Scaloni: Messi juega siempre, ‘incluso sin estar al 100%’
Juan Soto: “Hay que mantener la cabeza en alto”
NUEVA YORK (AGENCIAS).-Las derrotas continúan para los Yankees. Luego de perder de los Medias Rojas de Boston dos de los tres partidos de la serie del fin de semana, el equipo neoyorquino ha ganado sólo un partido de los últimos seis, y tienen récord de 0-6-1 en sus últimas 7 series.
Ante la situación, el dominicano Juan Soto dice que lo importante es mantener la actitud positiva para poder salir adelante. “Es duro lo que nos está pasando, todo el mundo está consciente de lo que nos está sucediendo. Hay que mantener la cabeza en alto.
Es curioso que a los Yankees les ha estado pasando lo mismo luego de cada més de junio, en los últimos dos años, y nunca el equipo se llega a recuperar. En junio de 2022 llegaron con marca de 49-16, y apenas jugaron para .500 el resto de la temporada. En 2023, comenzaron 36-25, y terminaron el año jugando por debajo de .500 hasta el final de la campaña. Este año comenzaron 49-21 y desde esa marca, tienen 6-16.
Judge y Soto también en baja
Los Yankees atraviesan por eso inconvenientes a pesar de que el aporte de Aaron Judge y Juan Soto ha estado ahí, desde el inicio del 2024. Ambos han agotado 794 turnos, con una línea ofensiva de .301/.427/.618, con 53 jonrones 146 remolcadas y un WAR de 10.5
Pero los problemas han llegado incluso para el duo de Soto y Judge. En los últimos seis juegos que se han celebrado en Yankee Stadium, los dos jardineros se han combinado para batear de 46-9 (.196) con dos jonrones.
“La energía aún está arriba, seguimos creyendo en nosotros mismos, cada día lo encaramos con la misma energía, y eso creo que es lo positivo”.
Con la fecha límite para cambio ya el 30 de este mes, el equipo se apresta a buscar jugadores del infield que aporten a la ofensiva, y también lanzadores abridores que puedan darle profundidad a la rotación.
Novato Rice, punto luminoso en la ofensiva
Los Yankees han tenido en el novato primera base Ben Rice un punto luminoso en la ofensiva, ya que el sábado pasado en partido contra los Medias Rojas conectó tres jonrones, convirtiéndose en el primer novato en la historia del equipo en lograr semejante hazaña. La lesión de Anthony Rizzo le abrió la posibilidad a Rice.
El jefe de la Policía haitiana anuncia el final del “recreo” para las bandas armadas
PUERTO PRICIPE.-El director general de la Policía Nacional Haitiana (PNH), Rameau Normil, afirmó este lunes que “el recreo de las bandas ha terminado” y prometió recuperar los territorios ocupados por las organizaciones armadas que siembran el terror en el país.
En una rueda de prensa conjunta con el comandante en jefe de la Fuerza Multinacional de Asistencia a la Seguridad (MMAS), el general keniano Godfrey Otunga, Normil anunció nuevas acciones contra las bandas armadas y restablecer la paz en Haití en los próximos días, e hizo un llamamiento a la población para que coopere con la Policía, sin la cual no será posible conseguirlo.
Asimismo, avanzó que en los próximos días se llevarán a cabo operaciones contra las bandas armadas en el país, con la puesta en marcha de estrategias innovadoras que permitirán a los agentes del orden volver a sus puestos para garantizar la seguridad de la población.
El jefe policial indicó también que ya se habían celebrado reuniones entre el Alto Mando de la Policía Nacional y los jefes de las fuerzas policiales keniatas presentes en el país.
Además, la PHN anunció este lunes que ha recuperado el control del Hospital Universitario Estatal de Haití (HUEH), comúnmente conocido como Hospital General, lo que supone un primer paso para el cuerpo policial que cuenta desde hace varios días con Normil como nuevo director general.
Bandas armadas asaltaron el centro hospitalario el pasado jueves, aunque una operación llevada a cabo este domingo 7 de julio permitió a las fuerzas de élite recuperar el control de las instalaciones.
Esto, en el contexto de un panorama desolador en el centro de Puerto Príncipe donde casas, instituciones y universidades han sido saqueadas e incendiadas, y el nivel de abandono es tal que empiezan a crecer árboles y plantas en las calles donde, antes del pasado febrero, trabajaban miles de personas.
La rueda de prensa de este lunes abunda en el mensaje lanzado por el primer ministro, Garry Conille, que el pasado sábado dio un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder pandillero y expolicía Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, planteara la posibilidad de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.
