Bruselas (EFE).– La Unión Europea (UE) anunció este domingo el aplazamiento de las contramedidas que tenía previsto aplicar en respuesta a los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, con el objetivo de dar continuidad a las negociaciones bilaterales.
El anuncio fue realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien informó que la decisión se tomó tras recibir una carta oficial desde Washington, en la que el gobierno estadounidense detalla las sanciones comerciales que impondrá si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.“Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarían en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por lo tanto, extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto. Simultáneamente, seguiremos preparando nuevas contramedidas para estar completamente preparados”, declaró Von der Leyen en conferencia de prensa desde Bruselas.
EE.UU. planea aranceles del 30% a productos europeos
La decisión de la UE llega un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que, en ausencia de un pacto, Washington aplicará un arancel del 30% a todos los productos de la UE a partir del 1 de agosto, fecha en que expira el actual período de negociaciones.
Este nuevo episodio intensifica una larga disputa comercial que comenzó con la imposición de aranceles estadounidenses de hasta 25% sobre productos como acero, aluminio y automóviles europeos. Desde entonces, ambas partes han intercambiado advertencias sobre posibles represalias económicas.
Pese al tono desafiante del anuncio estadounidense, Bruselas mantiene abierta la puerta al diálogo, aunque reafirma que tiene listas las medidas necesarias para responder en caso de que no se logre un entendimiento.
Camino incierto
El aplazamiento europeo busca evitar una escalada inmediata en la guerra comercial transatlántica, pero el escenario continúa siendo incierto. De no alcanzarse un acuerdo antes del plazo señalado, se espera una reacción firme por parte de la UE, lo que podría impactar de forma significativa en el comercio internacional y las relaciones económicas entre ambas potencias.