Inicio Blog Página 914

Video- Revela actriz Sharon Stone presenció y aplaudió de pie triunfo de Marileidy Paulino

El fenómeno mundial que se ha convertido Marileidy Paulino llega tan lejos que en su segunda carrera en los Juegos Olímpicos de París contó con la presencia de Sharon Stone quien es una estrella de la actuación en Hollywood, según lo reveló Luisín Mejía.

“Marileidy es una verdadera reina del atletismo, se ha ganado el orgullo de todos, y no se inmuta, es rigurosa con su entrenamiento, no anda cherchando, es muy creyente en Dios, y es estudiosa, entonces, cuando tu encuentra una atleta de esa dimensión y ese nivel, que tiene metas, en la carrera más difícil del atletismo que son los 400 metros, es un tesoro”, agregó el miembro del COI.

Luisín dijo que la Paulino tiene una dimensión en el plano internacional tan alta como se valora aquí, pero allá está ataviada de ese glamour, el reconocimiento y el talento.

“Puedo decir que la Paulino es sensación aquí, y fuera de aquí, esta joven atleta dominicana tiene una serie de cualidades que son dignas de estudio, no anda bravuconeando, no le interesa la farándula, no le interesa estar como una celebridad, es tímida, pero respetuosa y firme”, describió Mejía Oviedo.

Definió a la campeona mundial de los 400 metros como una persona valiente, que no le teme a nada, cuya carreras en el mundial de París fue presenciada por reconocidas personalidades del mundo, entre ellas, el príncipe Alberto de Mónaco, y la famosa actriz Sharon Stone, quien se paró a aplaudirla por su triunfo.

Recordó que la joven nativa de Don Gregorio de la provincia Peravia no solo ganó la medalla de oro, sino que rompió un récord de más de 25 años, y cuando terminó estaba caminando y bromeando, o sea, no se veía agotada.

Video- Explica RD tiene más medallas olímpicas que las que se dicen públicamente

Luisín Mejía quien es presidente de Centro Caribe Sport aclaró que la República Dominicana tiene más medallas en Juegos Olímpicos que lo que se dice públicamente, porque no se contabilizan los Juegos Olímpicos de la Juventud donde el país ha obtenido varis preseas.

“Nosotros tenemos los Juegos Olímpicos de la Juventud, y en el 2018 yo tenía un año de haber sido electo en el Comité Olímpico Internacional, me estrené en esos juegos, que ya venían desde el 2010, los primeros fueron en Singapur, ahí la República Dominicana conoce la aparición de un fenómeno que se llama Luguelín Santos que ganó medallas de oro en”, recordó Mejía Oviedo.

Agregó que en el 2014 en Nanjin, China, “ahí también ganamos medallas, y luego en el 2018 en Buenos Aires, Argentina, donde la República Dominicana volvió a obtener varias preseas”.

“Erróneamente en este país no contabiliza esas medallas, yo la contabilizo, nosotros ganamos cuatro medallas en Singapur, dos medallas en Nanjin, y tres en Buenos Aires”, detalló el miembro del COI.

El dirigente deportivo dijo que, “ con la ventaja que en las medallas de Buenos Aires hubo un oro de Adeuri Corniel, un joven de Cabarete, Puerto Plata, que lo obtuvo en skimboarding, y a mí me tocó el honor de premiarlo cuando le ganó a un alemán”.

“La mayoría de los países cuando hablan de medallas, mencionan sus preseas obtenidas en los juegos de invierno, por ejemplo, para esos países escandinavos, noruegos, y Bélgica, el mismo fervor que hay con los Juegos Olímpicos de Verano, lo hay con los Juegos Olímpicos de Invierno”, explicó Luisín Mejía.

Indicó que en todos esos juegos la República Dominicana ha estado presente, tanto en las olimpiadas de verano, cono en las de invierno.

Video- Luisín Mejía: Los Juegos Olímpicos París 2024 son los mejores de la época moderna

Santo Domingo,- El miembro del Comité Olímpico Internacional Luis Mejía Oviedo, Luisín, aseguró que los Juegos Olímpicos que finalizaron el pasado domingo 11 del presente mes han sido los mejores de todos los que se han celebrados en la época moderna.