“Las bandas armadas tienen un plazo muy limitado para deponer las armas”, puesto que el Estado haitiano “no va a esperar indefinidamente a que las bandas depongan las armas”, declaró Conille.
Encuentran a la senderista desaparecida en trayecto Constanza-Bonao
SANTO DOMINGO.- Fue encontrada con vida la tarde de este lunes la senderista Trinidad de La Cruz, de 51 años, quien había había sido reportada como desaparecida cuando practicaba senderismo en la Presa Pinalito de Constanza la tarde de este sábado.
De la Cruz fue identificada por un helicóptero de la Fuerza Aérea. Será sometida a evaluaciones médicas.
Para la búsqueda se integraron 37 brigadistas del organismo así como también fue integrado “Max”, un ejemplar de la Unidad Canina de la institución, especializado en localización de personas vivas.
De igual forma, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 informó que dispuso sus equipos de drones para la búsqueda la senderista de 51 años desaparecida en pasado sábado en la provincia Monseñor Nouel. En las labores de rescate también se habían integrado helicópteros de la Fuerza Aérea.
El plan de búsqueda desarrollado indicaba que los helicopteros y drones estarían en servicio hasta caer el sol y que el personal en tierra lo haría hasta las 11:00 de la noche.
Similitud entre el PLD y Superman en Cuba
Por Charlie Nuñez
Debo aclarar que siempre he sido admirador del pueblo Cubano y que lamento la situación por la que atraviesan sus ciudadanos desde hace años. Hago la aclaración porque la comparación contenida en este artículo está basada en un chiste antirrevolucionario.
En una ocasión se encontraba Superman en Cuba, país que fue a conocer atraído por la curiosidad de tantas fantasías tejidas a su alrededor.
Después de volar aquí, volar allí y disfrutar de los encantos de Cuba, llega la hora de partir y decide calentar su cuerpo un poco, antes de emprender el vuelo de retorno.
Cuando ya estaba listo, puso su plan en marcha e intentó arrancar, pero no pudo despegar.
Intenta de nuevo e igual no puede despegar, sentía que le faltaban las fuerzas, al chequear cuál era la situación, se encuentra con un grupo de cubanos agarrados de su capa que le gritan: ¡Vamos Supermán que tú puedes, vamos!.
Al país le conviene que el Partido de la Liberación Dominicana supere el mal momento que atraviesa.
Entiendo que la mayoría de peledeistas sin importar jerarquía quiere superar estas turbulencias que se han prolongado más tiempo del que cualquiera deseara.
Pero la dirigencia completa del PLD debe hacer como Superman, verificar bien cuáles son las causas de su debilidad.
Con un grito de ¡Dale PLD que tú puedes!, no basta, hay que deshacerse con la delicadeza necesaria, de la carga que le impide al PLD volar, pues resistirse a desmontarse de esas alas liberadoras no es por maldad, sino por necesidad, pero Supermán y el PLD deben seguir sus viajes sin nadie que le dificulte sus vuelos.
Abinader inaugura muelle auxiliar y deja iniciados trabajos para proyectos energéticos en Manzanillo, Montecristi
Montecristi. -El desarrollo energético y portuario de la región noroeste continúa avanzando con la inauguración del muelle auxiliar en la Bahía de Manzanillo, encabezada por el presidente Luis Abinader, así como por el avance de proyectos que aportarán un total aproximado de 1200 MW al sistema eléctrico nacional.
En conjunto, estos transformadores proyectos representan una significativa inversión y son esenciales para el fortalecimiento del sistema energético nacional, garantizando un suministro más confiable, sostenible y resiliente para el país.
El director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, precisó que el muelle auxiliar es esencial para la construcción de la central termoeléctrica de 414 MW de la empresa Energía 2000, facilitando la descarga y recepción oportuna y eficiente de materiales, equipos sobredimensionados y demás insumos.
Por otro lado, el mandatario dejó iniciados los trabajos para la construcción de la Terminal Marítima de Recepción de Combustibles Early Gas, que permitirá almacenar gas natural y otros combustibles para el funcionamiento de la central termoeléctrica y demás proyectos energéticos de la zona.
De su lado, el presidente de Energía 2000, Jaime Santana, agradeció al presidente Abinader por tenerlo como aliado en la construcción de la obra que brindará desarrollo a la región y afirmó que estos logros no solo son estructuras de concreto y acero, sino que son el resultado tangible de la colaboración fructífera entre el gobierno y las empresas.“Este apoyo impulsado desde el gobierno del presidente Luis Abinader, ha permeado a toda a su administración, proporcionando que las instituciones hayan asumido un rol estelar como facilitadores, brindando el apoyo y la adecuación oportuna para cumplir con éxito cada función”.
