Inicio Blog Página 1065

Omar Fernández ganaría senaduría del Distrito Nacional con un 52.5%, según encuesta

SANTO DOMINGO.-Las más reciente encuesta realizada por Focus Group Consulting revela que el candidato a senador en el Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, ganaría con un 52.5% el próximo 19 de mayo.

Según el estudio, realizado del 15 al 24 de abril de 2024, le otorga al candidato del Partido Revolucionario Moderno, Guillermo Moreno un 38.7 y Vinicio Castillo del Partido Reformista Social Cristiano un 6.8%.

En el caso de Eric Ortiz de Opción Democrática 1.3 y 0.7% No sabe/no respondió.

Este estudio, clave para entender las dinámicas políticas actuales, refleja un sólido respaldo que cuenta el joven legislador, sugiriendo una fuerte tendencia hacia su triunfo en los próximos comicios.

JCE extiende plazo de inscripción de candidaturas congresionales

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral(JCE ), otorgó otro plazo al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a la Fuerza del Pueblo para que depositen sus candidaturas congresionales.

Mediante un documento, el órgano electoral, dispuso que la nueva fecha de vencimiento será el viernes 3 de mayo hasta las 4:00 de la tarde.

Asimismo, dieron un plazo al partido oficialista para para que en la boleta de la circunscripción número tres del Distrito Nacional cumpla con la cuota de género.

Además, la Fuerza del Pueblo debe reorganizar su boleta para cumplir una sentencia del Tribunal Superior Electoral, que le obliga a la inscripción de Robert Martínez como candidato a diputado por la circunscripción uno del Distrito Nacional.

Respecto al PRM, esta organización debe reorganizar su boleta para equilibrarla con la cuota de género.

 

 

Abinader se compromete con un gobierno más accesible, participativo y enfocado en el bienestar social

Santo Domingo.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader expresó su compromiso ferviente con un gobierno más accesible, participativo y enfocado en el bienestar social, que refleje una mejora constante en las políticas públicas.

“El compromiso con la realidad, como definitorio de la actividad política, no es otra cosa que mi amor por mi país, por nuestra gente, y por la solidaridad con aquellos en situaciones difíciles”, afirmó Abinader.

El líder del PRM, al pronunciar sus palabras en el diálogo social con organizaciones de la Sociedad Civil, aseguró que quiere un país donde las posibilidades de mejora y progreso no sean privilegio de unos pocos sino un derecho para todos, y eso sólo es posible en un contexto de verdadera y real libertad.

Abinader destacó que los cambios y avances significativos en la nación han sido posibles gracias al compromiso y la acción de los ciudadanos desde diferentes ámbitos y organizaciones.

Subrayó la importancia de la sociedad civil como motor fundamental de cambio y su papel en impulsar reformas, denunciar injusticias y contribuir a un país más justo y equitativo.

“Quiero reconocer y agradecer a todas las organizaciones, activistas, defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y todos los ciudadanos que, día a día, trabajan por un mejor futuro para todos. Su labor es fundamental para el progreso de nuestra sociedad y para la consolidación de nuestra democracia”, agregó el candidato.

Abinader también indicó sobre la importancia de un diálogo constante y la incorporación de múltiples puntos de vista para traducirlos en políticas públicas efectivas y justas. Se refirió a la gran política de ideas y principios y la necesidad de traducirla en legislación positiva y medidas concretas que respondan a las necesidades de la población.

“No sé trata de imponer creencias ni excluir las opiniones discordantes, se trata de hacerlas confluir para incrementar las libertades y el bienestar del país”, manifestó Abinader.

El líder del PRM enfatizó la necesidad de mejorar continuamente la calidad educativa, promoviendo la innovación tanto entre profesores como estudiantes, así como fomentar una mayor participación ciudadana.

Asimismo, subrayó la importancia de seguir reduciendo las vulnerabilidades sociales y erradicar toda forma de discriminación. Abogó por fortalecer el sistema de salud y brindar apoyo a los ayuntamientos, señalando que es en este nivel donde la política tiene un impacto más directo.

Además, destacó la importancia de la responsabilidad fiscal para no comprometer el futuro de las generaciones venideras e hizo hincapié en la necesidad de fortalecer y garantizar la integridad y calidad del servicio público, asegurando la satisfacción de los servidores y el beneficio efectivo para los ciudadanos, con un trato cálido y eficiente.

