Inicio Blog Página 892

Vicepresidenta inaugura infraestructuras educativas, comunitarias y de gestión energética en el Cibao

Santiago, RD. – Escuelas, espacios de desarrollo comunitario, infraestructuras policiales y proyectos de optimización de servicios de energía eléctrica fueron algunas de las obras entregadas este domingo por la vicepresidenta Raquel Peña en las provincias Hermanas Mirabal y Santiago.

La jornada de la vicemandataria inició en Los Guayos, Tenares, dónde se inauguró el Centro Comunal Familia Cartagena, así como la remodelación y ampliación de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Las obras fueron desarrolladas por un monto de RD$ 4,148,803.75, la iglesia, y RD$ 14,950,773.09, el centro comunal. Este último está dotado de una oficina, dispensario médico, cocina, baños para hombres y mujeres, área para consultorio odontológico, depósito y salón de eventos para 200 personas.

Posteriormente, Raquel Peña se trasladó a Navarrete, Santiago, para entregar a las comunidades del referido municipio la Escuela Básica Gloria Beato que albergará a más de 900 niños y niñas durante sus primeros años de formación académica.

Durante el acto, que también contó con la presencia del ministro de Educación, Ángel Hernández, la vicepresidenta destacó que el sistema educativo dominicano ha echado a andar, y con ella, el sueño de una nación más justa y equitativa se está convirtiendo en realidad en todo el territorio nacional».

Peña expresó que precisamente esa es la voluntad del presidente Luis Abinader para que la educación dominicana no se detenga hasta alcanzar los más altos estándares de calidad como ya se ha ido consiguiendo.

De su lado, el titular del Ministerio de Educación, resaltó que «cada día, cada semana, el gobierno hace un enorme esfuerzo por continuar avanzando en el sector educación» y enfatizó que no se trata solamente instalaciones sino también de garantizar una educación de calidad para todos y todas.

Este plantel cuenta con 26 aulas, dirección, oficina de orientación, enfermería, biblioteca, salón de profesores, cancha, juegos infantiles, plaza cívica, entre otros espacios.

Por otro lado, con una inversión de 222 millones de pesos Raquel Peña, dejó inaugurada la repotenciación de las subestaciones Nibaje y Don Pedro, obras ejecutadas por Edenorte Dominicana.

La vicemandataria sostuvo que estos proyectos representan un compromiso con el bienestar de las comunidades, con su día a día y con su futuro.

Raquel Peña indicó que desde el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader se están ofreciendo soluciones efectivas a las necesidades de la población dominicana para continuar mejorando el acceso a los servicios esenciales como la energía.

En tanto, Andrés Cueto, gerente general de Edenorte, explicó que, con la repotenciación de las dos subestaciones, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte beneficia a más de 92,325 familias, afirmó que esto afianza la palabra del presidente Luis Abinader de que el servicio eléctrico sea óptimo y de calidad.

Con la repotenciación de las subestaciones Nibaje y Don Pedro, Edenorte agrega 22 nuevos MVA de potencia a los transformadores, puesto que, en la Subestación Nibaje sustituyó un transformador de 37 MVA por uno de 50 MVA, aportando 13 nuevos megavatios, mientras que, en la Subestación Don Pedro sustituyó un transformador de 28 MVA por uno de 37 MVA, aportando 9 megavatios.

En el marco de la jornada en Santiago, la vicemandataria también dejó en funcionamiento el destacamento de la Policía Nacional en el distrito municipal El Limón, municipio Villa González, desarrollado a través de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial.

El recinto cuenta con dos niveles entré los que se distribuyen la cárcel para hombres, cárcel para mujeres, departamento DICRIM, baños, sala de espera, oficina de recepción de denuncias, dormitorio de damas y de caballeros, cocina-comedor, depósito de armas, entré otros espacios.

En los actos la vicepresidenta estuvo acompañada por las autoridades de las provincias, así como empresarios y munícipes.

DNCD incauta 75 paquetes de presunta cocaína en costas de Pedernales

SANTO DOMINGO.– Autoridades dominicanas interceptaron una embarcación e incautaron 75 paquetes, presumiblemente, cocaína que pretendía ser introducida al territorio nacional por la costa de la provincia Pedernales.

