Inicio Blog Página 1199

Luis Abinader recibe masivo apoyo de la industria creativa y cultural dominicana

Santo Domingo.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y partidos aliados, Luis Abinader, recibió este jueves un contundente respaldo de la industria creativa y cultural dominicana.

En el acto que contó con más de un millar de artistas, escritores, intelectuales y artesanos que componen el sector cultural dominicano, estos demostraron su apoyo a la reelección del candidato del PRM y partidos aliados.

Durante el evento político, Abinader, resaltó el valioso aporte que le ha entregado el sector cultural a la República Dominicana a través de su trabajo, música y de su cultura.

El candidato del PRM quien estuvo acompañado de su esposa Raquel Arbaje, indicó que su compromiso con el país y la cultura es mucho mayor y valoró el apoyo recibido por parte de este gran sector para continuar construyendo junto a cada dominicano el país que todos merecen y aspiran.

Asimismo, el líder del PRM, recordó cuando asumió el gobierno en la pandemia, donde el sector artístico-cultural fue el más afectado y se acudió en su auxilio haciendo planes específicos en cada uno de los sectores para que pudieran sobrevivir de la mejor manera ante la crisis con un país cerrado por dos años y medio.

También, resaltó que debido al dinamismo económico en este último año y medio el sector ha podido avanzar y empezar a recuperarse en la industria creativa y cultural dominicana.

Abinader dijo que ha recibido de la mano del sector cultural las necesidades y las políticas públicas que por años han reclamado para evaluarlas y hacerlas parte integral de su programa de gobierno.

En ese sentido, expresó que cada reclamo será estudiado como corresponde y se procederá en la medida en que así convenga al mejor interés de la nación. Asimismo, manifestó que coincide con la gran mayoría de sus anhelos y que pueden contar con él para su impulso y materialización.

Además, dijo que el sector cultura tiene en este gobierno un aliado incondicional y que lo tendrá aún con más fuerza, en el periodo que iniciará el próximo 16 de agosto.

En el encuentro celebrado en el Hotel Sheraton de Santo Domingo, Abinader anunció para su próximo mandato presidencial la creación del gabinete cultural con las instituciones que impactan la cultura como son los Ministerios de Educación, de Turismo y de Relaciones Exteriores para que se puedan establecer las políticas públicas para ir apoyando y mejorando la calidad de vida del sector.

El candidato del PRM manifestó que se trabajará para la consolidación del sector cultural, al explicar que la consolidación va por el camino hacia un marco legal que pueda aprobar leyes, disposiciones y a veces decretos para organizarlos desde el punto de vista económico para que se puedan establecer las políticas públicas e ir apoyando y mejorando la calidad de vida del sector.

“Estos cuatro años será para consolidar estos sectores y especialmente el de cultura, consolidarlo para darle un salto como nunca y sin precedentes y esto solo lo haremos juntos”, dijo.

Agregó que sin cultura no hay país y la cultura de la República Dominicana es fundamental para también su principal industria su principal sector económico que es el turismo.

Presentación de propuestas culturales

Este encuentro sirvió de escenario para la presentación de un ambicioso pliego de propuestas culturales y la solicitud expresa de los artistas de la Coordinadora Cultural a las dominicanas y dominicanos a que le den apoyo plebiscitario en las urnas el próximo 19 de mayo al presidente Abinader.

La ceremonia, que inició con una proyección de videos testimoniales y presentaciones artísticas de figuras como el actor Johnnie Mercedes, Mariano Aljadaqui, Diomarys La Mala y Kinito Méndez, entre otros, tres voceros de la Coordinadora Cultural con Abinader expusieron las aspiraciones del sector ante el candidato presidencial favorito en todas las encuestas.

Mientras que el escritor Luis R. Santos, el cineasta Hans García y el destacado músico, cantante y director de orquesta Pochy Familia, coincidieron en destacar la importancia de la cultura como motor de desarrollo económico y social de los pueblos, y plantearon la urgencia de que la cultura sea contemplada como uno de los ejes centrales de ese desarrollo en un segundo mandato del Abinader.

García, presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE), agradeció el apoyo gubernamental que ha recibido la industria cinematográfica, señalando un notable aumento en la generación de empleos y en la inversión extranjera en el país.

“Hoy, al igual que como lo hicimos en el 2020 seguimos confiando en usted señor presidente. Agradecidos por todo el apoyo brindado a nuestra industria y esperanzados por todo lo que nos depara el futuro desde su visión de gobierno en favor del desarrollo del cine dominicano.”

De su lado, Santos, quien lidera el movimiento Suma Cultural, enfatizó la unidad del sector cultural dominicano y su apoyo inequívoco a la reelección de Abinader. En su discurso ponderó la capacidad del mandatario para escuchar a la gente y destacó que “contrario al pasado, en esta ocasión las fuerzas culturales del país están realmente unidas en torno a la candidatura triunfante del presidente Abinader.

Mientras que el merenguero Pochi Familia mostró su preocupación por “nuestra identidad cultural está amenazada” y tenemos la obligación de preservar para nuestros nietos los aspectos que definen la dominicanidad”.

Dirigiéndose al presidente Abinader, Familia reconoció la sensibilidad del gobernante hacia el sector creativo; “prueba de ello es la designación de RD$200MM que usted ha destinado para pensiones a la clase artístico- cultural, como una manera de palear las necesidades de los que hacemos cultura”

Los oradores hablaron en nombre de las instituciones que representan y de otros movimientos como Acción Cultural con Abinader, que encabeza José Ruben Gonell Cosme; Gestor Cultural RD, liderado por José Angélica Rodríguez; Alianza Post Moderna, gestada por Rosina Guerrero y la Federación Dominicana Carnavalezca que encabeza Orlando Lora, que conforman la Coordinadora Cultural con Abinader.

El manifiesto cultural

Un momento cumbre del evento fue la entrega de un manifiesto titulado “Ahora le toca al Arte y la Cultura”, en el que se detallan nueve compromisos importantes que sugiere el sector cultural a Luis Abinader para fortalecer la infraestructura cultural del país. Entre estos, se encuentran la construcción de nuevos espacios culturales, la ampliación de programas educativos en artes y la promoción de la cultura dominicana a través de la diplomacia.

El manifiesto también resalta la importancia de reconocer y proteger los derechos de propiedad intelectual, así como de implementar un plan de seguridad social para los artistas.

Abinader se comprometió a promover leyes que fortalezcan la posición de los creadores en la sociedad, y a diseñar políticas que garanticen una participación cultural amplia y diversificada en toda la República Dominicana, entre otros puntos.

Un vibrante espectáculo cultural de apoyo a Abinader

La jornada cultural dio comienzo con un cautivador monólogo a cargo del reconocido actor Johnnié Mercedes, que preparó el ambiente para un día lleno de arte y política.

La música comenzó con la actuación de Diomarys La Mala, cuya poderosa voz llenó el salón, seguida de la energía contagiosa de Mariano Aljadaqui, quien aportó un toque de rock y pop al evento. La atmósfera se intensificó con Krispy y María Díaz, quienes elevaron el espíritu de los asistentes con vibrantes interpretaciones de merengue típico, arrancando aplausos y provocando que muchos se levantaran de sus asientos para bailar.

El clímax del evento llegó cuando Kinito Méndez, Ramón Orlando, Pochy Familia, Pakolé y Silvio Mora tomaron el escenario para interpretar el merengue «Vamos a seguir con Luis». La canción, acompañada de una espectacular coreografía de comparsa de carnaval, no solo celebró la campaña de reelección, sino que también destacó la rica tradición cultural dominicana. Los coloridos trajes y los movimientos sincronizados de los bailarines capturaron la esencia de la festividad y el orgullo nacional.

Para cerrar con broche de oro, Roldán Mármol dirigió una impresionante muestra folclórica en base a música del carnaval dominicano, que transformaron el espacio en una explosión de música y color. Esta actuación no solo reafirmó la importancia de las raíces culturales dominicanas, sino que también sirvió como un poderoso recordatorio de la alegría y la unidad que el arte y la cultura aportan a la vida nacional.

Estuvieron presentes, Guillermo Cordero, Emilio Ángeles, Aramis Camilo, Rafa Rosario, Kinito Méndez, Ramon Orlando, Johnnie Mercedes, José Peguero, Pochy Familia, Silvio Mora, Aníbal Bravo, Henry García, Tito Kenton, Marcell, Fausto Mata, Adalgisa Pantaleón, Aquiles Julián, Raúl Bartolomé, Edwin Disla, Juan Hernández Inirio, Meloscal Reynoso, Miguel Ángel Martínez, Constantino Matos, Cristián Alvarado, Domingo Lorenzo, Augusto Bravo, Robert Cornelio, entre otros.

Acompañaron al candidato presidencial del PRM, Ricardo de los Santos, Carolina Mejía, Milagros Germán, Carmen Heredia, Milagros Ortíz Bosch, Antoliano Peralta, Eduardo Estrella, Alberto Atallah, Amaury Sánchez y el aspirante a senador por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno.

Ejército informa que apresó «a peligrosa fugitiva haitiana en la frontera»

SANTO DOMINGO.-El Ejercito de República Dominicana informó que uniformados asignados a la Dirección de Inteligencia G-2, y al Onceavo Batallón de Infantería con sede en la fortaleza La Estrelleta, detuvieron «a una peligrosa fugitiva haitiana» en la frontera por Elías Piña.

A través de un comunicado, el ERD indicó que la mujer fue detenida cuando intentaba ingresar por el municipio Comendador de esa demarcación.

Se trata de Clairzier Emase, quien estaba siendo requerida por las autoridades de su país, al ser una de las 142 reclusas que escaparon de la prisión civil de Cabaret.

El Ejército señaló que Emase fue capturada y entregada a la Policía Haitiana para los fines correspondientes.

La entrega de prensa indica, además, que las autoridades haitianas habían proporcionado al país, mediante la Cancillería dominicana, los perfiles de los criminales que han escapado de las diferentes cárceles de ese país, debido a que podían ingresar a territorio nacional.

El mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, comandante general del Ejército, procedió a dar instrucciones a todos los puestos fronterizos, para alertarlos y desplegó la mayor cantidad de soldados en operaciones de patrullaje.

Concierto “Danny Rivera Sinfónico” deslumbra público del Teatro Nacional

0

Santo Domingo.- El concierto benéfico “Danny Rivera Sinfónico” deslumbró a los asistentes de la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional con el carisma interpretativo de este artista romántico, que incluyó un repertorio de más de 22 canciones ejecutadas por 60 músicos de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, resonando los corazones de la concurrida audiencia.

La presentación se inició con la canción “Amar o morir”, bajo la producción general y los arreglos musicales del maestro Amaury Sánchez, con una duración de dos horas y con arreglos sinfónicos de los temas de la discografía del artista que se han considerado clásicos de todos los tiempos.

El concierto Danny Rivera iluminó la noche con su voz envolvente que llenaba el lugar de susurros melódicos que acariciaban el alma de cada espectador, creando una atmósfera de amor y nostalgia, transportando al auditorio a un universo de emociones intensas y vibrantes.

El repertorio estuvo integrado, además, por los títulos: Vivir sin tu cariño, Que daría yo, Con las alas rotas, Mi viejo, Amada amante, Ódiame, Los hombres de rabia lloran, Muy amigos, Cuando llego a la casa, Para decir adiós, Mi hijo, Mi árbol y yo, Al nacer cada enero, Jesucristo, Mujer Abre tu ventana, Madrigal, Paraíso soñado, O sole mío, Tantos deseos de ella, Libre y Tu pueblo.

Tres de estas canciones fueron cantadas a dúo entre Rivera y Mónica Placido, artista invitada de Puerto Rico, lo que facilitó que el artista, con su carisma y talento conectara con los presentes convirtiendo la velada en un viaje inolvidable a través de melodías que hablaban de amores perdidos y pasiones eternas.

El concierto culminó con un coro unísono de aplausos y suspiros, dejando en el aire la promesa de que la magia de esa noche que perduraría en los recuerdos de los testigos de tan sublime espectáculo.

Palabras del presidente de Promapec

El espectáculo se inició con las palabras de Luis Concepción, presidente de la Promoción Apec (Promapec), entidad que organizó el evento que buscó recaudar recursos económicos para su programa de becas de formación técnica y pasantías para jóvenes y adultos de sectores vulnerables de la fundación Promoción Apec (Promapec).

Concepción explicó que el compromiso de esa entidad es contribuir con el desarrollo de habilidades técnicas para ampliar las oportunidades laborales brindando a aquellos que buscan mejorar sus perspectivas educativas y profesionales, el impulso necesario hacia un futuro más prometedor para ellos y sus familias.

Agradeció a los patrocinadores del espectáculo Acción Pro Educación y Cultura (Apec), Grupo de comunicaciones Corripio, Banco Popular, Fundación Farach, Banco BHD, Reid & Compañía, Humano Seguros, World Wide, Grupo Viamar, Grupo Propagas, Viva by Wyndham, Banco Santa Cruz, Casa Brugal, Grupo Universal, Domicen y Agencia Bella.

Sobre Promapec

Ha capacitado a más de 57 mil dominicanos de escasos recursos económicos en oficios técnicos, microempresas, desarrollo humano, entre ellos cosmetología, artes gráficas, artesanía, alfabetización, corte y confección, repostería y pastelería, enfermería, costura industrial, secretaria auxiliar, manejo del programa Office, internet, entre otros.

Promapec surgió en el 1982, parte del grupo APEC, como una institución sin fines de lucro, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los sectores marginados de la zona urbana de Santo Domingo y zonas aledañas, mediante un proceso de integración de los valores personales.

Tiene como misión promover el desarrollo integral de los jóvenes dominicanos, con la intención de que estos se conviertan en entes productivos que contribuyan al progreso económico y social del país.

Desde sus inicios, ha estado orientada a grupos poblacionales con escasas oportunidades, concentrando sus actividades en la capacitación laboral mediante cursos cortos que permitan a los participantes insertarse en el mercado productivo nacional, a través del empleo o de proyectos personales.

Su accionar está guiado por un conjunto de valores institucionales como el compromiso, la responsabilidad, la integridad, la credibilidad y la proactividad, lo que la impulsa a mejorar en forma continua sus servicios académicos y sociales.

Leonel: En el PRM andan de cacería, porque saben que no podrán ganar las elecciones

Santo Domingo.- El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, aseguró que los dirigentes del PRM saben que no podrán ganar las elecciones del 19 de mayo, por eso, andan de cacería, tratando de comprar y, sonsacando dirigentes de la oposición.

Mientras participaba en el programa radial el Sol de la Mañana, Leonel Fernández dijo que, si fuera verdad lo que reflejan algunas encuestas manipuladas, no se entiende por qué el “PRM anda de cacería”.

Citó como ejemplo, el candidato que salió electo alcalde en Pedro Brand, el candidato a senador en Samaná, entre otros, que han pasado al partido oficial. “Cómo es posible que los que se eligen, los que no se eligen y los que son candidatos, se está detrás de ellos para sumar a una causa que se entiende, ya está ganada”, cuestionó Fernández.

En el baloncesto, si usted va ganando “¿Qué se hace?, congelar el balón”, precisó el candidato a la Presidencia de un conjunto de agrupaciones, movimientos y partidos políticos de oposición.

“Yo espero que el reloj diga que el juego se terminó, pero si usted está todavía donqueando, usted está haciendo el showtime, es porque usted como que no está seguro y, busca refuerzo”, explicó el líder político, agregó que así lo está haciendo el PRM, buscando refuerzos en la oposición, porque los números no les dan.

Leonel Fernández entiende que se trata de una estrategia de generación de percepción, para que la gente entienda que el juego está ya ganado y, “eso entonces genera actitudes, actitudes generan comportamientos y, que ese sea el resultado”. Agregó que: “Quieren manipular y orientar la opinión pública, de tal manera como que ya todo terminó, y no es verdad”.

El aspirante presidencial de la FP reveló además que, en los estudios que tiene, Luis Abinader no llega al 50%. “En los estudios que hacemos, está en un 46%, nosotros con 34%. 46% es lo que tiene, mientras que Abel tiene 17%, eso es lo que vemos en los estudios nuestros y, por tanto, la oposición sí tiene un 50% cuando se le suma”.

Dijo en esa línea, que: “el PRM está aterrorizado ante la idea de que pueda haber una segunda vuelta, porque sabe que en la segunda vuelta, habría una reconfiguración del escenario político electoral dominicano y, como le temen, está buscando un refuerzo diariamente donde aparezca, luce una acción desesperada de buscar a quien sea, para generar como una especie de guerra psicológica, desmoralizar las tropas internas y, sobre esa base pretende ganar”.

Según sus explicaciones, esto no será posible, ya que, sus dirigentes están en las calles haciendo el trabajo y, el 19 de mayo llevarán a la gente a votar.

En las elecciones municipales, “se indujo a la abstención y, eso no lo digo yo, eso está en el informe oficial de la OEA, que verificó la compra de cédulas masivas”, detalló. Dijo que, ahora en mayo, será diferente, los dirigentes de la Fuerza del Pueblo y demás partidos de la oposición, no permitirán que se repitan las compras de cédulas.

Respondiendo a una pregunta sobre la penetración del narcotráfico en algunos partidos políticos, Leonel Fernández expresó su preocupación al respecto. “Yo pienso que para todos resulta altamente preocupante, que en un partido político puede haber alguna persona que por su vínculo con el tráfico ilícito de drogas sea condenado por un tribunal en los Estados Unidos», expresó.

“Para cualquier organización política y para los que estamos en la política en República Dominicana, independientemente de que no sea de nuestro partido, es motivo de preocupación” agregó, al referirse al caso de Miguel Gutiérrez, el diputado más votado del PRM, sentenciado recientemente en Florida, a 16 años de cárcel por narcotráfico.

JCE expedirá duplicado de cedula gratis desde el 1 y hasta el 16 de mayo

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE) informó que a partir del miércoles primero de mayo hasta el 16 de mayo de 2024, expedirá un duplicado de cédulas totalmente gratis.

A través de un comunicado, el órgano electoral señaló que el servicio estará disponible de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en los centros de cedulación ordinarios.

Además, indicó que los centros de expedición de cédulas que funcionan en plazas comerciales y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ofrecerán el servicio en sus horarios habituales.

La institución recordó que las elecciones presidenciales y congresuales serán este próximo 19 de mayo.

CAASD activa Comité de prevención y mitigación ante incidencia de vaguada

SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) activó su comité de emergencia para enfrentar de manera efectiva las situaciones que pudieran presentarse por la incidencia de vaguada en el territorio nacional.

El director general de la Corporación, ingeniero Felipe Suberví, encabezó una reunión con el equipo de Operaciones de la institución para activar los protocolos de prevención y acción a ejecutar por las brigadas de la institución.

“Es de suma importancia activar con anticipación los protocolos de rigor a fin de garantizar el servicio de agua potable que brinda la institución al Gran Santo Domingo, antes, durante y después de cualquier fenómeno atmosférico. Asimismo, las previsiones ante las eventualidades que pudieran presentarse en las cañadas”, enfatizó el ingeniero.

El funcionario aseguró que la Corporación mantiene un representante en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y en la Onamet para dar seguimiento a las instrucciones de estos organismos oficiales.

Suberví instruyó a las brigadas de mantenimiento de red de agua potable, alcantarillado sanitario y unidad ejecutora de proyectos a mantenerse alerta y en coordinación para mitigar posibles impactos y brindar la asistencia necesaria a las posibles comunidades afectadas. “Estamos listos para responder de manera rápida y efectiva ante cualquier eventualidad que pueda surgir”, dijo.

“La CAASD reafirma su compromiso con la población dominicana y seguirá trabajando de manera diligente para garantizar el suministro de agua potable y contribuir al bienestar de todos los ciudadanos en momentos de adversidad climática”, expresó.

Asimismo, Llamó a la población a hacer uso racional del preciado líquido, además de tener precaución de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias que están bajo alerta.

Tribunal fija para el 9 de mayo el inicio del juicio de fondo de la Operación Coral

SANTO DOMINGO.-El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó este jueves el inicio del juicio de fondo a los implicados en la Operación Coral, con el propósito de que varios imputados estén debidamente representados por un abogado.

Las juezas Esmirna Gisselle Méndez, Jissel Naranjo Tejada y el juez suplente Julián A. Vargas fijaron la audiencia para el jueves 09 de mayo a las 10:00 de la mañana.

Los imputados en la Operación Coral están acusados por el Ministerio Público de presuntamente estafar al Estado con más de 4,500 millones de pesos entre los años 2012 y 2020. Además de sustraer los fondos de inteligencia del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

Entre los acusados del supuesto entramado de corrupción están el mayor del Ejército Nacional, Raúl Alejandro Girón Jiménez; el mayor general Adán Cáceres Silvestre, el general Juan Carlos Torres Robiou, Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Dominicana, Alejandro José Montero Cruz.

De igual manera, el contralmirante (general) Boanerges Reyes Batista y el general Julio Camilo de los Santos Viola.

Además, el capitán de navío Franklin Mata Flores, José Manuel Rosario Pirón, Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco. Todos están en libertad condicional o tienen impedimento de salida del país.

Defensor del Pueblo deja instaurada Carrera Defensorial

Santo Domingo. –  El Defensor del Pueblo de la República Dominicana celebró el acto de instauración de la Carrera Defensorial, como parte de los esfuerzos de la organización de profesionalizar a sus colaboradores, una iniciativa que igualmente procura eficiencia, calidad y transparencia de los servicios que ofrecen a la población.

En ese sentido, Pablo Ulloa titular del órgano constitucional puntualizó el compromiso que han asumido para servir como referente de la buena administración pública. Asimismo, indicó que han ejecutado diversos procesos para lograr las certificaciones de normas de calidad.

Ulloa valoró el trabajo realizado por el grupo de empleados que, con su dedicación y compromiso, logró la formación de la primera camada de la referida carrera defensorial.

“Me siento sumamente orgulloso de ustedes. Tener un grupo de profesionales cuyo único objetivo es garantizar el catálogo de derechos de la República Dominicana, eso no lo hace una persona, sino un equipo”, manifestó el servidor público.

“Ustedes son los garantes de que lo que hacemos aquí lo desarrollamos sobre la base de la trazabilidad de manera transparente, honesta, con los principios éticos que nos caracterizan a cada uno de nosotros. Son el vivo ejemplo de saber trabajar con eficiencia y eficacia”, agregó.

De su lado, la consultora líder del proceso de instauración de la Carrera Defensorial, Donatila Germán, se refirió a los procesos durante la formación continuada. Destacó su finalidad a favor de la sociedad. “Procura la calidad y eficiencia en la oferta de los servicios a la población, además de la satisfacción y compromiso de los servidores”, indicó la experta en gestión pública.

Acreditación

Durante el evento, realizado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), las autoridades del Defensor entregaron las certificaciones que acreditan a los 18 servidores de la secretaria general como colaboradores de la Carrera Defensorial. De igual manera fue reconocida la colaboradora con mayor calificación en el proceso de evaluación quien obtuvo un 100%, la abogada Indhira Severino.

Personalidades

En el acto también estuvieron presentes el director general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Cristian Sánchez Reyes; la primera adjunta del Defensor del Pueblo, Ana Martich; segundo adjunto, Darío Nin; primer suplente, Roberto Quiroz; segundo suplente, Miguel Puello; secretario general, Harol Modesto; director de la Oficina de Oportunidades, Julián Valdés; coordinador Unidad Asesoría Legislativa, Nilo de la Rosa, entre otros miembros de la institución.

 

Médicos protestan ante SCJ porque ya no quieren más sentencias por mala práctica

SANTO DOMINGO.-Bajo la consigna de “somos médicos, no somos delincuentes”, el Colegio Médico Dominicano (CMD) depositó un documento de protesta este jueves en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) donderechaza las sentencias de indemnización en contra de clínicas privadas, hospitales y médicos por mala práctica médica, al tiempo de advertir que están preparados para defender “en el terreno que sea” a los galenos.

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, dejó claro que no están pidiendo impunidad, sino garantías de que se administre justicia con equidad e imparcialidad; sin embargo, les preocupa la creciente aparición de sentencias condenatorias.

Consideró que la situación puede encarecer los servicios de salud, por lo que pidió no instrumentalizar el tema “con propósitos populistas o convertir el sector salud en el objetivo de una cacería de brujas”.

Citó el caso de la demanda en contra del Hospital Ney Arias Lora, del que dijo, su presupuesto ronda los cuarenta millones de pesos al mes, “pero con dos o tres demandas mas se les va el presupuesto de un mes”, pese a ser un centro de salud que asiste a mas de 20 mil pacientes en un mes.

Los médicos expresaron el máximo interés de que se realice una profunda revisión a los mecanismos o procedimientos legales que  han ido convirtiendo el ejercicio de la medicina en una profesión de alto riesgo y sujeta a manipulación.

Waldo Ariel Suero dijo estar seguro que del 100% de esas sentencias, es probable que una minoría sí esté justificada, pero que muchos casos se trata de complicaciones que están descritas en los textos de medicina.

Expresó que están intranquilos por la existencia de una “predisposición marcada desde las instancias judiciales para enfocar a los profesionales de la medicina como si fueran villanos, delincuentes o criminales“.

Waldo Ariel Suero encabezó la protesta de decenas de médicos que acudieron a la sede de la SCJ y que fueron convocados sólo con 24 horas de anticipación, lo que a su juicio, demuestra que el gremio  “es una institución contundente y con la disposición de tirarse a las calles”.

Abinader encabezará caravanas en Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Puerto Plata

SANTO DOMINGO. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Luis Abinader, continuará este fin de semana sus actividades de campaña con la meta de alcanzar una victoria sin precedentes en los comicios del próximo 19 de mayo.

El mandatario viajará este sábado 20 de abril a Esperanza, provincia Valverde, donde realizará una marcha caravana a las 11:00 de la mañana junto al candidato a senador Odalis Rodríguez y los candidatos a diputados.

Abinader se trasladará a las 2:00 de la tarde a Santiago Rodríguez para encabezar una marcha caravana con el candidato a senador Antonio Marte, presidente del Partido Primero la Gente, junto a los candidatos a diputados.

A las 4:30 de la tarde, Abinader viajará a Dajabón, para recorrer el municipio con el candidato a senador Ney Rodríguez, líderes locales y los candidatos a diputados.

El domingo 21 de abril, el candidato presidencial de la alianza RD-Avanza encabezará una marcha caravana a las 3:00 de la tarde en Puerto Plata, junto a la senadora y candidata Ginette Bournigal y los candidatos a diputaciones.

Abinader reanudó las caravanas el pasado fin de semana, con un exitoso recorrido por Hayo Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia, que selló el triunfo de la boleta presidencial y de los candidatos congresuales.