En el acto se presentaron los avances de los proyectos energéticos Bloque 1 y Bloque 2, consistentes en dos centrales de generación de energía de 420 MW netos de capacidad cada una, para un total de 840 MW de generación eficiente a partir de gas natural.
*Más inversiones, empleos, tecnologías limpias y sostenibilidad*
Las inversiones que conllevan estos proyectos promueven la creación de empleos, el desarrollo de infraestructura y la promoción de tecnologías limpias y eficientes.
Además impulsan el progreso y la sostenibilidad en el sector energético y portuario del país.
Con estas iniciativas, Manzanillo se posiciona como un núcleo estratégico para el crecimiento económico de la República Dominicana, atrayendo inversiones, mejorando la infraestructura y promoviendo el desarrollo sostenible a largo plazo.
*Pavimentación*
Por último, se presentaron las mejoras de infraestructuras en la terminal de Manzanillo, destacando la pavimentación que concluyó en mayo del presente año con una inversión de US$ 6.9 millones. Abarcó más de 45 mil metros cuadrados y se realizó en 5 etapas.
Estuvieron presentes, los ministros, Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; de Energía y Minas, Antonio Almonte; el administrador del Banreservas, Samuel Pereyra; el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Astacio; los directores, de Edenorte, Andrés Cueto; de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras Díaz; el administrador general de ETED, Martín Robles Morillo, la gobernadora Nelsy Cruz y otros.
Presidente Abinader presenta avances de la región noroeste en sectores energético, infraestructura, salud, educación, entre otros
Montecristi.-La región noroeste se desarrolla con una gran inversión en diversos sectores, como son el energético, agua, educación, salud, infraestructura y servicios.
Al encabezar el encuentro “LA Semanal con la Prensa” desde el Puerto de Manzanillo, el presidente Luis Abinader aseguró que los nuevos proyectos en esta zona representan seguridad nacional en materia energética.
Además hizo un recuento de los avances en Montecristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez.
*Montecristi*
Iniciando con los proyectos energéticos en Pepillo Salcedo, Manzanillo, el mandatario precisó que ya se encuentra en funcionamiento el muelle auxiliar, que tuvo una inversión de US$ 13 millones, y se iniciaron los trabajos para la terminal de recepción de combustible “Early Gas” de Energía 2000, que tendrá una inversión de US$ 33 millones.
En tanto, la central termoeléctrica Manzanillo Power Land ha generado más de 2 mil empleos directos con capacidad de producción de 414 MW netos, operando con gas natural. La inversión es de US$ 750 millones.
El gasoducto de gas natural tendrá 7.2 km y una inversión de US$ 7 millones.
Se construirán dos centrales de generación de energía de 420 MW netos cada una y generarán más de 4 mil empleos directos.
Continuando en el municipio de Guayubín, se construirá una línea de transmisión de 435 kv que interconectará la central Manzanillo Power Land y los demás proyectos energéticos en la zona, con el SENI.
Esta abarcará el tramo Pepillo Salcedo-Guayubín / Guayubín – El Naranjo, con una inversión de US$ 142 millones.
*SNS*
El Servicio Nacional de Salud entregó remozados los Centros de Primer Nivel de Buen Hombre, La Esperanza y San Fernando, y están en ejecución los de El Vigiador y Villa Sinda.
Se trabaja en el remozamiento y ampliación de las áreas de Emergencia de los hospitales de Guayubín y Castañuela. También en una unidad de pie diabético, unidad oncológica, dos salas de salud mental y el Hospital Provincial Padre Fantino.
*MIVED*
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones ha entregado a través del Plan Mi Vivienda, 42 apartamentos en Las Matas de Santa Cruz, invirtiendo más de RD$ 90 millones. El plan Dominicana se Reconstruye ha mejorado 937 viviendas en varios distritos municipales.
Hay tres niveles de construcción en el Hospital Municipal de Villa Vásquez que tendrá 30 camas de hospitalización para adultos, 21 camas pediátricas y 5 camas de intervención en crisis. La inversión es de RD$ 2,633 millones.
*Titulación*
Se entregaron 2,433 títulos de propiedad.