Mejía Oviedo dijo que previo los escenificados en la capital francesa, los mejores habían sido los de Barcelona en el año 1992, en los cuales estuvo presente, y ha participado en todos los que han seguido a ese magno evento deportivo.

Sostuvo que la valoración que tiene de los Juegos de Barcelona no es poque fue a los primeros que asistió, sino por las novedades que presentó, a la vez que explicó que las personas vinculadas directamente a los juegos los califican de acuerdo con la ceremonia inaugural.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el dirigente deportivo precisó que, como va la ceremonia inaugural van los juegos.

Dijo que en ese orden de idea, él se inscribe dentro de los que sostienen la tesis anteriormente descrita, y en Barcelona un atleta paraolímpico tomo un arco y una flecha y disparó hacia el pebetero para encender la llama olímpica, y lo hizo en tiempo real.

“Pero ahí también se logró el despegue de la tecnología, y se logró un poco lo que es el interés de los juegos, que se logra una tercerización de la ciudad, del escenario, y Barcelona fue otra, después de esos juegos”, recordó.

Luisín Mejía aseguró que el evento más trascendental universalmente hablando son los Juegos Olímpicos, solo se parece un poco a la Copa Mundial de Futbol, pero con características diferentes porque es un solo deporte, y participan 32 o 33 países, ahora serán más de 40, pero más de la mitad de esas naciones lo que duran son tres partidos, es decir, dos semanas.

Sostuvo que la Copa del Mundo de la FIFA dura un mes, pero no son comparables con los Juegos Olímpicos, porque son 33 equipos y hay países que no asisten, mientras que en los Juegos Olímpicos participan todos los países.

“Libra por libra los juegos que se acaban de celebrar en París son los mejores hasta este momento, porque París sacó la realidad a otra dimensión, el verano que cambió a París, una conjugación de hechos que tienen que ver con la naturaleza de la capital francesa, que tiene un concierto de muchas cosas, sacó la ceremonia inaugural fuera del estadio, aunque no es la primera vez que se tiene esa propuesta”, insistió.

Luisín dijo que la gran concurrencia de personas de todos los extractos sociales, políticos, y económico, se debe a que los juegos anteriores de Tokio celebrado en el 2021 se llevaron a cabo en medio de la pandemia, con las restricciones que se establecieron, y no pudo asistir la cantidad de público que se dan cita en ese tipo de evento.

“La verdad que los de París son juegos para la historia, yo concuerdo que son los mejores porque pasó un poco de todo, pero, pasó para bien, y hay cosas que pasaron inexplicablemente a favor de los juegos”, reiteró.

Al menos 20 haitianos heridos tras desplomarse partes de edificio en construcción en La Altagracia

La Altagracia.- Al menos 20 haitianos resultaron heridos, tras un derrumbe en una construcción en Cabeza de Toro, Punta Cana.

Los equipos de emergencia se trasladaron al lugar para tratar a los afectados y determinar las causas del incidente.

Los heridos están siendo llevados a diversos centros de salud, en tanto que, se espera que se brinde más información de su cuadro clínico.

Abinader asegura seguirá escuchando a todos los sectores para solución problemas de la gente

Santiago. – El presidente de la República, Luis Abinader sostuvo un encuentro con comunitarios y voluntarios de la Defensa Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos, donde afirmó que seguirá escuchando a todos los sectores para solucionar los problemas de la gente en todo el país.

“Quiero enviar ese mensaje que vamos a seguir en contacto con la gente solucionando los problemas de la gente. Eso va a seguir siendo un programa que vamos a realizar y el primer día oficial de este nuevo mandato”, expresó Abinader.

El mandatario quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña dijo sentirse contento y orgulloso de iniciar su primer día de trabajo con los sectores que día tras día trabajan atendiendo los eventos atmosféricos en el país.

Asimismo, el gobernante resaltó que durante sus primeros cuatro años se reunió en cada lugar a escuchar a viva voz los problemas reales que se presentaban en cada provincia de la República Dominicana.

Señaló que en los encuentros se planteaban grandes obras y que lo que la gente esperaba eran varias pequeñas obras pero que solucionaban grandes problemas. Además, dijo que se trabajará en las pequeñas obras que serán a través de los municipios.

