Inicio Blog Página 1097

Policía Nacional está lista para poner el orden en el concierto gratuito de Tokischa

SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informó hoy que estará desde temprano resguardando el orden en el concierto gratuito de la urbana Tokischa, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional. Tokischa, calificada de irreverente, promete una noche inolvidable para todos los asistentes. A tan solo horas del evento, tanto las autoridades locales como la productora del evento han anunciado medidas de seguridad exhaustivas para garantizar una experiencia sin contratiempos. La Policía Nacional ha confirmado su presencia en el evento, asegurando un entorno seguro para todos los presentes, tal como lo hacen en todas las actividades que se desarrollan en espacios públicos. Para aquellos que planean asistir al concierto, aquí hay unas recomendaciones para asistir a la entrada y salida segura del evento:
  • Hora de inicio y puertas abiertas: Las puertas se abrirán a las 6:00 de la tarde, con un set inicial a cargo de reconocidos DJs locales a partir de las 8:00 de la noche.
  • Entrada gratuita y control de seguridad: El concierto es totalmente gratuito, pero se implementará un cierre de vallas en las entradas para un control efectivo de seguridad. Además, las Fuerzas del Orden brindarán apoyo con equipos de seguridad en todo el perímetro del evento.
  • Artículos prohibidos: Se prohíbe el ingreso de envases de cristal, sillas plásticas, objetos punzantes, armas de fuego y cualquier elemento que pueda representar un peligro para los asistentes. También se reitera la prohibición de sustancias ilícitas.
  • Transporte recomendado: Dada la congestión vial esperada y la escasez de estacionamiento, se recomienda encarecidamente llegar al evento utilizando transporte público, servicios de Uber u otros similares.
  • Vestimenta y accesorios: Se aconseja vestir ropa cómoda y evitar accesorios llamativos como cadenas, pulseras y anillos, para una experiencia más cómoda y segura.
  • Entradas y salidas: Habrá dos entradas y salidas generales para el público en general, ubicadas en la calle Barahona con calle Abreu, y en la calle paralela a la Cuba que conecta con calle Abreu y Monte Cristi. Además, se contará con una entrada y salida VIP de acceso exclusivo.

Leonel plantea plan para crear nuevos empleos como lo hizo en sus años de gobierno

SANTO DOMINGO.- El candidato a la Presidencia de la República, por el partido Fuerza del Pueblo y aliados, presentó este jueves, en la noche, su visión de cómo crear nuevos empleos en la República Dominicana.

Leonel Fernández participó como invitado del programa especial del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que los candidatos presidenciales presentan sus propuestas de gobierno.

Al abordar el tema de del desempleo, que actualmente agobia a los dominicanos, Fernández aseguró que el problema del desempleo representa un serio desafío para el nuevo gobierno.

En ese sentido, dijo que las cifras que se han dado oficialmente indican que el empleo formal, en la República Dominicana, no ha podido llegar a más de 8 mil nuevos empleos, en últimos tres años.

Fernández reveló que la tesorería de la Seguridad Social está reportando una pérdida significativa de empleos, en relación con febrero del año pasado.

“En República Dominicana, en el 2019, el año de la pre-pandemia, teníamos 2.3 millones de empleados en el sector formal, en la actualidad, en el 2024 tenemos 2.31 millones”, precisó.

En esta gestión de gobierno ha aumentado el empleo, en el sector informal, señalando que habido un incremento de 238,000 empleos de manera informal.

“Pero no queremos empleos informales”, subrayó Fernández, manifestado que lo que se requiere son empleos formales, que les permita a las personas tener un contrato de trabajo, que sí le da la seguridad y la certeza del empleo.

Señaló que el empleo formal, le da a la persona el poder de ser integrado a la seguridad social, tener derecho a una pensión. “En fin, eso es lo que permite la formalidad” expresó el líder de la oposición dominicana.

Fernández resalta que en el país, hoy día, “tenemos altos niveles de desocupados. Tenemos los desalentados, que son aquellos que durante más de un año han estado buscando el empleo y no lo han encontrado y han desistido de eso, que es un número también significativo”.

