Inicio Blog Página 1099

José Dantés pide a la JCE ejecutar sanciones por delitos electorales, no solo anunciarlas

SANTO DOMINGO.-El secretario de asuntos jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, recomendó este jueves a la Junta Central Electoral (JCE) que ejecute y ponga en acción las sanciones contra quienes cometan delitos electorales en los comicios de mayo.

«La propia JCE debe tomar y aplicar las medidas necesarias y no simplemente citar lo que ya sabemos que está prohibido», sostuvo Dantés antes de participar en un acto político encabezado por la candidata vicepresidencial del PLD, Zoraima Cuello, en la Casa Nacional del partido.

Dantés expresó que la facultad para hacer cumplir las disposiciones de la Ley de Régimen Electoral, el mismo día de los comicios, está en manos de la Policía Electoral.

Es por esto que el PLD, según Dantés, ve con preocupación las elecciones congresuales y presidenciales ya que, durante los comicios municipales se evidenciaron varios delitos electorales que no fueron impedidos por la Policía Electoral.

Carpas montadas en las afueras de los colegios electorales y compras de cédulas son algunos de los delitos cometidos supuestamente por políticos del oficialismo y que el PLD advierte que se pueden repetir en mayo, de acuerdo con Dantés.

Leonel expone ante ASONAHORES su programa de gobierno sobre turismo

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, presentó ante la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), sus propuestas de gobierno para este importante sector empresarial generador de divisas.

Fernández expuso sus consideraciones, que están contenidas en el programa de gobierno de la Fuerza del Pueblo, de cara a las elecciones del 19 de mayo próximo, en lo relativo al sector turismo.

El líder político opositor dijo que el sector turístico es muy vulnerable a factores exógenos, entre estos los precios del petróleo, lo que pueda ocurrir en Estados Unidos, como principal suplidor del turismo dominicano.

Sostuvo que para esto, “en el país no estamos preparados”.

Asimismo, planteó la necesidad de eliminar los vertederos a cielo abierto en las proximidades de las instalaciones turísticas, y en todo el país, ya que los mismos llevan una imagen negativa a los turistas que nos visitan.

El candidato presidencial de una coalición de partidos políticos planteó, como parte de sus propuestas, potenciar aún más el turismo facilitando, agilizando el otorgamiento de los permisos correspondientes y aplicar normas de uso de suelo con celeridad.

Fernández planteó, además, unir el sector público y privado en una estrategia nacional de mercadeo del sector turismo.

Sugirió a los empresarios del sector turismo la elaboración de una estrategia que promueva el consumo de los productos locales, “para beneficio de nuestros productores”.

El líder político, con amplias posibilidades de volver a dirigir los destinos del país, planteó la creación de un comité de gestión de crisis público-privado para actuar en defensa de la reputación del país ante intentos de descrédito internacional, ante eventualidades que puedan presentarse, como son los casos de los accidentes de tránsito ocurrido en la autovía del Este, con saldo de pérdida humana, afectando a turistas que nos visitan.

Fernández precisó que, ante una eventual reforma fiscal, el sector turismo no sería afectado, porque plantearía extender los incentivos fiscales establecidos en la Ley 158-01.

Además, dijo que estimularía la conectividad aérea, aumentando rutas y frecuencias de vuelos, lo cual representa atraer visitantes de otros lugares.

Otros de los aspectos que están contenidos en el programa de gobierno del partido Fuerza del Pueblo, para incentivar la visita de turistas, es el de mejorar y ampliar la infraestructura de los aeropuertos existentes en el país y construir aeropuertos modernos.

El candidato opositor dijo que, como parte del gobierno que podría encabezar a partir de los resultados electorales, implementaría una política integral de seguridad turística, creando un centro de atención POLITUR 24/7, mayor profesionalización y ampliación de la Policía Turística, con mayor transporte y agentes bilingües.

El aspirante presidencial prometió promover el uso de los vehículos eléctricos en la zona turística como parte de una política para la descarbonización de la energía.

Leonel Fernández habló ante directivos de ASONAHORES, encabezados por su presidente David Llibre, quienes mostraron complacencia con lo expuesto por el líder opositor y aspirante presidencial.