El jefe de Estado manifestó que para Santiago se están realizando las obras de transporte masivo, al señalar la terminación del teleférico y la construcción del Monorriel que tienen que combinarse según el sistema y el flujo de transporte.

También dijo que ya se terminó una parte de la cañada de Gurabo y que todavía falta la otra parte para concluir el proceso de saneamiento.

El gobernante indicó que en estos cuatro años su intención es dejar un legado intangible que son del fortalecimiento de la democracia con la reforma que se va a presentar este lunes.

En ese sentido dijo que, con la reforma a implementar se busca fortalecer que nadie quiera perpetuarse en el poder colocándole un candado a la Constitución y también tener un Ministerio Público más independiente.

Igualmente expresó su intención de dejar un legado físico a nivel de infraestructura y que Santiago va a tener un sello muy especial, ya que a partir del 2026 será una de las ciudades mejor comunicada de América Latina.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el senador, Daniel Rivera; el alcalde Ulises Rodríguez; el director de Coraasan, Andrés Burgos y el administrador de Edenorte, Andrés Cueto.

 

 

 

Raquel Peña posesiona al nuevo ministro de Defensa, Fernández Onofre

SANTO DOMINGO. -La vicepresidente de la República Dominicana, Raquel Peña, posesionó al nuevo ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, designado por el presidente Luis Rodolfo Abinader, mediante Decreto 445-24, en sustitución de Carlos Luciano Díaz Morfa, puesto en retiro tras 47 años de servicio.

La vicepresidente Peña resaltó el compromiso y la valoración del Gobierno al as Fuerzas Armadas, en su misión constitucional por la seguridad y defensa del pueblo dominicano.

“La encomiable labor desempeñada por Díaz Morfa, de quien destacó su impecabilidad y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, además del trabajo desarrollado en beneficio de las instituciones militares y de sus miembros”, sostuvo.

Piensa que es una gran oportunidad la que tienen las Fuerzas Armadas hoy para presentar proyectos e iniciativas que puedan contribuir con el desarrollo de la patria.

“En lo particular les digo, que siento un profundo respeto hacia el uniforme que Ustedes portan”, expresó Peña.

En cuanto a la designación de Fernández Onofre, dijo que es garantía de que todo lo que se ha venido haciendo en las FF.AA. es en pro de la innovación, gestión de cambio, su compromiso y lealtad con la patria, en sus 40 años perteneciendo a las filas del Ejército de República Dominicana”.

Mientras que el ministro de Defensa Fernández Onofre al agradecer a las autoridades la oportunidad de ser designado en esta posición, se comprometió a seguir trabajando en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y expresó su “satisfacción por el apoyo y confianza brindadas por Díaz Morfa, gracias a lo cual fue posible el éxito en su gestión desde la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones (periodo agosto 2020-agosto 2022) y luego, como Comandante General del Ejército (periodo agosto 2022-agosto 2024).

Junto al nuevo ministro de Defensa, también estuvieron presentes el mayor general Miguel Ángel Rubio Báez del Ejército, viceministro de Defensa para Asuntos Militares; el mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez; el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD., viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros y el mayor general Delio Buenaventura Colón, ERD, designado como Inspector General de las FF.AA.

También estuvieron en el acto el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, Comandante general del Ejército de República Dominicana, el Comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, el mayor general piloto Floreal Taricio Suárez Martínez, Comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana y el mayor general Rafael Antonio Carrasco Paulino, ERD, Asesor militar terrestre, naval y aéreo del Poder Ejecutivo.

 

Suspenden producción de nuevos pasaportes en Haití

PUERTO PRÍNCIPE.– La producción de nuevos pasaportes se suspende temporalmente en Haití para priorizar la tramitación rápida de las solicitudes pendientes desde hace varios meses, anunció la Dirección de Inmigración y Emigración (DIE) en una nota firmada por su director, Stéphane Vincent.

Esta decisión, que entrará en vigor el 19 de agosto, no tiene fecha límite, lo que podría tener consecuencias importantes para las personas que deseen renovar su pasaporte durante este período.

El DIE no ha previsto medidas para las personas que requieren este documento con urgencia.

Ricardo Montaner agradece al presidente Abinader su apoyo a Venezuela y se declara «Abinaderista»

Santo Domingo.- El cantautor venezolano Ricardo Montaner expresó su apoyo al presidente de la República, Luis Abinader, por su postura y declaraciones frente a la crisis de Venezuela manifestadas en el día de ayer durante la toma de posesión de su segundo mandato.

El intérprete de “Me va a extrañar», se declaró admirador de la posición del mandatario en torno a la democracia en Venezuela, al punto de calificarse como «Abinaderista».

“Querido presidente… gracias, infinitas gracias, por su posición respecto a Venezuela. Si ya lo quería, ahora me declaro Abinaderista”, escribió Montaner en una historia publicada en su cuenta de Instagram, en la que también compartió una captura de la respuesta del mandatario.

Abinader le agradeció escribiéndole: “Gracias, querido Ricardo. Es lo menos que podemos hacer. Tenemos una gran deuda con Venezuela”.

En su discurso de toma de posesión para su segundo mandato, Abinader exigió la publicación de todas las actas electorales en Venezuela, así como su verificación por instituciones imparciales, y el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas.

 

Procuradora Miriam Germán lamenta muerte de magistrado Porfirio Estévez

SANTO DOMINGO.- La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, lamentó el deceso del magistrado Porfirio Estévez, reconocido defensor del medio ambiente y destacado colaborador del Ministerio Público en el Departamento de Investigación de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Ministerio de Medio Ambiente.

En un comunicado, la titular del Ministerio Público expresó lo significativo y lamentable que es la perdida de Porfirio Estévez, al tiempo de enviar sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos del magistrado, a quien calificó como uno de los más comprometidos luchadores contra los ilícitos medioambientales del país.

A continuación, el comunicado íntegro de la magistrada Miriam Germán:

Estimados miembros del Ministerio Público:

Con gran pesar, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestras más sinceras condolencias por la lamentable perdida del compañero Porfirio Estévez, valioso compañero y luchador incansable contra los ilícitos medioambientales, quien perdió la batalla contra la enfermedad que lo aquejaba recientemente.

Reconocemos que la naturaleza de nuestro trabajo conlleva ciertos niveles de estrés, los cuales pueden agravar las condiciones de salud de nuestros miembros.

Por estas circunstancias que nos adversan día a día en el desarrollo de nuestro trabajo, hemos concentrado nuestros esfuerzos en mejorar las condiciones internas de todos los miembros del Ministerio Público, implementando mejoras en los sistemas de salud, estableciendo una política de protección de la vida, incluyendo un seguro de vida para todos. Además, hemos brindado apoyo financiero en situaciones extraordinarias de salud, asegurándonos de que nadie enfrente dificultades sin el respaldo necesario.

 

 

Una nueva fuga multitudinaria en una cárcel de Haití se salda con once presos muertos

PUERTO PRÍNCIPE (EUROPA PRESS).-Al menos once presos han muerto durante una nueva fuga en una cárcel de Haití, la tercera desde marzo, ocurrida esta vez a primera hora del pasado viernes en la ciudad de San Marcos, al norte de la capital, Puerto Príncipe.

El portavoz de la Policía Nacional de Haití, Michel-Ange Louis-Jeune, ha explicado al diario estadounidense ‘Miami Herald’ que la fuga comenzó sobre las 02:00 de la madrugada del viernes, cuando la penitenciaría fue objeto de un ataque de bandas criminales desde el exterior.

Uno de los presos que se estaba fugando ha sido detenido pero otros once «acabaron heridos de muerte durante un intercambio de disparos con la Policía.

Louis-Jeune ha sido incapaz de proporcionar al ‘Herald’ una cifra exacta de fugados mientras fuentes de seguridad han confirmado también al portal AlterPresse una cifra tampoco determinada de agentes heridos durante el tiroteo. La situación en la cárcel, aseguran no obstante, ya está controlada, pero todavía no hay un informe oficial al respecto.

Esta fuga se produce cinco meses después del devastador ataque de bandas armadas a la mayor prisión de Puerto Príncipe (la Penitenciaría Nacional, en Croix-des-Bouquets), que provocó la fuga de más de 4,000 presos, algunos de los cuales siguen en libertad.

La capital del país lleva meses sumida en el absoluto caos por el dominio que ejercen sobre ella las bandas criminales, que campan prácticamente a sus anchas desde el magnicidio del presidente Jovenel Moise en 2021.