Inicio Blog Página 991

Haití llama a una “conferencia nacional” para redactar nueva Constitución

PUERTO PRINCIPE (AGENCIA EFE).– El Gobierno haitiano anunció este sábado la creación de un nuevo mecanismo para la celebración de una conferencia nacional en el país, dirigido a redactar una nueva Constitución y ejecutar una nueva relación entre el Estado y la sociedad.

En una publicación en el diario oficial Le Moniteur, se emite un decreto sobre la creación, organización y funcionamiento de la conferencia nacional, con vistas a encontrar soluciones realistas a la crisis multidimensional que afecta el país desde hace al menos tres décadas.

El artículo 2 del decreto estipula: «Las resoluciones adoptadas por el conjunto de los actores, asociaciones, organizaciones, movimientos y grupos de interés servirán de propuestas para la elaboración de una legislación y unas directrices que abarquen tres grandes ámbitos».

Se trata de la revisión de la actual Constitución, la elaboración de una nueva visión de la sociedad haitiana y el establecimiento de nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad, en particular la sociedad civil y los partidos políticos, así como importantes reformas del sistema jurídico y político.

El nuevo proyecto de sociedad haitiana tiene como objetivo «establecer un Estado estable y fuerte, capaz de proteger los valores, las tradiciones, la soberanía, la independencia y la visión nacional del país».

También, «reforzará la unidad nacional eliminando toda discriminación entre poblaciones urbanas y rurales, aceptando la comunidad de lenguas y culturas y reconociendo el derecho de todos los ciudadanos al progreso, la información, la educación, la salud, el trabajo y el ocio».

El mecanismo de la conferencia nacional, añadió la publicación, se ha establecido como un foro en el que todas las partes interesadas, asociaciones, organizaciones, movimientos y otros grupos, puedan debatir cuestiones que afectan a los intereses fundamentales de la nación haitiana y presentar propuestas de solución al Ejecutivo.

El Gobierno haitiano recuerda que la conferencia nacional y la creación de una nueva Carta Magna figuran entre los cinco ámbitos de trabajo de la transición.

Según el decreto, el proyecto de nueva Constitución debe, entre otras cosas, permitir preservar los logros democráticos y las aspiraciones de desarrollo sostenible del pueblo haitiano, garantizar solemnemente los derechos fundamentales de la persona humana y expresar claramente los derechos y deberes del ciudadano.

El primer ministro de Haití, Garry Conille, anunció el miércoles pasado que declaró el estado de emergencia en los 14 municipios del país bajo la influencia de las poderosas bandas armadas, con miras a enfrentar a estos grupos y restablecer la seguridad nacional.

«Este estado de emergencia dará al Gobierno las herramientas e instrumentos necesarios para actuar, arrestar a los bandidos y luego restaurar la autoridad estatal. Pido a la población de los municipios afectados que permanezcan alerta y mantengan la calma», informó el gobernante.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país para erradicar la violencia de las bandas armadas.

La misión, liderada por Kenia, ya ha desplazado unos 400 policías en Haití y ha sostenido los primeros enfrentamientos con las bandas armadas que controlan prácticamente el 80 % de la capital.

 

 

 

Video- Advierte quienes ganen licitación de las Edes deberán invertir sus recursos y no los del Estado

Las empresas que ganen la licitación para administrar las Distribuidoras de Electricidad deben tener en cuentas que las inversiones que deberán hacerse tendrán que salir de sus bolsillos, y no de recursos provenientes del Estado dominicano, advirtió el empresario Leonel Castellano.

“Nosotros estamos de acuerdo con la participación del sector privado en la gestión de las Distribuidoras, pero hay que aclarar que una cosa es la privatización donde usted vende al sector privado, y otra cosa es usted hacer una licitación para gestionar esas empresas, y nosotros hemos agregado a esa gestión, que en esa licitación, los términos de condiciones establezcan que el sector privado sea quien invierta en las Distribuidoras, y no el gobierno”, aclaró el presidente de la Unión Nacional de Empresarios.

Castellano Duarte dijo que la idea es quitarle de encima ese subsidio al Estado, que solo para este año le cuesta RD$86,000 millones de pesos, y que aumentará más en el presupuesto del 2025.

“Entonces, el Estado se desprendería de ese subsidio si hacemos un esquema basado en que el sector privado sea el que invierta en las redes de distribución, mediante un esquema que esté establecido de manera transparente”, precisó Leonel Castellano al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

El dirigente empresarial fue enfático en advertir que el Estado no puede seguir invirtiendo en las redes para que otro lo administre, eso no es negocio, porque el gobierno seguiría con el mismo problema.

