Inicio Blog Página 1044

Presidente Abinader regresa de Panamá tras asistir a toma de posesión de José Raúl Mulino Quintero

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader regresó al país a las 8:30 p.m. de este lunes tras haber asistido a la toma de posesión del presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, con quien además conversó sobre turismo, aviación, economía, comercio, migración y otros temas.

Durante su corta estadía en el país centroamericano, Abinader también sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de la República de Honduras, Xiomara Castro y de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

 

 

Hospital Ney Arias Lora activa Comité de Emergencias ante pronósticos de Beryl

Santo Domingo.- La Dirección del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, activó su Comité de Emergencia y Desastres, el cual se mantendrá en sesión permanente ante el pronóstico del huracán Beryl, que según las predicciones provocará lluvias en el país, para hacer frente a cualquier desastre natural y dar respuesta oportuna.

Durante una reunión con los subdirectores y gerentes de las diferentes áreas del centro de salud, el doctor Julio Landrón, director general, indicó sé que trazaron las pautas para dar respuestas ante cualquier eventualidad.

«Actualmente contamos con 45 camas disponibles, esperando que para este martes tengamos más de 60 camas» explicó Landrón.

De igual forma, el especialista dijo que fueron reforzadas las áreas de emergencia, para dar respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

Asimismo, informó el abastecimiento de insumos y medicamentos en todas las áreas, así como aumento del personal.

El doctor Landrón manifestó la necesidad de estar preparados para dar servicios con calidad y calidez a los usuarios.

En la reunión, junto al doctor Landron participaron personal del área de Emergencia, así como subdirectores, gerentes y representantes de Emergencia y Desastre.

Ante posibles efectos del huracán Beryl, COE aumenta a 21 las provincias bajo alerta

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó a 21 las provincias bajo alerta ante los posibles efectos del paso del huracán Beryl.

Las provincias en alerta amarilla son San Cristóbal, Peravia, Barahona, prov. Santo Domingo, Pedernales, Distrito Nacional, y Azua.

En verde se encuentran a La Vega, La Romana, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, Independencia, Sánchez Ramírez, Espaillat, Puerto Plata, Santiago, Hermanas Mirabal.

Lluvias fuertes, vientos con fuerza de huracán y oleaje anormal son de los efectos asociados que se podrían producir en las zonas bajo alerta en un plazo de 72 horas o menos, según la entidad meteorológica.

Asimismo, hicieron un llamado a la población y a las instituciones de protección civil para que den un seguimiento al paso del fenómeno atmosférico.

Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas, el COE recomendó a los ciudadanos estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias.

Además, abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

Presidente Abinader vuelve a reunir esta noche a organismos de socorro en Casa de Gobierno

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Luis Abinader convocó para esta noche a las 9:00 a los organismos de emergencias para dar seguimiento a plan de acción ante paso de huracán Beryl, que ha descendido de categoría.

El mandatario encabezará la reunión junto a la vicepresidenta Raquel Peña, el el Salón Verde del Palacio Nacional.

Abinader regresa esta noche a territorio dominicano, luego de participar más temprano en la toma de posesión de José Raul Mulino Quintero como presidente de Panamá.

Previo a su partida este domingo a Panamá, el jefe de Estado se reunió con los representantes de las instituciones que forman parte del Centro de Operaciones, además de los alcaldes del Gran Santo Domingo, ministerios de Salud, Obras Públicas, de la Presidencia, Liga Municipal Dominicana, entre otros.

Fue en este escenario donde el presidente expuso que toda la prevención está siendo coordinada entre las diferentes instituciones tales como ministerios, direcciones generales, ayuntamientos y organismos de socorro.

Abinader expresó que ante la peligrosidad del huracán Beryl han tomado medidas de cautela y prevención, a pesar de no estar en dirección directa hacia la República Dominicana. Recomendó a la población seguir las recomendaciones del Centro de Operaciones y Emergencias (COE) para que puedan estar alertas a cualquier variación del trayecto del fenómeno atmosférico.

El presidente Abinader indicó que se mantendrán en sesión permanente de prevención y aclaró que hasta la fecha el huracán Beryl no tocará suelo dominicano, pero pasará al Sur de la República Dominicana.

