Inicio Blog Página 1045

Opinión| Rol de oposición y el poder de Abinader

Autor: El periodista Héctor Herrera Cabral

El principal reto que tienen los partidos opositores de cara al segundo periodo de gobierno del presidente Luis Abinader es determinar la forma en que harán oposición a un mandatario que, después de los comicios del presente año, ha visto incrementar su poder e influencia en toda las estructura del Estado dominicano.

Basta recordar el poder absoluto que tiene el mandatario en las cámaras legislativas y en los municipios, en los cuales las principales organizaciones opositoras, entiéndase el Partido de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo, no cuentan con una cuota que le permita hacer contrapeso al abrumador poder del oficialismo.

El avasallante poder de Abinader no solo se circunscribe al Ejecutivo, Legislativo y lo Municipal, la influencia que tiene en otros poderes y órganos constitucionales seguirá incrementándose en el periodo 2024-2028 de una manera nunca vista.

Para quienes lo dudan, me he permitido hacer un ejercicio sobre los períodos de elección en las altas cortes y órganos constitucionales en los próximos cuatro años donde, para dichas escogencias, todos los ojos del país estarán puestos sobre la figura presidencial ya que estará dirigiendo directa, e indirectamente, esos procesos.

En el periodo julio-septiembre del presente año, el mandatario deberá convocar el Consejo Nacional de la Magistratura, el cual preside, para escoger cinco magistrados, los cuales sustituirán a igual número de jueces que ya concluyen su mandato para el que fueron seleccionados.

En noviembre, los 29 senadores del Partido Revolucionario Dominicano deberán ratificar o seleccionar a los cinco miembros de la Junta Central Electoral, incluyendo a su presidente, e igual número de suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de organizar los comicios del 2028, y ese proceso no se llevará a cabo sin el visto bueno del inquilino de la mansión presidencial.

Ya para el 2025, en abril de ese año, el Senado escogerá, de una terna que enviará la Cámara de Diputados, los cinco miembros de la Cámara de Cuentas, y en esa fecha deberá estar aprobada su nueva Ley Orgánica.

En Julio de ese año, el presidente volverá a convocar al Consejo Nacional de la Magistratura para escoger a los cinco magistrados del Tribunal Superior Electoral, incluyendo a su presidente.

Dicho Consejo será convocado nuevamente en abril del 2026 para escoger a nueve de los 16 magistrados que conforman la Suprema Corte de Justicia, entre ellos se escogerá el nuevo presidente, quien además presidirá el Consejo del Poder Judicial.

En el 2027, para el mes de junio, el Senado estará escogiendo al Defensor del Pueblo junto a cuatro adjuntos y suplentes. En noviembre se convocará de nuevo el Consejo Nacional de la Magistratura para escoger al sustituto del magistrado Francisco ortega Polanco, y en diciembre debe sesionar nuevamente para escoger cuatro magistrados del Tribunal Constitucional.

Aunque el presidente ha dicho que no hará un uso incorrecto del poder que le dio el electorado, y ha insistido en que no se designarán militantes políticos en esos cargos, lo cierto es que a los mismos no irían personas hostiles a su gobierno y al PRM.

Muchas personas son de opinión que, con ese abrumador poder el gobierno y el PRM no tienen excusas para no hacer una encomiable gestión, porque controlan y/o influyen en todos los poderes y Órganos Constitucionales, razón por la cual esa fortaleza podría constituir una debilidad, pero hay que recordar que el PLD tuvo casi el mismo control que hoy tiene el partido oficialista y gobernó por 20 años, 16 de manera consecutiva.

Es por eso que, frente al inmenso poder que tiene Abinader, la Fuerza del Pueblo y el PLD deben ser firmes en su rol opositor, pero a la vez inteligentes, y eso lo deben poner de manifiesto con el paquete de reformas que impulsa el mandatario, sí las rechazan debe ser con argumentos sólidos que convenza a la población, y si apoyan algunas de ellas debe ser a cambio de que el gobierno asuma una serie de compromisos tendentes a mejorar las condiciones de la vida de la gente, y conseguir otras garantías institucionales, específicamente en lo relativo a reformar las leyes de Partidos Políticos y Régimen Electoral.

