Sin avances entre RD y Haití una semana después del cierre fronterizo

Del:

Santo Domingo (EFE).- República Dominicana y Haití mantienen enquistadas sus posiciones sobre la construcción del polémico canal en el limítrofe río Masacre, cuando este viernes se cumple una semana de que Santo Domingo cerrase todas las fronteras con el vecino país, lo que está generando importantes daños económicos a ambas partes.

Mientras tanto, a lo largo de la línea divisoria reina la calma, incluido el principal punto limítrofe, Dajabón (noroeste de República Dominicana), donde, en declaraciones a los medios, el comandante general del Ejército dominicano, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, aseguró este viernes que la frontera está tranquila y controlada y que no hay amenazas.

Posturas distantes y pocas posibilidades de diálogo

Desde que a las 06-00 hora local del 15 de septiembre (10-00 GMT) República Dominicana clausurara las fronteras terrestres, marítimas y aéreas con Haití, con el consiguiente bloqueo del comercio bilateral, no ha habido avances e, incluso, las posturas se han distanciado más.

Si bien al inicio de esta crisis el Gobierno de Haití se desmarcaba del proyecto, una iniciativa privada sin apoyo oficial, ahora el Ejecutivo afirma que hay que seguir adelante con las obras del polémico canal y ha decidido apoyarlas.

También te puede interesar:Leonel pide a la ONU intervenir para poner fin a “la anarquía total” en Haití

“Sí, el canal debe construirse. Sí, hay que esforzarse para que el agua llegue a los canales como es debido. Sí, es a través de la solidaridad y la unidad como puede regarse la tierra de (la llanura de) Maribahoux”, afirmó el jueves el Ministerio de Agricultura en nombre del gabinete, que defiende el derecho de “Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con su vecino dominicano».

Por todo ello y ante la exigencia del Gobierno dominicano de que las obras deben paralizarse antes de sentarse a hablar, la reanudación de las conversaciones bilaterales no parece próxima.

Un diálogo que se interrumpió el jueves 14 de septiembre cuando el presidente dominicano, Luis Abinader, comunicó que definitivamente se cerrarían las fronteras al día siguiente, justo cuando tenía lugar en Santo Domingo una reunión de la Comisión Binacional con el objetivo de resolver la situación a través del diálogo.

El Ejecutivo dominicano, que considera que el canal viola los tratados bilaterales, pone como condición para ese diálogo que cese el “trasvase ilegal” de aguas a cargo de “un pequeño grupo de particulares haitianos (…), una reducida elite económico-política para lucrarse” con la venta de agua a pequeños productores de la zona, como reiteró Abinader el miércoles pasado en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Salida masiva de migrantes y comercio bloqueado

Al tiempo que no hay acercamiento, avanzan las obras del canal y miles de haitianos abandonan cada día República Dominicana y retornan a su país, a pesar de la aguda crisis y la extrema violencia que se vive allí a manos de las bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas de Haití.

Aunque no hay cifras oficiales, a diario se repite la escena de numerosas personas esperando con sus pertenencias la apertura temporal de los puestos fronterizos, en especial Dajabón, para salir de territorio dominicano. A ellas se suman los haitianos en situación irregular que son deportados.

El otro gran afectado por el cierre de fronteras es el dinámico comercio entre ambos países, sobre todo en lugares próximos a la frontera donde, hasta ahora, tenían lugar varios días por semana mercados bilaterales en los que haitianos y dominicanos intercambiaban todo tipo de productos.

 

 

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Roberto Ángel Salcedo impulsa su política de descentralización Cultural en Hato Mayor

SANTO DOMINGO.-El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó...

Apresan nuevamente a Winston Risik “El Gallero, acusado de abuso sexual y psicológico contra menor

SANTO DOMIGO.-El Ministerio Público solicitó prisión preventiva en contra de Winston...

Presidente Abinader supervisa avances en la construcción de circunvalación en Bani

Baní.- El presidente Luis Abinader acompañado del ministro de...

INAPA se ha burlado de Haina al entregar hace dos años un pozo y dijeron era un Acueducto

Por José CáceresSANTO DOMINGO.  Cientos de moradores del municipio...