Inicio Blog Página 1186

Omar Fernández y Guillermo Moreno debaten entre reclamos por el 4% y llamado a leer la Biblia

SANTO DOMINGO.-Los candidatos al Senado  por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Omar Fernández  de la Alianza Rescate RD, confrontaron sus ideas de cara a los próximos comicios de mayo, en el marco de las rondas de debate organizadas por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios ( ANJE ).

Ambos candidatos intercambiaron sus ideas durante todo el trayecto del debate en el que no hubo momentos álgidos entre los participantes, salvo cuando exponían sus propuestas en educación y cuando se tocó el tema del 4%, cuando Moreno aprovechó para recordarle a Omar Fernández que su padre ( el ex presidente Leonel Fernández) se opuso a la implementación de ese monto del presupuesto para educación.

Fernández mencionó que se imaginaba que en el debate iba a haber referencia a su padre y le dijo: “ Si se quería anotar en un debate presidencial, se anotaba para el miércoles y no para hoy que debate con un candidato a la senaduría “.

Luego en las conclusión del debate, Fernández aprovechó sus último minutos para exhortar a Moreno a que lo que la Biblia dice sobre el honrar al padres, y que no todo se vale en política.

“ Lea la Biblia, en el libro de Exodo 20:12, donde se exhorta a honrar al padre y a la madre,  el día que me tenga ve precisado a deshonrar  o sentir vergüenza por mis padres para llegar a un cargo público, mejor dejo la política. Deje la mala práctica de sembrar cizaña entre un padre y un hijo y así pretender dividir una familia. No todo en política se vale”, sentenció Fernández.

El primero de los temas fue sobre la reforma al código penal y ambos candidatos coincidieron en que delitos como el sicariato, los feminicidios echar ácido del diablo, lo que hace que sean juzgados por asimilación de otros crimines, así como delitos informáticos y corrupción administrativa deben ser tipificados como tales.

En ese sentido Guillermo Moreno señaló que hay que en nuevo código penal resituar a la víctima y Fernández destacó que hay más de 80 tipos penales nuevos.

En cuanto a la economía Guillermo se presentó a favor de una Reforma fiscal que sea integral, que haya más tributos sin menos impuestos, retención indebida del ITBS, y propugnar la eliminación del anticipo que agobia a las Mi PYmes y las descapitaliza.

Mientras que Fernández aclaró que la reforma debe ser más un pacto fiscal, con un consenso, y racionalización del gasto público, reciprocidad del estado , evasión, alta tasa de informalidad.

En cuanto a Migración, ambos candidatos se mostraron a favor de que la República Dominicana continúe aplicando su legislación en la materia y que el país es soberano e independiente de tomar sus decisiones en esta materia.

Otra materia en la que coincidieron fue el empleo la innovación y la tecnología en materia de creación de nuevos empleos y de igual manera abogaron en favor de insertar el trabador dominicano en la participación global de los nuevos empleos.

 

Canciller ante la ONU: No se puede adoptar medidas que atenten contra la seguridad de RD

Santo Domingo.- El canciller Roberto Álvarez advirtió de manera enfática ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que “República Dominicana ha mantenido la solidaridad con Haití a pesar del sacrificio que esto implica. Ahora bien, no podemos ir más allá de nuestras posibilidades materiales y menos aún adoptar medidas que atenten contra la estabilidad y seguridad de nuestro país. Simplemente no lo permitiremos, pídalo quien lo pida”.

En esa misma línea, durante su discurso en la reunión periódica de este órgano para abordar la situación haitiana, el canciller Álvarez expresó que el Gobierno dominicano ha continuado prestando su colaboración, más recientemente, con la evacuación a través de su territorio de personal de las Naciones Unidas y otras organizaciones, así como de diplomáticos y nacionales de más de una docena de países, incluyendo varios que son miembro del Consejo de Seguridad.

En otro orden, saludó la reciente conformación del Consejo Presidencial de Transición en Haití, con la expectativa de que este logrará, a la mayor brevedad, designar un primer ministro interino y un gabinete de gobierno, completando así la primera parte del nuevo trayecto.

“Hace dos años no se visualizaba una salida para la situación en Haití, solo oscuridad; hoy aparece una luz tenue, pero esperanzadora que indica el inicio de un nuevo sendero. ¡Ojalá que así sea!”.