Obreros paralizan trabajos del monorriel de Santiago en demanda de bonificaciones

SANTIAGO.-Decenas de obreros detuvieron este jueves 2 de mayo los trabajos en la construcción del monorriel en demanda de que la empresa contratista de la obra les pague sus bonificaciones del año 2023.

Los trabajadores explicaron que decidieron detener sus labores hasta que desde Ingeniería Estrella les entreguen los recursos.

Recordaron que los incentivos adicionales deben ser entregados por ley.

Los obreros realizaron un recorrido por el tramo de la obra que pasa por la avenida Tamboril, en el distrito municipal Santiago Oeste, como una forma de llamar la atención de las autoridades del Ministerio de Trabajo.

Hasta el mediodía de este jueves, desde la constructora no se han referido a la manifestación que afecta la construcción del monorriel.

De acuerdo a las proyecciones del Gobierno, la primera etapa del sistema ferroviario entrará en operación el último trimestre del corriente año.

El monorriel, junto a la línea 1 del teleférico, son las obras de mayor importancia e impacto que realiza el sector público en Santiago.

El proyecto impactará de manera directa a 501,094 personas de los sectores de mayor población y los principales lugares estratégicos de la ciudad.

Ministerio Administrativo realiza lanzamiento cuarta edición Premio Nacional a la Innovación Pública 2024

Santo Domingo.- Dando continuidad al programa para incentivar políticas que promuevan la eficiencia de las instituciones públicas, estimulando la participación de agentes públicos, privados, académicos y ciudadanía en general, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) realizó este jueves el lanzamiento de la cuarta edición del Premio Nacional a la Innovación Pública 2024.

El lanzamiento del premio tuvo lugar en el vestíbulo principal del Palacio Nacional y fue encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, quien expresó el compromiso que siente con esta gestión de gobierno al desarrollar junto a su equipo esta actividad.

El ministro Igor Rodríguez, expresó que la innovación pública juega un papel fundamental en el desarrollo y el progreso de las sociedades, permitiendo encontrar nuevas formas de abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales, que facilita una mayor participación ciudadana al proporcionar herramientas para involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la creación de políticas.

“La innovación pública nos invita a dar apertura a nuevas ideas, perspectivas y enfoques, enriqueciendo así nuestro proceso democrático y fortaleciendo la legitimidad de nuestras instituciones, hoy somos nuestra propia competencia, son nuestras acciones unidas a las herramientas tecnológicas las que marcaran quienes somos y hacia dónde vamos”, indicó Rodríguez.

Por su parte, Dilia Leticia dijo que de acuerdo a la temática del premio existen tres renglones en los que podrán participar agentes públicos de la administración directa e indirecta, con cargos efectivos o comisionados/as, designados/as, contratados/as, empleados/as públicos, pasantes, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, I. Innovación en Procesos Públicos y Digitales, II. Innovación en Políticas Públicas y Servicios y III. Innovación Pública Implementada.

La viceministra Dilia Leticia resaltó los resultados y logros obtenidos desde la creación del premio a principios de esta gestión, hasta la tercera edición realizada en el 2023. El jurado, que estará compuesto por expertos líderes en diversas disciplinas, tanto del sector público como del sector privado, seleccionará los tres mejores proyectos de la categoría a la que sean sometidos, reconociendo el impacto, la originalidad y la factibilidad de cada propuesta.

Fallece periodista Carlos Vargas, integrante del Show del Mediodía

SANTO DOMINGO. – El dirigente político Rafael Paz informó este jueves que falleció la noche del miércoles el panelista del programa El Show del Mediodía, el comunicador Carlos Vargas. «Consternado por el fallecimiento de mi amigo y compañero de programa Carlos Vargas, ejemplo de coraje, gallardía y defensa vehemente de sus causas. Qué tristeza me da su inesperada partida. No lo puedo creer. Mi sentido pésame a sus familiares. EPD», escribió Paz. El equipo del Show del Mediodía también lamentó el fallecimiento de su compañero de trabajo. «Su partida nos deja con un vacío inmenso, ya que su dedicación, su pasión y su compromiso con el trabajo han sido fundamentales para el crecimiento y el éxito de nuestra emisora». Los componentes de «La Costumbre» describieron a Carlos como «un colega, era un amigo, un mentor y un líder que inspiró a todos con su ejemplo». «Su capacidad para comunicar ideas y emociones de manera clara y concisa lo convirtió en un verdadero maestro de la comunicación. Su legado en Color Visión es inmenso, y su recuerdo nos acompañará siempre. Queremos expresar nuestro más sincero pésame a su familia y amigos, y a todos aquellos que lo conocieron y lo apreciaron», agregan.