Las críticas de la oposición deben ser documentadas y argumentadas, no desgastarse en el día a día cayéndole atrás a las redes sociales en cosas triviales y banales que no le importan a la gente, porque, insistió, frente a ese abrumador poder, una oposición firme e inteligente es la única herramienta que le queda al PLD y FP ya que en ninguno de los estamentos del Estado tienen la fuerza para servir de contrapeso al inmenso poder oficial, y con lo único que cuentan es con la opinión pública, la cual debe ser bien usada, y no abusada.

Suprema concede inmunidad a Donald Trump antes de las elecciones y él celebra

ESTADOS UNIDOS (AFP).- La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó este lunes que el republicano Donald Trump goza de cierta inmunidad como expresidente, en un dictamen que retrasa su juicio por presuntamente haber intentado alterar el resultado de las elecciones de 2020.

Por seis votos de los magistrados conservadores contra tres (los de los progresistas), el tribunal dictaminó que «el presidente no goza de inmunidad para sus actos no oficiales», pero que «tiene derecho al menos a una presunción de inmunidad por sus actos oficiales».

Donald Trump calificó de «gran victoria» para la democracia el dictamen de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la inmunidad de los presidentes, lo que retrasará su juicio por supuestamente haber intentado alterar el resultado de las elecciones de 2020.

«Gran victoria para nuestra constitución y democracia. ¡Orgulloso de ser estadounidense!», escribió Trump en mayúsculas en su plataforma Truth Social.

Director Proconsumidor plantea en Ginebra defender con mayor ahínco derechos consumidores en comercio electrónico transfronterizo

Ginebra, Suiza. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), y presidente del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC), Eddy Alcántara, abogó este lunes aquí por la protección de los derechos de los consumidores en el comercio electrónico transfronterizo.
 
Alcántara hizo este planteamiento al participar en representación de los 22 países de Iberoamérica en la octava sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Políticas de Protección del Consumidor (IGE), de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) que se desarrolla en esta ciudad, sede europea de la ONU.
 
El funcionario dominicano llamó a los Estados miembros a aplicar políticas alineadas con las directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor y otras entidades internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destinadas a establecer mecanismos eficaces para la solución de controversias y la compensación transfronterizas.
 
Alcántara indicó que durante la XVII Reunión Plenaria celebrada en 2023 en Punta Cana, República Dominicana, los miembros del FIAGC acordaron impulsar en el seno del IGE de la UNCTAD, la aprobación de una declaración en la que se inste a los integrantes de ese organismo de la ONU a avanzar en acciones que permitan abordar uno de los problemas que en la actualidad tiene el comercio electrónico transfronterizo.
 
“La Declaración busca abrir un camino para la búsqueda y el hallazgo de tales soluciones. La misma invita a los Estados miembros de UNCTAD a realizar todos los esfuerzos para establecer y desarrollar mecanismos de resolución de conflictos y compensación en casos transfronterizos, estimulando su implementación y la cooperación internacional en este sentido, así como compartir informaciones”, dijo.
 
De igual manera, llamó a las asociaciones de consumidores y a las empresas a tomar parte en estas tareas, colaborando con el desarrollo, el apoyo y la implementación de estos mecanismos de resolución de conflictos.
 
En su ponencia en la octava sesión del IGE, que se celebra en esta ciudad de Suiza,  erecordó que esforzarse en atender las quejas y controversias de los consumidores “es uno de los principios de buenas prácticas comerciales que deben seguirse tanto en entornos comerciales en línea como fuera de línea”.
 
“No podemos hacernos los desentendidos, más bien corresponde identificar los mecanismos de abordaje para buscar soluciones tangibles y concretas a esta realidad, principalmente cuando el proveedor se encuentra fuera del país de residencia del consumidor, lo que incluye al comercio electrónico, las compras realizadas a través de plataformas o los casos que involucran a un consumidor turista o viajero por transacciones realizadas en el exterior”, destacó Alcántara.
 
Sin embargo, reconoció que muchos países miembros han adoptado medidas importantes para desarrollar y aplicar medios formales e informales de solución de controversias y mecanismos de reparación, algunos de ellos estableciendo formas de cooperación con otros Estados miembros.
                                              
En ese sentido, pidió a los integrantes del organismo que sensibilicen a las empresas sobre el valor de sus esfuerzos por aplicar sistemas voluntarios de solución de controversias y compensación para transacciones transfronterizas.
 
“Recomiendo que los Estados miembros intercambien periódicamente información sobre políticas y medidas nacionales en materia de resolución de conflictos y compensación en una dimensión transfronteriza”, manifestó Alcántara durante su intervención en el importante evento internacional.
 
Además, el director ejecutivo de Pro Consumidor y presidente del FIAGC solicitó que la UNCTAD siga ayudando a los Estados miembros en sus esfuerzos nacionales y regionales para desarrollar mecanismos de resolución de controversias y reparación a fin de proteger de manera más efectiva y ágil a los consumidores.
 
Pidió también que la Secretaría de la UNCTAD proponga modalidades para la aplicación de la presente declaración tras su aprobación, al tiempo que solicitó que se intercambie información sobre los progresos y las experiencias.
 
Asimismo, sugirió que se examine esa información e informe a la Asamblea General de la ONU sobre este tema con ocasión de la Novena Conferencia de las Naciones Unidas encargada de examinar todos los aspectos del conjunto de principios y reglas equitativos.
 
Recordó que el crecimiento del comercio electrónico en el mundo y el impulso de su uso durante y después de la pandemia de covid-19, ha aumentado drásticamente el número de transacciones que los consumidores realizan cada día, muchas de ellas de carácter transfronterizo, “lo que hace necesaria la aplicación de políticas apropiadas y orientadas a la obtención de compensación mediante medios eficaces y de rápida solución de litigios que puedan mejorar la confianza de los consumidores y proporcionar condiciones más favorables para el desarrollo económico sostenible”.
 
“Este aporte que el FIAGC realiza a este Grupo de Expertos procura ser el aliciente que nos anime a emprender este camino, que sabemos que tiene sus grandes desafíos, pero que no dudamos que lo podremos sortear entre todos”, señaló finalmente.

Rogelio Genao sobre las causales: «No se puede discutir en ningún código, ni en ninguna ley»

SANTO DOMINGO.- El senador de la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, aseguró este lunes que el nuevo proyecto del Código Penal sometido el pasado 24 de junio no puede discutir las tres causales mientras no se modifique la Constitución Dominicana.

«Yo pienso que ese es un tema que está fuera de lugar, que es un tema Constitucional por la definición del derecho a la vida que tenemos que no se puede discutir en ningún código, en ninguna ley hasta tanto no se establezca una redacción distinta del derecho a la vida a la que tenemos en nuestro país», explicó Genao.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el legislador, durante una entrevista en el programa en el programa El Despertador, donde también señaló que una de las tres causales está contenida en el nuevo documento presentado.

«No son tres causales porque hay una que está contenida en la propuesta del Código que está contenida en lo que permite la Constitución de República en su artículo 42, numeral 3 que la interrupción de un embarazo cuando se haga por un profesional de la salud en función de los protocolos para salvar la vida de la madre o del niño, entonces eso está permitido, está alistado y está establecido. Entonces no son tres causales, serían dos causales porque hay una que está dentro de las propuestas de Código que nosotros estamos haciendo».

Genao, para quien esta discusión no puede llevarse a cabo con la actual Constitución, afirmó que no fue este tema el que retrasó la aprobación el Código.

«No ha sido, para ser sincero, el traspiés del código en el último tramo de discusión en este cuatrenio, no es ahí que han estado sentadas las diferencias que han obstaculizado que sea concretado ya en una ley promulgada por el ejecutivo. Ese no es el tema, aunque en la opinión pública se pudiera ver que ese es el obstáculo, en términos prácticos, en la discusión congresional, ese no es el obstáculo«, añadió.

El representante de la provincia cibaeña, subrayó que el Código Penal lleva 20 años de tránsito y que en los últimos cuatro años se ha discutido y corregido en base a todos los consensos de las distintas bancadas políticas.