 

 

Renuncia dirigente del PRD Luis Ernesto Camilo; dice partido agotó su ciclo

Santo Domingo.- El presidente Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Luis Ernesto Camilo, anunció su renuncia de esa organización política.

Camilo indicó a través de un comunicado que “he corrido bien mi carrera como diría el apóstol Pablo, pero llegó la hora de separarme de las filas del PRD. Les doy las gracias a todos los compañeros por el trato recibido, desde el compañero Miguel Vargas hasta el más humilde de los conserjes”.

Señaló que “sus responsabilidades en las tareas asignadas en esta última etapa de mi vida política han sido bien representadas y los números hablan por sí solo”.

Por lo que su renuncia “definitiva e irrevocable como militante y dirigente del Partido Revolucionario DominicanSiente

“Siento que mi PRD cumplió su ciclo histórico y no estoy para evaluar las razones por las cuales llegamos a este triste final, pero es la realidad”, sostuvo.

Abinader no va a perder las elecciones poer huelga de los profesores, asegura Ministro de Educación

SANTO DOMINGO. -“El presidente Abinader no va a perder la reelección porque la ADP paralice las clases, los niños si van a perder aprendizaje”, advirtió el ministro de Educación  al criticar la protesta  que  hará  este martes la Asociación Dominicana de Profesores.

Mostró imágenes como prueba, al presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, de convocar y reunir a decenas de maestros el pasado viernes en una junta peledeísta, mientras miles de niños perdían clases.

Según Hernández, la ADP es la responsable de poner en riesgo el cierre del vigente año escolar 2023-2024, realizando detenciones consecutivas de la docencia, incluso para llevar a cabo asambleas con fines políticos.

El funcionario se manifestó en favor de dar cumplimiento al acuerdo firmado durante el año 2021 entre el gremio y el exministro de Educación, Roberto Fúlcar, en el que se establecían dos aumentos salariales, uno para el año pasado, que ya se realizó, y uno para discutirse en estas fechas.

“Tenemos que tomar una decisión, priorizamos la inversión en la calidad de la educación o destinamos la mayor parte de los recursos al pago de salarios, jubilaciones, pensiones y seguro médico”, señaló al reiterar su rechazó al porcentaje que exige la ADP, detallando que, por sus análisis financieros, corresponde un 8%.

“Lo que va a ocurrir mañana es lo nunca antes visto”, advierte ADP sobre la protesta de este martes en el Minerd

SANTO DOMINGO. – El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, respondió al ministro de educación, Ángel Hernández, tras decir que el aumentar un 20 por ciento a los maestros quebraría el Ministerio de Educación. “Es penoso que él en una demanda tan seria que impacta sistema educativo dominicano, pretenda reducirla a una lucha política”, declaró.

Indicó que la protesta de lo de los maestros frente al Ministerio de Educación sigue en pie y que “lo que va a ocurrir mañana es lo nunca antes visto”. El magisterio está de pie organizando una manifestación contundente que superará las expectativas.

Hidalgo indicó que el derecho a la huelga y la movilidad es un derecho constitucional que la ADP bajo ningún concepto va a renunciar.

Mencionó que el cometario de Ángel Hernández tras decir dicho el aumento quebraría el Ministerio de educación es solo para “confundir a la opinión pública”.

“Yo no sé cómo a Abinader le rinden los cuarto y a Ángel no le rinden”, expresó.

Mencionó que la oferta del ministro «está muy bajita, le solicitamos un 20 por ciento y él quiere dar un 8 por ciento cuando la canasta básica ronda por los 40 mil pesos”.

“Nosotros estamos planteando una propuesta ejecutable y no afecta”, dijo.

Indicó que no es verdad que el ministerio habría que cerrarlo si esto sucede. Porque en República Dominicana está por debajo del 50 por ciento comparado con Argentina, Uruguay, Paraguay y Costa Rica y esos países no han cerrado los ministerios.

Hidalgo recordó que el 30 de Julio del año 2021 el Ministerio de Educación, prometió un aumento de salario que sería efectivo para este año donde el presidente Luis Abinader fungió como testigo al igual que el exministro de educación Roberto Fulcar y la presidenta de la ADP de este entonces firmaron un acuerdo en palacio.

