y su independencia

Acotó que el artículo 170 de la constitución establece que el Ministerio Publico tiene independencia funcional.
“Lo que se plantea ahora es que como lo designa el presidente por decreto no es independiente, pero la magistrada Miriam Germán, la Procuraduría de la República es independiente”, dijo.
Sostuvo que lo que llama la atención es que se busque el Procurador de la República lo nombre el Consejo Nacional de la Magistratura, “pero el presidente de la Republica es él que presentará un solo candidato, en el derecho comparado hemos visto en otros países que siempre se presentan ternas y lo eligen el Senado o en el congreso”.
Exclamó Acosta que la propuesta contradice el motivo de la reforma constitucional, en la práctica lo que se quiere evitar que lo nombre el presidente, pero es el propio mandatario que dirá la persona que desea ser escogido.
“Hay tres cosas, primero, el presidente es quien encabeza el Consejo de la Magistratura, la segunda es que el CNM elegirá una persona que él propondrá y la tercera, el votará o no, pero habrá que suponer que lo haría”, enfatizó.

Hay silencio en nombramientos

Precisó que hay mucho hermetismo, mucho silencio con relación a la escogencia de los siete procuradores adjuntos que debe nombrar el Jefe del Estado y los otros siete que lo nombra el Procurador de turno.
“Si se busca que el presidente no tenga influencia para nombrar al Procurador de la República, tampoco debería elegir a los siete procuradores adjuntos que le corresponden, por eso creo que la reforma debe ser bien estudiada por el Congreso Nacional, es muy necesario que se vea con lupa, porque está incompleta y contradictoria”, precisó el magistrado.

La eliminación de diputados

Dijo la propuesta de la Reforma Constitucional de eliminar 53 diputados es muy popular porque mucha gente le gusta, ya que hay muchas críticas al Congreso, que cree que ellos no asisten, no están preparados y hace simpática el proyecto de reforma.
“No hay una explicación del por qué sería la reducción de los diputados y se aumentaría los diputados nacionales y eso no es tan democrático como se ve, eso debe ser aclarado como se hará la reducción, como quedarán las provincias y sus representantes”, agregó.
Adujo que el artículo 81 de la Constitución establece sobre la congelación de los congresistas que son 190, “entiendo que la sociedad dominicana seguirá creciendo, habrá mayores demandas de leyes y sería razonable lo de la congelación de diputados, pero reducir congresistas sería complejo, porque no hay detalles”, aseveró.

La unificación de las elecciones
Explicó que si las causas por las cuales se separaron, ya no existen, habría que ver ese cambio. “Se buscaba que con las elecciones municipales separadas era para que se desarrollaran los liderazgos locales”, afirmó.
“No es un secreto par a nadie en el país que la candidatura presidencial arrastra a todo el mundo, de las demás candidaturas de otros niveles”, acotó.
Dijo que en el país existe la costumbre que cuando una norma no funciona y no se logran los objetivos, no es porque el sistema sea malo, sino que los operadores del sistema lo desnaturalizan y que la mala es la ley.

Entrevista- Luis Abinader garantiza ante Blinken aprobará modificación Ley 137-03 sobre Trata

El presidente Luis Abinader dejó entrever este viernes que buscaría cumplir ahora en el Congreso Nacional para que se apruebe una modificación de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, del 7 de agosto de 2003, que sometió el pasado 21 de junio pasado, coincidiendo, en ese punto, con una solicitud más amplia que hizo Antony Blinken, el 24 de junio de este año.

Ese día 21 de junio pasado, el Poder Ejecutivo, dijo que en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley para la modificación del artículo 3 de la Ley núm. 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, del 7 de agosto de 2003.

Esto dice el artículo 3 de la referida Ley: «Art. 3.- Se considera pasible del delito de trata de personas el que mediante la captación, el transporte, el traslado, la acogida o receptación de personas, niños, adolescentes, mujeres, recurriendo a la amenaza, fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder, situaciones de vulnerabilidad, concesión o receptación de pagos o beneficios, para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, para que ejerza la mendicidad, cualquier clase de explotación sexual, pornografía, trabajo o servicio forzado, servidumbre por deudas, matrimonio servil, adopción irregular, esclavitud o sus prácticas análogas, la servidumbre o la extracción de órganos, aún con el consentimiento de la persona víctima, y será condenado a las penas de 15 a 20 años de reclusión y multa de 175 salarios mínimos.

Dijo que no se trata de una modificación amplia o profunda del instrumento normativo ni de una reintroducción del proyecto que había sido retirado anteriormente.

La reforma propuesta procura, exclusivamente, fortalecer la capacidad del Estado para proteger a niños, niñas o adolescentes que sean víctimas de esta bochornosa práctica.

Apuntó que como expresa el breve proyecto en sus motivaciones, el Estado dominicano impulsa estas mejoras en el marco de su compromiso constitucional y convencional de luchar contra una práctica tan denigrante e inhumana como la trata de personas, delito que lesiona derechos como la dignidad, igualdad, seguridad, integridad física y psíquica, libertad y libre desarrollo de la personalidad de toda persona víctima de ésta.

Sin embargo, aunque es fundamental promover de manera inmediata la modificación del artículo 3 de la indicada ley, en aras de fortalecer las medidas contra este delito en lo que respecta a la protección de los menores de edad, las diferentes instituciones del Estado y la sociedad que abordan la cuestión, continúan trabajando para una eventual revisión integral de la norma, en un proceso de diálogo plural que permita el consenso social, académico y político en torno a tan relevante tema.

Como se afirma en la propuesta, el Gobierno no hace más que reconocer que es deber del Estado fortalecer las medidas legales, administrativas, jurisdiccionales, educativas, sociales, culturales o de otro tipo que se requieran, para que los actores integrales, en el marco de sus competencias, dispongan de acciones y procesos tendientes a garantizar y optimizar sus respuestas frente a este flagelo, asegurando mayores garantías en el derecho interno y en cumplimiento con los estándares internacionales.

La solicitud de Antony Blinken

El 24 de junio de este año, el gobierno de los Estados Unidos recomendó a las autoridades de la República Dominicana expedir documentos de identidad a los «dominicanos de ascendencia haitiana» que cumplan los requisitos respecto a la ley de naturalización de 2014 con el fin de protegerlos de la trata de personas, esto forma parte del informe sobre el tema que publica cada año el Departamento de Estado.

En el documento, el secretario Antony Blinken instó a «aplicar plenamente la Ley 169-14» que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización, «con el fin de reducir la vulnerabilidad a la trata».

Dicha ley beneficia a los hijos de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en el territorio nacional durante el período comprendido entre el 16 de junio de 1929 al 18 de abril de 2007, inscritos en los libros del Registro Civil dominicano en base a documentos no reconocidos por las normas vigentes para esos fines al momento de la inscripción.

Washington mantiene a la República Dominicana por segundo año consecutivo en el nivel 2 de la Lista de Vigilancia en el Reporte de Tráfico de Personas, señalando que el país no cumple con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, aunque, enaltece los «importantes esfuerzos» que se han hecho para lograr erradicar la problemática.

Con el fin de continuar con este último punto, el Departamento de Estado recomienda a las autoridades locales «examinar de forma proactiva y sistemática» a las poblaciones vulnerables, ya sean migrantes, indocumentadas o dominicanos de ascendencia haitiana, para detectar indicadores de trata y remitirlos a los servicios de atención. Pide especial atención a los que se dedican a trabajar en los sectores de la agricultura y la construcción.

Los Estados Unidos también exhorta al gobierno dominicano a garantizar la detección «sistemática y equitativa» de los indicadores de la trata de personas.

Además, instó a «enmendar la ley contra la trata de 2003 para eliminar el requisito de probar la fuerza, el fraude y la coerción en los delitos de trata con fines sexuales que impliquen a víctimas menores de 18 años, en consonancia con el derecho internacional».

Secretario de Estado Antony Blinken se reúne con estudiantes del Programa de Inglés de Inmersión y vicepresidenta Raquel Peña en el ICDA

Santo Domingo, RD. -El Secretario de Estado de los EE.UU., Antony J. Blinken se reunió con 25 estudiantes del Programa de Inglés de Inmersión, auspiciado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Gobierno de los Estados Unidos, en el Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA). También lo acompañaron cuatro profesores de inglés y exalumnos de los programas de intercambio del Gobierno de los Estados Unidos .

El Secretario fue recibido por la Junta Directiva del ICDA y a seguidas participó en una conversación grupal con los estudiantes del programa en la Biblioteca Lincoln, acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro del MESCyT, Franklyn García Fermín, y la Viceministra Paula Disla.

Los estudiantes participaron en una discusión en el aula con el secretario y la vicepresidenta dominicana. Además, compartieron sus historias y experiencias aprendiendo inglés y cómo este programa ha impactado en sus vidas.

El aprendizaje del idioma inglés es reconocido universalmente como clave para el continuo progreso económico, siendo así también el caso de la República Dominicana. El presidente Abinader afirma frecuentemente que no hay hablantes del idioma inglés en la República Dominicana que vivan por debajo de la línea de pobreza. Los estudios confirmaron una fuerte relación positiva entre la competencia en este idioma y los niveles de ingresos.