De igual manera, Leonel Fernández platea que para lograr una adecuada política de empleo, “lo primero es que la economía tiene que crecer, y tiene que crecer a un ritmo no menor de un 5% anual. Eso produce un empleo orgánico”.

Planteó, igualmente, que los gobiernos deben tener, también, políticas proactivas.

En ese sentido, el líder opositor propuso, para generar empleo, que los estudiantes vayan de pasantía, por ejemplo, un año al gobierno, el cual podría cubrir los salarios.

También propone tener política de incentivo fiscal, de manera que se pueda generar empleos.

Asimismo, Fernández plantea la implementación de políticas de género, crear oportunidades para que la mujer pueda ingresar al mercado laboral y promover el emprendedurismo.

El líder político sugirió crear incubadoras de empresas, que el gobierno pueda intervenir, en ese aspecto, en términos de capacitación, en el aspecto legal de la constitución de la empresa, ayudar en el mercadeo de la incorporación de ese bien o de ese servicio al mercado, en la medida en que esa empresa vaya creciendo.

La creación de una aceleradora de empresa, facilitando más acceso al capital, es otra de las propuestas de Leonel Fernández para crear los empleos que hacen falta en el país.

Finalmente, Fernández insistió que el estancamiento en el mercado laboral en República Dominicana, en los últimos años, es porque la economía no ha crecido como ha pretendido el gobierno. El crecimiento es apenas un 1.9% en promedio anual.

En el encuentro, el líder opositor abordó un conjunto de temas, en especial los establecidos en su programa de gobierno que contiene 2024 propuestas para el desarrollo de la República Dominicana.

Mike Yastrzemski recibe la visita de su abuelo Carl y luego pega un jonrón

0

BOSTON (AP) – Mike Yastrzemski recibió la visita de su abuelo Carl y luego pegó un jonrón hacia el bullpen de los Medias Rojas como lo hizo tantas veces el miembro del Salón de la Fama, y los Gigantes de San Francisco superaron el jueves 3-1 a Boston.

Ryan Walker (3-2) lanzó una sexta entrada perfecta para ayudar a los Gigantes a evitar perder por barrida la serie y poner fin a la racha de cuatro victorias de Boston. El dominicano Camilo Doval lanzó la novena para su sexto salvamento.

Carl Yastrzemski visitó a su nieto en el clubhouse visitante antes del juego, pero al parecer no se quedó para ver ingresar a Mike en el tercer episodio con el marcador 0-0 y sin hits antes de batear un lanzamiento 1-1 de Josh Winckowski sobre el muro del jardín derecho.

Los Medias Rojas empataron en la baja con un doble de Tyler O’Neill y el dominicano Rafael Devers anotó desde la primera base.

Pero San Francisco recuperó la ventaja en la séptimo con tres sencillos consecutivos frente a Zack Kelly (0-1) y Nick Ahmed puso el 3-1 con un elevado de sacrificio.Por los Gigantes, el cubano Jorge Soler de 4-1.

Los venezolanos Wilmer Flores de 3-1 y Thairo Estrada de 4-1 con una empujada.Por los Medias Rojas, el dominicano Devers de 3-1 con una anotada.

Orioles de Baltimore barren serie ante los Yankees

0

BALTIMORE (AP) — El dominicano Jorge Mateo y Ryan Mountcastle conectaron sendos jonrones y remolcaron dos carreras para que los Orioles de Baltimore se llevaran el jueves la victoria 7-2 ante los Yankees de Nueva York y ganar la serie de cuatro partidos.

Ryan McKenna también jonroneó y el triple de Jordan Westburg productor de dos anotaciones coronaron un racimo de cuatro carreras en el quinto para sacar del montículo al abridor de los Yankees Carlos Rodón (2-2).

Los Orioles ganaron tres de cuatro en el primer cruce de la temporada entre los rivales de la División Este de la Liga Americana.

El derecho Kyle Bradish toleró una carrera en 4 2/3 innings en su primera apertura tras comenzar la campaña en la lista de lesionados de 15 días por una esguince en el codo.