“Seguirá gastando dinero, otorgando subsidio, para que el otro cobre los beneficios de las inversiones que haga el Estado, no, es como arrendar la finca por 20 o 30 años, eso deberán establecerlo los organismos responsables, pero si buscar una fórmula que el sector privado sea el que invierta mediante un proceso de gestión administrativa de las Distribuidoras de Electricidad”, ponderó.

Castellano dijo que mediante ese esquema el sector privado gestiona las empresas pero asume los riesgos si pierde, y obtendría las utilidades si hay ganancias, y que a partir de ahí se acabe el robo de energía, y que todo el mundo pague por el servicio.

Video- Leonel Castellano sugiere revisar exenciones ficales respetando los derechos adquiridos

Leonel Castellanos Duarte quien preside la Unión Nacional de Empresarios favorece que, dentro del contexto de la reforma fiscal, se revisen las exenciones fiscales, siempre y cuando se respeten derechos adquiridos.

“Aquí hay sectores que tienen exenciones ficales que deben ser revisados, siempre respetándole sus derechos adquiridos, porque existe un marco jurídico que hay que respetarlo, pero aquí hay sectores que son sostenible, y que pudieran justificar su crecimiento sobre la base de los incentivos que han recibido”, explicó Castellanos Duarte en entrevista en el programa D´AGENDA.

Insistió en que, para la institución que preside, todo eso hay que revisarlo, y establecer una política de incentivos y exenciones fiscales sobre la base de resultados, y que se establezcan por un periodo de tiempo definido.

“No podemos continuar otorgando incentivos a algunos sectores que ya son adultos, que son sostenibles por sí mismo”, alertó.

Castellanos Duarte dice que el Consejo de Fomento al Turismo (Confotur) hay que revisarlo, respetando los derechos adquiridos como dijimos anteriormente, pero hay que revisar la sostenibilidad, porque son otras cualidades, y no necesariamente los incentivos, lo que ha hecho exitoso el sector turismo.

“No es solamente el incentivo, otros factores intervienen también, como la capacidad, experiencia y entrenamiento que tenemos los dominicanos en esa área, hay muchas cosas que para los inversionistas del sector turismo irse a otro lugar lo piensan muy bien, porque ya a la República Dominicana la hemos sabido vender en el mundo”, destacó.

El dirigente empresarial puso como ejemplo el desarrollo turístico de viviendas que no pagan el Impuesto a la propiedad Inmobiliaria, (IPIS), y una persona que hace una inversión de un millón de dólar no es pobre, por lo que no se explica por qué están exentos del pago de dicho tributo, e igual sucede con el impuesto a las placas de los vehículos, porque uno de alta gama no puede pagar lo mismo que uno de clase económica.

Video- Dirigente empresarial advierte reforma fiscal debe proteger estabilidad económica, social y política

Leonel Castellano sugiere revisar exenciones ficales respetando los derechos adquiridos

Advierte quienes ganen licitación de las Edes deben invertir recursos propios y no del Estado

Santo Domingo,- El presidente de la Unión Nacional de Empresarios advirtió a las autoridades que la reforma fiscal que piensan implementar debe tener como objetivo la protección de la estabilidad económica, social y política que ha disfrutado la república dominicana por varias décadas.

Leonel Castellanos Duarte sostuvo que la República Dominicana como país tiene condiciones que hay que salvarlas y cuidarlas, para evitar situaciones que se produjeron en el pasado.

Castellanos Duarte reconoció que se hace impostergable la ampliación de la base impositiva porque no es justo seguir castigando a quienes en la actualidad pagan impuestos, pero dicha ampliación debe tomar en consideración a los sectores más desposeídos de la población.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el dirigente empresarial recordó que como país debemos mirarnos en la experiencia que tenemos de la reforma fiscal que se implementó en el año 1984.

Dijo tener la seguridad de que el presidente Luis Abinader está muy consciente de eso, para evitar que no produzcan escenas muy parecidas a las ocurridas en la citada fecha, cuando se firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el cual, fijó una series de condiciones que resultó insostenible para la población.

“Nosotros como país tenemos una condición que hay que salvarla y cuidarla, para evitar no caer en lo que caímos en el pasado, o sea, una reforma fiscal tiene que considerar aspectos social, económico, y político, tenemos esas tres condiciones de estabilidad que debemos protégelas, porque eso es lo que nos diferencia del resto de los países de América Latina”, insistió el presidente de la Unión Nacional de Empresarios.

Leonel Castellanos puso como ejemplo que el país acaba de pasar por un proceso electoral sin traumas, lo que demuestra el nivel de madurez que tiene la sociedad dominicana.

“Entonces, dentro del marco de una reforma fiscal, esos tres elementos hay que tratar de concatenarlos, porque queremos un país que continue creciendo, tenemos que definir el tamaño de la economía que queremos, y eliminar muchas distorsiones que existen en el sistema impositivo”, planteó el empresario.