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) coordinados por miembros del Ministerio Público, montaron un operativo de vigilancia y seguimiento, para intentar atrapar a varios individuos que se desplazaban a bordo de una embarcación, donde era trasladada la sustancia narcótica.

Los tripulantes de la embarcación, al percatarse de la presencia de las autoridades, aceleraron la marcha y al llegar a las costas de Cabo Pequeño, de la referida demarcación, dejaron abandonada la nave y huyeron del lugar.

Alcaldía del DN cierra metaleras ilegales y recupera espacios en Villa Consuelo

SANTO DOMINGO.– La Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional realizó un operativo en el que cerró metaleras que funcionaban de forma ilegal en Villa Consuelo.

La iniciativa, que abarcó varios negocios que ocupaban ilegalmente el espacio público en las calles Baltazar Álvarez y Felipe Vicini Perdomo del referido sector, se produjo en consonancia con el compromiso expresado por la alcaldesa Carolina Mejía para mantener el orden de la ciudad, lo cual se traduce en bienestar para los capitaleños. “La recuperación de nuestros espacios públicos es fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad”, manifestó.

Entre los espacios recuperados se encuentran los que ocupaban dos metaleras que no contaban con permisos para la utilización del suelo ni registro del Ministerio de Industria y Comercio.

El operativo fue encabezado por el titular de la Dirección de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz, quien advirtió que su equipo será estricto en la recuperación de los espacios, por lo que sugirió a los comerciantes regularizarse, respetando las normativas establecidas.

“Estas metaleras provocaban un desorden considerable al obstruir vías y aceras, afectando la seguridad y movilidad de los ciudadanos”, explicó Sanz, al momento de apuntar que las brigadas del ayuntamiento se apoyaron en la utilización de una pala mecánica y varios camiones.

Marileidy Paulino mantiene invicto en la Liga Diamante con su triunfo en Silesia

SANTO DOMINGO.-La campeona mundial y olímpica Marileidy Paulino se apuntó su quinta victoria en igual número de competencias durante la prueba de los 400 metros planos de la Liga de Diamante celebra este domingo en Silesia, Polonia.

La gacela dominicana detuvo el cronómetro en 48.66 segundos para dejar atrás a Salwa Eid Naser, de Bahrein, quien tuvo 49.23 y a la polaca Natalia Kaczmarek con 49.95.

Completaron la carrera Rhasidat Adeleke, de Irlanda, con 5000, Alexis Holmes, de Estados Unidos, con 50.01, Henriette Jaeger, de Noruega, 50.33, Lieke Klaver, de Países Bajos, con 50.46 y Sada Williams, de Barbados, con 50.82.

Paulino, la número uno del ranking mundial, lidera la clasificación en la Liga Diamante con 40 puntos, seguida por Kaczmarek, con 34 y Klaver con 23.

La velocista criolla había ganado cómodamente las cuatro carreras previas de la actual temporada.

La primera fue el 20 de abril, en Xiamen, China, donde hizo un tiempo de 50.08. En segundo y tercer lugar quedaron la polaca Natalia Kaczmarek (50.29) y la estadounidense Britton Wilson (51.26).

La segunda etapa, que fue el 27 de abril, en Suzhou, también en China, la dominicana ganó con un tiempo de 50.89, venciendo a la estadounidense Talitha Diggs (51.77) y la barbadense Sada Williams (52.00).

En la tercera etapa, en Oslo, Noruega, Paulino hizo un tiempo de 49.30, sobreponiéndose nuevamente ante Kaczmarek (49.80) y la norteamericana Alexis Holmes(50.40).

El 7 de julio, en París, Francia, Paulino había hecho su mejor tiempo de la temporada (49.20), superando otra vez a Kaczmarek (49.82), y a Naser (49.82).

La final de la Liga Diamante será el 13 de septiembre, en Bruselas, Bélgica, donde la dominicana buscará ser la campeona por tercer año consecutivo.

Marileidy ha sido la campeona de los 400 metros lisos en las últimas dos temporadas de la Liga Diamante (2022 y 2023).

La temporada pasada se coronó al ganar la competencia con 49.58 segundos y convertirse en bicampeona.

