Inicio Blog Página 1048

Video- Dice PRM podría sancionar a quienes promueven proselitismo al margen de estatutos y ley electoral

Entrevista- El partido Revolucionario Moderno podría sancionar aquellos dirigentes que se dediquen hacer proselitismo extemporáneos con miras a los comicios del 2028, ya que estarían violentando los estatutos de la organización y la ley orgánica de Régimen Electoral que establecen los plazos para realizar dichas actividades, según Eddy Olivares.

“Una cosa es usted hacer sus gestiones, normales, visitar la gente y todas esas cosas, y otra es realizar actividades de precampaña, eso no se va a permitir en el PRM, está la libertad de expresión de usted conversar con los compañeros del partido, eso es otra cosa, entonces, lo que no se puede permitir es actividades de campaña, y si hay ese tipo de activismo podría haber sanciones, claro que sí”, advirtió el vicepresidente de la organización oficialista.

Olivares aclaró que ese es el mensaje del partido, que ya fue comunicado por el presidente de la organización José Ignacio Paliza, porque quien incurren en precampaña a destiempo está violando sus estatutos, además de la ley.

“Y un compromiso de la decisión soberana del máximo organismo del partido, conforme lo expresa el artículo 150 de sus estatutos que prohíbe la promoción de aspiraciones a cargo de elección popular a lo interno del partido fuera de los plazos estipulados por la ley, y las resoluciones de la Junta Central Electoral”, aclaró.

Reiteró que quien realice actividades de campaña se coloca al margen de los estatutos del partido y de la ley.

“Lo que ocurre es, que cuando usted hace una campaña a destiempo está tomando ventajas frente a otros que no tiene los recursos para competir en igualdad de condiciones, si usted tiene mucho dinero y puede darse el lujo de durar cuatro años en campaña, pero ocurre que el otro aspirante no tiene esos recursos para durar este tiempo haciendo proselitismo, entonces, hay una ventaja para el que tiene los recursos”, precisó Olivares al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

 

Video- Advierte Leonel Fernández no es el dueño de la Constitución para decir que dicho texto no se toca

Eddy olivares quien es alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno advirtió al expresidente Leonel Fernández que él no es dueño de la Constitución para decir que la Carta Magna no se toca, a la vez que le recordó que esas no son expresiones de un demócrata.

Olivares precisó que el presidente Luis Abinader tiene todo el derecho de auspiciar una modificación al texto sustantivo para los aspectos que ya él ha explicado, porque eso está en el programa de gobierno que el PRM presentó al electorado en las votaciones de mayo de este año, en el cual el 57.4% sufragó a favor de la oferta programática del actual jefe de Estado.

“Nadie es dueño de la Constitución, el presidente Fernández no es dueño de la Constitución, si usted es un demócrata no puede ir a decir, sobre la base de un proceso transparente, que no se toca la Constitución, usted no es dueño de la Constitución para decir que no se toca, y quién le dijo a usted que la Carta Magna no se toca, porque, siendo así, sería una Constitución pétrea, fundada sobre la base del autoritarismo”, sentenció el exmiembro de la JCE al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

Insistió en que, cuando un ciudadano o un político se pronuncia en el sentido de que la Constitución no se toca, quien se expresa de esa manera es una persona autoritaria.

“Es no es una palabra para el presidente Fernández, la Constitución se toca, cada vez que de conformidad con ella misma se deba tocar y debe adoptarse a la sociedad de cada tiempo, porque los norteamericanos mantienen su Constitución pero hacen enmiendas, en ese sentido, sí se toca, nadie es dueño de la Constitución”, remachó.

Eddy Olivares consideró que Leonel Fernández, ni nadie, es dueño de la Constitución, es el soberano, es el pueblo.

“Por ejemplo, en el caso de esta reforma el pueblo habló el pasado19 de mayo, porque las propuestas que plantea el compañero Luis Abinader está en el programa de gobierno del PRM, y los elementos fundamentales que él ha señalado, y la gente votó por eso, y no solo ahí, en muchísimo de los discurso de campaña del presidente dijo que iba hacer esa reforma, y un 57.4% voto por esa propuesta”, argumentó.