Puso como ejemplo el caso de los embutidos, donde todo el mundo está de acuerdo que el salami que consume la clase más desposeída no debe ser grabado, pero hay otros tipos gourmet que son muy consumidos en clase alta que debería pagar impuestos.

“Todos esos esquemas hay que revisarlos, producto por producto, para ampliar la base del Itbis, pero aquellos que consume la clase alta, elementos como esos deben entrar en la reforma, siempre y cuando no se afecte la canasta básica de los más pobres”, precisó.

El dirigente empresarial dijo que un tema que no puede quedarse en dicha reforma tiene que ver con la eficiencia en el gasto público, aunque se está consciente que el gobierno necesita más recursos para hacer frente a las distintas necesidades que tiene el país.

Un tema que hay que atacar, dice el presidente de la UNE, es el de la evasión fiscal, que en el Itbis supera el 40%, y en el Impuesto Sobre la Renta el incumplimiento es superior al 60%.

ADN mantiene operativos preventivos de limpieza para mitigar efectos de las lluvias

Santo Domingo. ― La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) se ha mantenido vigilante desplegando brigadas en jornadas preventivas permanentes de limpieza para mitigar los efectos de las lluvias.

Por órdenes de la alcaldesa Carolina Mejía, se han estado realizando limpieza de filtrantes e imbornales, así como cuneteos y la supervisión de puntos críticos.

En ese orden, ha sido notoria la presencia de brigadistas y camiones succionadores para liberar de desechos a los imbornales.

Las acciones se toman en momentos en que el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) ha pronosticado lluvias en varios puntos de la geografía nacional por la combinación de una onda tropical con una vaguada en los niveles altos de la tropósfera.

En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta verde varias demarcaciones, incluyendo al Distrito Nacional.

La Alcaldía del Distrito Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que no saquen las fundas de desechos a los frentes y las calles en momentos en los que se esperan lluvias, con la finalidad de evitar que esa basura sea arrastrada y obstruyan los filtrantes, causando inundaciones.

MIVED reconstruirá viviendas afectadas por incendio en El Aguacate de Arroyo Hondo

Santo Domingo.- El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) iniciará a partir del martes la reconstrucción de varias viviendas que fueron afectadas por un incendio en el sector Aguacate, en La Puya de Arroyo Hondo.

El viceministro de Vivienda y Hábitat del MIVED, Ney García, en representación del Ministro Carlos Bonilla, se apersonó al lugar del sinoestro, llevando una rápida respuesta a las familias afectadas por el referido incendio.

El viceministro García dijo a los afectados que “no están solos, y que nosotros no lo vamos a desamparar en esta situación tan difícil para cada uno de ustedes. Me acompaño, como ustedes pueden ver, de ingenieros que están aquí que van a hacer el levantamiento para nosotros devolverle la tranquilidad”.

El funcionario, en nombre del Presidente Luis Abinader y por instrucciones del Ministro Bonilla, aseguró que la reconstrucción de las viviendas será de manera inmediata.

Los afectados agradecieron al Presidente Abinader y al MIVED por la respuesta inmediata en momentos en que la incertidumbre se apoderaba de ellos al ver su vivienda destrozada por el fiego.

“Todo se nos destruyó, solo quedaron tres viviendas, pero gracias al Presidente Abinader por la rápida respuesta y esperamos que pronto podamos estar en nuestras casitas”, dijo uno de los afectados por el siniestro.

El equipo del MIVED se extiende a las distintas partes de la República Dominicana donde las viviendas y edificaciones necesiten la mano amiga del Gobierno.

El MIVED ha reparado más de 51 mil viviendas desde el 2020 a través del programa Dominicana se Reconstruye.

 

 

Aumentan a 16 las provincias y el DNen alerta verde por vaguada

SANTO DOMINGO. – El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), aumentó a 17 las provincias en alerta verde por la incidencia de una onda tropical y una vaguada que incide en el territorio dominicano.

El Instituto Dominicano de Meteorología “INDOMET” informó que tanto la humedad como las lluvias continuarán en las próximas horas.

“Se prevé que durante el transcurso del día ocurrirán aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, en varias provincias del país”, dice el comunicado.

Las provincias que están en alerta verde son: Santo Domingo, San José de Ocoa, Dajabón, Distrito Nacional, Monseñor Nouel, Puerto Plata, San Cristóbal, Monte Plata, Samaná, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, María Trinidad Sánchez, La Vega, Santiago, y Hermanas Mirabal Espaillat.

La vaguada podría ocasionar posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, para las siguientes provincias y Distrito Nacional.

Raquel Peña inaugura obras en Monseñor Nouel y Espaillat para mejorar vías y servicio eléctrico

Bonao, RD. -«Nuestra misión como servidores públicos es estar al lado de los ciudadanos, no solo comprendiendo, sino también atendiendo con la máxima eficiencia y dedicación sus necesidades», así lo afirmó la vicepresidenta Raquel Peña durante una jornada de inauguraciones desarrollada este sábado en las provincias Monseñor Nouel y Espaillat.

Peña sostuvo que el Gobierno tiene una visión marcada por un compromiso genuino con la cercanía a la gente y por eso han recorrido toda la geografía nacional entregando «las obras que han cambiado el país y mejorado a las comunidades y la calidad de vida de las familias dominicanas».

La primera de las obras entregadas por la vicemandataria fue el reasfaltado de las calles del distrito municipal Juan Adrian que contempló la reconstrucción de 7.00 kilómetros de vías, que impactarán en el tránsito vehicular y las condiciones de seguridad de la zona.

Posteriormente, Raquel Peña, inauguró junto al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascencion Burgos, la construcción y reconstrucción de las calles internas del sector Palmarito.

Esta intervención abarcó 5.2 kilómetros de caminos y forma parte del proyecto de ampliación de la autopista Juan Pablo Duarte.

De igual modo, la vicepresidenta realizó el corte de cinta con el que se entregó oficialmente la construcción de un muro de gaviones en Arroyo Toro.

Ascencion Burgos señaló que estos trabajos tienen por objetivo darle dignidad a los dominicanos en cada comunidad e invertir donde está la gente, con obras puntuales.

Por otro lado, en esta ocasión desde Espaillat, la vicemandataria dejo en funcionamiento varias obras eléctricas construidas por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte Dominicana).

Se trata de la repotenciación de las subestaciones Moca Vieja y Moca Nueva y la rehabilitación de redes e iluminación en las comunidades de Monte de la Jagua y Boca Férreaque.

Estas obras beneficiarán a cerca de 40,000 familias, con una inversión total de RD$ 231 millones.

Con la repotenciación de las subestaciones Moca Vieja y Moca Nueva, Edenorte agrega 20 nuevos MVA de potencia a los transformadores, puesto que, en la subestacion Moca Nueva sustituyó un transformador de 30 MVA por uno de 37 MVA, aportando 07 nuevos megavatios, mientras que en la subestacion Moca Vieja sustituyó un transformador de 37 MVA por uno de 50 MVA, sumando 13 megavatios.

 

COE coloca 12 provincias y el DN en alerta verde por paso de una onda tropical

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó este sábado 13 provincias en alerta verde debido al paso de una onda tropical por el país. Las provincias en alerta son Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, San José de Ocoa y Monseñor Nouel, así como el Distrito Nacional. También, Monte Plata, Hato Mayor, Dajabón, Puerto Plata, Samaná y El Seibo. Estas provincias se encuentran en alerta verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, según explica la institución que preside el general retirado Juan Manuel Méndez García. El boletín meteorológico del del Instituto Dominicano de Meteorología “Indomet”, establece que las condiciones del tiempo para el área de pronósticos seguirán húmedas e inestables sobre el país, producto del paso de una onda tropical y la incidencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera. Se prevé que durante el transcurso del día ocurrirán aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, en varias provincias del país. Indomet recomienda en las costas Atlántica y Caribeña, a los operadores de las frágiles, pequeñas y mediana embarcaciones, mantenerse en puerto y dar un estricto seguimiento a la restricciones de lugar.

Rayo cae en la estación del Peaje de la Autopista de las Américas y causa inconvenientes

SANTO DOMINGO.- El Fideicomiso RD-Vial informó que el impacto de un rayo producto de las fuertes lluvias que impactan Santo Domingo y otras provincias este sábado, ha causado inconvenientes tecnicos en el funcionamiento de la estación de peaje ubicada en las Autopista Las Américas. «Informamos que estamos presentando inconvenientes técnicos en la estación de peaje las américas, debido al impacto de un rayo, producto de las condiciones atmosféricas actuales. Nuestro equipo tecnológico está trabajando arduamente, para restablecer lo antes posible las operaciones de la estación», informaron a través de la cuenta de X (Twitter). En ese sentido, Jean Luis Rodríguez como director de la Oficina Coordinadora General del FIDEICOMISO RD VIAL, hizo en su cuenta personal y llamado a la prudencia en las carreteras, debido a las condiciones climáticas. De acuerdo al Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), la humedad rezagada por el paso de la onda tropical más la incidencia de la vaguada en los niveles altos de la troposfera, estarán provocando aguaceros desde horas matutinas en varias provincias.