Asimismo, dijo que es su responsabilidad y de cualquier gestión responsable tener una precaución en caso de que cambie el trayecto del huracán.“Hasta ahora, lo que se prevé es lluvias y algunos eventos en Pedernales y Barahona. Repito, lo que estamos haciendo es una labor de precaución”.

Presas están en condiciones de recibir lluvias de Beryl; EGEHID se declara en sesión permanente ante paso de huracán

SANTO DOMINGO. -República Dominicana.- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se declaró en sesión permanente y a su vez dispuso una serie de medidas para garantizar el correcto manejo de los complejos hidroeléctricos debido a los posibles efectos del Beryl en su paso por la región del Caribe.

El subadministrador de EGEHID, ingeniero Máximo de Óleo, informó que se da seguimiento al fenómeno y se revisan los protocolos para la operación confiable de todas las hidroeléctricas, en especial las de la región sur-suroeste del país.

Destacó que de igual forma, la Egehid ha dispuesto medidas de contingencia para ayudar a las alcaldías y gobernaciones a la hora de auxiliar a las comunidades, si fuere necesario.

En tanto que el ingeniero César Amparo informó que las presas de Valdesia y Sabana Yegua permanecen por bajo de la “regla de máxima operable”, por lo cual están en condiciones de contener las aguas que traería a su paso el huracán.

De su lado, el director de Operaciones de Egehid, ingeniero Martín Ramírez, explicó que todas las hidroeléctricas que opera la EGEHID tienen un protocolo de manejo para los casos de huracanes, tormentas, vaguadas y ondas tropicales.

“En tal sentido, en la parte operativa tenemos apostados todos los técnicos en las centrales, con su instructivo de operación para tomar las medidas según los caudales que se vayan registrando en los embalses”, explicó.

Reunión COPRE

Directores, subdirectores y encargados departamentales de la EGEHID participaron en una reunión de seguimiento que convocó el Comité de Manejo de Presas y Embalses (COPRE), en la que también estuvieron presentes los representantes del Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), entre otras entidades.

El objetivo de la reunión fue conocer en detalles y analizar el pronóstico meteorológico en torno al huracán Beryl, las condiciones de lluvias, la situación de los embalses y las medidas de operación previas al evento.

El predictor, Emmanuel Álvarez, explicó que Beryl es el primer huracán mayor (categoría 4) que se forma al este del océano Atlántico (en el arco de las Antillas) desde 1931, lo cual representa un récord.

 

 

Obras Públicas declara en sesión permanente su Comité de Emergencias por posibles efectos huracán Beryl

SANTO DOMINGO.-El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención declaró en sesión permanente el Comité de Emergencias de la institución, ante la trayectoria del huracán Beryl, y que según los últimos pronósticos, podría afectar la región Sur del país.

Explicó que el Comité está encargado de programar las medidas preventivas para estar en condiciones de dar respuestas inmediatas a los efectos que pueda provocar la tormenta, así como y la onda tropical que está afectando gran parte del territorio nacional.

“Estamos aquí con parte de las áreas operativas del MOPC, activando lo que es un protocolo que tiene el Ministerio para este tipo de casos, de dar una respuesta en algunos casos preventiva, como las primeras medidas a llevar a cabo, y después la respuesta con los efectos de la tormenta”, expresó.

Adelantó que el MOPC tiene la responsabilidad de habilitar los accesos y el transporte de la gente en carreteras, autopistas y caminos vecinales, y de igual manera poder permitir que las principales vías del país tengan la accesibilidad que permita el desplazamiento de la gente.

Dijo que empresas contratistas se han puesto en contacto para poner a la orden del MOPC sus equipos, ante cualquier situación de emergencia que se presente.

Respecto a la reunión que encabezó el presidente Luis Abinader con los organismos vinculados a planes de emergencia, que tuvo lugar en el Palacio Nacional, dijo que el mandatario impartió instrucciones para que ante el paso de eventos meteorológicos estas se activaran.

Ascención dijo que aparte de sus facultades limitadas para asistir en carreteras, autopistas y caminos, el MOPC apoya las acciones de los ayuntamientos, como en el caso de los cabildos del Gran Santo Domingo se les ha estado dando apoyo en limpieza de cañadas.

“Con los equipos que hemos adquirido en los últimos cuatro años, estamos hoy en una mejor capacidad de dar respuestas a casos que se presentan”, refirió.

Miss Universo comparte su inspiradora historia de vida con estudiantes de la UASD

Santo Domingo – Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibieron con entusiasmo la visita de Sheynnis Palacio, Miss Universo 2023, quien ofreció un inspirador conversatorio sobre la importancia de la salud mental y la inclusión durante un emotivo encuentro en el Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Sociales de la Primada de América.

La beldad nicaragüense agradeció el cálido recibimiento de los dominicanos y compartió su experiencia tras convertirse en Miss Universo en la 72ª edición del certamen internacional.

En este contexto, Palacio respondió a las inquietudes de numerosos jóvenes sobre los estados de ánimo y las dificultades que enfrentó antes de convertirse en la mujer más bella del mundo. Entre las cuales mencionó la ansiedad y sus luchas internas con la altura.

«En mi país, siempre había una broma sobre ‘ser algo alta’, lo cual sembró inseguridades en mí», admitió la comunicadora nicaragüense, instando a otros a no dejar que los estándares superficiales limiten sus sueños, expuso ante el aplauso desbordado de los presentes.

Ante la pregunta de cómo incursionó en el mundo de los certámenes de belleza, relató que fue un descubrimiento transformador. «Más allá de las coronas y los maquillajes, busqué una forma de encontrarme a mí misma», dijo, reflexionando sobre cómo cada experiencia la preparó para desafíos mayores. Recordó su debut a los 15 años en un concurso para adolescentes, sin experiencia previa en cámaras ni maquillaje.

Sin embargo, el camino hacia el éxito no estuvo exento de obstáculos. Palacio reconoció el desafío de convencer a su madre para que le permitiera participar en certámenes debido a limitaciones económicas, demostrando su determinación al inscribirse a escondidas y obtener el apoyo de su tutor. «Gané contra todo pronóstico», compartió, reflejando su persistencia y autoconfianza desde una edad temprana.

Sin embargo, compartió con profunda emoción que hace unos años intentó quitarse la vida, pero gracias a la presencia y el amor incondicional de una de sus mascotas, encontró la fuerza para darse una nueva oportunidad. Desde entonces, ha sabido aprovechar cada momento y superar las adversidades que se han presentado en su camino, transformando su dolor en una fuente de fortaleza y esperanza.

Fuera de los certámenes de belleza, definió que su principal logro es reconocer que tiene «episodios de ansiedad, los cuales abraza y deja ir», además de su licenciatura en comunicación social.

Al encuentro asistieron Mario Bucaro, vicepresidente de Miss Universo; Magalis Febles, representante de la franquicia en el país; Ruth Amelia Ocumarez, Miss República Dominicana Universo 2001; y la Vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa, entre otras personalidades.

Hoy, como embajadora global de la belleza y la inclusión, Sheynnis Palacio continúa inspirando a otros con su mensaje de perseverancia y superación personal. «Nada es imposible», proclamó, alentando a todos a convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento. Con planes futuros que incluyen proyectos sociales y de empoderamiento para jóvenes, Palacio se prepara para pasar la antorcha a su sucesora con el mismo compromiso y pasión que la caracterizan.

Previamente, la modelo fue recibida por el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, en su despacho, en compañía de los vicerrectores Rosalía Sosa (Extensión), Ramón Desangles, (Administrativo) entre otras personalidades de la academia. Posteriormente, firmó el libro de visitantes distinguidos en la rectoría y se tomó la foto oficial con la máxima autoridad de la academia y el Consejo Universitario. Durante esta reunión, se compartieron impresiones sobre la importancia de crear espacios que fomenten la motivación y el aprendizaje integral para los estudiantes universitarios.

La llegada de Sheynnis Palacio a Santo Domingo fue destacada. Ayer, la reina aterrizó en un jet privado de Sky Holding en el Aeropuerto Joaquín Balaguer, procedente de Puerto Rico. Fue recibida por una comitiva especial de la Organización de Miss Universo, junto con sus anfitrionas Magalis Febles y la actual Miss República Dominicana Universo, Celinee Santos. El recibimiento incluyó banderas y la participación del ballet folclórico, creando un ambiente festivo y de celebración.

Este evento refuerza el compromiso de la UASD con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo actividades que enriquecen tanto su conocimiento académico como su desarrollo personal y emocional.

SOBRE LA REYNA

Sheynnis Palacios, Miss Universo, encarna la belleza, la inteligencia y la dedicación al bienestar mental. Originaria de Managua, Nicaragua, es una destacada profesional de la comunicación y ferviente defensora de la salud mental. Su trayectoria, marcada por la resiliencia y la compasión, inspira un cambio positivo en la sociedad. A pesar de enfrentar dificultades económicas, Palacios apoyó a su familia, demostrando empatía y responsabilidad. Su carisma y su compromiso con la defensa de causas relevantes suscitan conversaciones significativas y promueven un mundo más compasivo. Como Miss Universo, Palacios está firmemente comprometida con la concientización sobre el cuidado de la salud mental y la inclusión social.

Ministro de Salud supervisa avances de trabajos de readecuacion del Instituto Nacional Forense e instruye agilizar su entrega 

Santo Domingo.-El ministro de Salud, Víctor Atallah, realizó este lunes una visita a las instalaciones del Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sergio Sarita Valdez y al Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública Doctor Defilló, donde reiteró el compromiso con la mejora de los servicios de salud y la modernización de infraestructuras.

En el Instituto Nacional de Patología Forense, el ministro supervisó los trabajos de readecuación que se llevan a cabo e instruyó su agilización para la entrega en el menor tiempo posible.

Este proyecto incluye la terminación de los tres niveles de la edificación y de su fachada, lo que permitirá ofrecer un servicio digno y de calidad, a fin de garantizar procesos de autopsias altamente profesionales.

El director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santos Jiménez Páez, explicó que ya se están realizando autopsias de manera ágil y eficiente, con la capacidad de entregar los cuerpos a sus familias en menor tiempo.

Además, se habilitaron dos cuartos fríos que funcionan como morgue, equipados con cinco mesas para autopsias, permitiendo estudios internos y externos de los cadáveres.

Recorrido por el Laboratorio Nacional Dr. Defilló

Mientras que, en su visita al Laboratorio Nacional Dr. Defilló, el ministro fue recibido por su directora, Yvonne del Carmen Imbert, quien mostró los avances logrados en los últimos años.

El ministro compartió con el personal del laboratorio, quienes expresaron su gratitud por la visita y destacaron la modernización de los procesos en la gestión del presidente Luis Abinader, como la digitalización de la entrega de resultados, ahora disponibles en línea.

Lucía de la Cruz, bioanalista y responsable de la unidad de virología, resaltó que el laboratorio cuenta con una capacidad diagnóstica fortalecida con 10 equipos de extrusión automatizados, lo que les permitió en un momento necesario, procesar hasta 12,000 pruebas en 24 horas.

El ministro Atallah agradeció al personal por su arduo trabajo y dedicación, señalando que «como dijo Lucía, mi gestión no es su gestión, es nuestra gestión. Lo que ustedes hacen aquí es cumplir con uno de los aspectos más importantes, no se hace nada sin diagnóstico. Siéntanse orgullosos, todo el mundo los reconoce por la labor que realizaron durante la pandemia, fueron ejemplos para otros países.»

El titular de Salud concluyó expresando su orgullo de estar allí, tanto como funcionario como persona, reconociendo el papel vital que jugaron en la defensa de la salud pública durante la pandemia, manteniendo otros aspectos de la salud bajo control.

El funcionario se comprometió en continuar con la mejora continua de los servicios y la infraestructura de todos los servicios, asegurando que la población reciba atención de calidad y profesional en todos los ámbitos de la salud.

Durante el recorrido, estuvieron presentes el director de gabinete, Misael Díaz, y el director operativo del Ministerio de Salud, Alan Estévez.

 

 

Director de la Defensa Pública realiza observaciones al Proyecto de Ley de Excarcelación para Privados de Libertad

Santo Domingo, República Dominicana.- Rodolfo Valentín Santos, director de la Defensa Pública, ha presentado una serie de observaciones al proyecto de ley propuesto por la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo. Este proyecto tiene como objetivo establecer procedimientos de excarcelación para privados de libertad en condiciones especiales de salud y edad avanzada.

En sus declaraciones, el Licenciado Santos destacó varios puntos críticos que, a su juicio, deben ser revisados para garantizar la equidad y eficacia del proyecto de ley:

1. Inclusión de Enfermedad Mental y Edad Avanzada: Se sugiere que el proyecto incluya explícitamente la condición de enfermedad mental, además de la enfermedad terminal, así como la edad avanzada como criterios válidos para la excarcelación.

2. Aplicación de la Ley: Se cuestiona la delegación de la aplicación de la ley al Ministerio Público, argumentando que esta institución, aunque responsable de velar por las condiciones de detención, a menudo adopta un rol acusatorio que puede comprometer su objetividad.

3. Exclusión por Tipo de Delito: Se objeta la exclusión automática de personas condenadas por ciertos delitos, como crímenes graves o corrupción administrativa, argumentando que todos los individuos deben tener igualdad de oportunidades bajo el principio de justicia social.

4. Plazo para Excarcelación: Se propone reducir el plazo de seis meses establecido para el programa especial de excarcelación, reconociendo la urgencia en casos de salud crítica.

5. Criterios de Admisibilidad: Se critica la consideración de la buena conducta como criterio para la excarcelación por motivos de salud, ya que este criterio es más adecuado para otros beneficios penales como la libertad condicional.

6. Recursos Económicos y Multas: Se hace hincapié en la necesidad de aplicar correctamente la normativa vigente sobre el pago de multas, sin condicionar la excarcelación a la capacidad económica del individuo.

7. Cartas de Recomendación: Se considera innecesaria la exigencia de cartas de recomendación de entidades o comunidades para la excarcelación por motivos de salud.

El Licenciado Santos reconoció la importancia de esta iniciativa como un avance hacia el respeto de la dignidad de los privados de libertad, pero instó a considerar estas observaciones para mejorar el proyecto y asegurar su eficacia y equidad.

Veinte personas asesinadas por bandas armadas pese a presencia de tropas kenianas en Haití

PUERTO PRINCIPE (EFE).-Al menos 20 personas fueron asesinadas por miembros de la coalición de bandas Vivre Ensemble (Vivir Juntos), que asaltaron la Subcomisaría de Policía de la comuna de Gressier, sur de Puerto Príncipe, en un hecho perpetrado a pesar de la presencia de tropas kenianas en el país.

La información fue confirmada este lunes a la prensa local por el líder de la comuna de Gressier, Jean Vladimir Bertrand, que pidió una intervención urgente de las fuerzas del orden para limitar los daños tras el asesinato de la veintena de personas y del asalto a la subcomisaría, el domingo, y su posterior demolición este lunes por bandidos de la coalición dirigida por el expolicía Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’.

Expandir imagen

Infografía

El ataque fue perpetrado por la coalición de bandas Vivre Ensemble (Vivir Juntos). (EFE)

La población vive aterrorizada desde el asalto de las instalaciones, donde este lunes continúan los miembros de las pandillas, en la que es la segunda irrupción en Gressier en menos de tres meses, con ataques coordinados contra residencias privadas, a los que se suman la demolición la subcomisaría, según Bertrand.

Los policías asignados a la subcomisaría de la zona huyeron de los bandidos armados, que grabaron su ataque en un video que las propias bandas está difundiendo en redes sociales para demostrar su poder.

Todo esto, a pesar de la presencia del primer contingente de policías kenianos encargados de ayudar a la Policía Nacional de Haití y que serán los encargados de liderar una misión multinacional de apoyo a la seguridad autorizada por la ONU.

Expandir imagen

Infografía

Policías de Kenia en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, tras aterrizar en Puerto Príncipe, Haití. (EFE)

Por el momento, Gressier está bajo el control de bandas armadas que siembran el terror matando y robando los bienes de la población, lo que ha provocado la huida de cientos de sus habitantes a las ciudades vecinas del sur de Puerto Príncipe.

«Esta vez no nos vamos a retirar. Les estoy demostrando que soy más poderoso que ustedes. Aquí estamos. Estamos en la subcomisaría de Gressier. Estamos tomando el control de esta comisaría», dice un jefe de banda llamado Ti Bébé Bougoy en el video, que grabó él mismo, rodeado de varias decenas de sus soldados.

Expandir imagen

Infografía

Calle en Puerto Príncipe bloqueada. (EFE)

«Se los advertí. He oído hablar de Kenyo, de Kenia, de los keniatas. Vengan aquí y les enseñaré de lo que somos capaces», continúa Ti Bébé Bougoy, ridiculizando a la fuerza multinacional que tiene por objetivo luchar contra las pandillas.

El contingente de policías arribó el pasado martes al aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe en un vuelo de la aerolínea de bandera nacional Kenya Airways que había partido del aeródromo Internacional Jomo Kenyatta.