El vicepresidente del partido oficial dice que respeta el derecho de quienes objetan la reforma, entre ellos Fernández Reyna, aunque sea irracional, pero hay que respetarlo.

“Pero Leonel tuvo la fortuna de que en el 2010 el PRD, que era el principal partido de oposición, apoyó su reforma, y él convirtió una Constitución de 122 artículos a una de 277 artículos, con un preámbulo que no tenía el texto anterior, hizo una nueva Constitución, a través de una Asamblea Revisora, cuando se debió hacer mediante una Constituyente, y él se dio el lujo de agregarle 150 artículos a la carta Magna, y no pasó nada, y bien”, recordó.

Sin embargo, aclaró que Fernández no puede creer que esa es una Constitución de él, es decir un libro sobre el cual tiene derecho de autor, porque él no tiene ese derecho sobre el texto sustantivo, no es un libro de su propiedad, es una obra del pueblo dominicano.

Video- Eddy Olivares: Sería un error gravísimo unificar elecciones municipal con la congresual y presidencial

Santo Domingo,- El exmiembro de la Junta Central Electoral Eddy Olivares advirtió que sería un gravísimo error que, de cara a la reforma constitucional que promueve el presidente Luis Abinader, se decida unificar las elecciones municipal con la congresual y presidencial.

Olivares quien es vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno dijo que el mejor modelo es el que se implementó en la reforma a la Carta Magna de 1994 el cual contemplaba elecciones cada dos años, es decir, en un proceso se escogían las autoridades municipales y legislativas, y dos años después se votaba para escoger al presidente de la República.

Agregó que si unifican los tres niveles de elección la República Dominicana se igualaría con Honduras como los únicos países en el continente americano que celebran los comicios en una misma fecha, ya que eso no se produce en otras naciones del hemisferio, ni mucho menos en las grandes democracias europeas.

Entrevistad por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el alto dirigente del partido oficialista calificó como un mito el argumento que esgrimen ciertos grupos de poder en el sentido de que con procesos electorales separados se incurre en enormes gastos, se afecta el dinamismo de la economía y se está en campaña permanente.

El jurista dijo que esos argumentos carecen de sentido porque el país ha pasado dos procesos electorales este año, el último de los cuales fue el del 19 de mayo donde resultó reelecto el presidente Luis Abinader quien todavía no ha jurado para un nuevo mandato, y ya hay dirigentes políticos promoviendo sus aspiraciones para los comicios del 2028.

“Fue un error grave unificar las elecciones para un mismo año, y peor con una separación de tres meses, hay un mito que mucha gente le hace coro porque parece simpático, porque hablan de ahorrar, de que se gasta mucho dinero en las elecciones, pero la hicieron separadas por tres meses que es igual, ese es un mito tal que en el pasado cuatrienio fueron de campaña permanente, y ahora el compañero Luis Abinader no ha tomado posesión y está la campaña, y se sigue hablando de la actividad política”, enfatizó.

Con respecto a los argumentos que esgrimen algunos sectores en el sentido de que las elecciones separadas afecta la producción nacional, Olivares preguntó “en qué, y cuestionó a quienes sustentan esa posición explicar que si en Suiza, donde celebran elecciones constantemente, se afecta su producción y productividad”.

“Son mitos, entonces, yo creo que sería un gravísimo error unificar las elecciones, nos equiparíamos a Honduras en ese sentido, mientras todos los otros países están equivocados, incluyendo una democracia como la norteamericana, la democracia de toda América Latina estaría equivocada, y los europeos están equivocados, ósea, los únicos que están correctos son los hondureños y nosotros les vamos a caer atrás”, deploró Olivares.

Definió el gobierno local como “el otro gobierno, el cercano a la gente, al pueblo, al ciudadano, y ese gobierno local tiene un ejecutivo y un legislativo.

“Deben ser elecciones separada, es lo que conviene, además la gente no tiene que esperar cuatro años para pasarle factura al gobierno, lo pueden hacer cada dos años, sí usted lo hizo bien va a tener, probablemente, más alcaldes, y si lo hizo mal tendrás menos ejecutivos municipales, igual se aplica a los alcaldes que se someterán al escrutinio de sus votantes, que sus posibilidades electorales serán conforme a cómo haya sido su gestión, y no dependerán del arrastre”, recalcó el dirigente perremeista.