Genao ha presentado la pieza junto a los legisladores Martín Heriberto Nolasco Vargas, Milcíades Marino Franjul Pimentel, Cristóbal Venerado Castillo Liriano, Virgilio Cedano, Felix bautista y Dionis Alfonso Sánchez Carrasco, iniciando la primera intervención el 19 de agosto del 2021 y se espera que sea aprobado en segunda lectura en el Senado esta semana.

«En el día de hoy o mañana habrá una sesión especial que lo estudia en el Senado y es muy probable que sea aprobado en segunda lectura el miércoles«, aseguró el senador, pese a que esta legislatura termina el 26 de julio.

Las tres causales y la ley

Las tres causales buscan la despenalización parcial del aborto, mediante la posibilidad de interrumpir el embarazo en tres situaciones especiales:

  • Cuando el embarazo sea producto de una violación sexual o incesto.
  • Cuando la vida de la mujer se encuentra en riesgo.
  • Cuando el feto presente malformaciones congénitas incompatibles con la vida.

Estos tres escenarios serían tres excepciones al artículo 37 de la Constitución Dominicana que establece que:

«El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte«.

En ese sentido, el artículo 42, numeral 3 de la carta magna indica que:

«Nadie puede ser sometido, sin consentimiento previo, a experimentos y procedimientos que no se ajusten a las normas científicas y bioéticas internacionalmente reconocidas. Tampoco a exámenes o procedimientos médicos, excepto cuando se encuentre en peligro su vida».

Presidente Abinader se reúne con nuevo presidente panameño, José Raúl Mulino Quintero

Panamá. – El presidente Luis Abinader se reunió este lunes con su homólogo electo de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, donde conversaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

En el encuentro que inició a las 8:00 de la mañana, previo al acto de toma de posesión del presidente panameño, también hablaron sobre los proyectos en común y abordaron temas relacionados con el turismo, aviación, economía, comercio, migración, entre otros.

Como parte de agenda de trabajo en la nación panameña, el mandatario dominicano también sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de la República de Honduras, Xiomara Castro y de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Con los presidentes de Costa Rica y Honduras, el gobernante dominicano habló sobre fortalecer y ampliar relaciones bilaterales, política internacional.

Tanto el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, como los mandatarios de la República de Honduras, Xiomara Castro y de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves, se comprometieron a viajar a la República Dominicana el próximo 16 de agosto para la juramentación para el nuevo periodo de Gobierno del presidente Abinader.

El presidente Abinader regresa esta tarde al país para ponerse al frente de las acciones ante posible paso huracán Beryl.

En las reuniones acompañaron al presidente Abinader el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique); la embajadora de República Dominicana en Panamá, Violeta Mazara; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del presidente, Eilyn Beltrán; su asistente Lourdes Herrera y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

Por Panamá estuvieron presentes, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el ministro del Canal de Panamá, José Ramón Icaza; el viceministro de Política Exterior, Carlos Ruíz-Hernández y el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann.

Bandas armadas toman se apoderan de una comisaría en Haití

PUERTO PRINCIPE (Agencias).-A pesar de la presencia de las primeras tropas kenianas en la capital de Haití, las bandas criminales se mantienen dando agua a beber a la población haitiana.

Los bandidos recuperaron el control de la comisaría de Gressier, ubicada en la zona sur de la capital y establecieron su cuartel general en las instalaciones de la Policía haitiana.

Los 103 bandidos se mostraron a través de un vídeo propagandístico publicado por los bandidos muestra que están fuertemente armados en el espacio.

Nueve días después de la instalación del director general de la PNH, Normil Rameau, su nuevo equipo aún no ha iniciado ninguna operación.

Además, los policías kenianos que patrullaban determinadas calles de la capital con agentes de la PNH no han participado todavía en ninguna operación contra bandidos armados.

 

Doltocito contrata como abogado al doctor Carlos Balcácer

Wesly Vincent Carmona, conocido como “El Dotolcito”, presentó un recurso de apelación contra la sentencia que lo condena a 15 años de prisión por su participación en la muerte del jovencito Joshua Fernández al salir de una discoteca del ensanche Naco, en el Distrito Nacional.

A través de su nuevo abogado, Carlos Balcácer, argumenta diversas irregularidades procesales, incluyendo violaciones a principios fundamentales de juicio justo como la oralidad y la inmediación.