Video- Psiquiatra Víctor Figueroa: Infiero que Ana García padece trastorno psicótico agudo y esquizofrénico con delirio religioso

Alerta incremento de la depresión que es segunda causa discapacidad laboral detrás enfermedades cardiovasculares

Santo Domingo,- El secretario general de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría dijo que en el caso de la médico militar Ana García, quien decapitó a su hija de seis años, pareciera que está padeciendo de un trastorno psicótico, a tal punto que ha trascendido a los medios de comunicación que había sido diagnosticada con un trastorno esquizofrénico.

El médico psiquiatra Víctor Figueroa dijo que, si se confirma esa versión, es probable que la filicidio no se estuviera medicando, a lo que se agrega un componente religioso importante.

Figueroa agregó que otra hipótesis que se puede plantear es que la señora Ana García también padece de algún delirio religioso que ante un mandato, es decir una alucinación auditiva, cometió el hecho que ha consternado a la sociedad dominicana.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el profesional de la salud mental dijo que ese es un caso, que por suerte, no es lo más común, y por eso acapara tanto la principalía en los medios de comunicación y, en tal sentido, llamó a no incurrir en el amarillismo a la hora de difundir hechos de esa naturaleza.

El facultativo dijo que caso como ese han sucedido en otras partes del mundo, como en Estados Unidos donde en el 2001 Andrea yate de Texas tuvo un delirio, parecido al de la doctora Ana García, ahogó a sus cinco hijos en una bañera, y otra señora en el 2004 degolló a su hijo de diez años y cuando revisaron su historial padecía de un trastorno bipolar, y había salido recientemente de un episodio psicótico que es una desconexión de la realidad, que anteriormente se le llamaba locura.

“Y cuando vemos los videos de esta doctora, estamos viendo una conducta muy desorganizada, que se ve hasta apática ante el hecho sucedido y, evidentemente, hasta que se demuestre lo contrario, yo considero que es un trastorno esquizofrénico, o un trastorno psicótico agudo evidente, pero son los psiquiatras forenses bajo las directrices de la Procuraduría General de la República que tienen a su cargo ese trabajo, los que nos darán luces verdaderamente de qué está presentando esta señora en materia de salud mental”, explicó el galeno.

Agregó que, “pudiera ser que esta persona estaba teniendo un trastorno delirante, y los pacientes que tienen esta característica, que son falsas ideas de lo que está ocurriendo en el entorno, puede aparentar como una persona funcional”.

“Fíjese que el delirio de esta persona aparentemente iba más por el tema religioso, fuera de allí pareciera que estaba más funcional, claro, habría que entrevistar a familiares y colegas militares cercanos para determinar si vieron o notaron algún cambio que llamara la atención, y que conllevara una atención a tiempo para esa señora”, sostuvo el doctor Figueroa.

Indicó que, también, pudo haber pasado un estresor agudo muy fuerte que provocara ese quiebre total con la realidad y la llevara a cometer el hecho.

“No solamente es que se geste en el tiempo, también necesitamos en algunas ocasiones algo que impacte, que nos termine de desconectar totalmente de la realidad, que cuando ella vuelve dice, y qué ocurrió aquí. Vuelvo y repito son inferencias, ya la experticia psiquiátrico-forense nos pudiera explicar mucho mejor lo que ocurrió en ese cerebro”, insistió.

Sugirió que esa persona, independientemente de que esté en prisión, ya debe tener la ayuda de profesionales de la salud mental, porque si se demostró que es una paciente, hay que seguirla medicando, y si no está medicada hay que evaluarla para medicarla.

“Independientemente de que siga todo su proceso legal, que al final los jueces dictarán si en verdad es una persona que tiene una discapacidad mental ,o no la tiene”, aclaró.

Video- Secretario general Sociedad Dominicana Psiquiatría dice quien se suicida no quiere morir sino dejar de sufrir

Santo Domingo R.D.- El doctor Víctor Figueroa quien es secretario general de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría dijo que el caso de la señora Génesis Lugo, quien se lanzó con su niña del cuarto piso de un edificio en Santo Domingo Norte, hecho en el cual las dos perdieron la vida, padecía de una depresión mayor.

Figueroa precisó que muchas personas que se suicidan no quieren morir sino finalizar el sufrimiento, a la vez que aclaró que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se suicida una persona cada 40 segundo.

“En el caso de la joven Génesis que se lanza tristemente con su hija al vacío, pareciera que allí había un trastorno depresivo mayor, por todo el comportamiento que se describe previo, más el hecho final, es lo que pareciera ser”, insistió el profesional de la salud mental.