Expresidentes de la ADP piden una cita al presidente Luis Abinader para mediar en conflicto

SANTO DOMINGO. – Los expresidentes de la Asociación Dominicana de profesores (ADP) solicitaron una reunión urgente al presidente de la República, Luis Abinader para mediar en el conflicto ADP-MINERD, a la vez que solicita al Comité Ejecutivo Nacional pospogan movilizaciones.

Enrique de León, Conrado Matías, Rafael Santos, Sigfredo Cabral , Melanio Paredes , Hilario Jáquez , Olimpia González , Eduardo Cuello , María Teresa Cabrera , Radhamés Camacho y Xiomara Guante, ofrecieron su mediación para una pronta solución entre las autoridades de educación y el Comité Ejecutivo Nacional.

«Nuestra intervención posee un carácter de urgencia. Mientras más tiempo transcurra, más se endurecerán y se radicalizarán las posiciones, y por tanto será más difícil encontrar un camino de advenimiento. Por esta razón, deseamos que el presidente Abinader nos reciba tan pronto su agenda se lo permita», expresaron los expresidentes y secretarios generales del sindicato.

«Tenemos la certeza de que, con voluntad de diálogo y apego al bien común, será posible que logremos el entendimiento entre las demandas del magisterio nacional y la disponibilidad del Gobierno, en una atmósfera de respeto mutuo y de colaboración», sostuvieron los dirigentes en una rueda de prensa realizada en el instituto de formación sindical de la ADP, (INSFOPED).

«En esta tesitura, solicitaremos de inmediato una reunión con el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, nuestros compañeros y compañeras, así como al señor presidente de la República, Luis Abinader, a fin de encontrar una solución negociada que devuelva la paz y la armonía a la comunidad educativa tan necesarias para asegurar una educación de calidad» agregaron.

Los expresidentes de la ADP Consideraron que “la paralización de los centros docentes y la movilización de los maestros y maestras en todo el territorio nacional en estos momentos, en víspera de la celebración de las elecciones congresuales y presidenciales, constituyen un factor de gran preocupación que debe ser superado a la mayor brevedad posible”, en un documento entregado a la prensa.

 

Abel presenta soluciones de desarrollo con apoyo al campo, mujeres; empleos, servicios de salud y seguridad ciudadana

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, expuso  sus soluciones de Gobierno ante el Grupo de Medios Corripio “Propuesta Presidencial 2024”, en las que abordó temas que van desde el impulso al turismo y la agropecuaria, hasta la protección social y ciudadana.

En ese sentido, Abel Martínez señaló que, en cuanto a la generación de empleos, su Gobierno aprovechará las dinámicas mundiales, que incluye la economía digital, para insertar a jóvenes dominicanos en la programación de softwares, quienes podrían cubrir la gran demanda que hay en países como Estados Unidos.

De igual modo, anunció que su Gobierno destinará 4 mil millones de dólares para financiar la producción agropecuaria a bajas tasas de interés y con períodos de gracia. También plantó la necesidad de diversificar el turismo y apoyar la industria, para generar más empleos.

“Mediante el Marco Nacional de Cualificaciones, vamos a adaptar las universidades y los institutos técnicos al mercado laboral. En nuestro Gobierno no permitiremos que los jóvenes se desmonten de ese tren y esta ola de revolución industrial que vivimos a nivel mundial”, declaró.

En cuanto a una posible reforma fiscal, Abel Martínez reiteró su posición de, en primer lugar, legitimar los impuestos, es decir, que las personas tengan una retribución en obras y servicios por los impuestos que pagan.

