Inicio Blog Página 1031

Grandes donantes cortan el grifo a los demócratas para presionar la salida de Biden

LOS ÁNGELES, EE.UU (EFE).– El cofundador de Netflix, la heredera de Disney o el titán de criptomonedas Mike Novogratz: cada vez son más los influyentes donantes que han amenazado con cortar el flujo de financiación al Partido Demócrata tras perder la confianza en el presidente de EE.UU., Joe Biden, como candidato electoral.

En la larga lista de donantes que han dado la espalda al partido del actual inquilino de la Casa Blanca se incluyen multimillonarios empresarios, como el presidente del Fondo Moriah, Gideon Stein, una de las últimas voces en anunciar la suspensión de 3,5 millones de dólares a ONG y grupos políticos afines a los demócratas.

«Prácticamente todos los donantes importantes con los que he hablado creen que necesitamos un nuevo candidato para derrotar a Donald Trump», dijo Stein esta semana, según informó el canal CNBC.

En Hollywood tampoco parecen muy convencidos con Biden: el productor Damon Lindelof y el director ejecutivo de Endeavor, Ari Emanuel, dos de las voces más críticas dentro del mundo del entretenimiento, instaron públicamente a otros donantes a suspender la financiación hasta que emerja otro candidato demócrata.

También la heredera del coloso del entretenimiento The Walt Disney Company, la cineasta y filántropa Abigail Disney, o el cofundador de Netflix Reed Hastings, mostraron esta semana su rechazo a la candidatura del presidente y cortaron sus millonarios flujos de financiamiento.

El equipo del mandatario y gobernadores demócratas cercanos han intentado sortear las críticas y aplacar las voces, y en el último reporte de cifras la campaña anunció que habían recaudado 264 millones de dólares durante el segundo trimestre del año.

El reporte publicado el pasado 2 de julio sostenía que junio había sido el «mejor mes» de la campaña, detallaba que el día del debate presidencial, fue «el mejor día de recaudación», y que el día posterior fue, «el segundo mejor», aún cuando Biden fue declarado como el perdedor del cara a cara contra Trump por las encuestas y medios.

Harris, peor que un Biden «en coma» o «muerto»

Al estrepitoso debate y la débil intervención de Biden sucedieron varias reuniones entre donantes y consultores en un intento por retener la confianza de los donantes. Sin embargo, decenas de ellos lo tienen claro: si los demócratas quieren sus fondos, el presidente debe retirarse.

En un desayuno celebrado el pasado viernes en Colorado entre unos cincuenta influyentes donantes y el comité de acción política American Bridge, se pidió a los asistentes que levantaran la mano para indicar cuántos pensaban que Biden debería hacerse a un lado. Casi todos levantaron la mano, según The New York Times.

También en otra reunión el pasado miércoles, decenas de donantes no solo cuestionaron el papel del actual presidente de EE.UU. en la carrera presidencial, sino si la vicepresidenta, Kamala Harris, sería peor alternativa que un Biden «en coma» o «muerto».

«El 72 % de la gente quiere algo diferente. ¿Por qué no se lo damos?», preguntó el exasesor de Bill Clinton James Carville en una conversación privada en la que instó además a cortar el flujo financiero a la formación de Biden para agilizar su salida, según la web Semafor.

Pero Biden sigue manteniendo que no dejará la contienda y que es la persona «más cualificada» para liderar el país. En una entrevista emitida el viernes por la ABC el presidente dijo que la única posibilidad de abandonar la carrera presidencial será que «el Señor Todopoderoso» se lo pida.

Harris, por su parte, también ha zanjado los rumores en torno a su posible relevo. «Estoy orgullosa de ser compañera de fórmula de Joe Biden», dijo en una entrevista con la cadena CBS tras salir de un acto de recaudación de fondos en California el pasado martes.

A día de hoy, Trump lidera las encuestas para convertirse en el próximo presidente de EE.UU.. El político republicano acapara un 42 % de las intenciones de voto, frente al 39,8 % del actual mandatario, según la media de encuestas efectuada por la web FiveThirtyEight.

 

Sepultan este sábado los tres hombres asesinados a tiros en Sabana Perdida

Serán sepultados este sábado en el cementerio Cristo Salvador los tres hombres asesinados de varios disparos en medio de un incidente en Sabana Perdida en Santo Domingo Norte.

Los fallecidos son velados este sábado en la mañana en la Funerariqa Jerusalén, de la avenida Hermanas Mirabal, en Villa Mella.