“Y el suicidio es la conclusión, lamentable, de una situación mental en el cual, la persona, muchas veces, no quiere morir, sino dejar de sufrir, quizás ante la culpa de esta niña haber sido abusada, pudiera haber sido un factor predisponente a este lamentable suceso”, aclaró el facultativo.

El doctor Figueroa insistió que lo que está haciendo son inferencias porque se necesita una evaluación y un expertiz de un médico, y psicólogos que evalúen la paciente y den un diagnóstico definitivo.

Con respecto al caso de Lourdes Penélope Pérez la madre que le cortó el cuero cabelludo a su hija de 7 años, el psiquiatra explicó que ahí parece haber un tema relacionado con el control de los impulsos, y es un caso más sociocultural, relacionado con el castigo que aplican los padres a los hijos para “corregirlos”, porque la señora dijo que “se le fue las manos”.

No obstante, dijo que se requiere hacerle una evaluación a la señora Lourdes en lo atinente al control de los impulsos o si hay algún trastorno o rasgos de personalidad que la hagan vulnerable a cometer este tipo de hecho.

Video- Dice el país necesita 800 psiquiatras y en la Sociedad de Psiquiatría solo cuenta con 286 médicos de esa especialidad

Santo Domingo R.D.- La República Dominicana tiene un déficit de alrededor de 500 profesionales de la salud mental, ya que para una población que super los diez millones de habitantes requiere entre 700 a 800 psiquiatras, y la sociedad que los agrupas solo cuenta con 286 miembros, dijo el doctor Víctor Figueroa.

“En la actualidad somos 286 psiquiatras en la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, y ya desde administraciones pasadas ha habido cambio en cómo se aborda la salud mental en el país, pero todavía hay un trecho largo por recorrer, fíjese que somos aproximadamente diez millones de personas, y estamos hablando que ante una población así necesitaríamos entre 700 a 800 médicos de esa especialidad”, detalló el galeno.

Aclaró que no es solamente tener es el número que se necesita, sino saber cómo se van a distribuir esos profesionales, porque muchos médicos de cualquier especialidad tienen resistencia a ir a pueblos lejanos o fronterizos, no solo por un tema económico, pues también se requiere saber qué le ofrece esas comunidad en su crecimiento como familia.

“Es una realidad que no solo la vive la República Dominicana, sino también muchos países del continente, en el país contamos con 17 unidades de intervención en crisis, en las cuales cuando se detecta un paciente con trastorno mental agudo se hospitaliza, se estabiliza y se da de alta, pero a esas redes todavía les falta las viviendas tuteladas y ampliar aún más hasta que se llegue a las comunidades ese recibimiento y compasión de cómo trabajar con el paciente de salud mental desde dicha comunidad”, puntualizó.

El doctor Figueroa Justificó el cierre del hospital conocido como el 28 o manicomio, para expandir la psiquiatría y la salud mental a los hospitales y que la gente no tenga el estigma que se tenía antes.

“hay personas que están en desacuerdo en que se haya cerrado el 28, pero definitivamente es un gran avance ya que quitamos un almacén de pacientes con trastornos mentales, porque se planteaba que primero había que ampliar la red y luego cerrarlo, pero el hecho es que tenerlo no daba ningún tipo de garantía”, explicó.

Definió al 28 o manicomio como un modelo trujillista de salud mental, que apenas tiene ocho años que cambió, pero falta mayor inversión y seguir trabajando para que el tema de salud mental no sean tendencias cuando haya desgracias como las que ha vivido en país en las últimas semanas, sino que sea algo constante.

Legisladores concluyen taller «Liderazgo Legislativo Transformador»

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados y el Senado de la República, concluyeron el taller de capacitación «Liderazgo Legislativo Transformador«.

La inducción tiene como objetivo incrementar los conocimientos a fin de que los pongan en práctica en un período legislativo; Esta nueva gestión legislativa trabajará con una lista de importantes iniciativas de ley, en las que se destacan: la ley general de deportes, el proyecto de ley de procedimiento civil, el proyecto ley sobre participación ciudadana, el proyecto de ley de contrataciones públicas, así como el proyecto de reforma laboral, la reforma a la seguridad social y el proyecto de modificación de la Constitución, entre otros.

En sus palabras, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, resaltó la importancia del taller para ayudar a los nuevos legisladores a manejarse de manera fructífera en sus deberes.

En tanto, Ricardo de los Santos, presidente del Senado, enfatizó la necesidad de legislar de manera clara y efectiva, en beneficio de la sociedad.

Un momento destacado del evento fue el panel «El Poder Legislativo y los Partidos Políticos: Construyendo Consensos y Manejando las Diferencias», moderado por Pacheco y de los Santos.

En el debate participaron figuras políticas de diversos partidos, incluyendo a Charles Mariotti secretario general del PLD; Nathanael Concepción de la FP; Janet Camilo, presidenta en funciones del PRD y José Horacio Rodríguez del Partido Opción Democrática.

Alfredo Pacheco señaló que los partidos pequeños deben seguir buscando consenso en ambas cámaras legislativas, para tener una labor crucial.

«Nos debemos a la Constitución y al pueblo que nos eligió», agregó.

Igualmente, Ricardo de los Santos expresó que cuando hay un partido mayoritario no se debe abusar, ya que las resoluciones deben ser consensuadas por todos.

Conjuntamente, los panelistas trataron temas cruciales como el manejo del consenso y la importancia de no abusar del poder mayoritario.

Además, se abordaron estrategias para que los partidos minoritarios mantengan una relación efectiva con el gobierno.

También, el seminario incluyó un panel liderado por Ely Encarnación, consultora de marketing digital, sobre la «Relación de la Prensa y el Congreso», con la participación de destacados periodistas y expertos en comunicación, entre ellos, José Monegro, director del periódico El Día; Alba Nelly Familia, directora de CDN, así como Julio Martínez Pozo y Lara Gerrrro.

Amigos de Jennifer López dicen que intentó “de todo” para salvar su matrimonio con Ben Affleck

0

ESTADOS UNIDOS.-Después de meses de especulaciones, Jennifer López solicitó el divorcio de Ben Affleck el pasado 20 de agosto, marcando el fin de su matrimonio de dos años. La noticia no tomó por sorpresa a la industria del entretenimiento, donde los rumores sobre su separación circulaban desde hace meses.

Aunque fue JLo quien inició el proceso en el Tribunal Superior de Los Ángeles, Estados Unidos, la cantante habría intentado “de todo” para salvar su relación. Según informaron sus amigos cercanos al medio Page Six, ella “albergaba el sueño de poder mantener su matrimonio, a pesar de que ambos estaban viviendo en casas separadas durante meses”.

Pese a su separación física, Lopez seguía aferrándose a la esperanza de que podrían reconciliarse. “Ella lo ama, siempre lo amará, ese es el problema”, comentó una fuente al mismo medio.

Las personas cercanas y familiares de la intérprete esperaban que Ben Affleck asistiera a los Hamptons para su cumpleaños número 55 el mes pasado, que celebró con una fiesta con temática de Bridgerton. Sin embargo, el ganador del Oscar no apareció. En su lugar, fue visto en lugares frecuentados por las estrellas de Hollywood, incluido el famoso Polo Lounge en el Beverly Hills Hotel, acompañado por Kick Kennedy, hija de Robert F. Kennedy Jr.

La solicitud de divorcio coincidió con el segundo aniversario de su fastuosa ceremonia nupcial en la finca de Affleck en Georgia, Atlanta. Además de pedir la disolución, López solicitó eliminar el apellido de su aún esposo de su nombre.

Una fuente cercana a la pareja le dijo a Page Six que Jennifer Lopez “realmente creía que esta era la historia de amor más grande que había conocido y que finalmente tenía la oportunidad de vivir un cuento de hadas”. Sin embargo, al parecer, no había considerado completamente la verdadera naturaleza de su pareja. “Simplemente no se detuvo a pensar quién era el hombre real detrás de su fantasía”, agregó la fuente.

Accidente de tránsito en la avenida Ecológica deja dos muertos

SANTO DOMINGO.- Dos personas muertas fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido este domingo en la avenida Ecológica.

Según informaciones, el incidente pudo haber sido causado por el choque de una yipeta contra un poste de luz.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de las víctimas.

En el lugar se presentaron unidades del Sistema Nacional de Emergencia 911, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) Intrant y la Policía Nacional.