En ese mismo sentido, el candidato presidencial abordó la necesidad de reducir el gasto innecesario del Gobierno, como los 10 mil millones de pesos que destina actualmente a publicidad; señaló que con la mitad de estos recursos se podría construir el puerto de Manzanillo. También planteó la necesidad de aumentar las recaudaciones ofreciendo facilidades para la formalización de empresas.

Respecto a su política agropecuaria, Abel Martínez anunció, además de los 4 mil millones de dólares mencionados, la inversión de 500 millones de dólares en la tecnificación y mecanización del sector, así como la preparación de un millón de tareas de tierra anualmente de manera gratuita.

En términos de desarrollo social, el líder político mencionó que, en el país, el crecimiento económico debe reflejarse en la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas, que ni siquiera tienen servicios de salud, educación, agua potable y otros.

“Un crecimiento económico no debe solo reflejarse en cifras, sino en la calidad de vida de la gente. Las personas deben poder comer tres veces al día, que no se mueran en un hospital porque el servicio es deficiente o porque no tenga dinero para comprar medicamentos”, precisó.

Abel Martínez también reiteró su determinación de eliminar el impuesto de anticipo, para que medianas y pequeñas empresas no sigan quebrando por esa carga impositiva que calificó de absurda.

Al abordad la inseguridad ciudadana, el candidato presidencial del PLD explicó la implementación de anillos de seguridad, que incluirá cordones de seguridad motorizados, destacamentos equipados, interconexión con el Sistema 911, cámaras con reconocimientos facial, botones de pánico, la instalación de 100 mil luces led y otras medias.

Cuestionado sobre sus planes de seguridad fronteriza, Abel Martínez comentó que su Gobierno combatirá las mafias que actualmente existen con el tráfico de personas y la venta de visas.

“Hay que combatir el mal desde el origen. Necesitamos proteger a la República Dominicana por mar, tierra y aire, con información en tiempo real, hacer respetar la ley”, sentenció.

El candidato presidencial expuso su entera disposición de apoyar una justicia independiente, con un presupuesto independiente y un procurador general de la República, escogido a partir una terna presentada por el Consejo del Ministerio Público, de procuradores de corte y que sean de carrera.

En cuanto al desarrollo del turismo, Abel garantizó que su Gobierno mejorará la infraestructura vial para interconectar las ciudades, apostar al desarrollo de polos turísticos, en torno al deporte, eventos y aventura.

El candidato presidencial del PLD también abordó sus soluciones para el transporte, medioambiente, reforma al código laboral, obras públicas y otros temas de importancia nacional.

Abel Martínez conversó en la presentación de sus propuestas con José Monegro, director del periódico El Día; Roberto Cavada, director de TeleNoticias, emisión estelar; y la periodista Edith Febles, director del programa El Día.

También el director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul; Miguel Febles, subdirector de El Día; Adalberto Grullón, productor de programa Uno+Uno. Claudio Acosta, jefe de redacción de periódico Hoy, y Pilar Moreno, periodista de El Nacional.

Regidor de la Fuerza del Pueblo es herido de una cuchillada por un joven que era como su hijo

LA ROMANA.- Un regidor del partido Fuerza del Pueblo fue herido con un arma blanca por joven de confianza al cual trataba como un hijo suyo Leonardo Mercedes, conocido como El Africano, fue atacado por el joven en Villa Hermosa, de esta provincia. La Fuerza del Pueblo informó que a pesar del hecho, su regidor romanense se encuentra fuera de peligro. Este incidente ha provocado consternación en los residentes del barrio. De acuerdo a informaciones en Villa Hermosa, Leonardo Mercedes fue herido por un joven que presuntamente estuvo internado en el centro rehabilitación para adictos a las drogas dirigido por «El Africano». Aseguran que Mercedes consideraba  al agresor como un hijo.

Haití extiende por 3 días el toque de queda en el departamento donde está Puerto Príncipe

PUERTO PRINCIPE (Agencia EFE).- El Gobierno de Haití extendió por tres días el toque de queda en el departamento Oeste, donde se localiza Puerto Príncipe, capital cuya mayor parte de su territorio está dominado por bandas armadas que imponen el terror entre la ciudadanía.