“En ese acuerdo se contempló que en abril del 2024 se iba a producir otro incremento de salario. Y esto fue ratificado en julio del al año pasado”, mencionó.

Aseguró que Ángel estaba ahí y que él firmó el acuerdo.

“Hago un llamado a ti maestro para que junto a tu sindicato te manifiestes mañana frente al ministerio de educación. No te quedes, se parte de la historia”, culminó.

Abinader dice que Biden en ningún momento ha hecho presión al país con el tema haitiano

SANTIAGO.- El presidente de la Republica, Luis Abinader, se refirió este lunes a las declaraciones del senador estadounidense Marcos Rubio, donde negó que Republica Dominicana recibiera presión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para recibir migrantes haitianos.

El mandatario brindó estas declaraciones en el espacio La Semanal en Santiago de los Caballeros. Al ser cuestionado por un periodista sobre las declaraciones de Rubio, Abinader dijo que agradecía la preocupación del legislador republicano pero que el presidente Biden no ha hecho presión al país con el tema haitiano.

«No hemos recibido presión, tampoco la aceptamos. Agradecemos al senador Marcos Rubio por su preocupación, pero el presidente Biden y la Casa Blanca en ningún momento han hecho presión directamente por lo menos a República Dominicana, ellos siempre han sido respetuosos», dijo Abinader en su respuesta.

El jefe del Estado resaltó que seguirá cumpliendo con la Ley de Migración y la Constitución dominicana.

“El presidente Biden con nosotros ha sido muy respetuoso”, dijo Abinader.

El senador de Florida, Marco Rubio, a través de un artículo afirmó que la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha instado para que República Dominicana acepte en su territorio a tres millones de haitianos.

Presidente Abinader presenta realizaciones en educación, transporte, vivienda, salud e infraestructura de la provincia de Santiago

Santiago. -El presidente Luis Abinader presentó este lunes, desde Santiago, un informe sobre los avances que se registran en esta Ciudad Corazón desde 2020 a la fecha, abarcando las áreas de educación, transporte, salud, infraestructura, electricidad, agua, entre otros.

El mismo fue presentado al encabezar el acostumbrado encuentro con los medios LA Semanal con la Prensa desde el Gran Teatro del Cibao.

El mandatario, afirmó, que con estas obras, Santiago está cambiando.

En materia de educación, el presente gobierno ha inaugurado 11 centros educativos, que impactan a 7,530 estudiantes y que suman 237 nuevas aulas y 14 nuevas aulas de educación inicial.

Otros 119 planteles se encuentran en rehabilitación y acondicionamiento con una inversión superior a los 365 millones de pesos y se están techando 12 canchas en distintos centros.

*Primera Infancia*

En este aspecto, el INAIPI ha abierto siete nuevos centros desde 2020, impactando a 1,750 niños y niñas de 0 a 5 años.

*ITLA*

Se continúa ampliando las instalaciones del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), convirtiendo el antiguo CECARAC del IAD en un nuevo recinto de 5 mil metros cuadrados, con 12 aulas y habitaciones para estudiantes.

Las carreras a impartir son Software, Inteligencia Artificial, Ciencias de Datos, Videojuegos y Realidad Aumentada.

*Empleos*

Al relanzar la industria del tabaco, la región norte se convierte en líder con un crecimiento de 61.4% y el 77% de la producción a nivel nacional.

*Reformas*

Las reformas que se están llevando a cabo desde 2020 abarcan otras instituciones como el Ministerio de Cultura, a través del cual se realizan los reacondicionamientos del Centro Cultural Ercilia Pepín, el Monumento a los Héroes de la Restauración y la Escuela de Bellas Artes, con una inversión superior a los 161 millones de pesos.

Asimismo, se realizan los acondicionamientos del Museo Horacio Vásquez, del Hotel Mercedes próximo Museo de Arte y el Centro Histórico.

*Transporte*

El jefe de Estado también mencionó el transporte de la Ciudad Corazón, refiriéndose al gran proyecto del Teleférico de Santiago que movilizará 64 mil pasajeros a partir del 1º de mayo, que se dividen en 4,000 mil pasajeros por hora, en diez minutos de trayecto, recorriendo 4 km desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la Terminal Central, con una inversión de más de RD$ 6,544 millones.

En tanto, el Monorriel de Santiago contará con 4 vagones de 145 pasajeros cada uno, para un total de 580, tendrá 14 estaciones y movilizará a 400 mil pasajeros diarios, lo que equivale a 20 mil pasajeros por hora, a lo largo de un viaducto de 13.2 km que atravesará toda la ciudad desde Cienfuegos hasta Pekín en 25 minutos.

El mandatario informó que esta obra impactará directamente a más de 500 mil personas, reducirá el gasto de transporte en un 30% y la congestión del mismo, además de aumentar la productividad y disminuir el impacto ambiental.

*Electricidad*

En cuanto a la electricidad, el gobernante informó sobre la reconducción de redes por parte de EDENORTE, beneficiando a más de 134 mil familias con 13 proyectos en distintos sectores de la provincia, con una inversión que supera los RD$ 977 millones.

*Salud*

En el ámbito de la salud, se han inaugurado 3 hospitales y se han intervenido 11, con remozamientos, ampliación de emergencias, habilitación de áreas de oncología y equipamiento, con una inversión que excede los RD$ 751 millones.

*Obras infraestructuras*

Asimismo, comunicó que a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se ha mejorado la entrada a Santiago con una extensión de ocho km y seis carriles, tres en cada sentido, con una inversión de RD$ 1,108 millones.

El mandatario enumeró ocho inauguraciones importantes en la ciudad, entre ellas, la reparación y conclusión del puente La Canela, el asfaltado de la avenida Francia, la construcción de las carreteras Juan Vera-Higo de Agua Palo Alto, La Cumbre- Hermanas Mirabal- Tamboril y El Guazumal, la construcción del puente Las Mercedes, la construcción del paso a desnivel en Av. Las Carreras esq. 30 de Marzo, la rehabilitación de la autopista Joaquín Balaguer, Santiago-Navarrete y la terminación del tramo de la Circunvalación Norte Tamboril-Cienfuegos.

*Agua*

En este aspecto, el gobernante señaló que INAPA en toda la provincia ha impactado 720 mil personas y se han realizado 98 obras entre agosto de 2020 a marzo de 2024.

Se han ofrecido 57 soluciones de agua potable y 41 soluciones de aguas residuales. Además 900 mil personas han sido impactadas en toda la provincia en 17 sectores.

*Sistema de saneamiento Arroyo Gurabo*

Sobre este tema, indicó que se han canalizado 3.67 km del Arroyo Gurabo, se han colocado 10,860 metros de tubería de aguas residuales y 10,000 metros de agua potable.

Asimismo, se han construido áreas de esparcimientos sociales y comunitarias.

*Obras en ejecución*

Precisó, que actualmente, el gobierno realiza la ampliación del acueducto múltiple Sabana Iglesia-Baitoa-Taveras (primera parte).

También, argumentó que se realiza el Acueducto Navarrete, la construcción de alcantarillado sanitario Licey al Medio-Las Palomas Arriba en el municipio Licey al Medio.

Asimismo, se trabaja en el mejoramiento del Acueducto de Jánico y la rehabilitación de la planta potabilizadora del Acueducto Hato del Yaque.

*Deportes*

En este renglón, el presidente Abinader dijo que se han invertido unos RD$195 millones y se han ejecutado 14 proyectos en distintos sectores de Santiago.

Asimismo, se terminó el Polideportivo de Tamboril, en tanto que dentro del complejo deportivo La Barranquita, fue terminado el cuartel mixto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Los proyectos en ejecución tienen 12 reconstrucciones de instalaciones deportivas.

*Vivienda*

El ministerio de la Vivienda, con el Plan mi Vivienda, ha entregado 1,682 apartamentos en Hato del Yaque, Los Salados y La Barranquita.

Con todo este proceso se han impactado 6,560 personas de manera directa.

_Plan Dominicana se Reconstruye_

En este plan se han invertido RD$339 millones y se ha impactado 2,417 viviendas.

_Vivienda Salud_

En este renglón se han invertido RD$1,601 millones.

Se construyeron 5 centros de salud y se han entregado en Navarrete, Los Guandules y Los Salados centros de diagnóstico y atención primaria.

De igual forma, en La Joya se entregó un centro de salud periférico y en San José de Las Matas, un hospital municipal.

*Electricidad*

En la provincia, el gobernante citó que EGEHID ha invertido RD$9,714 millones con 45 grandes proyectos de importancia económica y social.

 

Vinicito Castillo critica lo hayan excluido del debate senatorial

SANTO DOMINGO. – El candidato a senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Vinicio Castillo Semán, reaccionó a la decisión de ser excluido del debate senatorial organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), el cual será realizado esta noche.

ANJE invitó a participar solo a los candidatos de los partidos, cuyos resultados electorales hayan superado el 5.0% de los votos válidos obtenidos como partido a nivel presidencial en el 2020, ese es su método de selección.

Vinicio Castillo reaccionó este lunes a esa decisión de los organizadores del debate senatorial, lo que calificó como «baladí» y aseguró que sí reunía las condiciones ya que, según dijo, obtuvo más de 58 mil votos, 13.3 %, con una boleta separada a la presidencial y de diputados «sin arrastre» en el 2020. Incluso, precisó que en ese periodo participó en el debate de ANJE con Rafael Paz, candidato en ese entonces del PLD.

«Las verdaderas razones por las que se me excluye del debate de ANJE es por los ejes principales que sustentan mi candidatura: Discurso nacionalista, de defensa a República Dominicana ante los planes de fusión de la ONU y contra la invasión haitiana. Los organizadores del debate de ANJE saben que soy el único candidato a senador que aborda estos temas de manera frontal y representa la franja electoral nacionalista», explicó Castillo a través de su columna publicada en Listín Diario.

Agregó que los organizadores del debate saben que el discurso anticorrupción no se quedaría sin tratar si participara en el debate y que los procesos judiciales en curso como el de Calamar, «serían abordados por mí y eso a ANJE no le interesa. Y ellos saben las razones.»

Leonel detalla fracasos de Abinader y presenta estrategia para combatir inseguridad

Santiago.- El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, encabezó este lunes «La Voz del Pueblo», donde participaron representantes de medios de comunicación de la región Norte, con quienes trató diferentes temas, entre ellos el de la inseguridad ciudadana.

En su conversatorio con los medios, Fernández dijo que la tasa de homicidios del 2020 era de 9.61%, a 2023 de 12.37%, estadísticas obtenidas de informes de la Policía Nacional, Procuraduría General de la República y, el Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (CADSECI), el cual provee datos al Ministerio de Interior y Policía.

Llama la atención, que para el primer trimestre de 2024 las estadísticas hayan caído de manera abrupta, lo que el líder político dominicano describió como un “apagón estadístico”, con el interés de manipular esta falta de publicaciones oficiales en materia de homicidios, tanto de la Procuraduría General de la República, como del Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (CADSECI).

Fernández dijo que solo se publican informaciones de la Policía Nacional sobre actos delincuenciales, pero con la autorización previa de la Presidencia de la República, la cual manipula las informaciones, algo que, dijo, es algo ilógico, ya que esta labor no es competencia de la Presidencia.

El expresidente dominicano aseguró que el gobierno de Abinader fracasó en materia de seguridad, entre esto con los programas “Mi país Seguro” y “Plan Cuadrante”, los cuales fracasaron. En ese sentido, el líder político sostiene que el gobierno de Abinader ya no se refiere a estos temas.

Fernández dijo, que el “equipamiento tecnológico”, ha quedado en el olvido. Señaló también que, el programa “Tadeo: sistema de denuncias”, junto al programa “Constantino”, solo fueron eventos mediáticos.

El líder opositor señaló como otro fracaso de Abinader el “Plan Desarme”, del cual destacó que irónicamente, mientras Abinader presenta este plan, autorizó mediante el decreto 30-23, por un período de seis meses, la importación de armas de fuego y municiones.

El líder de la oposición política también describió como eventos mediáticos del gobierno del PRM, sus programas “De vuelta al Barrio” y “Somos Dominicanos y Queremos Vivir en Paz”, señalando que han sido más de lo mismo, condenados al fracaso.

El candidato a la presidencia de la Fuerza del Pueblo se refirió a la promesa de Luis Abinader de que en dos años reduciría la inseguridad en un 50%, lo cual fue una gran mentira. Durante su encuentro con la prensa, Fernández presentó el video donde el entonces candidato presidencial del PRM, hacía tal promesa.