“Estamos aquí para construir no solo el país que soñamos, sino uno que nos atrevemos a construir”.

Oposición pide sustitución inmediata director Policía Militar Electoral y otros puntos para transparencia de elecciones

SANTO DOMINGO. -Los Partidos Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) ratificaron a la Junta Central Electoral (JCE), la necesidad de sustituir de manera inmediata, al Director de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez, como forma de evitar y disminuir los hechos antidemocráticos y bochornosos ocurridos en las elecciones municipales celebrada en el mes de febrero.

“Es altamente preocupante que faltando apenas 19 días para las elecciones presidenciales y congresuales, cinco candidatos presidenciales y nueve partidos políticos entre los que se encuentran los que conformamos la Alianza Rescate RD, aún no hayan recibido respuestas a muchos de los temas tratados en el documento que depositamos el 11 de marzo en ese órgano electoral, que le denominamos Pliego de Garantías para la Transparencia de las Elecciones del domingo 19 de mayo”, dice la comunicación entregada por los delgados Políticos de la FP, PLD y PRD, Manuel Crespo, Danilo Díaz y Fernando Pérez Volquez, respectivamente. También estuvieron presentes los dirigentes políticos Javier Ubiera, José Saldaña, Yanet Camilo y el senador Iván Lorenzo.

La Alianza Rescate RD ratificó los 35 puntos contenidos en el Pliego de Garantías para la Transparencia de las Elecciones del 19 de mayo, entre los cuales cabe citar, la designación de un nuevo Director de la Policía Militar Electoral, desvinculado de los sucesos de las elecciones del 18 de febrero pasado, proveniente de una terna que pueda ser socializada con los partidos que tengan candidaturas presidenciales.

“Este aparente propósito de ignorar nuestras solicitudes, para no modificar aspectos que fueron causantes de la desventajosa y desequilibrada organización de los comicios de febrero, junto con muchas de las recientes iniciativas del gobierno en coordinación con el partido que lo sustenta, dan señales de que se legalizaría el privilegio, la desigualdad y la falta de transparencia en beneficio de las candidaturas del Partido Revolucionario Moderno (PRM)”, indicaron.

Además, la designación de un nuevo Director General de Juntas Electorales, ya que el actuar, actuó como cómplice responsable de las irregularidades de las elecciones del municipio de Dajabón y de las designaciones desequilibradas y parcializadas de funcionarios de colegios electorales, en muchas Juntas electorales.

También solicitaron la entrega inmediata de la totalidad de los concurrentes a las elecciones de febrero, solicitada hace 50 días y todavía no han completado la entrega a los partidos de oposición, lo cual demuestra incompetencia o complicidad que favorecen al Partido de gobierno, que apuesta a una alta abstención en las elecciones de mayo, sin embargo, en sus padrones de trabajo hace tiempo que ellos disponen de la información de esos concurrentes.

Asimismo, la intervención de las Juntas Electorales de Dajabón, Fantino, Puerto Plata, Imbert, Barahona, Nigua, Villa González, Oviedo, Distrito Municipal de Juancho, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Cotuí y La Vega, las cuales están compuesta por una mayoría de funcionarios públicos y/o tuvieron un mal desempeño caracterizado por la parcialidad, para que el proceso sea administrado por inspectores designados.

Además, eliminación durante el mes de mayo de las Generación y distribución de bonos bajo cualquier modalidad, en todas las instituciones públicas. Otorgamiento de pensiones y cualquier incremento de la nómina pública, la publicidad gubernamental y La Semanal que realiza el presidente en el Palacio Nacional, así como de los programas sociales extraordinarios que promueve el gobierno con fines electorales y que violan la esencia de lo establecido por esa Junta Central Electoral mediante un comunicado.

Solicitaron, entre otros aspectos importantes para fortalecer la transparencia en el proceso comicial, la entrega de la lista de funcionarios designados preliminarmente de las 158 Juntas Electorales, así como del personal que será designado como encargado de recinto en las demarcaciones, que según informaciones recibidas ya la tiene el Partido Revolucionario Moderno.

