Video- Kathleen Martínez: Fascinado por nuestro trabajo descubridor del Titanic se une al equipo de búsqueda de Cleopatra

Del:

Reputada arqueóloga narra riesgos a la salud y la vida que implican trabajos para encontrar faraona egipcia

Santo Domingo.- El prestigio alcanzado por la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez en su búsqueda de la tumba de Cleopatra es de tal magnitud que a los trabajos que realiza con dicho objetivo se ha unido el famoso oceanógrafo norteamericano Robert Ballard, quien descubrió el Titanic en 1985 en una misión secreta de la Armada de los Estados Unidos.

 

La información la suministró la abogada y diplomática, quien dijo que Ballard quedó fascinado con el trabajo que ella ha realizado hasta ahora, y su llegada a Egipto fue todo un acontecimiento, justo cuando su intensa búsqueda de la última faraona egipcia se extiende hasta las aguas del Mar Mediterráneo, y ella no tenía experiencia en la arqueología acuática.

Martínez explicó que al darse cuenta de que el proyecto va más allá de lo que ella había contemplado, preguntó que quién era el más famoso oceanógrafo y arqueólogo submarino, y ahí determinó que es el doctor Robert Ballad, descubridor del Titanic, más de 150 barcos sumergidos, y submarinos que quedaron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, pero todo el mundo le dijo que ni siquiera lo contactara, ya que no valía la pena, porque no respondería su mensaje.

Agregó que tan pronto le escribió al doctor Ballard, éste le contestó el mensaje, enviándole su número de celular para que lo llamara de inmediato, cosa que ella hizo, e inmediatamente él le dijo que quería sumarse al proyecto de buscar la tumba de la reina Cleopatra, en cuyo lugar se presume se encuentra su pareja, el general romano Marco Antonio.

“El famoso oceanógrafo, doctor Ballard, me dijo que él siente que su epitafio estaba escrito, diciendo que había descubierto el Titanic, todos esos barcos y buques de guerra sumergidos, pero quiere que también le incluyeran a la reina Cleopatra. Entonces hicimos una alianza: él viajó con su equipo, el doctor Larry Mayer de la Universidad de New Hampshire, y otros importantes científicos”, detalló.

Sostuvo que “hicimos el primer trabajo en Egipto, de conocer el lugar y explicarle mi teoría; quedó fascinado con los trabajos que habíamos hechos, y desde el año pasado estamos trabajando juntos en la parte subacuática». Para mí ha significado bastante, porque, de hecho, la presencia de él en Egipto revolucionó y provocó un gran acontecimiento, y luego la Marina egipcia decide sumarse al proyecto”.

Martínez indicó que la Marina egipcia les entregó mapas que no habían salido a la luz pública, sobre informaciones que ellos tenían, y junto con el doctor Robert Ballar y Larry Mayer, hicieron un mapa de los posibles lugares donde debían buscar, y en menos de un mes ya tenían ubicado cinco lugares importantísimos donde están trabajando en la actualidad.

“Tener la oportunidad de trabajar con estos grandes científicos ha sido para mí de mucho aprendizaje, y al día de hoy, Taposiris Magna, la ruina de este templo donde estoy trabajando, es el único yacimiento en todo Egipto que tiene trabajos en tierra y en el mar. En cuanto a los trabajos en tierra, nosotros hemos cubierto un 60% de dicho yacimiento que tiene aproximadamente unos cinco kilómetros”, ponderó la experta en arqueología.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Nairobi Viloria renuncia como vocera de la Procuraduría General de la República

SANTO DOMINGO.- La comunicadora Nairobi Viloria anunció a través...

CODUE cuestiona acceso restringido a dominicanos en el Hoyo de Friusa: una mala señal

SANTO DOMINGO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE)...