Inicio Blog Página 1120

La corrupción toca a la puerta del gobierno de El Salvador

SAN SALVADOR (PRENSA LATINA).– El arresto de Christian Flores, comisionado presidencial de proyectos estratégicos del gobierno de El Salvador, muestra hoy la promesa del presidente Nayib Bukele de enfrentar la corrupción.

Tras la captura, el presidente en licencia, Nayib Bukele, señaló que «No es el primero, y tampoco será el último» y sostuvo que la guerra de su gobierno contra la corrupción será tan exitosa como la desarrollada contra las pandillas.

Horas antes de salir de licencia para enfrentar su campaña electoral hace unos meses, el mandatario en reunión ampliada con su gabinete advirtió que sería implacable en combatir la corrupción en momentos en que se hace popular su frase de que «cuando nadie roba el dinero alcanza».

El informe de la Fiscalía General de la República (FGR) precisó que el comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Christian Herson Flores Sandoval, fue detenido  por el delito de «cohecho impropio» en calidad de autor directo, es decir, cuando un funcionario solicita o recibe dádivas por realizar un acto propio de sus funciones.

El ahora reo se valió de su cargo de comisionado presidencial para  exigir dinero a personas y empresas a cambio de beneficios y participación preferencial en los proyectos estratégicos del gobierno.

El informe de la FGR precisó que esto es solo «el inicio de una amplia investigación para deducir responsabilidades y de otros delitos de corrupción» y anunció que Flores será presentado a los tribunales correspondientes para que sea procesado y responda ante las leyes.

Durante su carreta, Flores fue director comercial del Grupo Flores de 2008 a 2020 y director de proyectos de la Inmobiliaria Flores.

Al respecto del proceso, el fiscal general Rodolfo Delgado declaró que «Nadie está por encima de la ley. No nos vamos a detener, seguiremos trabajando en equipo. Se va a combatir la corrupción venga de donde venga. Sin excepción», escribió.

El ministerio público aseveró que la detención del funcionario es solo el inicio de una amplia investigación con la cual busca deducir responsabilidades e indagar otros delitos de corrupción.

 

 

MAP llama a instituciones a solicitar renuncias de empleados electos a cargos municipales

SANTO DOMINGO. –El ministerio de Administración Pública (MAP) pidió a los ministerios de Educación, Salud Pública, Agricultura y el Servicio Nacional de Salud (SNS) que soliciten a sus empleados que asumieron posiciones municipales electivas, a que presenten de manera oficial sus renuncias.

El MAP establece que a partir de mayo los funcionarios administrativos activos, que el pasado miércoles 24 de abril, asumieron posiciones municipales, no pueden continuar figurando en las nóminas de esas instituciones, sin importar el cargo que tengan.

Asimismo, indica que, para el fiel cumplimiento de dichas acciones, las instituciones deben remitir, a la brevedad posible, a la Contraloría General de la República, las listas de los funcionarios y servidores sujetos a dichas acciones administrativas.

Entre los cargos municipales previstos en la Constitución y la ley, destacan los electos Alcaldes de Ayuntamientos y Directores de Juntas, Vicealcaldes y Suplentes de Directores de Juntas, Regidores, Suplentes de Regidores y Vocales. Se recuerda que el MAP remitió a funcionariado del Poder Ejecutivo, las Circulares núm. 007638, de fecha 17 de mayo de 2022, y núm. 003583, del 14 de marzo de 2024, sobre la prohibición de desempeñar más de un cargo remunerado y la incompatibilidad de funciones en la Administración del Estado.

Las circulares establecen que los únicos funcionarios electivos que pueden permanecer en las nóminas de órganos y entes de la Administración del Estado, son los que reciban remuneraciones en las mismas, por concepto de la docencia.

Mientras que, en el caso de que un servidor de carrera haya sido escogido para ocupar un cargo electivo municipal, el párrafo único, del artículo 22, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública, dispone que éste deberá tener una licencia sin disfrute de sueldo en el cargo de carrera administrativa.

Además, el principio de separación de poderes, previsto en el artículo 4 de la Constitución de la República, impide que la empleomanía de un poder del Estado se replique en otro, incluido el régimen municipal.

El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, explicó que, aunque el oficio está enviado a cuatro (4) ministros y Director ejecutivo, el mismo va dirigido a todos los Ministros y titulares de órgano y entes públicos, donde se dé dicha situación, de funcionarios y servidores administrativos, que fueron electos en cargos municipales.

JCE suspende servicios a partir del 1ro de mayo por elecciones

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE), informó la suspensión de forma temporal de las dependencias de la institución, a partir del primero de mayo, por motivos de las elecciones presidenciales y congresuales que se llevarán a cabo este 19 de mayo.

Las dependencias que suspenderán sus servicios son la Oficina Central de Registro Civil (La Feria), Palacio Electoral de Santo Domingo Este, Sede Central e Inmediaciones, OSE´s y Oficinas Satélites en el Exterior, Centros de Expedición de Actas y Cédulas.

Desde el viernes 17 de mayo hasta el 21 de mayo, cerrarán todos los centros de expedición de cédulas.

Además, el órgano electoral informó que cerrará todas las demás dependencias a partir del viernes 17 de mayo hasta el 20

Video- En construcción de Circunvalación de Azua se produjo sobrevaluación de más de 3,330 millones, denuncia Fuerza Pueblo

SANTO DOMINGO.- El titular de la Secretaría de Obras Públicas, del partido Fuerza del Pueblo (FP), Mariano Germán, reveló este miércoles la que la construcción de la Circunvalación de Azua presuntamente se produjo una sobrevaluación de más de 3 mil 330 millones de pesos.

Las declaraciones del dirigente político se realizaron durante una en una conferencia de prensa sobre el informe, que titula: “Una ciudad engañada y un país estafado. Una obra que nunca termina y marcada por la corrupción”.

Al iniciar la presentación del informe, el profesional de la ingeniería recordó que, en fecha 15 de febrero del año 2023, el presidente de la República Luis Abinader, puso formalmente en servicio la Circunvalación de Azua, una obra de 13 kilómetros de longitud, a dos carriles.

De acuerdo con lo explicado por el ingeniero Germán, por la característica de la ubicación de la obra, “los costos de transporte y suministro de los materiales fueron muy bajos, dada la pequeña distancia de acarreo para los cortes y rellenos ejecutados durante el desarrollo del proyecto”.

Dijo, además, que al momento de la presentación del informe, “la estación de peaje está en proceso de construcción, razón por la cual las oficinas administrativas y el peaje, como tal, se están desarrollando en un sistema de furgones improvisados por el Ministerio de Obras Públicas”.

Agregó que las terminaciones de las obras de arte, tales como: cabezales, disipadores, bordillos, drenajes transversales y longitudinales y sabaletas, presentan deficiencias significativas en su calidad.

“De tal forma, que su presencia significa una vergüenza para la ingeniería dominicana”, señaló.

“Es notoria la ausencia a lo largo de la obra de suficientes disipadores en los taludes de la vía, lo cual afecta la capacidad de drenaje limitando seriamente la estabilidad de la vía”, indicó el ingeniero Germán.

Presidente Abinader mueve para el martes encuentro LA Semanal con la Prensa

Santo Domingo. – El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que el encuentro con los medios de comunicación, LA Semanal con la Prensa, se realizará el próximo martes 30 de abril.

El cambio de fecha del acostumbrado encuentro con la prensa, se debe al traslado del día feriado para el lunes 29, por la conmemoración del Día del Trabajador que corresponde al miércoles 1 de mayo.

Este tendrá lugar a las 4:30 de la tarde en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Cada semana el mandatario presenta, a través de este espacio, los avances de las instituciones públicas y responde preguntas sobre temas actuales de interés nacional.

 

Pepca confirma aumenta a 46 lista de acusados en la Operación Calamar

SANTO DOMINGO.-El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho reveló este viernes que ya son 46 las personas físicas y jurídicas acusadas en el expediente de corrupción Operación Calamar.

El expediente de 3,162 páginas fue depositado de manera formal el jueves e involucra a varios exministros de la pasada gestión de gobierno del expresidente Danilo Medina.

«Hay más de dos mil medios de prueba, que servirán para que se produzca una apertura a juicio y cuando se de ese juicio, nosotros vayamos a procurar las sanciones correspondientes.

El documento acusatorio fue depositado el jueves a las 4:00 de la tarde en la Coordinación de los Juzgados de Instrucción.

Tras recibir el documento, la Coordinación de los Juzgados de Instrucción deberá determinar qué juzgado será apoderado en el caso.

En el expediente Calamar el Ministerio Público imputa a los exministros José Ramón Peralta (Administrativo 2012-2020), Donald Guerrero (Hacienda 2016-2020) y Gonzalo Castillo (Obras Públicas 2012-2020).

Además de los exministros Peralta y Guerrero se involucra en la supuesta estafa al Estado al excandidato presidencial del PLD, Castillo, a través de pagos irregulares por terrenos declarados de utilidad pública y por alegadamente sobornar a empresarios de la construcción para que financiaran la campaña del 2020

A tres semanas de las elecciones, Omar Fernández 57% y Guillermo Moreno 34% según encuesta Sondeos

SANTO DOMINGO.-La más reciente edición de la firma encuestadora Sondeos sobre la senaduría del Distrito Nacional presenta a Omar Fernández, candidato de la alianza Rescate RD 23 puntos por encima de su más cercano contendor, Guillermo Moreno, candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) a tan solo tres semanas de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo.

Según el estudio, el candidato de la alianza Rescate RD obtendría un 57% de los votos, mientras que Moreno acapararía un 34%.

Mientras que Vinicio Castillo apunta al 5%, postulado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y un 4% no sabe aún por quién votar.

Al preguntar por cuál de los candidatos a senador del Distrito Nacional nunca votaría, Vinicio Castillo encabeza con un 39%, mientras que un 35% dijo que nunca lo haría por Guillermo Moreno y un 18% no votaría nunca por Omar Fernández, un 8% no sabe.

La medición se llevó a cabo los días 24 y 25 de abril, y se entrevistó a 1,340 personas, arrojando un margen de error de +/-2.5%.

La firma encuestadora SONDEOS cuenta con aval de la Junta Central Electoral, registro No. REES-2022-08-0065.

Antecedentes

En el recién finalizado proceso de elección municipal del 18 de febrero, la firma encuestadora SONDEOS, presentó un escenario vaticinando que la actual alcaldesa, Carolina Mejía, obtendría un 63%.

Previamente, SONDEOS también había presentado que para las elecciones internas del PRM del 1 de octubre del 2023, el presidente Luis Abinader tenía un 90% de intención del voto, logrando finalmente un 90.82%.

Presidente Abinader recibe visita de cortesía del presidente de la SCJ, Luis Henry Molina en el marco de la Conferencia del Poder Judicial 2024

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió este viernes, en el Palacio Nacional, la visita de cortesía del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina junto a cuatro jueces de los Estados Unidos y Panamá en el marco de la Conferencia del Poder Judicial 2024.

La comisión de jueces fue recibida por el mandatario en su oficina privada del Palacio Nacional, integrada por María Eugenia López Arias, jueza presidenta del Órgano Judicial de Panamá y de los Estados Unidos, Anna Blackburne-Rigsby, jueza presidenta de la Corte de Apelación del Distrito de Columbia; Robert Rigsby, juez Tribunal Superior del Distrito de Columbia y John Morrisey juez presidente de la Corte Ditistral de Maryland.

Además integraron la comitiva, Elizabeth Andersen, directora ejecutiva del World Justice Project (WJP) y Jeff Apperson, vicepresidente de Relaciones Internacionales de National Center for the State Courts.

Asociación de Bancos expone relevancia de la ciberseguridad en el sector financiero

0

SANTO DOMINGO.-La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) promueve altos estándares en materia de ciberseguridad en el sector financiero, mediante la formación y capacitación del personal, la adecuación de los planes de gestión de riesgo e  inversiones cuantiosas en materia de tecnología en el sector bancario.

La ABA expresó que el gremio está consciente de los retos que impone el entorno digital, no sólo para el sector bancario, sino para todo el sector productivo, como revelara una encuesta realizada en 2023 por la empresa tecnológica Sophos, entre 3,000 líderes de ciberseguridad de 14 países.

El citado estudio señaló que el 94 % de las organizaciones abarcadas, sin importar tamaño o ingresos, sufrió algún tipo de ataques en el último año y también reportó una aceleración en la actividad de los ciberdelincuentes que pueden ejecutar una amplia gama de ataques sofisticados, lo que conlleva consecuencias financieras, operativas y de recursos para las entidades que son objeto de estos, precisó el gremio.

Algunos pasos para gestionar el riesgo de ciberataques

A través de su plataforma Yo Navego Seguro (www.yonavegoseguro.com.do), la Asociación de Bancos resaltó aspectos a tomar en cuenta para evitar el secuestro de datos, la ciberextorsión y otros delitos cibernéticos que pueden afectar a las empresas, negocios y otros tipos de organizaciones, entre los que resalta una gestión adecuada de riesgos en materia de ciberseguridad que permita una respuesta rápida y adecuada a los incidentes.

Como pasos básicos, recomienda identificar los activos del sistema de información, es decir, todos los recursos que permiten que los diferentes procesos de la empresa funcionen de manera correcta y, posteriormente, determinar las amenazas a las que está expuesta, es decir, cuáles son esas posibles circunstancias desfavorables que provocarían su mal funcionamiento o su pérdida de valor.

De igual modo, se deben especificar los puntos débiles de los activos y verificar las medidas de seguridad que la empresa aplica para proceder a estimar la probabilidad de que la amenaza ocurra y cuáles serían las consecuencias para la empresa.

Aconsejó que, tras determinar el nivel de riesgo del inventario de activos, se deben definir cuáles acciones la organización está dispuesta a asumir, ya sea mediante recursos de la empresa o gestionados por terceros.

En torno a esta gestión de riesgos, la empresa Sophos recomienda a las organizaciones establecer un círculo virtuoso que combine la tecnología y la experiencia humana para impulsar las defensas de ciberseguridad, para facilitar un aumento de la velocidad, la eficacia y el impacto de la respuesta.

En adición a estas sugerencias, la ABA insistió en que la formación y concienciación de todos los colaboradores en materia de ciberseguridad es esencial para evitar cualquier riesgo de tipo humano que comprometa la seguridad los sistemas tecnológicos y, por ende, la operatividad de la entidad.

Abel y Zoraima explican programas Deuda Cero, Chichí Seguro, Calle Libre y otros

SANTO DOMINGO.-Los candidatos presidencial y vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez y Zoraima Cuello, explicaron varios de los programas que van a desarrollar tan pronto asuman el gobierno.

Programa Deuda Cero: Abel Martínez adelantó que será un programa mediante el cual las personas podrán consolidar sus deudas en una sola, a través del Banco de Reservas, con bajas tasas de interés y períodos de gracia para pagar.

Calificó como preocupante y doloroso el endeudamiento con tarjetas de crédito de la clase media dominicana empujado por el encarecimiento de alimentos, medicinas, electricidad e hipotecas.

En los casi 4 años de gobierno de Luis Abinader el endeudamiento aumentó de 52,000 millones en septiembre de 2020 a 92,000 millones de pesos a febrero de este año. Un aumento de 40,000 millones de pesos.

«A través del Banreservas, vamos a renegociar las deudas. Pueden contar con eso. Lo que digo, lo cumplo», precisó.

El candidato presidencial también explicó el programa Calle Libre que consiste en medidas para facilitar la circulación y transporte urbano y ahorrarle malgasto de tiempo a los ciudadanos mediante la construcción de pasos a desnivel, túneles, elevados y metros para descongestionar el tránsito.

De igual modo, el desarrollo de terminales en las afueras de Santo Domingo y Santiago para evitar que miles de vehículos pesados entren diariamente a estas ciudades, distribución de cargas y descargas en horas de la noche y la madrugada, como es usual en grandes urbes europeas y norteamericanas.

«De las muertes por accidentes de tránsito, el 57% son motoristas y el 15% peatones. Vamos a bajar drásticamente esas cifras y me comprometo a combatir las mafias que hay en el transporte. ¡Pondremos orden!», explicó.

Zoraima Cuello, por su parte, detalló que Chichí Seguro consiste en la edificación de por lo menos una Estancia Infantil en cada municipio del país, para proteger a niños y niñas de cero a cinco años de edad.

«Tuve mi primer niño a la edad de 18 años e iba a la universidad con mi niño en las piernas, porque no tenía quien me lo cuidara. Así como yo, hay muchas madres que pasan por esta situación y eso les limita el desarrollo, tanto personal como profesional», narró.

«Chichí Seguro es un programa que viene a darle solución a ese cuidado extraordinario que cada madre necesita para sus hijos», detalló Zoraima Cuello.

De igual modo, la candidata vicepresidencial anunció que el próximo Gobierno del PLD llenará el país de espacios para atender a adultos mayores, en los que tendrán atención y protección garantizada y gratuita.

Para los dominicanos que residen en el exterior, Abel prometió emprender acciones para la disminución de los precios de vuelos aéreos y eliminar la burocracia en la emisión de documentos consulares, que serán totalmente gratuitos.

También anunció planes de vivienda y seguro médico gratuito a la hora de su retiro. De igual modo, un mecanismo especial para retribuirles parte de las remesas que envían, en escala de años acumulados.

En compañía de Zoraima Cuello, Abel Martínez explicó que en su Gobierno, el Procurador General de la República será escogido mediante una terna que presente el Consejo del Ministerio Público con procuradores de cortes de apelación de carrera administrativa.

«Para hablar de justicia independiente, hay que darle un presupuesto independiente, para que no tenga que ir a rogar todos los años al Presidente y al Ministro de Hacienda», añadió.

Abel y Zoraima detallaron más ampliamente sus propuestas, tras participar en los debates organizados por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y generar una gran curiosidad e interés en las redes sociales y medios de comunicación. Ambos fueron reconocidos por periodistas, comunicadores y políticos como los grandes ganadores de los debates.