Balcácer sostiene que la sentencia adolece de inconsistencias y contradicciones, y pide a la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito que admita el recurso y fije fecha para su revisión.

Además, el abogado argumentó que no existe evidencia que vincule a Carmona directamente con los actos delictivos ocurridos, enfatizando que éste no dio instrucciones específicas a los coacusados en el momento del incidente.

La defensa insiste en que Carmona no tuvo un rol activo en los eventos que llevaron a la muerte de Fernández, destacando que las decisiones fueron tomadas por otros coacusados sin su participación directa o conocimiento previo.

El caso ahora queda en manos de la Corte de Apelación, que deberá decidir si procede la solicitud de revisión y si las irregularidades mencionadas son suficientes para anular la sentencia original y ordenar un nuevo juicio.

Presidente Abinader se reúne con la presidenta de Honduras

PANAMA.-El embajador  Luis García informó hoy  que  el presidente dominicano Luis Abinader  sostuvo una reunión Bilateral con la presidenta de Honduras Xiomara Castro, durante su estadía en Panamá.

El embajador de la República Dominicana en Honduras dio a conocer la información de la reunión bilateral entre la Presidenta de Honduras  con el mandatario de República Dominicana, Luis Abinader, en donde   dialogaron sobre temas de importancia para ambas naciones.

La finalidad del encuentro es  fortalecer relaciones y trabajar en conjunto por el bienestar de los países latinoamericanos y del Caribe.

La presidenta Xiomara Castro agradeció por el apoyo de República Dominicana para la evacuación de los hondureños de Haití cuando se encontraba en crisis ese país.

Asimismo, por el proceso de extradición del estadounidense Gilbert Reyes, quien es acusado por el crimen de tres mujeres en Roatán, Islas de la Bahía.

También,   en el ámbito comercial hablaron de como impulsar el comercio entre ambas naciones, el turismo y el avance en lo que será la suscripción de acuerdo de vuelos comerciales y de pasajeros con dominicana lo que va impulsar el turismo y el comercio en Honduras.

Formalmente se cursó una invitación a la Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará probablemente el próximo mes de octubre.

Onamet pronostica lluvias dispersas en el Gran Santo Domingo para este lunes

SANTO DOMINGO.-Las condiciones meteorológicas se mantendrán hoy lunes bajo los efectos de aire con poca humedad, con vientos desde el este y el nordeste, y una ligera capa de polvo del Sahara, de acuerdo con el pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

“Preveemos aguaceros dispersos sobre diferentes demarcaciones como el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Sánchez Ramírez y San Pedro de Macorís”, dijo ONAMET en su cuenta de X.

Las incidencias del clima estarán dominadas por el acercamiento del huracán Beryl, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, hacia las Antillas Menores esta mañana, y hacia República Dominicana a tempranas horas del martes.

Fuertes tormentas causan al menos cuatro muertos en Suiza y desbordan el río Ródano

SUIZA (AGENCIAS).-Al menos cuatro personas han muerto en Suiza y una sigue desaparecida a causa de deslizamientos de terreno e inundaciones causadas por las fuertes tormentas del fin de semana, que han desbordado varios ríos, entre ellos el Ródano, uno de los principales del país.

Tres de los fallecidos murieron en un corrimiento de tierras en el valle del Maggia del cantón de Tesino (sur), donde las carreteras han quedado cortadas, al menos un puente ha quedado destruido y se han evacuado al menos unas 400 personas de varios camping y viviendas.

Tres valles contiguos llegaron a quedar aislados el domingo, y en la zona se interrumpió el suministro eléctrico, mientras la Policía pedía a la población que limitara sus movimientos y continúa la búsqueda de un desaparecido también en la zona afectada por el deslizamiento de tierras.

Más al oeste, en el cantón de Valais, donde se encuentra el curso alto del Ródano, el río se ha desbordado en varias zonas, obligando a evacuar a cientos de personas en las principales ciudades de ese tramo del río, Briga y Sion (capital cantonal).

También en el Valais, una persona falleció arrastrada por el agua y el barro en la localidad de Saas Grund, en los Alpes cercanos a la frontera con Italia.