Por José Cáceres
SANTO DOMINGO.. El presidente de la Confederación de Unidad Sindical (CNUS), Rafael- Pepe- Abreu, pidió a las autoridades poner “mano dura” en la frontera para evitar que continué la corrupción en el trasiego de personas, al tiempo de afirmar que hay buen ambiente para aprobar el código de trabajo y señaló que le han llegado noticias de atraso de pago por parte de SENAS a prestadores.
Pepe Abreu se pronunció en esos términos al ser entrevistado en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, por el periodista Héctor Herrera Cabral, de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Recordó que el tema de la migración extranjera a nivel mundial siempre ha existido, así se creó la humanidad y lo único que pide es que esa migración en el país sea ordenada.
“Ese traslado de migrantes comenzó con la industria clave anteriormente que era la industria azucarera y no se puede ocultar que grandes capitalistas que han hecho fortuna, sobre todo en la Zona Este, con grandes hoteles, con la mano de obra extranjera y barata”, subrayó.
Manifestó que el sindicalismo en el país se ve con ojeriza, de cuestionamiento, sin embargo, lo que se busca es que en las empresas haya representaciones sindicales tener derecho a ser parte en la empresa donde se crea riqueza.
“Ya aquí no se habla de huelgas, solo buscamos ahora es vivir con dignidad, tener cercanía, ni siquiera se cuestiona el sistema”, insistió.
Parece, hay buen ambiente en Senado
Declaró que se mantiene confiado en el Congreso Nacional aprobará la reforma del código laboral, tal y como la envió el Poder Ejecutivo donde el tema de la cesantía no está en juego, ya que lo han llamado varios senadores diciéndole que no tenga temor y así piensa también la Comisión de Senadores que maneja el caso.
Acotó que visitó la Provincia La Altagracia y se dio cuenta de que el Senador Barón Duluc tiene arraigo en su tierra y mucha gente lo apoya en el electoralmente, no fue confrontado por ellos porque su mensaje sobre la reforma del código laboral no tiene ninguna intención de cambiar y debe tener un discurso equilibrado.
Sobre el tema salarial
Dijo que reconoce que en algunos casos ha intervenido en el asunto tarifario para que se empujen un poco más los salarios de los trabajadores.
“Aún los últimos aumentos a trabajadores, no caminamos en una alfombra de laurel, todavía hay mucha inequidad en el tramo en lo que se refiere salario- costos de la canasta familiar promedio”, añadió.
Apuntó el hecho de que se coloque el monto salario por encima de la canasta del primer quintil, necesariamente deja por superar a la canasta promedio, que no se ha logrado que los salarios, que tenga una capacidad de compra y eso no se ha logrado y que el ritmo que no se apague.
“El costo de la canasta promedio familiar hoy anda por 46 mil pesos y el mayor aumento que se pudiera lograr es de 30 mil pesos, supera el primer quintil, pero no a la canasta promedio”, enfatizó Pepe Abreu.
Y abundó: “Aspiramos a más, queremos llegar a los 46 mil pesos del costo de la canasta familiar y seguiremos luchando con este gobierno y los demás que surjan”.
Pepe Abreu narró que hay preocupaciones en algunos sectores de técnicos profesionales que ven que su salario anda por los 30 mil pesos y con el aumento del sector no sectorizado ganará 27 mil pesos, solo lo separarán tres mil pesos, sin ánimo de desdeñar jamás a ningún sector, de personas que no han estudiado mucho con relación a los primeros.
Dijo que hay empresarios que mutuo propio aumentan 500 o mil pesos a los que ganan sobre los 30 mil pesos.
Abreu afirmó que hay ocasiones que trabajadores le piden consejos para dejar sus empleos e irse al emprededurismo donde se quedarán sin muchos beneficios para ellos y su familia y como la vida da muchas vueltas, vienen los tropiezos y luego quieren regresar al lugar que dejaron.
“Así es la vida, lo importante es que el trabajador tenga una entrada fija para mantener su familia, no es conformismo, pero es una realidad”, añadió el veterano dirigente sindical.
Sobre los Fondos de Pensiones, Pepe Abreu expuso que los expertos en la materia están afirmando que el 85 % de los trabajadores con el sistema actual de pensiones solo percibirá un 15% de su salario cuando era activo, lo que sería algo funesto.
Calificó como “una verdadera catástrofe”, lo que se producirá en el país, en un futuro cercano, sino no se modifica la Ley de Fondos de Pensiones, llamó al gobierno actual y a los venideros a que “le pongan mucha atención al tema”;
Caso SENASA, hay retrasos en pagos
En otro orden, llamó a SENASA a que verifique denuncias sobre atrasos en los pagos a prestadores y médicos.
Afirmó que le han llegado denuncias sobre el sector farmacéutico donde habría obstrucciones del tema de recibir lo que tenían recomendaciones que venían de SENASA a los médicos.
“Se están hablando de retrasos en los pagos siendo SENASA una de las prestadoras de servicios, los médicos y los prestadores se están quejando de los atrasos en los pagos”, exclamó.