Empero, declaró que ha ocurrido lo contrario, que a 4 años de gobierno, lo que ha sucedido es que se ha incrementado la inseguridad en el país.

Estrategia de la Fuerza del Pueblo para enfrentar la inseguridad:

Como respuesta para enfrentar el fracaso de Abinader y el PRM, en materia de seguridad ciudadana, Leonel Fernández describió una serie de planes y programas, en el marco de una estrategia de seguridad integral y democrática.

Entre sus propuestas para enfrentar la inseguridad imperante en República Dominicana, Fernández mencionó el Programa Juntos más Seguros, Programa Profesionalización de la Policía, Programa Mi Escuela Segura, Programa Jóvenes de mi Sector, Programa Alerta Contra la Violencia de Género, Uso Big Data e Inteligencia Artificial para la Vigilancia y monitoreo inteligente y, el Programa RD sin microtráfico.

Testimonios:

Ciudadanos de Santiago, provincias aledañas y de la capital, expresaron sus experiencias en casos delincuenciales.

Uno de esos ciudadanos fue el de la señora Mercedes Lantigua, de Canabacoa, quien narró su experiencia de que ella y varios miembros de su familia han sido asaltados.

Señaló que ya no hay comunidades seguras, “y lo peor es que el Presidente (Luis Abinader) es indiferente a lo que ocurre».

Alberto Miguel, también expuso su experiencia negativa al ser víctima de un asalto en su lugar de trabajo, junto a varios clientes suyos, que en ese momento compraban de un negocio de comida rápida.

Polonio Abreu Ciriaco, un adulto mayor de escasos recursos, expresó que en tres ocasiones, en un período de tres meses, fue asaltado y lo despojaron del dinero que había ganado trabajando.

A Rosa Rodríguez, le asesinaron su esposo en asalto, hace un hoy un año y 6 meses, y todavía no se hace justicia. Se mostró esperanzada en ser escuchada en esta ocasión, y añoró el programa “Barrio Seguro”.

En el encuentro, también habló Manuel Alcántara, quien es abuelo de la niña asesinada en la avenida Máximo Gómez, por delincuentes que la emprendieron a tiros al vehículo, donde se desplazaba la niña fallecida junto a su madre. Manuel se trasladó desde Cristo Rey, en el Distrito Nacional, con voz cortada y lágrimas, contó cómo esta tragedia ha afectado su familia.

“Esperamos que se haga justicia en el caso de mi nieta y que se preocupen (el gobierno) más por la sociedad”, expresó Alcántara, sugiriéndole al pueblo dominicano que no se rinda.

Idionis Pérez, exdirector del INFOTEP, proclamó que nada humano impedirá el triunfo de Luis Abinader en primera vuelta el 19 de mayo

Santo Domingo.-El exdirector del INFOTEP, doctor Idionis Pérez, proclamó hoy que nada humano impedirá la victoria del presidente Luis Abinader en primera vuelta en las elecciones del 19 de mayo próximo porque el pueblo ya decidió concederle cuatro años más para que continúe su obra de gobierno histórica desde el Estado.

Aseguró que a la oposición política se le ha hecho muy tarde para revertir el inalcanzable posicionamiento del presidente y candidato a la reelección en la intención del voto de los 8 millones 105 mil 548 ciudadanos habilitados para participar en los comicios

Se apoyó en los resultados de las principales encuestas que colocan al presidente y candidato, Luis Abinader en el primer lugar para ganar el domingo 19 del venidero mes con un porcentaje cercano al 70, nunca antes logrado por un presidente dominicano.

«El presidente Luis Abinader está como el jinete que mantiene su caballo en el carril de adentro con cuatro cuerpos de ventaja delante de su más cercano competidor «, expresó.

Atribuyó la privilegiada posición electoral del presidente Luis Abinader al elevado nivel de aceptación en la mayoría de la población motivado por el reconocimiento a las políticas económicas y sociales acertadas aplicadas por su gobierno.

Destacó entre los logros más importantes la recuperación del crecimiento de le economía después de los demoledores impactos de la apandemia del Covid19 en el 2020 y 2021, los avances en la calidad de la educación y la consolidación del turismo, uno de los principales pilares en la generación de divisas, con la llegada de 10 millones 336 mil visitantes no residentes en el 2023, por encima de la meta de 10 millones.