La adopción creciente del inglés también ofrece oportunidades para conectar más estrechamente la economía dominicana con los Estados Unidos. Los angloparlantes tienen más probabilidades de estudiar en los Estados Unidos y hacer negocios con empresas estadounidenses, ampliando tanto los lazos culturales como económicos.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el MESCyT supervisan los sistemas a través de los cuales se imparte educación en inglés a la mayoría de los dominicanos, pero a menudo carecen de los recursos para ofrecer programas efectivos y mejorar la capacidad de los maestros a gran escala.

Desde 2018, el Gobierno de los Estados Unidos ha invertido más de US $1.5 millones en programas de inglés, enfocados en fortalecer la capacidad docente. Esta inversión ha capacitado a más de 10 mil maestros, impactando a más de un millón de estudiantes. Un libro de texto patrocinado por el Gobierno de los Estados Unidos ha sido adoptado a nivel nacional, y se ha establecido el Grupo Nacional de Trabajo de Inglés para abordar los desafíos y oportunidades en la enseñanza de esta lengua. La promoción del idioma inglés se ha consolidado firmemente como un pilar de la colaboración educativa entre los Estados Unidos y la República Dominicana.

Directora General de Ética e Integridad Gubernamental destaca labor de la Defensa Pública

Santo Domingo.-La Dra. Milagros Ortiz Bosch, Directora General de Ética e Integridad Gubernamental de la República Dominicana, ha expresado su profundo reconocimiento y felicitación al Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, por la extraordinaria labor desempeñada en la defensa y protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en nuestro país.

El reconocimiento de la Dra. Ortiz Bosch tuvo lugar durante la participación del Lcdo. Rodolfo Valentín Santos en el taller «Buenas Prácticas para Fortalecer el Marco de Integridad Pública en las Investigaciones de Denuncias», organizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

En este evento, la Dra. Milagros Ortiz Bosch destacó el compromiso de la Oficina Nacional de Defensa Pública bajo la dirección del Lcdo. Rodolfo Valentín Santos en promover la transparencia, ética e integridad en el ejercicio diario de la defensa pública.

En palabras del Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, expresó su gratitud por el reconocimiento y reafirmó el compromiso continuo de la Oficina Nacional de Defensa Pública y sus colaboradores en asegurar el acceso a una defensa justa y efectiva para todos los ciudadanos.

El taller «Políticas y Procedimientos para la Investigación de Denuncias» contó con la participación de representantes de la sociedad civil, el Ministerio Público, el Poder Judicial, escuelas de derecho y otras organizaciones, con el objetivo de establecer un sistema estandarizado que fomente la transparencia y la objetividad en temas relacionados con la ética en la administración pública.

En este sentido, la Oficina Nacional de Defensa Pública se puso a disposición para colaborar en dichos procesos, reafirmando su compromiso con la transparencia, la objetividad y el respeto al debido proceso.

Presidente Abinader agotó una amplia agenda de temas bilaterales con respeto mutuo y transparencia

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader sostuvo este viernes una reunión bilateral con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, donde agotó una amplia agenda de temas bilaterales con respeto mutuo y transparencia.

Tras concluir el encuentro, en el Palacio Nacional, sede del Gobierno de la República Dominicana, el presidente Abinader y el secretario norteamericano Blinken, ofrecieron una rueda de prensa donde reafirmaron que las relaciones entre ambas naciones Unidos atraviesan uno de sus mejores momentos históricos.

En el acto, el mandatario expresó un sincero agradecimiento al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, por su visita a la República Dominicana, lo cual dijo es un gesto que manifiesta la fortaleza de la alianza bilateral, y que, en el contexto actual, es una reafirmación de que las relaciones entre la República Dominicana y los Estados están fundamentadas en una cooperación respetuosa, sólida y continua en temas clave como la seguridad regional, la prosperidad económica, los derechos humanos y la estabilidad democrática en la región.

El gobernante dominicano indicó que en esta reunión de hoy manifestó su preocupación por la crisis en Haití, donde el gobierno de transición enfrenta serios desafíos y que la insuficiente cooperación en seguridad y el escape de miles de presos agravan la situación y agregó que ha solicitado detalles sobre el despliegue de más contingentes de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) y sobre los recursos necesarios para fortalecer el Fondo Fiduciario de la ONU. “Recordamos, además, que es esencial renovar el mandato de la MSS en octubre”.

Manifestó que la crisis en Haití ha incrementado la presión migratoria hacia la República Dominicana, afectando los servicios públicos y generando riesgos para la seguridad del país. “Esta presión se refleja en la matrícula de nuestro sistema escolar, donde el 6.5% de los estudiantes, unos 147 mil, son de nacionalidad haitiana. Además, en nuestros hospitales públicos, el 14% de los internamientos y el 34% de los partos son de inmigrantes indocumentados haitianos. En ningún sistema de salud del mundo ocurre esto”.

En ese orden, el presidente Abinader reafirmó su compromiso en la lucha contra la trata de personas, implementando recomendaciones internacionales y presentando una reforma legislativa para proteger mejor a las víctimas, especialmente a menores de edad.

“Hemos conversado sobre las formas de fortalecer la seguridad regional enmarcado en la iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe. Expresamos nuestra preocupación por la situación en Venezuela, especialmente por la orden de arresto en contra del principal candidato opositor. Seguimos apoyando las resoluciones de la OEA y abogamos por una respuesta hemisférica coordinada en la ONU”, expuso Abinader.

El presidente Abinader explicó, además que, en este encuentro con el secretario de estado Blinken, hizo un recordatorio de que la República Dominicana será sede de la X Cumbre de las Américas en diciembre de 2025 en Punta Cana y que en ese sentido invitó a la delegación de los Estados Unidos al evento especial en diciembre de 2024 para celebrar el 30 aniversario de las Cumbres, en el que analizarán su evolución y perspectivas futuras.

“Reiteramos nuestro compromiso con la cooperación entre ambos países para el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad regional, respetando las naturales diferencias de perspectivas en algunos temas”, concluyó el jefe de estado dominicano.

Estados Unidos está comprometido con trabajar junto con el pueblo dominicano

De su lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, agradeció al presidente Abinader por la cálida bienvenida ofrecida a su persona y resaltó su liderazgo y asociación, donde reconoció que los Estados Unidos valora muchísimo.

Dijo que están defendiendo los valores democráticos compartidos y que el presidente Abinader realmente ha mostrado un gran liderazgo en abordar reformas importantes como la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento del poder judicial independiente. «Los Estados Unidos está comprometido con trabajar junto con el pueblo dominicano para apoyar estos esfuerzos, capacitando a los funcionarios dominicanos para luchar contra el fraude y el abuso y también en la promoción de los derechos humanos y los derechos de los trabajadores».

El funcionario recordó las visitas recientemente de dos funcionarias estadounidenses, la Secretaria de Energía, Jennifer Granholm y la Administradora de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), Samantha Power y apuntó, que estas reuniones importantes recalcan la importancia que le da los Estados Unidos a la asociación con República Dominicana, y la importancia que tiene para los países de la región en todo el mundo.

Blinken resaltó que la República Dominicana ya es la economía más grande del Caribe y una de las economías que están creciendo más rápido en Latinoamérica y sostuvo que juntos, los dos países están impulsando más crecimiento y ampliando las oportunidades inclusivas para las personas.

Asimismo, recordó el acuerdo de cielos abiertos firmado el mes pasado entre ambas naciones el cual dijo, permitirá más vuelos comerciales entre los países lo cual generará más comercio, turismo y empleos.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa entre tres universidades dominicanas y estadounidenses para darle a los estudiantes dominicanos capacidades en la industria de los semiconductores y la primera fase de una inversión de la cadena de suministro de la USAID, con 3 millones de dólares que ayudarán al gobierno dominicano para mejorar la capacitación laboral, construir parques industriales y atraer a las industrias de alta tecnología en el país.

Consideró que este programa adelantará las prioridades de la alianza de la prosperidad económica de las américas que incluye a una decena de países para modernizar las relaciones económicas, mejorar la protección al trabajador y hacer más resilientes las cadenas de suministros y destacó el liderazgo de la República Dominicana en este esfuerzo, donde especialmente han sido la transparencia y el estado de derecho que comparten.

El secretario de Estado de los Estados Unidos dijo que conversó con el presidente Abinader sobre la situación en Haití, donde la inseguridad en dicha nación no solamente preocupa al pueblo haitiano, sino también a la República Dominicana y en todo el hemisferio y en ese orden, agradeció al presidente Abinader por movilizar a la comunidad internacional para hacer más por Haití, la cual calificó como una responsabilidad colectiva que nace en los labores compartidos y por las repercusiones que pueden tener en las naciones al alrededor.

Sostuvo que ambos países están cooperando mediante la iniciativa de seguridad de la cuenca del caribe para abordar el crimen transnacional, luchar contra el tráfico de droga y seguridad nacional y expuso que gracias a estas iniciativas las autoridades dominicanas el año pasado incautaron más de 100 toneladas de estupefacientes ilícitos del 2020 al 2023 más que en los 15 años anteriores. «Esto demuestra dos cosas el creciente éxito que hemos tenido y también la magnitud del desafío y estamos comprometidos con trabajar en esto juntos para fortalecer aún más nuestros esfuerzos tan importantes.

El secretario de Estado norteamericano felicitó al presidente Abinader y al país por el liderazgo que están mostrando mediante la Alianza 2030 que anunció la vicepresidenta Kamala Harris en 2022 y agregó que los Estados Unidos, la República Dominicana y la comunidad del Caribe están trabajando juntos para abordar la amenaza urgente del cambio climático, mejorando la agricultura climáticamente inteligente, invirtiendo en infraestructura verde y elaborando tecnologías renovables.

Manifestó que están agradecidos con República Dominicana por ser anfitrión de la siguiente cumbre de las Américas para construir un región más competitiva, sostenible y democrática.

«Señor presidente, cuando usted se reunió con el presidente Biden en la oficina oval en noviembre usted dijo y cito: el pueblo dominicano somos sus amigos, el pueblo dominicano somos sus aliados y el pueblo dominicano somos sus socios. Los Estados Unidos y yo estamos sumamente agradecidos por eso. Esta amistad, esta alianza y esta asociación nunca ha sido más fuerte”, expresó Blinken.

Por el Gobierno dominicano estuvieron presentes los presidentes del Senado, Ricardo De Los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié

Mientras que, la delegación norteamericana la integraron el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; la jefa de Gabinete, Suzy George; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; la administradora adjunta de la USAID para Políticas y Programación, Isobel Coleman; el director senior del Consejo de Seguridad Nacional (NSC por sus siglas en inglés) para Asuntos del Hemisferio Occidental, Daniel Erikson y el subdirector del Grupo de Trabajo Interinstitucional de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, Embajador Michael Fitzpatrick

Blinken anuncia seguirán sancionando al régimen de Maduro si encuentran más “violaciones”

SANTO DOMINGO.-El Gobierno de Estados Unidos seguirá sancionando e incautando bienes al régimen de Nicolás Maduro si continúa encontrando “violaciones” del Gobierno venezolano, tal y como ya se hizo con un avión que estaba en República Dominicana.

Así lo aseguró el canciller de ese país, Antony Blinken, con estas palabras:

“Lo hemos hecho quedar muy claro, vamos a implementar nuestras sanciones; si encontramos que ha habido violaciones actuaremos, eso es lo que hicimos y eso es lo que seguiremos haciendo”.

Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, dijo que la voluntad del pueblo venezolano quedó demostrada en las elecciones del 28 de julio, y que para resolver la crisis poselectoral en Venezuela, “estamos trabajando muy de la mano con organizaciones regionales y también con la República Dominicana, Brasil, Colombia y otros países, que saben que el futuro en Venezuela también les afecta”.

Expresó que esperan que Venezuela vuelva al rumbo democrático.

En cuanto a un segundo avión vinculado a Maduro y retenido en el aeropuerto El Higüero, el presidente Abinader informó que, por el momento, no tienen orden todavía de Estados Unidos de incautar esa otra aeronave.

Presidente Abinader denuncia crisis en Haití presiona migración, sistema de salud y educación de RD

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader indicó que durante su reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken se trató el tema haitiano y manifestó que la crisis del vecino país presiona la migración, el sistema de salud y de educación de República Dominicana.

En una rueda de prensa, Abinader resaltó que un 6.5% de los estudiantes en RD, apróximadamente 147 mil, son de nacionalidad haitiana.

En ese mismo orden, el mandatario reveló que el 14% de los internamientos y 34% de los partos que se realizan en los hospitales públicos del país son de migrantes haitianos, asegurando que esta situación no se presenta en ningún sistema de salud de otro país.

“La crisis en haití ha incrementado la presión migratoria en nuestro país afectando nuestros servicios públicos y generando riesgos para nuestra seguridad, esta presión se refleja en la matrícula de nuestro sistema de educación público donde el 6.5% de los estudiantes, unos 147 mil son de nacionalidad haitiana, además en nuestros hospitales públicos el 14% de los internamientos y el 34% de los partos son de inmigrantes haitianos, en ningún sistema de salud del mundo ocurre esto”, dijo Abinader ante la prensa.

El presidente manifestó que se solicitó detallles “sobre el despliegue de más contingente de la misión multinacional de apoyo a la seguridad MCS y sobre los recursos necesarios para fortalecer el fondo fidousuario de la ONU”. Además, recordó que es escencial renovar el mandato de la MCS en octubre.