El relevista Keegan Akin (1-0) retiró a cuatro bateadores ante de permitir una carrera.Gleyber Torres disparó su primer jonrón del año, pero el venezolano también cometió el tercer error de los Yankees en la serie para extender el inning que resultó ser decisivo.

Rodón cargó a su cuenta las siete carreras de Baltimore — seis limpias — y ocho hits en su salida más corta de 2024.Por los Yankees, los venezolanos Torres 3-1, una anotada y una remolcada; y Oswaldo Cabrera de 4-0.

El dominicano Juan Soto 4-2.Por los Orioles, Mateo de 2-1, una anotada y dos impulsadas. El venezolano Anthony Santander de 3-1, una anotada.

Pacers apalean a Bucks y avanzan a semifinales de conferencia por 1ra vez en una década

0

INDIANAPOLIS (AP).-Obi Topin anotó 21 puntos, T.J. McConnell agregó 20 unidades y nueve asistencias, y los Pacers de Indiana ganaron una serie de postemporada por primera vez en una década al superar el jueves 120-98 a los Bucks de Milwaukee.

Tras resolver en seis duelos la serie de primera ronda de los playoffs, los Pacers enfrentarán en las semifinales de la Conferencia Este al ganador de la serie entre Filadelfia y Nueva York. Los Knicks tienen ventaja de 3-2 en la serie que continuaba más tarde.

Indiana logró su objetivo 30 años después de que barrió 3-0 a Orlando para avanzar en los playoffs por primera vez en la historia de la franquicia.

Los Bucks nuevamente no contaron Giannis Antetokounmpo. El astro griego, dos veces ganador del premio al Jugador Más Valioso, no disputó ningún juego de la postemporada y estuvo fuera desde el 9 de abril con una distensión en la pantorrilla izquierda.

Bobby Portis Jr. añadió 20 tantos y 15 rebotes por Milwaukee. Brook López totalizó 20 puntos y Khris Middleton 14, con ocho tablas.

Tyrese Haliburton, seleccionado dos veces al Juego de Estrellas, terminó con 17 puntos, 10 asistencias y seis rebotes por Indiana. Pascal Siakam registró 19 tantos y siete rebotes.

Indiana terminó 8-3 la serie de temporada ante los Bucks y Milwaukee quedó eliminado en la primera ronda por segundo año consecutivo.

Knicks avanzan a semifinales del Este; tras superar a 76ers

0

FILADELFIA (AP).-Josh Hart acertó un triple que significó la ventaja a 24,4 segundos del final, y los Knicks de Nueva York superaron el jueves 118-115 a los 76ers de Filadelfia, con lo cual se instalaron en la segunda ronda de los playoffs.

Hart levantó los brazos y mostró tres dedos de cada mano cuando consiguió el enceste decisivo.

Jalen Brunson sumó 41 puntos y 12 asistencias para liderar a los Knicks, quienes se medirán con Indiana en las semifinales de la Conferencia Este.

Los Pacers derrotaron a Milwaukee en seis partidos y avanzaron a la segunda ronda de la postemporada por primera vez en 10 años.

El primer partido de la serie se llevará a cabo en Nueva York.

Los Knicks han avanzado a la segunda ronda de los playoffs en años consecutivos, algo que no conseguían desde el periodo comprendido de 1992 a 2000.

E incluso entonces, nadie hizo lo que Brunson logró en esta serie, al anotar 40 puntos o más en cada uno de los últimos tres duelos.

Brunson se convirtió en el primer jugador de los Knicks en lograr la proeza desde que Bernard King la consiguió hace 40 años. El último jugador de la NBA que había anotado 40 puntos o más para cerrar una serie había sido Michael Jordan, por Chicago ante Cleveland, en 1989.

Sigmund Freund llama necios a los partidos que hacen constantes reclamos a la JCE

SANTO DOMINGO.-El delegado político del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), ante la Junta Central Electoral (JCE), Sigmund Freund, llamó necios A los partidos de oposición que hacen constantes emplazamientos a la Junta Central Electoral.

Freund tilda de necedad y temor a la derrota, las peticiones hechas por los partidos de oposición con miras a las elecciones del 19 de este mes.