«Logramos superar las expectativas de la Organización Internacional de Turismo que había previsto apara finales del presente año la normalizacion de la actividad turística en Las Américas».

Para alcanzar ese logro fue vital la toma de medidas oportunas y bien focalizadas por parte del Ministerio de Turismo, el apoyo permanente del presidente Luis Abinader y el respaldo del sector privado.

Explicó que la reanimación de la actividad productiva permitió no solo recuperar los empleos perdidos con el Covid sino también crear miles más para superar los niveles de ocupación del 2019.

El doctor Idionis Pérez es presidente y fundador del Movimiento Avance Ciudadano-MAC- que respalda la reelección del presidente Luis Abinader con una estructura a nivel nacional que trabaja sin descanso para sumar millares de votos al Partido Revolucionario Moderno el 19 de mayo.

Destacó el éxito del actual gobierno en materia económica al lograr reposicionar a la República Dominicana entre los países con mayor crecimiento en Latinoamérica, reconocido por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones de gran prestigio a escala global.

Eso ha pemitido a nuestro país mejorar en el índice de desarrollo humano al ascender al puesto 82 entre las 193 países analizados por el Programa de Las Naciones Unidas en su más reciente informe publicado el 14 de marzo último

«Esa valoración del PNUD demostró que hemos mejorado en salud, educación y calidad las variables tomadas en cuenta para determinar el nivel de desarrollo humano», explicó.

También ha incrementado la inversión extranjera situada en más de 4,300 millones de dólares en el 2023 impulsada por una mayor confianza el potencial nacional para el desarrollo de nuevos proyectos

El doctor Idionis Pérez tiene una exitosa trayectoria como catedrático universitario, fue director del Infotep y de la Oficina de Cooperacion Internacional del Ministerio de Educación, durante la gestión del doctor Roberto Fulcar.

Señala la educación como uno de los sectores que exhibe avances ostensibles en el actual gobierno, después de salvar el año escolar 2020-2021 en medio de la pandemia, con la entrega de 2, 000, 000 de equipos electrónicos a estudiantes y maestros para las clases en la modalidad virtual.

Desde su punto de vista, ese avance quedó en evidencia en las pruebas PISA aplicadas por la Organización para la Cooperacion y el Desarrollo de la Educación en las cuales la República Dominicana quedó entre las naciones de las Américas que lograron mayor avance en matemática, ciencias y lectoescritura las asignaturas que abarca la evaluación.

» Después de muchos años de rezago, ese es el mejor posicionamiento logrado por la República Dominicana desde que fue incluida en las pruebas PISA en el año 2012

Entrevistado en el programa matutino de Multimedios Su Mundo por Lorena Herasme, Marino Alcántara y José Tomás Paulino, resaltó el buen desempeño en salud, tras haber superado el desafío del Covid y otros virus como la influenza, el dengue, con un plan preventivo permanente que involucra el trabajo mancomunado de todos los actores del sistema sanitario público.

En materia de transporte destaca la inversión millonaria en obras para mejorar la solución al caos vial como la ampliación del metro de Santo Domingo hasta los Alcarrizos, además del teleférico de ese municipio y el de Santiago, complementado con el monorriel en fase de ejecución.

Incluye además la apertura de corredores en varios puntos estratégicos del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo como los de las avenidas Winston Churchil, Abraham Lincoln y la Charles de Gaulle

El doctor Idionis Pérez incluye entre los puntos más luminosos de la gestión de Luis Abinader el progreso en el plan nacional de reforestación con la sembra de 22 millones 400 mil árboles en 479 mil tareas en los lugares con menos proporción boscosa.

Por esas y otras razones animó a los coordinadores y dirigentes del MAC a nivel nacional potenciar los esfuerzos en lo que resta de la campaña electoral para llevar miles de votos a las urnas en favor del presidente Luis Abinader y los candidatos a senador y Diputados del PRM

El doctor Idionis Pérez insistió en la necesidad de cuatro años más para el actual presidente para que continúe la gestión transparente, la erradicacion de la corrupción y la impunidad, como vía a consolidar a la República Dominicana próspera con crecimiento ecómico y bienestar para todos los ciudadanos