*Obras Públicas*
Se construyeron 36 kilómetros de carretera en el tramo Guayubín-El Pocito-Las Matas de Santa Cruz-Copey, beneficiando a 550 mil personas en las cuatro provincias fronterizas.
Igualmente se entregó la carretera Palo Verde-La 70, principal vía de acceso al proyecto La Cruz de Manzanillo, ahorrando tiempo y combustible a los que transitan la vía.
*INDRHI*
Se entregó el dique de Palo Verde que permite el riego de 35 mil tareas, beneficiando a 518 productores de banano.
Se construyeron canales en la presa de Maguaca que impactan el riego de 43,235 tareas, beneficiando a 600 productores agropecuarios, con una inversión de RD$ 266.9 millones.
Se está llevando a cabo la segunda etapa en tramos discontinuos de la rehabilitación del canal Fernando Valerio, que impacta 307,696 tareas y 3,170 productores, invirtiendo RD$ 52 millones.
Además, en Las Matas de Santa Cruz, Villa Vásquez y Mao se construyeron obras hidráulicas menores y se limpiaron canales de riego, impactando 410,430 tareas y 5,324 productores agropecuarios.
*MINERD*
Desde el Ministerio de Educación se entregó el Liceo El Copey, en Guayubín, para 245 estudiantes.
Mientras, están en ejecución los politécnicos Las Matas de Santa Cruz y Prof. Lourdes Morel de Abreu, en Pepillo Salcedo, para 850 estudiantes cada uno, y el Liceo Corina Belliard para 465 estudiantes en Hatillo Palma.
*Infotep*
En el periodo 2020-2024 egresaron 27,817 personas y se entregaron dos centros de capacitación en Palo Verde y Las Matas de Santa Cruz.
*Dajabón*
*Verja Perimetral*
En Dajabón, el jefe de Estado se refirió a la obra cumbre de esta provincia, la primera etapa de la verja perimetral inteligente, que cuenta con 24.5 km construidos de los 50 km contemplados para esta fase.
La valla divisoria está equipada con cimientos de hormigón armado, muro de hormigón armado, verjas de barras de metal, perfiles de acero, una altura de 13 pies desde el suelo hasta la concertina, profundidad de 3.28 pies y espesor de 8 pulgadas.
*INDHRI*
La interconexión del canal Juan Calvo con la presa de La Piña transporta 1.5 metros cúbicos de agua, irrigando 26 mil tareas y beneficiando a 481 productores y sus familias.
Además, se está construyendo un parque ecológico en la presa de La Piña y se está reconstruyendo el sistema de riego Guajabo Jacuba, que beneficiará 3,000 tareas de riego y a 206 productores y sus familias. También se está rehabilitando el canal La Vigía, que irrigará 20,220 tareas, beneficiando a 324 productores y sus familias.
Se está diseñando la presa Don Miguel con capacidad para almacenar 30 millones de metros cúbicos e irrigar 63 mil tareas, beneficiando a 1,090 productores y sus familias.
*Obras Públicas*
El mandatario mencionó el reasfaltado de 7 km de la carretera Loma de Cabrera-Capotillo, con una inversión de RD$ 36 millones.
Además, se está construyendo un puente sobre el río Neyra en Restauración, y se trabaja en la carretera Dajabón-Santiago de la Cruz-Loma de Cabrera, un proyecto de conectividad para facilitar el acceso del noroeste al puerto de Manzanillo, Santiago y la costa norte.
Se está construyendo la carretera Dajabón-Copey-Montecristi, de 32.40 km, impactando el transporte de productos agropecuarios a todo el país.
*SNS*
El gobernante indicó que han sido entregados remozados el Hospital Municipal de Partido y Centros de Primer Nivel en La Gorra, Plaza Beller, Rivera del Masacre, Luperón y Barrio Norte.
Actualmente se está ejecutando el remozamiento y ampliación de la emergencia del Hospital Municipal Dr. Ramón Adriano Villalona y el Centro de Primer Nivel Cañongo.
*MIVED*
En el marco del Plan Dominicana se Reconstruye, en esta provincia fronteriza han sido mejoradas 758 viviendas en varios distritos municipales y se está ejecutando la construcción del Hospital Municipal de Dajabón, con 42 camas de hospitalización y una inversión de RD$ 1,580 millones.
*Titulación*
Se han entregado 737 títulos de propiedad en toda la provincia de Dajabón.
*MINERD*
El Ministerio de Educación tiene en ejecución la Escuela Basuca Nordeste, que beneficiará a 425 estudiantes del Barrio Norte; el Centro de Educación Especial, que beneficiará a 500 estudiantes del barrio La Aviación; la Escuela Primaria Madre Gertrudis Castañer, que beneficiará a 350 estudiantes del barrio Brisas de Loyola; y varias obras de apoyo en el Politécnico Loyola, que beneficiará a 500 estudiantes del barrio La Curva.
*INAPA*
En cuanto al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, el presidente Abinader se refirió a la ampliación del acueducto múltiple Partido-La Gorra, con 62,892.54 metros de redes de distribución y 8,910.93 metros de línea de conducción que beneficiará a una población de 12,661 personas.
Además, se está construyendo el acueducto Capotillo en el municipio de Loma de Cabrera, con 11,035.63 metros de redes de distribución, beneficiando a 3,272 personas.
*Valverde*
*Obras Públicas*
En la provincia de Valverde, el ministerio de Obras Públicas ha construido una estancia infantil en Mao 2, Buenos Aires, beneficiando a 250 niños de 0 a 5 años de más de 10 sectores. También se ha construido el puente Gregorio Aracera, que contribuye a conectar zonas periféricas productoras de arroz las hortensias y otras.
*MINERD*
Por el Ministerio de Educación, se han inaugurado tres centros educativos: el Prof. José Antonio Espinal Lugo, que beneficiará a 360 estudiantes del municipio de Esperanza; el Liceo Experimental UASD en Mao, que beneficiará a 575 estudiantes; y el Liceo La Caya del municipio Laguna Salada, que beneficiará a 160 estudiantes. Actualmente, está en ejecución el Liceo Boca de Mao, Esperanza, que beneficiará a 360 estudiantes del distrito municipal Boca de Mao.
*INAPA*
El jefe de Estado explicó que esta institución tiene un 65% de avance en la construcción del alcantarillado sanitario de Mao con la colocación de 74,706.25 metros de redes colectoras, beneficiando a una población de 64,917 personas.
*INDHRI*
El INDHRI rehabilita y realiza limpieza de los sistemas de riego, adecuación de cauces y construcción de muros de gaviones que benefician 121,540 tareas y 5,027 usuarios. Esto conllevó una inversión de RD$101.2 millones.
Presidente Abinader revela que pronto dará a conocer los nuevos nombramientos
SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, reveló este lunes que pronto escribirá mensajes en X (Twitter) sobre los nombramientos de su segundo período de Gobierno que empezará a partir del 16 de agosto.
Ante las expectativas generadas por los nombramientos, Abinader, en La Semanal con la Prensa, adelantó que todos los nombramientos no serán a la vez, por lo que paulatinamente irá designando a funcionarios.
“Pronto. Y no van a ser todos a la vez”, se limitó a responder el mandatario a una pregunta sobre cuándo vienen las designaciones de su segundo cuatrienio.
Hace varias semanas, en un trabajo periodístico, N Digital recalcó que contrario al período pasado cuando el presidente Luis Abinader ganó las elecciones, el cinco de julio del 2020, y anunció el grueso de sus funcionarios durante la transición, para su segundo período no se conoce de los ajustes que realizará en el tren gubernamental y nuevos funcionarios que le acompañarán a partir del 16 de agostos.
Gran parte de los funcionarios actuales aún no le han orejeado de si permanecerán al frente de las instituciones que encabezan, si serán removidos y separados.
N Digital consultó a un buen grupo de funcionarios y las respuestas fueron unánime: “a mino me han dicho nada; no sé si me quedo o me moverán”.
Tampoco suenan nombres de los potenciales nuevos funcionarios que entrarían al Gobierno, tanto desde el seno del Partido Revolucionario Moderno, como de las más de 22 organizaciones aliadas.
Cámara de Diputados conocerá este martes el Código Penal
SANTO DOMINGO.– La Cámara de Diputados conocerá este martes el proyecto del Código Penal, aprobado la semana pasada por el Senado.
El vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno, Julito Fulcar, quien adelantó que este mismo martes la pieza será remitida a una comisión especial para su estudio, dijo que propondrá que el proyecto sea enviado a plazo fijo.
Tras su aprobación en segunda lectura, el Senado envió el pasado 27 de junio el proyecto del Código Penal a la Cámara de Diputados.
Los legisladores tienen amplias exceptivas de que finalmente la Cámara de Diputados se apreste a conocer el Código Penal ya que la población y el sistema de Justicia dominicano requieren de una novedosa normativa legal.
Este lunesTrajano Vidal Potentini, a nombre del Colegio de Abogados, presentó una propuesta de modificación al proyecto a los fines de que los delitos de corrupción pública no prescriban y para que las controversial tres cáusales del aborto sean decididas mediante un referendo consultivo.
Presidente Abinader inaugura instalaciones del 10mo. Batallón del Ejército y Centro de Interdicción Migratoria
Dajabón.- El presidente Luis Abinader, entregó este lunes nuevas y remozadas las instalaciones militares del 10mo. Batallón de Infantería Francisco A. Salcedo en la Fortaleza de Beller y un Centro de Interdicción Migratoria para seguir fortaleciendo la seguridad militar y tener mayor control en la frontera.
Durante el acto el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, expresó que esta obra contribuye al incremento de la presencia militar en la región, cuya área de responsabilidad es muy propensa para cometer actos ilícitos, propios de las fronteras.
«Esta es la entrada a la rica, productiva y próspera región del Cibao, por lo que necesitaba ser fortalecida de manera orgánica con más personal, nuevas instalaciones y más equipos», manifestó Fernández Onofre.
El comandante general, explicó que la unidad cuenta con nuevos cuarteles con capacidad de albergar a unos 400 efectivos militares adicionales; cocina industrial, comedor, cámaras frigoríficas, áreas de esparcimiento, lavandería, sastrería, área de entretenimiento, entre otras comodidades.
«Quiero darles las gracias a nuestra Autoridad Suprema, el presidente Luis Abinader, por todo el apoyo a las Fuerzas Armadas y en este caso particular al Ejército, por llevar a cabo el plan más amplio de construcción de nuevas instalaciones militares y remodelaciones de las ya existentes”, señaló el Comandante general del Ejército.
También agradeció el equipamiento militar y vehicular para potencializar las capacidades y tener un Ejército más fuerte y con una moral alta para dar respuesta efectiva a nuestra sagrada misión constitucional, garantizando la seguridad y defensa de nuestro país en apoyo al desarrollo nacional», expresó el mayor general Fernández Onofre.
En el acto le fue entregado al jefe de Estado un reconocimiento que expresa lo siguiente: «Gracias por su apoyo incondicional a la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército Nacional de la República Dominicana, hogar de Los Macheteros, quienes nos comprometemos cada día más con usted, su gestión y la soberanía nacional».
Migración entrega Centro de Interdicción
Posteriormente, el mandatario en compañía del director general de Migración, Venancio Alcántara, dejó en funcionamiento un nuevo centro de procesamiento de interdictados con la finalidad de que los extranjeros tengan un lugar más limpio, humano, seguro y organizado.
El director de Migración, destacó el compromiso del gobierno del presidente Abinader con una gestión migratoria humana, ordenada y segura, así como el mandato claro de cumplir con la Ley General de Migración 285-04.
El funcionario dijo que, al inaugurar el nuevo Centro de Procesamiento de Interdicción de Extranjeros, junto con los otros 5 centros, reafirma su responsabilidad de trabajar arduamente para proteger la soberanía, mantener la seguridad de los ciudadanos y garantizar que las leyes migratorias se apliquen de manera justa y efectiva.
Los extranjeros interdictados duran 24 horas en ese lugar y luego son deportados a su país de origen conforme a lo que establece la ley 285-04 y su decreto de aplicación 631-11.
Además, el mandatario sostuvo un encuentro con el rector del Instituto Politécnico Loyola, José Rafael Núñez «Chepe» y el Consejo de Desarrollo Provincial de la provincia de Dajabón, donde se trataron temas de gran importancia en esta provincia.
Acompañaron al presidente Abinader los ministros, Administrativo interino de la Presidencia, Igor Rodríguez; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; las gobernadoras, de Dajabón Rosalba M. Peña y de Santiago Rodríguez, Ivelis del Carmen Almonte; el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón; los directores del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olmedo Caba Romano y los senadores de Dajabón, David Sosa y de Montecristi, Ramón Pimentel.
También, el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez; el Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Rubio Báez del Ejército; los viceministros de defensa para Asuntos Militares, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez; Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general piloto Leonel A. Muñoz Noboa y Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón G. Betances Hernández.
Además asistieron, la rectora de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Dajabón, Haydelis Toribio; los alcaldes, de El Pino, Anxony Valerio; de Partido, Amable Peña; de Loma de Cabrera, Frank Rodríguez; de Restauración, Daniel Fontanilla; el presidente de la Cámara de Comercio de Dajabón, Yunior Escoto y los diputados, Daritza Zapata, Adelson Bengoa.