Recalcó que sería un gran daño a la democracia la unificación de los comicios en un solo proceso, y dijo que ojalá eso no ocurra, y en caso de que no sea de medio término, sea con un año separadas que es el tiempo razonable.

El dirigente oficialista indicó que uno de los beneficios que tienen las elecciones de medio términos es que los gobiernos deben invertir en obras que mejoren las condiciones de vida de los municipios, y recordó que en tiempo de elecciones se asfaltan las calles de los barrios pobres, y hasta los callejones, y lo mismo se hace con los caminos vecinales, lo cual no es frecuente cuando no hay procesos electorales.

Eddy Olivares advierte Leonel Fernández no es el dueño de la Constitución para decir que dicho texto no se toca

Santo Domingo.- Eddy Olivares, quien es alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno advirtió al expresidente Leonel Fernández que él no es dueño de la Constitución para decir que la Carta Magna no se toca, a la vez que le recordó que esas no son expresiones de un demócrata.

Olivares precisó que el presidente Luis Abinader tiene todo el derecho de auspiciar una modificación al texto sustantivo para los aspectos que ya él ha explicado, porque eso está en el programa de gobierno que el PRM presentó al electorado en las votaciones de mayo de este año, en el cual el 57.4% sufragó a favor de la oferta programática del actual jefe de Estado.

“Nadie es dueño de la Constitución, el presidente Fernández no es dueño de la Constitución, si usted es un demócrata no puede ir a decir, sobre la base de un proceso transparente, que no se toca la Constitución, usted no es dueño de la Constitución para decir que no se toca, y quién le dijo a usted que la Carta Magna no se toca, porque, siendo así, sería una Constitución pétrea, fundada sobre la base del autoritarismo”, sentenció el exmiembro de la JCE al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

Insistió en que, cuando un ciudadano o un político se pronuncia en el sentido de que la Constitución no se toca, quien se expresa de esa manera es una persona autoritaria.

“Es no es una palabra para el presidente Fernández, la Constitución se toca, cada vez que de conformidad con ella misma se deba tocar y debe adoptarse a la sociedad de cada tiempo, porque los norteamericanos mantienen su Constitución pero hacen enmiendas, en ese sentido, sí se toca, nadie es dueño de la Constitución”, remachó.

Eddy Olivares consideró que Leonel Fernández, ni nadie, es dueño de la Constitución, es el soberano, es el pueblo.

“Por ejemplo, en el caso de esta reforma el pueblo habló el pasado19 de mayo, porque las propuestas que plantea el compañero Luis Abinader está en el programa de gobierno del PRM, y los elementos fundamentales que él ha señalado, y la gente votó por eso, y no solo ahí, en muchísimo de los discurso de campaña del presidente dijo que iba hacer esa reforma, y un 57.4% voto por esa propuesta”, argumentó.

El vicepresidente del partido oficial dice que respeta el derecho de quienes objetan la reforma, entre ellos Fernández Reyna, aunque sea irracional, pero hay que respetarlo.

 

 

Otro hombre mata a su expareja; suman dos en menos de 12 horas

SAMANA.- Un hombre mató a su expareja sentimental de un disparo en la cabeza  en un suceso ocurrido la comunidad Santa Capusa, en el municipio de Sánchez, provincia Samaná.

La víctima fue identificada como Yaniris de la Cruz, oriunda del municipio de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez.

La joven deja cuatro hijos en la orfandad.

El feminicida fue identificado como Franklin de la Cruz (El Gago), de nacionalidad haitiana, quien tras cometer el crimen emprendió la huida y es buscado por las autoridades policiales.

Según informaciones, Gago discutía frecuentemente con Yaniris, debido a que supuestamente es muy celoso.

Según se informó Yaniris vivía desde hace un tiempo en la zona de Sánchez.

Hasta el momento se desconocen las razones que llevaron al hombre a cometer el crimen, el cual está bajo investigación de las autoridades policiales.

Joe Biden hablará con su familia sobre su futuro político

Washington, 30 de junio (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto mantener este domingo una conversación con su familia sobre el futuro de su campaña de reelección en la residencia de Camp David, informó este sábado la cadena NBC citando a cinco fuentes conocedoras del asunto.

No obstante, un funcionario de la Administración ha asegurado a la prensa que viaja con el mandatario que la “premisa” de la noticia de NBC “no es exacta”.

Biden y la primera dama, Jill Biden, pasarán el domingo en Camp David, donde el presidente permaneció los seis días previos al debate del jueves contra el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), que será el candidato republicano para las elecciones de noviembre.

La actuación de Biden en el debate, donde su voz sonó ronca y mostró dificultades para concluir algunas frases, ha despertado inquietudes dentro del partido sobre su capacidad para vencer a Trump y gobernar otros cuatro años más debido a su edad, de 81 años, que le convierten en el presidente con más edad de la historia de Estados Unidos.

Una de las fuentes citadas por NBC afirmó que la reunión en Camp David, donde Biden planea encontrarse con algunos de sus nietos, no será una reunión familiar formal para discutir su futuro político.

“Se espera que cualquier discusión sobre la campaña sea informal o secundaria”, señaló la fuente a NBC. “Nadie se sentará para una discusión formal o determinante”, añadió esa fuente.

Apoyo ante el pánico desatado

Algunas de las figuras más importantes del Partido Demócrata han mostrado públicamente su apoyo a Biden, pero varias fuentes demócratas citadas por medios estadounidenses aseguran que tras el debate se desató el “pánico” dentro del partido y, en algunos casos, se ha llegado incluso a pedir que se busque un candidato alternativo.

El expresidente Barack Obama (2009-2017) fue una de las figuras que mostró el viernes su apoyo a Biden, afirmando en X que las “malas noches de debate” simplemente suceden.

La exsecretaria de Estado Hillary Clinton y su marido, el expresidente Bill Clinton (1993-2001), también han respaldado a Biden en X, instando a los estadounidenses a compararlo con la alternativa: Donald Trump.

Otros líderes del Congreso como el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, su antecesora, Nancy Pelosi, y el influyente legislador afroamericano de Carolina del Sur, Jim Clyburn, han apoyado públicamente a Biden.

Sin embargo, según NBC, en privado han expresado preocupación sobre su viabilidad como candidato

Centro Nacional de Huracanes informa Beryl ya es categoría tres

MIAMI.-El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida, anunció a las 7:30 de la mañana del domingo 30 de junio que el huracán Beryl “ahora es un fenómeno peligroso de categoría 3 (en la escala Saffir-Simpson)”, con la expectativa de llegar a las Islas de Barlovento mañana lunes.

“Beryl es ahora un peligroso huracán categoría 3, con vientos que pueden poner en riesgo vidas humanas y una tormenta que puede llegar a las Islas de Barlovento el lunes”, dijo el Centro en el aviso número 7 sobre el fenómeno natural, colgado en su cuenta de X @NHC_Atlantic.

Las Islas de Barlovento incluyen Trinidad, Martinica, Basse Terre, Grande Terre, Dominica, Santa Lucía y Barbados, parte de las Antillas Menores.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) tenían una rueda de prensa este domingo, a las 11 de la mañana, pero la suspendieron.

Sobre Beryl, el Centro Nacional de Huracanes señala que soplan vientos a 115 millas por hora, “lo que muestra que la tormenta se fortalece rápidamente”.

PLD conmemora este domingo el 115 aniversario del natalicio de su fundador, profesor Juan Bosch

SANTO DOMINGO, RD.- Este domingo 30 de junio, Día del Maestro en República Dominicana, se conmemora además, el 115 aniversario del nacimiento del ex presidente de la República, Profesor Juan Bosch, fundador y líder histórico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Con tal motivo, desde hace más de una semana el PLD viene organizando una serie de actividades en su casa nacional, sus seccionales del exterior, La Vega, donde descansan sus restos; y en otras provincias del país.

Este domingo, día del natalicio de Bosch y de la Confraternidad peledeísta, se llevará a cabo una Ofrenda Floral ante el Busto de Bosch en los Jardines de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, a las 10:00 de la mañana, con la presencia de una representación de la dirección del PLD, miembros y dirigentes del PLD en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, amigos y relacionados.

De manera simultánea el Comité Provincial de La Vega, tiene una Ofrenda Floral ante la tumba del Profesor Juan Bosch con la representación en ese acto de las provincias Santiago, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, una delegación del Comité Político, que, junto a la dirección provincial del PLD, encabezará la actividad.

La dirección de la provincia Duarte reportó una eucaristía y una ofrenda floral, así como en la provincia La Altagracia, se celebrará éste domingo una eucaristía en la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia en Higuey a las 8.00 a.m.

Las provincias Azua y Barahona al finalizar los encuentros preparatorios del X Congreso del PLD realizarán sendas ofrendas florales en monumentos públicos de las referidas provincias sureñas

En Nueva York la Seccional Estatal del PLD programó una ofrenda floral a las 12.00 p.m. en la Plaza Juan Bosch, ubicada en Height Bridge Park. Ámsterdam Avenue entre las calles 190 y 191, en Manhattan

También la Seccional del PLD en New Jersey programó su tradicional ofrenda al líder histórico del PLD en el Busto a su Nombre ubicado Stright Park Avenue. Dominican Way en Paterson a las 10.30 de la mañana,

Para la tarde-noche de éste domingo 30 de junio, en muchos de los locales municipales y provinciales se exhibirá y comentará el Documental Vanguardia de la Democracia, síntesis histórica del PLD.

El pasado viernes se realizó el acto “Una Flor al Profesor”, organizado por la corriente magisterial Eugenio María de Hostos en La Vega, ofrenda que se desarrolló con una eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción, un desfile por las calles veganas y una Ofrenda en el Cementerio Ornamental ante la tumba del Profesor Bosch.

De recia personalidad, pero socialmente comprometido con el crecimiento de su país, Don Juan nació en Río Verde, La Vega, el 30 de junio de 1909, del matrimonio de José Bosch, albañil y comerciante de origen catalán, y Doña Ángela Gaviño, de origen puertorriqueño, quienes se establecieron en República Dominicana a finales del siglo XIX.

A lo largo de su vida, el autor del Oro y la Paz, Camino Real, La Mañosa y otras tantas obras literarias, se destacó además como líder político, creando dos partidos que, por momentos, llegaron a establecerse como las dos organizaciones políticas más grandes del país.

En 1939 el profesor Bosch fundó en Cuba, donde vivió exiliado de la dictadura de Trujillo, el Partido Revolucionario Dominicano, con el que llegó a ganar la presidencia de la República en 1962, y en 1973, tras su renuncia del PRD, fundó el Partido de la Liberación Dominicana, para muchos, su obra cumbre como maestro de la política.

 

 

Dío Astacio activa Comité de Emergencia SDE ante amenaza huracán Beryl

Santo Domingo.- El alcalde, Dío Astacio, activó el comité de emergencia del municipio Santo Domingo Este, en respuesta al avance del huracán Beryl hacia las Antillas Menores.

Desde este sábado, el alcalde Astacio ordenó un operativo preventivo con las brigadas en las áreas más vulnerables de la demarcación, con el objetivo principal de proteger la vida y los bienes de los residentes ante la posible evolución del fenómeno atmosférico.

El comité de emergencia está compuesto por los bomberos municipales, la Cruz Roja, Defensa Civil y equipos operativos de la alcaldía en combinación con el alcalde Dió Astacio y la vicealcaldesa Ángela Henríquez, identificaron puntos críticos como las zonas cercanas a los ríos Ozama e Isabela, así como arroyos y cañadas por posibles inundaciones.

El alcalde Astacio exhortó a la población del municipio Santo Domingo Este a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para evitar situaciones de riesgo.

 

Hombre asesina a su pareja de varias cuchilladas en Moca

MOCA, Espaillat. ― Un hombre asesinó a su pareja sentimental de varias cuchilladas la tarde de este sábado,  en la comunidad La Isleta de este municipio.

La víctima fue identificada como Crisaleidy Rosario Polanco, de 21 años, quien fue ultimada por Junior Roberandy Rodríguez, de 24 años.

El victimario tras cometer el crimen se entregó a la Policía Nacional.

El cadáver  permaneció  arias horas en el pavimento a espera de las autoridades para el procedimiento correspondientes.

Crisaleidy se suma a la lista de feminicidios que se han registrado en lo que va de año, la cual lleva más 34 en la República Dominicana, según confirmó la directora contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, Ana Andrea Villa Camacho.