Asimismo, demandaron de la Junta Central Electoral (JCE) aprobar y diseñar el acta de escrutinio manual con las dimensiones que permita ser escaneada y entregarles a los partidos una copia de dicha acta en todos los niveles, Presidencial, Senatorial y Diputación. Además, estas actas deberán ser conservadas conjuntamente y en el mismo sobre que la relación de resultados, con un protocolo que debe ser establecido mediante resolución;

“Ampliación del plazo para la obtención gratuita de duplicados de cédula de identidad y electoral hasta las 6:00 P.M., del día ante de las elecciones (18 de mayo de 2024). Habilitar la transmisión en tiempo real de los resultados electorales a los partidos políticos y medios de comunicación debidamente acreditados, en el mismo formato que lo recibe el centro de transmisión y divulgación”, explicaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

Medio Ambiente refuerza la vigilancia militar para evitar ilícitos en las Dunas de Baní

SANTO DOMINGO,República Dominicana-. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) dispuso, con el apoyo de miembros de los cuerpos castrenses del Estado, una mayor vigilancia en el Monumento Natural Las Dunas de las Calderas.

El Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad informó que por disposición del ministro Miguel Ceara Hatton, “se ha reforzado y aumentado el patrullaje y vigilancia” en la zona.

Indicó que, además de los guardaparques, en la vigilancia del área protegida interviene el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) y una fuerza fija del personal militar designado al MMARN.

También está presente en el patrullaje una fuerza militar de la Armada de República Dominicana, “todas dotadas con los medios de movilidad necesarios”.

Explicó que se trata de una fuerza con suficiente personal y recursos para garantizar la seguridad, el patrullaje y vigilancia en el monumento natural.

Recordó que desarrolla, con una inversión de RR$18.9 millones, el proceso de construcción de siete nuevas infraestructuras en Las Dunas, que incluyen: 1 nueva garita y boletería, 1 nuevo centro de vigilancia y protección, 2 nuevos puntos de inspección y 3 torres nuevas de protección y vigilancia.

El Viceministerio de Áreas Protegidas confió en que la próxima semana pueda estar concluida la conformación del Co-Manejo del Monumento Natural Dunas de las Calderas, el cual deberá integrar a representantes de instituciones públicas y privadas interesadas en participar en el acuerdo de gestión compartida de la importante área protegida.

La Dirección Jurídica del MMARN informó recientemente que presentó ante el Ministerio Público una querella con la que procura que se condene a tres años de prisión a dos hombres a los que acusa de talar y quemar en la zona de amortiguamiento de Las Dunas.

En la querella interpuesta ante la Procuraduría Especialidad para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Proedemaren), el ministerio se constituye en actor civil contra Estervino Vizcaino Guerrero y Fausto Vizcaino Rodríguez, responsables de tumbar y quemar árboles en el área de amortiguamiento del Monumento Natural.

Asimismo, solicita la pena máxima prevista por la norma que es de 3 años de prisión correccional, según el numeral 1 del artículo 183 de la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En cuanto a la acción civil, la institución pide que a los imputados se les imponga el pago de 500,000 pesos.

Medio Ambiente acusó a los imputados de violar las disposiciones establecidas en los artículos 66 y 67 de la Constitución de la República, así como los 138, 174, 175 y 183, de la Ley 64-00.

Nombramiento de nuevo primer ministro de Haití divide al nuevo consejo de transición

PUERTO PRINCIPE (AGENCIAS).-Circulan informaciones de que el nuevo primer ministro de Haití, amenazaba con fracturar el recién instaurado Consejo de Transición encargado de elegir nuevos líderes para el país caribeño, castigado por la violencia de las pandillas.

Cuatro de siete miembros del consejo con poder de voto dijeron que habían elegido a Fritz Bélizaire como primer ministro, un anuncio y una alianza política inesperados que tomaron por sorpresa a muchos haitianos.
Un documento compartido y firmado por los cuatro consejeros que eligieron al nuevo primer ministro, declara que han decidido tomar las decisiones por consenso.
Una persona con conocimiento directo de la situación, que no quiso ser identificada porque las negociaciones seguían en marcha, dijo que la decisión imprevista suponía una violación del acuerdo político del consejo, y que algunos miembros del consejo barajaban a otras personas para el puesto de primer ministro.