Son Julio Ernesto Mercedes Soto, de 49 años, sargento de la Policía Nacional, y su sobrino, José Ernesto Abad Mercedes, de 40 años, quienes murieron al instant, y Juan Reynaldo González, quien falleció mientras recibía atención en el hospital Ney Arias Lora.

Según la Policía Nacional, los tres hombres estaban mostrando una vivienda a una persona con la intención de alquilarla cuando el presunto agresor, identificado como Hairo Miguel Rodríguez Beltré, alias «Tatatia», de 35 años, llegó y les disparó sin mediar palabras.

Los familiares de las víctimas prefirieron no ofrecer detalles a la prensa sobre lo ocurrido.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, exhortó a Rodríguez Beltré que se entregue por la vía que entienda pertinente.

Cientos de personas protestan en Ecuador contra el alza del precio de la gasolina

ECUADOR (Agencias).- Cientos de trabajadores, profesores y estudiantes protestaron en Quito contra el alza del precio de la gasolina, ordenada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su afán por reducir los millonarios subsidios a los combustibles.

Con carteles de «Sube la gasolina, sube todo» y al ritmo de cánticos como «¡Fuera, Noboa, fuera!», los manifestantes caminaron desde un parque del norte hacia el centro colonial, donde la sede presidencial estaba acordonada por vallas metálicas y una gran presencia de policías y militares.

El Frente Unitario de Trabajadores, que convocó la protesta, demanda la derogatoria del aumento del galón americano de gasolina de 85 octanos, que el viernes pasó de 2.46 a 2.72 dólares.

El alza derivará en un «incremento de los productos de primera necesidad, una especulación, y eso afecta al consumidor», dijo a la AFP el líder del gremio, José Villavicencio, durante la marcha que desembocó en la plaza de Santo Domingo, cercana a la sede de gobierno.

«Queremos decirle al gobierno que pare con esa política neoliberal, fondomonetarista que afecta al pueblo. Evaluaremos la situación y decidiremos qué continúa», agregó.

En el trayecto, los manifestantes quemaron algunos neumáticos y fotos de tamaño natural de Noboa con la banda presidencial.

Hacia el final de la tarde la policía dispersó a un grupo de personas con gases lacrimógenos, constató la AFP. Las marchas se replicaron en las provincias andinas Cañar y Chimborazo.

Aunque el precio actual es más bajo que en los vecinos Colombia y Perú, el alza de los combustibles es un asunto sensible en Ecuador, que en el pasado desató fuertes protestas del poderoso movimiento indígena (Conaie). Entre 1997 y 2005 la organización participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes.

– Para combatir al narco –

El Frente Unitario de Trabajadores, que convocó la protesta, demanda la derogatoria del aumento del galón americano de gasolina de 85 octanos, que el viernes pasó de 2.46 a 2.72 dólares.

El aumento permitirá al Ejecutivo ahorrar 644 millones de dólares en subsidios.

Según Noboa, estos recursos servirán para financiar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en un país sumido en la violencia.

Y espera recaudar otros 1.300 millones de dólares anuales con el aumento del IVA de 12% a 15% en abril.

El alza derivará en un «incremento de los productos de primera necesidad, una especulación, y eso afecta al consumidor», dijo a la AFP el líder del gremio, José Villavicencio, durante la marcha que desembocó en la plaza de Santo Domingo, cercana a la sede de gobierno.

«Queremos decirle al gobierno que pare con esa política neoliberal, fondomonetarista que afecta al pueblo. Evaluaremos la situación y decidiremos qué continúa», agregó.

En el trayecto, los manifestantes quemaron algunos neumáticos y fotos de tamaño natural de Noboa con la banda presidencial.

Onamet pronostica lluvias débiles durante la tarde y altas temperaturas

REPÚBLICA DOMINICANA.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que las condiciones meteorológicas de este sábado estarán influenciadas por la incursión de una masa de aire con menor contenido de humedad junto a partículas de polvo sahariano, por lo que predominará un ambiente mayormente soleado, caluroso y de cielo opaco de aspecto grisáceo. No obstante, la entidad prevé algunas lluvias locales, débiles y pasajeras, siendo moderadas en ocasiones, producto del arrastre del viento del sureste, hacia localidades del Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. En ese sentido, la Onamet señaló que las temperaturas serán calurosas, por lo que recomienda a la población a ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras (preferiblemente de colores claros), mantenerse en espacios ventilados y no exponerse directamente a la radiación solar sobre todo en el periodo del día de mayor insolación (11:00 a.m. a 4:00 p.m.). Para mañana domingo, meteorología explica que el territorio nacional continuará bajo la incidencia de una masa de aire con menor contenido de humedad y la entrada de polvo del Sahara, por lo que se observará un cielo mayormente soleado y de aspecto grisáceo en gran parte de la República Dominicana. Pese a esto, la entidad mantiene los niveles de Alerta y Aviso Meteorológicos en varias provincias debido a las precipitaciones pronosticadas durante las próximas 24 a 48 horas, ante posibles crecidas de ríos, arroyos, cañadas e inundaciones urbanas, así como, posibles deslizamientos de tierra.

El 45% de las contraseñas pueden ser adivinadas en menos de un minuto

0

REDACCION TECNOLOGIA.- Horas o minutos, ese es el rango de tiempo en el que un ciberdelincuente puede saber la contraseña con la que proteges alguna de tus cuentas personales. Gran parte de este promedio se da por la fragilidad de las claves de los usuarios, más allá de las capacidades de los atacantes para realizar todo el proceso.

Un estudio de Kaspersky, llevado a cabo en junio de 2024, reveló que las contraseñas actuales no son lo suficientemente fuertes y pueden ser descifradas en cuestión de minutos. Este informe, que analizó 193 millones de contraseñas comprometidas y disponibles en la darknet, demuestra la importancia de saber usar este tipo de sistema de seguridad y de crear claves complejas para proteger realmente nuestra información personal.

El rango de tiempo para adivinar una contraseña

Para establecer el tiempo promedio, en el estudio utilizaron varias técnicas de ataque para evaluar la resistencia de las contraseñas, entre ellas estaban los ataques de fuerza bruta, Zxcvbn (una herramienta para evaluar la seguridad de las claves) y algoritmos de adivinanza inteligente. Los resultados fueron los siguientes:

-El 45% de las contraseñas analizadas pueden ser adivinadas en menos de un minuto.
-El 14% adicional puede ser descifrado en un tiempo que varía de un minuto a una hora.
-El 8% toma de una hora a un día para ser vulnerado.
-El 6% puede ser descifrado en un plazo de uno a treinta días.
-El 4% requiere de un mes a un año para ser adivinado.

Estos datos indican que, en total, el 59% de las contraseñas pueden ser descifradas en menos de una hora. Solo un 23% de las contraseñas analizadas son consideradas resistentes, es decir, que tomarían más de un año en ser comprometidas.

Composición de las contraseñas: el factor clave

El estudio también desglosó la composición de las contraseñas, revelando que la mayoría de ellas contiene elementos que las hacen más vulnerables a ser adivinadas. Por ejemplo:

-El 57% de las contraseñas contienen una palabra del diccionario, lo que reduce significativamente su seguridad.
-Nombres comunes como “hmed”, “nguyen”, “kumar”, “kevin” y “daniel” son frecuentemente utilizados.
-Palabras populares como “forever” (siempre), “love” (amor), “google”, “hacker” y “gamer” (jugador) son comunes.
-Contraseñas estándar como “password” (contraseña), “qwerty12345″, “admin” (administrador), “12345″ y “team” (equipo) también aparecen con frecuencia.

 

Las «pruebas» y cambios de Instagram a la plataforma

0

REDACCION TECNOLOGIA.- La plataforma predilecta del grupo Meta se mantiene en constante actualización, y algunos usuarios han experimentado cambios en el feed de publicaciones.

Entre las novedades permite desactivar el visto en los mensajes y controlar el contenido sensible. Si tienes una cuenta en modo creador, puedes disfrutar de mayores ventajas con estos cambios. La última actualización permite hacer «live» solo para tus mejores amigos, y en la opción de seguidores aparece el botón de enviar mensajes.

Muchas de estas modificaciones al parecer se encuentran en modelo de prueba, pues Noticias SIN ha comprobado que las opciones se presentan para algunos usuarios, pero no para otros.

Cabe destacar que ahora aparece la información «recién visto» en el dashboard del perfil cuando estás viendo videos. Esto sirve para que el usuario sepa en qué lugar del feed de publicaciones están partiendo los usuarios.

Inspirada en la popular aplicación BeReal, esta función notifica a los usuarios cuándo subir un post y les da tres segundos para hacerlo, promoviendo la autenticidad y la espontaneidad.

Las ‘Candid Stories’ o «historias sinceras» son una forma de compartir contenido en el momento, reflejando experiencias reales y sin filtros.

En algunos usuarios, se presenta la opción de descargar los videos de Instagram desde hace meses, pero es una opción que no se muestra para todas las aplicaciones.