«No me sorprendería que la oposición solicite la posposición de las elecciones presidenciales y congresuales» sostuvo.

La Alianza RD que conforma los partidos Revolucionario Dominicano, de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo, pidió que sea sustituido el director de la Policía Militar Electoral, que la Junta entregue el listado de los que votaron en las pasadas elecciones, y que intervenga varias juntas electorales entre otros.

Para Freund, la JCE en las últimas semanas ha dado muestra de que está dispuesta a dar toda la garantía de transparencia en estas elecciones, con la prohibición de carpas, gafetes y destinar a un delegado de recinto.

“A nuestro entender ya la posición de los partidos de oposición no es más que una muestra de necedad de parte de ellos, con un proceso que va marchando de manera exitosa, eficiente, que tuvimos también en febrero un proceso sin ningún tipo de situaciones y yo creo que lo próximo que vendrá, no se sorprendan, es que ellos van a pedir a la Junta que suspenda las elecciones y que la mande para otra fecha” dijo el dirigente del partido de Gobierno.

Mil nuevos futuros policías se forman con plan de estudio reformado

Santo Domingo. – La Comisión Técnica para la Reforma Educativa de la Policía Nacional informó que inició el ciclo de capacitación del periodo abril-septiembre 2024 a 1,033 conscriptos, quienes aspiran a ser miembros de la institución policial.

Los futuros policías son la primera promoción que agotará el modelo curricular del nuevo plan de estudio en el campus Gaspar Hernández en Rio San Juan. El cual se divide en dos etapas, la primera siendo el contenido teórico por seis meses y la segunda la práctica supervisada en campo por seis meses por igual.

Según la Comisión Técnica a cargo del desarrollo de estas nuevas capacitaciones, integrada por docentes de alto nivel y prestigio en la sociedad, también se entrenaron con un mismo esquema de contenidos a los docentes que se están desempeñando como maestros de los más de mil jóvenes que desean convertirse en la nueva generación de policías educados.

Entra segunda etapa de la Reforma

La reforma y modernización educativa de la Policía Nacional hace parte integral de la segunda etapa de la reforma y transformación policial y está articulada al propósito superior de lograr un servicio de policía con mayores niveles de calidad y confianza ciudadana.

Así mismo, modernizar la educación policial implica abordar el reto de mejorar la calidad de los procesos de reclutamiento e incorporación de los nuevos aspirantes y, en esa perspectiva, esta segunda etapa la tiene planteada como unas de sus prioridades. Mejor incorporación y educación a lo largo de la carrera policial son dos áreas que seguirán modernizándose de cara los retos actuales y futuros de la institución policial.

Plan de estudios

La directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mukien Sang Ben, dijo que, “El nuevo plan de estudio ha sido creado en base a competencias. Deberán agotar un programa académico probado con los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje y con esta nueva generación tendremos nuevos policías a la altura de lo que espera la sociedad”.

Por otro lado, los educadores a cargo de la Reforma Educativa en la institución uniformada han agotado un programa académico complementario para complementar la formación de los agentes policiales con una serie de conocimientos basados en temas y contenidos temáticos como ética, derechos humanos, la Constitución, corrupción, desempeño de la autoridad, cultura de paz, manejo de conflictos, convivencia democrática, entre otros.

Objetivos de aprendizaje

“Hemos logrado un nuevo pensum, en base a competencias con el objetivo de lograr un nuevo perfil del egresado policial, porque este programa académico cuenta con objetivos de aprendizaje verificados y aprobados por las instancias correspondientes”, aseguró la directora ejecutiva de la Comisión Técnica.

Las clases que reciben los jóvenes son supervisadas por técnicos especialistas quienes reportan las evaluaciones a la Comisión Técnica. Gozan de aulas climatizadas, equipadas, para cada estudiante una computadora, también materiales didácticos según el plan académico.

ADP convoca de emergencia su Comité Ejecutivo Nacional tras anuncio de aumento del 8%

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) convocó este jueves una reunión de «emergencia» para mañana tras el anuncio «unilateral» del Ministerio de Educación (Minerd) sobre un aumento de un 8 % al salario de los docentes.

«Ante el anuncio unilateral» hecho por el Minerd respecto al salario, el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP se reunirá mañana «de emergencia» a las 10 de la mañana, informó el gremio en sus redes sociales.

LA OFERTA

El Ministerio de Educación anunció este jueves una subida del 8 % al salario de los maestros a partir de este mes de mayo, en medio de reclamos y paralizaciones por parte de los docentes en demanda de mejoras laborales.

En rueda de prensa, el titular de Educación, Ángel Hernández, explicó que el aumento tenía previsto realizarse a partir de junio, pero que decidieron adelantarlo a mayo.

El funcionario apuntó que en su gestión, que inició en agosto de 2022, el salario de los profesores ha aumentado un 18 %, ya que anteriormente se dispuso un incremento de un 10 %.

Además, agregó, en 2023 se hizo una subida de un 7 % a los directores de centros educativos y un aumento a los jubilados y pensionados. «Todas estas acciones corresponden al compromiso con el bienestar y la dignidad de los que forman a las futuras generaciones», afirmó.

Presidente Abinader instruye construcción de Centro UASD en Santo Domingo Este

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader instruyó la construcción de una nueva extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Santo Domingo Este, el municipio más grande del país, para de esta forma aportar mayores oportunidades para el aprendizaje y la especialización para los estudiantes de este municipio.

La UASD de Santo Domingo Este tendrá una capacidad instalada para siete mil estudiantes por tanda, estará ubicada cerca de la Ciudad Juan Bosch y estará lista en el primer trimestre del año 2027.

En rueda de prensa en el salón Verde del Palacio Nacional, los ministros de la Presidencia, Joel Santos y del MIVED, Carlos Bonilla detallaron que la obra ya se encuentra en proceso de licitación y conllevará una inversión de RD$1,600 millones en construcción.

*Joel Santos*

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, al pronunciar unas breves palabras expresó que esta obra facilitará la creación de empleos y que será una inversión integral que fomentará el crecimiento y desarrollo. “No hay desarrollo sin calidad en la educación”.

Precisó que esta construcción impactará además de Santo Domingo Este, los municipios de La Victoria, San Luis, Boca Chica, Guerra y los estudiantes de la provincia Monte Plata.

“Lo que se busca es que los estudiantes estudien cerca de donde viven. Así se evita que se trasladen a largas distancias a estudiar”, indicó Santos.

Manifestó que este centro universitario contará con un edificio de auditorio y biblioteca de tres niveles, que contempla salón de profesores, cinco aulas de investigación y postgrado; dos edificios docentes de 20 aulas y cuatro laboratorios en tres niveles.

*Carlos Bonilla*

El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, sostuvo que este será un proyecto trascendental y que es de gran importancia para el presidente Luis Abinader.

Dijo que el centro universitario contará de 47 mil metros cuadrados de construcción, 89 aulas, un auditorio y comedores para de esta forma mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

*Rector de la UASD*

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán explicó que actualmente se han inaugurado los centros UASD en Baní y Azua y que actualmente, se construyen extensiones en las provincias Hato Mayor, Bahoruco, Santiago Rodríguez y Sánchez Ramírez.

*Detalles de La obra*

Esta obra también tendrá un edificio administrativo y de servicios estudiantiles de construcción en tres niveles que contará con un lobby principal, cafetería con cocina, y un salón de reuniones.

La UASD-Santo Domingo Este contará con 335 plazas para estacionamiento vehicular, una plaza patriótica, una estancia infantil, un dispensario médico, un economato, un comedor, cancha deportiva, multiuso techado, baños públicos, cuarto generador de emergencia, área de gas, bancos y áreas recreativas.

Este centro se levantará sobre 307,997.74 metros cuadrados de terreno en el kilómetro 10 de la Carretera Mella, en Santo Domingo Este, con 46,910.96 metros cuadrados de construcción, y 27,892.45 de áreas verdes.

La convocatoria a licitación para esta obra fue publicada el 22 de abril pasado y el día primero de mayo se realizó la vista técnica.

Estuvieron presentes, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mecyt), Franklin García Fermín; la gobernadora por la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio y el senador por la provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras.