Inicio Blog Página 847

Iglesia Católica y Evangélica se unen en respaldo proyecto Ciudad de los Animales

SANTO DOMINGO. -El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte, y el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), manifestaron su respaldo a que el gobierno brinde apoyo al desarrollo del que sería el primer hogar autosostenible de animales en el país.

Tras un artículo publicado en Listín Diario, bajo el nombre «La Ciudad de los Animales solo espera el apoyo del CEA», diversas personalidades han expresado su apoyo a este proyecto que busca brindar un albergue para cientos de animales que necesitan ser rescatados y protegidos.

A través de una carta, Castro Marte felicitó el interés de este medio de comunicación en la defensa de los animales, resaltando otras iniciativas como el “Pacto por los Animales”, el cual logró un apoyo masivo“Desde nuestra Diócesis, queremos extender el llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que intervenga en este tema y permita que esos terrenos que tienen más de tres años siendo evaluados, diseñados y articulados para este propósito, reciban el apoyo que amerita”, comunicó el obispo.

Asimismo, declaró ser un aliado del Listín Diario y la Fundación LASO en la “firme lucha por la defensa de los animales y de cualquier causa social”.

En tanto que, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) también respaldó el artículo del Decano de la Prensa, al afirmar que el país necesita un proyecto como la ciudad de los animales para responder a las demandas de maltrato y violencia animal que afecta a la sociedad.

“Desde nuestra Diócesis, queremos extender el llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que intervenga en este tema y permita que esos terrenos que tienen más de tres años siendo evaluados, diseñados y articulados para este propósito, reciban el apoyo que amerita”, comunicó el obispo.

Asimismo, declaró ser un aliado del Listín Diario y la Fundación LASO en la “firme lucha por la defensa de los animales y de cualquier causa social”.

En tanto que, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) también respaldó el artículo del Decano de la Prensa, al afirmar que el país necesita un proyecto como la ciudad de los animales para responder a las demandas de maltrato y violencia animal que afecta a la sociedad.

“Esta iniciativa de Lorenny Solano y la Fundacion LASO merece el apoyo del Estado, especialmente del señor presidente, Luis Abinader un abanderado de las causas sociales”, dijo el Codue.

Además, la entidad reafirmó su disposición en colaborar para que esta iniciativa se pueda completar.

Presidente reacciona

Durante el espacio LA Semanal, el presidente Luis Abinader reaccionó a la publicación de Listín Diario luego de que una periodista le preguntara sobre la Ciudad de los Animales.

«Yo me enteré porque Lorenny, nuestra amiga común, nos llamó también para ese tema, me enteré hace una semana, nosotros hemos sido muy cautelosos con los terrenos del CEA, yo pienso que es un fin muy noble y le vamos a dar seguimiento con el CEA”, respondió el mandatario.

«Yo te agarro en la bajaíta» advierte Diosdado Cabello al Gobierno dominicano

Santo Domingo.- El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, le envió al Gobierno de la República Dominicana un mensaje de advertencia tras la incautación de un avión por parte de las autoridades estadounidenses utilizado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. 

«Al Gobierno de dominicana, hi, hi, yo te agarro en la bajaíta. Siempre pasa, los que tenemos petróleo somos nosotros», declaró Cabello.

En la rueda de prensa, Cabello, reiteró la frase «yo te agarro en la bajaíta», afirmando las consecuencias que se podrían generar entre ambas naciones. 

Las recientes declaraciones de Cabello, uno de los líderes más influyentes del régimen de Maduro reflejan su descontento por la situación y marcan una respuesta por parte del gobierno venezolano.

En tanto que la incautación de la aeronave se produjo el pasado lunes por autoridades estadounidenses en suelo dominicano. El avión forma parte del equipo utilizado por altos funcionarios venezolanos, incluido el presidente Maduro.

Caribbean Transmission apoya idea del presidente Abinader sobre interconexión eléctrica entre la RD y Puerto Rico

San Juan, Puerto  Rico. Caribbean Transmission, empresa promotora del Proyecto Hostos, valoró de manera muy positiva el reciente respaldo del presidente Luis Abinader a la interconexión eléctrica entre República Dominicana y Puerto Rico, un proyecto que contribuirá significativamente a la estabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos de ambas islas.

El Proyecto Hostos, que contempla la instalación de un cable submarino que conectará los sistemas eléctricos de República Dominicana y Puerto Rico, es una iniciativa pionera en la región que permitirá un uso más eficiente de las energías renovables, fortaleciendo la capacidad de respuesta frente a desastres naturales y mejorando la estabilidad de las redes eléctricas de ambas naciones.

Luis Abinader resaltó que la visión para 2027 incluye la creación de un excedente energético que no solo garantice la seguridad energética de la República Dominicana, sino que también permita la exportación de electricidad hacia Puerto Rico, lo que refuerza el potencial de colaboración entre las islas.

El presidente también enfatizó la meta de alcanzar el 30% de generación renovable para 2030, lo cual se alinea con los pilares de eficiencia, estabilidad y sostenibilidad que promueve el Proyecto Hostos. Con esta interconexión, ambas naciones se beneficiarán de una red más resiliente, reduciendo la frecuencia de apagones y optimizando el uso de energías renovables.

Abinader habló durante su participación en la Conferencia sobre Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y Financial Times, celebrada este 4 de septiembre.

Caribbean Transmission reafirma su compromiso con este proyecto, que marca un nuevo capítulo en la historia energética de la región, proporcionando un suministro eléctrico más confiable y estable, mientras se avanza hacia un futuro energético más verde y eficiente.

Presidente Abinader recibe este viernes en el Palacio Nacional al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken

SANTO DOMINGO.-Antony Blinken, llegará al Palacio Nacional, a las 9:55 de la mañana junto a la comitiva que le acompañará.

Tras su llegada, Blinken se reunirá en privado con el presidente Luis Abinader para tratar temas de interés común, seguido de una reunión bilateral más amplia con miembros de ambas delegaciones.

Luego de los encuentros, ambos líderes ofrecerán declaraciones a la prensa para destacar los puntos abordados en las reuniones.

La jornada concluirá con un almuerzo oficial en el Palacio Nacional, donde continuarán las conversaciones en un ambiente más distendido.

Ministerio de la Presidencia presenta “Meta RD 2036” a directiva de ASIEX

Santo Domingo.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó este jueves a la directiva de la Asociación de Inversión Extranjera (ASIEX), el proyecto “Meta RD 2036” que busca identificar las acciones y reformas a implementar para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) real de República Dominicana al 2036.

Al referirse a la iniciativa, instituida mediante el Decreto 337-24, Paliza expresó que no solo procura incrementar la economía del país para alcanzar su pleno desarrollo en materia de estadísticas, sino que tiene la visión primordial de impulsar el territorio de forma integral, a través de la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

“Es una meta ambiciosa, pero con los parámetros que la economía dominicana ha ido forjando en las últimas décadas, y sobre todo un proyecto que no solo le corresponde al Gobierno, sino que tiene una proyección a mediano plazo de incorporar a los diferentes sectores de la vida nacional, evidentemente, de acuerdo a los propios períodos constitucionales y la naturaleza del sistema político dominicano”, expresó.

Para lograr el objetivo de propiciar el crecimiento económico de la nación, el funcionario indicó que muchas de las reformas estructurales trazadas para este plan han sido anunciadas por el presidente Luis Abinader y depositadas ante el Congreso Nacional; mientras que otras serán presentadas posteriormente.

De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, precisó que acelerar el crecimiento promedio anual del PIB al 6 %, que es la tasa necesaria para que se duplique en 12 años, requiere un conjunto de transformaciones que permitan que el país pueda enfrentar los desafíos en múltiples áreas.

Destacó que a pesar de que la economía nacional ha ascendido notablemente, el objetivo primordial de este proyecto es fomentar bases estructurales que permitan sostener y acelerar el crecimiento, que genere más bienestar en la población.

La presentación del Plan Meta RD 2036 estuvo a cargo del director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, quien explicó que el proyecto incluirá metas específicas y trascendentales, como eliminar la pobreza extrema, crear 1.7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario medio y alcanzar un grado de inversión que permita que República Dominicana sea la economía más próspera de América Latina.

Tras ofrecer los detalles del Plan Meta RD 2036 y hacer las preguntas de lugar en torno al proyecto, el presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera, Alejandro Peña Prieto, agradeció y externó el apoyo de todos los integrantes de la organización para contribuir al incremento de la economía nacional, por medio de  acciones concretas.

Jueces del Tribunal Superior Electoral dan visto bueno a unificación de elecciones

SANTO DOMINGO.– En medio del debate de la reforma Constitucional, el Tribunal Superior Electoral no observó mayores inconvenientes con que se unifiquen las elecciones y por el contrario plantearon las ventajas que se derivarían de la misma, mientras que el pleno de la Junta Central Electoral no asistió al encuentro de este jueves con la comisión bicameral que estudia el proyecto.

La unificación de las elecciones sería una ventaja para que el Tribunal Superior Electoral pueda tener más tiempo al momento de emitir decisiones sobre los posibles conflictos contenciosos que surjan en los procesos electorales.

Así lo informó el presidente de la comisión bicameral que estudia el proyecto de reforma constitucional, Pedro Catrain.

Para la próxima semana la comisión tiene previsto escuchar a ocho juristas constitucionalistas, incluyendo al expresidente del TC Milton Ray Guevara.

Los legisladores tenían previsto debatir este jueves con la Junta Central Electoral las implicaciones de unir las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, sin embargo los integrantes del órgano no asistieron al encuentro, lo que provocó cuestionamientos por parte de uno de los integrantes de la comitiva.

A través de una carta, el pleno de la la junta central electoral pidió a la comisión que le conceda más tiempo para concluir con el estudio y la ponderación del proyecto de reforma constitucional.

El presidente de la comisión bicameral dijo esperar rendir el informe del proyecto de reforma constitucional antes de que el presidente Abinader someta ante el congreso en los próximos días la reforma fiscal.

JCE pide plazo para estudiar reforma constitucional propuesta por Abinader

Santo Domingo.- Mediante una misiva firmada por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE)Román Andrés Jáquez Liranzo, este órgano solicitó, el pasado 4 de septiembre, a la comisión bicameral encargada de estudiar la reforma constitucional propuesta por el Presidente Luis Abinader, un plazo para continuar con el estudio de la pieza.

De acuerdo, con la carta recibida en el Senado y la Cámara de Diputados, ante la JCE fue depositado un borrador de la reforma remitido por el señor Pedro Luis Montilla Castillo, Sub-Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el 8 de agosto; iniciando el pleno del órgano electoral con el estudio de la pieza el 12 de agosto.

«Por tales razones, nos encontramos en los actuales momentos trabajando en el abordaje de los distintos aspectos electorales de la indicada reforma, junto a los equipos técnicos de la Dirección Nacional de Elecciones, Dirección Nacional de Informática, así como otras áreas transversales y los despachos de los miembros titulares; no obstante, y dado a que el proyecto de reforma que nos ha sido remitido por la Comisión Bicameral que usted preside ha sido objeto de modificaciones respecto a la versión inicial que nos fue comunicada por el Poder Ejecutivo, solicitamos que nos sea concedido un plazo razonable para concluir con el estudio y ponderación de la citada propuesta de reforma, la cual amerita una análisis integral, cuyo resultado del mismo será el fundamento de la posición de este órgano electoral», agrega en el documento.

Este jueves se tenía previsto un encuentro entre la JCE y la Comisión Bicameral designada al estudio de la reforma, a realizarse en el Salón Polivalente “Reinaldo Pared Pérez” del Senado de la República, para continuar el análisis de la pieza que actualmente cursa en la cámara alta.

Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”

Santo Domingo. – Las empresas SOS Carbon y SOS Biotech fueron reconocidas en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación” durante la segunda edición de los premios “Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera”, que realiza el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

Este galardón, organizado por la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, tiene como objetivo distinguir y promover el crecimiento y la competitividad en el ámbito industrial dominicano, reconociendo el talento, la innovación y la creatividad que impulsan el desarrollo económico del país.

“Este reconocimiento destaca nuestros resultados concretos, ya escalados en la región, impulsando la gestión ambiental, generación de empleos formales y la transformación en la industria. Este logro refleja nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Gracias por apoyar nuestra visión hacia un futuro más sostenible desde la Economía Azul”, dijo Andrés Bisonó León, fundador y CEO de SOS Carbón y SOS Biotech.

Bisonó destacó que, en SOS Carbón, abordan el problema del sargazo en las costas del Caribe con tecnologías y soluciones innovadoras, sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Igualmente, explicó que a través de SOS Biotech, partiendo de la biotecnología, transforman este desafío en productos industriales de valor agregado que aceleran, mejoran e incrementan los beneficios en diversas industrias.
En ese sentido, destacó Elena Martínez CTO de SOS Biotech, la importancia de Marine Symbiotic, un bioestimulante agrícola orgánico desarrollado a partir de sargazo, el cual comenzó a transformar la agricultura en la República Dominicana, y se perfila como una solución clave para impulsar el sector agrícola de manera sostenible a nivel global.

Marine Symbiotic está diseñado para incrementar la productividad, mejorar la salud del suelo, aumentar la absorción de nutrientes y fortalecer la resistencia de los cultivos a condiciones adversas, como la sequía.

“Este bioestimulante orgánico no solo representa una respuesta innovadora al problema del sargazo en el Caribe, sino que también ofrece a los agricultores de todo el mundo una herramienta eficaz para reducir el uso de fertilizantes sintéticos”, dijo Martínez.

Además del sector agrícola, ya están expandiendo esta solución en el área de los cosméticos, donde las algas marinas también tienen un gran potencial. “Nuestra misión es seguir explorando nuevas formas de transformar los desafíos y recursos marinos en oportunidades sostenibles para múltiples industrias

Defensor del Pueblo llevará “Ruta de los Derechos” a todas las provincias del país

Dicho proyecto busca promover que los ciudadanos conozcan sus derechos en cada rincón del país.

Santo Domingo. –  Con la finalidad de promover el reconocimiento, la protección y la tutela de los derechos de la población, el Defensor del Pueblo anunció el lanzamiento de la “Ruta de los Derechos”, iniciativa que llevará a todas las provincias de República Dominicana.

La acción fue diseñada con un conjunto de actividades que se ejecutarán durante todo un día, en el municipio cabecera de cada demarcación del territorio nacional.

Pablo Ulloa comunicó, que el despliegue iniciará el lunes 9 de septiembre en el municipio Santiago, de la provincia Santiago de los Caballeros y concluirá el 10 de diciembre en el Distrito Nacional.

En ese sentido, detalló, que la jornada inicial que se llevará a cabo en la Ciudad Corazón, iniciará con el desplazamiento de estudiantes acompañados de docentes, policías, banda de música y dirigentes comunitarios por las calles del municipio portando cartelones sobre los deberes y derechos.

Precisó que continuará con entrevistas, conferencias, conversatorios, presentación de la Constitución Animada, además de las diferentes iniciativas que desarrolla el Defensor para garantizar los derechos humanos en el país.

Asimismo, Ulloa puntualizó que las visitas a las demarcaciones serán ejecutadas los lunes y viernes de cada semana. Indicó que las mismas impactarán a estudiantes, profesores, empresarios, funcionarios, emprendedores, líderes comunitarios, privados de libertad, entre otros grupos sociales.

El Defensor del Pueblo precisó que en el contenido temático y discursivo de la Ruta de los Derechos se priorizarán los derechos a la salud, educación, seguridad social, trabajo, protección al medioambiente, deportes, cultura, entre otros.

“Se trata de los derechos que representan un mayor reto en vista de su decisiva incidencia en la calidad de vida de la población y de los resultados del Informe Nacional del Defensor del Pueblo 2023. Sin embargo, esta priorización no irá en menoscabo de los demás derechos fundamentales contenidos en la Constitución”, explicó el servidor público.

Agregó que las jornadas buscarán educar y empoderar a la población para fomentar una cultura de respeto, promoción y defensa de los derechos y deberes, a fin de convertirlos en agentes de cambio y promotores activos de una sociedad más justa y equitativa, que contribuya a la construcción de ciudadanía responsable.

Ruta de los Derechos en septiembre

Durante mes de septiembre, el Defensor del Pueblo trasladará la Ruta de los Derechos a las provincias Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel y Espaillat.

 

Para más información http://rutadelosderechos.dp.gob.do/

Fuerza del Pueblo pide acciones judiciales ante «irregularidades» en INTRANT

SANTO DOMINGO.- El Partido Fuerza del Pueblo solicitó Ministerio Público que inicie de inmediato acciones ante el «oscurantismo» que, a su juicio, rodea al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

Durante una conferencia de prensa,  su secretario de Seguridad Vial, Mario Holguín,  opinó  que «uno de los episodios más preocupantes» registrados en dicho organismo ha sido la adjudicación del contrato a la empresa Transcore Latam, S.R.L., por RD$1,317,350,997.00 (mil trescientos diecisiete millones, trescientos cincuenta mil, novecientos noventa y siete pesos) relativo a la red semafórica que recientemente colapsó.

Declaró que  la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió la ejecución de dicho contrato en octubre de 2023, tras detectar posibles irregularidades, una decisión que «refleja la gravedad de las denuncias surgidas, inmediatamente después de la adjudicación».

Agregó que a pesar de la suspensión, las operaciones del contratista continuaron, lo que solo pudo haber ocurrido bajo una «orden superior.»

Tras señalar que en este caso ha faltado transparencia y ha habido mala gestión, señaló: «Es imperativo que el Gobierno explique por qué se permitió que los contratistas mantuvieran el control total del sistema semafórico del Gran Santo Domingo, a pesar de las controversias pendientes, algunas de ellas incluso ventiladas en los tribunales».

El Secretario de Seguridad Vial de la FP indicó que ha sido un posible acto de sabotaje y un «atentado terrorista tecnológico» el fallo masivo del sistema de semáforos en el polígono central de la ciudad de Santo Domingo, el cual causó un caos vehicular y puso en riesgo la vida de miles de usuarios viales.

Exigió una respuesta inmediata del Gobierno sobre  las circunstancias que rodearon este incidente y las decisiones que permitieron que un tercero controlara un sistema crítico para la seguridad vial.