Desde el pasado lunes a muchos usuarios la aplicación le indica en los contenidos la cantidad de «me gusta» y comentarios justo debajo de los videos, así como el botón de compartir.

Algunos especialistas de las redes sociales, indican que Instagram estaría identificando espacios publicitarios.

Los jóvenes de ahora no saben bailar merengue, dice merenguero Ramón Orlando

0

SANTO DOMINGO. – El merenguero, arreglista, compositor y graduado de música clásica, Ramón Orlando Valoy dijo durante una entrevista este viernes que está preocupado por la juventud porque hoy en día “hay muchachos que no saben bailar merengue”.

Mencionó que en las fiestas cuando suena un merengue se quedan sentados y cuando le dicen vamos a bailar dicen que no saben.

“Tú le pones compadre pedro Juan y ellos se quedan igualitos y dicen que no saben”, argumentó.

Orlando Valoy contó su experiencia tocando en una boda y mencionó que había muchos jóvenes y ninguno se paró a bailar.

“Cuando yo arranque a cantar, ellos se quedaron mirándose. ¿Qué hacemos? Y tú los ves como un columpio haciendo el intento de bailar, pero no saben”, explicó.

Comentó que, en las fiestas cuando ponen un merengue la mayoría de los que se paran a bailar son los adultos.

“Los que se graduaron con los hijos míos eran como 18 y yo le dije cuando ellos ustedes lleguen a otros países que ustedes van a decir que oyen”, dijo.

Hospitalizan de urgencia a la cantante Isabel Pantoja

0

Redacción Internacional.- La cantante Isabel Pantoja fue ingresada en el Hospital Reina Sofia de Cordoba. La información fue ofrecida en el programa “Asi es la vida”.

En los últimos meses la cantante ha tenido que cancelar los conciertos, siendo su ultima presentación el pasado 29 de junio en Valladolid.

Por la situacion  Pantoja dijo en sus redes sociales que «Con gran pesar, anunciamos la cancelación por razones médicas de la próxima actuación de Isabel Pantoja en la Plaza de Toros de la Valladolid» comienzan explicando en el escrito, asegurando que la decisión de cancelar se ha realizado «siguiendo indicaciones médicas y con el objetivo de asegurar el bienestar de Isabel».

Aunque no han dado más datos en el programa, sí que han comentado que el estado de salud de la artista es «preocupante«.

Marineros de Puerto Plata ganan cuarto seguido; derrotan a Titanes

0

PUERTO PLATA.-Los Marineros de Puerto Plata extendieron a cuatro su cadena de triunfos en forma seguida al doblegar 89 por 72 a los Titanes del Distrito Nacional en partido de la serie regular de la Súper Liga LNB celebrado este viernes en el Polideportivo Fabio Rafael González de esta ciudad.

El equipo de Puerto Plata decidió el triunfo al protagonizar una corrida 24-13 en el tercer cuarto le permitió obtener una ventaja de 13 puntos al cerrar el período.

Con el triunfo, los Marineros colocaron su récord en 4-3, mientras que los Titanes, que no contaron con su estelar Richard Bautista por asunto de salud, figuran con marca de 3-4.

Con 2:20 por jugar del último cuarto, ya el partido estaba decidido con ventaja de los Marineros por 19 puntos (89-66).

Los parciales finalizaron 20-15, 25-28, 24-13 y 20-16 a favor de los Marineros, que contaron la labor ofensiva de Brayan de la Cruz, con 21 puntos; Carlos Carela terminó con 12 unidades, y Bernardo Polanco aportó 11 tantos.

Por los Titanes, Randy Bautista fue el mejor a la ofensiva, con 25 puntos, seguido por KJ Jacson, con 18 tantos, y Adonis de la Rosa concluyó con nueve.

Los Marineros supieron mantener las cortas ventajas en la primera mitad, la cual ganaron por dos puntos 45-43, tras una reacción de los Titanes, que aprovecharon las segundas oportunidades para cerrar el partido y disminuir los hasta siete puntos que llegó a tener el equipo local.

Los Marineros tiraron para un 47 por ciento de campo en la primera mitad, contra un 46 de los Titanes, y dominaron los rebotes 22 por 19, así como las asistencias 10-8.

Juegos de este sábado

Desde las 8:00 de la noche, los Leones de Santo Domingo reciben a los Indios de San Francisco de Macorís en el Club San Carlos, y los Reales de La Vega visitan a las Cañeros del Este en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana.