SANTO DOMINGO. El coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados, William Charpentier, calificó de “lesa humanidad” las últimas olas de violencias donde bandas de criminales le han quitado la vida más de 200 haitianos, entre ellos envejecientes, al tiempo que afirmó que esa nación debe ser intervenido de manera integral, no segmentada.
Sus criterios los dio a conocer al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral por RNN, Canal 27, que se realiza de lunes a viernes a las ocho de la noche
Sostuvo que la élite de ese país y la comisión presidencial están perdiendo la esperanza de que todo vaya a mejorar.
Asimismo, aseguró que cada día es más complejo la situación en Haití, ya que un país que se desenvuelva entre el caos, la violencia, la pobreza extrema, nada bueno puede Sali.
Dijo que en Haití hay un tema estructural donde confluyen la pobreza, la religión, la cultura, las elites y la comisión presidencial y puede afirmar que la Comunidad Internacional no ha cumplido.
“También debo exclamar que Haití debe asumir su propia responsabilidad sobre el país que necesita y quiere para cambiar su propio destino, porque lo que allí se vive es de horror”, subrayó William.
Dijo que fruto de esas olas de violencias, los inversionistas no van a esa nación por la inestabilidad y lamentó que allá el diálogo no exista como nación.
“En Haití hay secuestro, violencia generalizada, matanzas de seres humanos y la comisión presidencial y la élite haitiana tienen que seguir trabajando para resolver esa situación que es bien compleja”, recalcó.
Sobre las deportaciones
Declaró Charpentier que reconoce que las autoridades dominicanas tienen el derecho de aplicar sus leyes migratorias, aunque sostuvo que se debe tener cuidado en no violar los derechos humanos de los haitianos cuando son detenidos.
El coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados hizo un llamado a los nacionales haitianos a que no ofrezcan resistencias cuando son detenidos por agentes de migración, ya que nada bueno saldrá de ese enfrentamiento.
“Pedimos también a que las autoridades de Migración lleven orientación a sus miembros de cómo tratar a los inmigrantes, ya que son seres humanos que hay que respetarle sus derechos”, añadió.
Dijo que, tal como había prevenido, la República Dominicana no ha podido mantener el ritmo de deportar 10 mil haitianos cada semana como se propuso el gobierno hace meses atrás.
“Eso era insostenible, ellos han dicho que han deportado 76 mil haitianos a su país, pero desde octubre a la fecha, hemos visto como ha descendido mucho el flujo de envío de hacía a Haití y era lógico porque la Dirección de Migración no tiene esa logística para mantener ese plan”, enfatizó.
Acotó que cuando las deportaciones se hacen de manera colectiva, siempre hay posibilidad de que se violen los derechos humanos y se producen escarceos de parte y parte.
Sentenció que la Dirección de Migración debe procurar que cada día se profesionalice la labor de sus agentes a la hora de abordar el tema de las deportaciones de inmigrantes en el país.
Exclamó que hay algunos casos deplorables de ver como intentan deportar a niños, niñas y personas envejecientes que toda su vida han vivido en la República Dominicana.
Comentó que siempre está dispuesto a seguir acompañando a los inmigrantes a que no resistan a las detenciones a fin de que no haya violencia física, de parte y parte.
Sobre las parturientas
Charpentier, al abordar ese tema, dijo que no se puede negar que vienen desde Haití mujeres a dar a luz en los hospitales dominicanos, aunque aseguró que el 80 por ciento de esas damas residen en los bateyes y barrios del país porque tienen muchos años residiendo en el país.
“Si es cierto, hay componenda entre haitianos y dominicanos en traer mujeres embarazadas a los hospitales, pero son las minorías, por eso decimos que el 80 por ciento son mujeres que viven en el país”, narró.
Opinó que cuando la Dirección de Migración es ocupa por un militar y algunos civiles, ha sido imposible reunirse con ellos a pesar de hacerle citas, aunque hay excepciones.
Planes del 2025
Manifestó que para el año que viene, tiene en planes trabajar con la población que se arriesga a tomar una yola para abandonar el país y los que están haciendo “la famosa vuelta por México”.
“Queremos acompañar a esas personas para hacerle ver que hay otras vías para lograr una mejor vida y que no arriesguen sus vidas en esas aventuras”, adujo.