En un comunicado firmado por el primer ministro interino, Michel Patricio Boisvert, se establece que la medida entra en vigor este 1 de mayo a las 19 horas locales (23:00 GMT) hasta las seis horas (10:00 GMT) del día siguiente, hasta concluir este viernes.

Esta medida no se aplica a los agentes del orden en servicio, bomberos, conductores de ambulancias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados.

Durante el período del estado de emergencia, todas las manifestaciones en la vía pública están prohibidas, de día o de noche, en el departamento Oeste, recordó el comunicado.

En consecuencia, se ordenó a la Policía Nacional que utilizara todos los medios legales a su disposición para hacer cumplir el toque de queda y detener a todos los infractores.

ADN activa su Comité de Prevención y Respuesta ante Desastres debido a vaguada

SANTO DOMINGO.-Debido a las lluvias que se esperan desde este jueves, por una vaguada que mantiene en alerta amarilla a once provincias y el Distrito Nacional, y otras nueve en verde, la alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Esta medida busca proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier situación que pueda surgir debido a las condiciones climáticas.

Desde el martes de la pasada semana, cuando el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió la primera alerta para el Distrito Nacional, ante el paso de una primera vaguada, todas las brigadas del cabildo han estado desplegadas en las calles, realizando trabajos para mitigar los efectos de las lluvias.

El objetivo de mantener el comité en sesión permanente es coordinar eficazmente las acciones necesarias para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los residentes del Distrito Nacional.

Carolina Mejía sostuvo que se están llevando a cabo labores preventivas, como la limpieza de filtrantes e imbornales, y trabajos en las cañadas.

Según explicó la alcaldesa, se están intensificando los esfuerzos preventivos, duplicando la frecuencia de las labores habituales durante estos períodos de lluvias.

“Hemos activado el Comité de Prevención y Respuesta para dar respuesta inmediata a la ciudadanía ante las lluvias generadas. Estamos aquí para atender cualquier situación que pueda surgir y asegurar el bienestar de todos”, indicó Mejía

En la mañana de ayer miércoles, en el COE se informó que se esperan lluvias hasta el próximo lunes de manera intermitente, por lo que la alcaldía se mantiene realizando labores preventivas de poda de árboles y limpieza de imbornales. La alcaldesa enfatizó a la ciudadanía no sacar la basura en tiempos de lluvias para evitar que se obstruyan los imbornales y filtrantes.

El intendente del cuerpo de bomberos, el general José Luis Frometa Herasme, indicó que cuentan con 15 estaciones, 292 hombres, 450 voluntarios, 34 equipos contra incendios, 8 de rescate, y el grupo Hurón, compuesto por 100 hombres, prestos para cualquier emergencia, disponibles para dar respuesta inmediata.

Alexander García, director provincial de la Defensa Civil en el DN, dijo que han identificado las zonas vulnerables: La Ciénaga, Guachupita, Girasoles, Los Ríos, Los Peralejos, La Yuca, Las 800tas entre otras, han sido evaluadas y el personal está preparado para cualquier situación. Además, indicó que los albergues están identificados, en la página oficial, puedes acceder a través de un código QR para verificar los disponibles.

Desde la dirección de Obras Comunitarias del cabildo, se cuenta con 12 camiones de succión, 4 bombas succionadoras, 200 personas disponibles para cuneteo y 20 vehículos entre camiones y camionetas, que se mantienen realizando trabajos para mantener las calles en óptimas condiciones.

Los trabajos preventivos se llevan a cabo de manera regular para garantizar el adecuado mantenimiento de las infraestructuras. No obstante, en situaciones de lluvias, el cabildo intensifica estos esfuerzos, duplicando la frecuencia de las labores preventivas.

La alcaldía y el comité de prevención conformado por organismos como el cuerpo de bomberos del Distrito Nacional, las Edes, el Ejército Nacional, la Superintendencia de Electricidad, la Defensa Civil, Fideicomiso Do Sostenible, entre otros, se mantienen vigilantes y toman las medidas necesarias conforme evoluciona la situación climática.