El consejo tenía previsto celebrar una votación el martes y elegir a su presidente. Pero dos horas y una elaborada disculpa después, uno de sus miembros dijo que no sólo se había elegido a un presidente del consejo, sino también a un primer ministro. Un murmullo se extendió por la sala.

El Acuerdo de Montana, un grupo de la sociedad civil representado por un consejero con derecho a voto, condenó en un comunicado el martes por la noche lo que describió de “complot” urdido ·en plena noche” por cuatro consejeros contra el pueblo haitiano.

Tesorería Nacional reconoce labor de alcaldesa Carolina Mejía

SANTO DOMINGO.- En el marco de la conmemoración de la Semana de la Ética Ciudadana con diversas actividades institucionales, la Tesorería Nacional (TN) reconoció la labor realizada por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, al frente de sus funciones apoyada en la honestidad como un pilar importante de su gestión.

Luis Rafael Delgado Sánchez, Tesorero Nacional, al entregar una placa a Mejía precisó que la institución que preside reconoce a la funcionaria por dirigir el gobierno municipal con transparencia, integridad, excelencia y compromiso.

La alcaldesa agradeció el gesto del reconocimiento, y reiteró su compromiso de seguir trabajando por los munícipes del Distrito Nacional con ética y moral, que es el mejor legado que se le puede dejar a cada uno de los ciudadanos, afirmó.

“Estamos en estos momentos en un proceso de modernización de la Alcaldía del Distrito Nacional”, agregó también Mejía al dirigirse a los colaboradores de la TN en el marco del evento.

De igual forma, indicó que los procesos de gestión de la Tesorería Nacional en la administración de Luis Rafael Delgado Sánchez han tenido avances significativos. “El cambio, es un cambio extraordinario, que se traduce en un Estado más transparente. Los procesos de pagos están muchos más ágiles, más transparentes y a tiempo”, afirmó la funcionaria municipal al sostener que recibe el reconocimiento a nombre de ese esfuerzo realizado junto a su equipo de trabajo.

En la actividad habló también Yovanny Díaz Mendoza, director del Departamento de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), quien subrayó la importancia de la ética y la integridad como elemento importante en la gestión pública.

En el evento, que asistieron también funcionarios de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), se presentó un audiovisual sobre la vida y obra de la gestión pública de Carolina Mejía.

Por la Tesorería Nacional además del Tesorero Nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, participó Isidro de la Cruz, subtesorero nacional y funcionarios de la institución.

DGII entrega 100 licencias de operación a dealers y concesionarios de Vehículos de Motor

Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) entregó hoy las primeras 100 licencias de operación a concesionarios, distribuidores y vendedores de vehículos de motor y remolques, en cumplimiento con el decreto 420-23 que establece los requisitos para su venta e importación y la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Durante el acto en el que participaron representantes de las principales asociaciones del sector, el Director General, Luis Valdez Veras, explicó que a la fecha cuentan con más de 300 licencias emitidas, de las cuales 11 corresponden a concesionarios importadores, 259 a distribuidores importadores y 11 a vendedores y comercializadores.

Estas serán entregadas a través de la Oficina Virtual de cada contribuyente o vía correo electrónico.

El funcionario destacó que, entre los beneficios de contar con una licencia de operación de vehículos de motor, está fortalecimiento del comercio lícito, facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, promover la transparencia y la legalidad en el ejercicio de las actividades comerciales creando un ambiente empresarial más justo y competitivo.

“Estas piezas legislativas representan un compromiso firme de nuestro Gobierno con la mejora continua de las buenas prácticas tributarias. Son instrumentos legales diseñados con un enfoque claro: apoyar y fortalecer la economía de dominicana”, dijo Valdez Veras.

Detalló que la emisión de las licencias se realizó siguiendo procesos transparentes y equitativos.

“Todos los contribuyentes tienen las mismas oportunidades y son tratados con justicia. Esto garantiza que el acceso a estas licencias no esté limitado por factores arbitrarios, sino que ha resultado del cumplimiento de requisitos claros y objetivos”, sostuvo el Director General.

Indicó que las empresas que operan bajo esas licencias contribuyen al crecimiento del país de manera responsable y transparente, lo que atrae inversiones y fomenta la creación de empleo, beneficiando a toda la sociedad.

“Estamos adoptando tecnologías y prácticas que simplifican los trámites y reducen la burocracia. Esto no solo beneficia a los contribuyentes al hacer que los procesos sean más ágiles y accesibles, sino que también mejora nuestra capacidad para garantizar el cumplimiento y la recaudación efectiva de impuestos”, manifestó Valdez Veras.

Tribunal fija para el 8 de mayo inicio del juicio de fondo contra imputados en la Operación Cattleya

SANTO DOMINGO. – El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional pautó la audiencia para el inicio del juicio de fondo en contra de los acusados de integrar una red de trata de personas con fines de explotación sexual, desmantelada con la Operación Cattleya, para el miércoles 8 de mayo, a las 9:00 de la mañana.

Esto, debido a la incomparecencia de los imputados Braulio Manuel Lugo y Oliver Arnaud Lewinski, quienes se encuentran cumpliendo prisión preventiva por su vinculación en otros casos judiciales.

El tribunal, presidido por Arlín Ventura Jiménez e integrado por las juezas Leticia Martínez y Evelyn Rodríguez, ordenó la intimación del responsable del traslado del imputado Braulio Manuel Lugo, con advertencia de sanción de multa, de acuerdo al artículo 306 del Código Procesal Penal, en caso de no justificar una próxima ausencia.

De igual modo, la jueza solicitó que sea identificado el recinto penitenciario en el que se encuentra el imputado Oliver Arnaud Lewinski cumpliendo prisión preventiva, para que sea debidamente notificado. Además de que sean requeridos los servicios del intérprete judicial francés para que le asista en la audiencia.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, los imputados son acusados de pertenecer a una red que traía a mujeres de diferentes países con la promesa de conseguirles trabajo de camareras en restaurantes y bares en zonas turísticas de la República Dominicana.

Una vez en el territorio dominicano, las mujeres eran tenidas como rehenes, explotadas sexualmente y obligadas a pagar una deuda por concepto de los costos del viaje y del hospedaje, bajo la amenaza de ser deportadas.

El proceso se sigue contra José Miguel Michel Gurdis (Michel), Angélica Johanna Quintero y Daniel Enrique Inirio Abreu, Cristina Virginia González Hernández, María Castillo Vargas, Robert Lee Eleuterio Paniagua Díaz, José Alberto Soriano Rosario (Cirujano) y Dionicio Mieses de la Cruz (Dionis).

Además de Louis Marie Nephtalie, Engel Nefthali Vargas Soto (Ángel), Marie Fokina Achille (Fior, Flor o Flores), Carlos Jhonatan Walwyn Campusano Díaz (Carlos), Melvin José Valentín Peguero, Zafiro Nataly Sánchez González, Oscar Wicene y Alejandro Arturo Batista Bustamante (el Gato).

Hombre es condenado a tres años de prisión y al pago de 500 mil pesos por fraude con tarjetas Supérate

MONTE PLATA .– El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Monte Plata condenó a tres años de prisión y al pago de quinientos mil pesos como forma de indemnización a favor de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) a una persona vinculada en los delitos de clonación de tarjetas y fraude, en contra de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y el Estado dominicano.

Se trata de Claudio Beltrán Eleuterio, a quien los jueces ordenaron a cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata.

La acusación instrumentada por la Fiscalía de Monte Plata, establece que, el imputado conjuntamente con los nombrados Yefry José Felix Rodríguez y David Then Rusell fueron detenidos en fragante delito y que operaban en una red delictiva, que comete ilícitos a través de medios tecnológicos, dedicándose a copiar las informaciones de las bandas magnéticas de la tarjetas de los programas de ayuda que lleva acabo el Estado Dominicano a través de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) en la violación de los artículos 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano, así como también los artículos 5, 6, 7, 10, 13, 14, 15, 17, 18 y 19, de la Ley núm. 53-17 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley núm. 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Que mediante el conocimiento de la audiencia de fondo, el fiscal litigante y los abogados de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), mostraron ante el tribunal elementos de pruebas que vinculan a los encartados con los ilícitos que se les atribuyen, sin embargo, con relación a Yefry José Felix Rodríguez y David Then Rusell el tribunal dictó sentencia absolutoria y modificó la calificación jurídica, determinando la misma en el artículo 8 de la ley núm. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.