Inicio Blog Página 1239

Justicia de Estados Unidos condena a 16 años de cárcel a exdiputado perremeísta Miguel Gutiérrez

ESTADOS UNIDOS.- Fue condenado a 192 meses (16 años), el exdiputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Miguel Gutiérrez Díaz, después de un acuerdo con los fiscales federales y declararse culpable por tráfico internacional de drogas y lavado.

La decisión del magistrado federal se basó en que la fiscalía estaba pidiendo una sentencia benévola debido a sus actos, por lo que le impuso la condena sin posibilidad de libertad condicional.

La información fue confirmada por el comentarista y detective privado Ángel Martínez quien reportó que el juez del caso rechazó la petición de la fiscalía para que le impusieran 5 años.

Las acciones criminales de Gutiérrez habrían ocurrido entre 2014 y 2017. Los cargos que le imputan al legislador son conspiración para distribuir cocaína, conocimiento de que sería importada a Estados Unidos y conspiración para portar drogas que serían distribuidas en territorio estadounidense.

Según la declaración de culpabilidad, Gutiérrez envió la cocaína a los Estados Unidos en contenedores y embarcaciones y la droga era distribuida en los referidos condados.

Miguel Gutiérrez, fue detenido en mayo de 2021 en el aeropuerto internacional de Miami, cuando tenía previsto acudir a la graduación de uno de sus hijos.

Roberto Ángel Salcedo reta a la oposición a que presente prueba de la compra de votos, cédulas y dirigentes

Santo Domingo, RD.- El director de los Proyector Especiales y Estratégicos de la Presidencia(Propep), Roberto Angel Salcedo, retó a la oposición política que presente las evidencias donde demuestren que desde el Gobierno se han llevado acciones como compra de dirigentes, de votos y de cédula.

¨Nosotros somos respetuoso hacia las posiciones asumidas por la oposición, pero hemos establecido siempre que cada una de las denuncias debe tener los soportes y las evidencias y que la política ya no puede manejarse sobre la base de denunciar, de denuncias alegres, sin fundamentos, sin ninguna evidencia¨acotó Salcedo.

Roberto Rodríguez Marchena, vocero del candidato del Partido de la Liberación Dominicana(PLD), Abel Martínez, dijo este martes en Ahora por la Súper 7, que en las elecciones de febrero, desde el partido oficial se les entregaba a familias pedeistas, la suma de hasta 60 mil pesos para que no acudieran a votar.

En otro orden, Salcedo reveló que las provincias donde hay mas pobrezas, el mayor escolló que encontró para poder ofrecer servicios a sus pobladores, es que hay mucha gente que no tiene documentos, que ni siquiera ha sido declarada.

¨Fíjese lo difícil que es para un gobierno prestarle algún servicio a uh ciudadano que no tiene ningún documento, como es que vamos a empezar. Como es que lo vamos a hacer, entonces tuvimos que coordinar acciones con la Junta Central Electoral(JCE) para lograr que mas de seis mil dominicanos sean declarados y obtener sus cedulas´, enfatizó.

Explicó que luego, concomitantemente con eso, han ido haciendo contacto con esos sectores vulnerables para ir vinculándolos a los programas sociales que lleva a cabo la entidad.

¨Tenemos las evidencias de que el presidente de la República se está consolidando en un 70 por ciento, tiene una imagen muy bien valorada, y tenemos también consolidados nuestro liderazgo provinciales, lo que se va a manifestar con ls candidatos a senadores y diputados¨, argumentó.

Dijo que las condiciones están dadas para que el presidente Abinader logre una votación pocas veces registrada en la historia política de la República Dominicana.
Señaló que debido a la pandemia el Gobierno tuvo que invertir muchos recursos para encarar los problemas del Covid, y que esto evitó que se pudieran hacer las obras que se habían prometido.

¨Si ahora estamos justificando  un nuevo período de gobierno es para poder terminar esas obras”.

¨Yo creo que ahora el presidente podrá dejar su impronta, dos períodos constitucionales, hay obras que están transformando la vida de la gente¨,subrayó.

Al preguntársele si no ve la posibilidad de que el presidente Abinader pueda optar por un tercer período si resulta reelecto en mayo, respondió: ¨Hay posibilidad de un tercero, pero con otro compañero u otra compañera, pero el compañero presidente agotaría dos períodos constitucionales, es un hombre que cree en la institucionalidad¨.

Roberto Angel Salcedo ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en el programa Ahora por la Super 7, que se transmite de lunes a viernes de 3 a 6 de la tarde por la 107.7 FM, y que es conducido por los periodistas Carlos del Pozo, Anibelca Rosario, Luis José Chávez, Johanna Parra, Bernardo Núñez y Nicolás Mateo.

Justicia Social juramenta a Oliver Santos y a más de 500 dirigentes que pertenecían al PLD en San Cristóbal

San Cristóbal. – En un acto masivo fueron juramentados por el partido Justicia Social (JS) más de 500 dirigentes políticos provenientes de las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia de San Cristóbal, encabezados por el reconocido líder político Oliver Santos.

Los dirigentes que pasaron formalmente a JS, renunciaron a la tolda morada hace algunas semanas siguiendo los pasos de Santos, quien es un alto dirigente político de reconocida trayectoria, que se desempeñó como secretario de organización del PLD en la provincia, miembro del Comité Central, y subsecretario de Asuntos Económicos a nivel nacional.

En la actividad multitudinaria estuvieron presentes las autoridades de Justicia Social, lideradas por su presidente, Julio César Valentín; Anyolino Germosén, secretario general; y Rafael Hidalgo, secretario de organización y responsable de la región sur; Nildo César, vicepresidente de la entidad, además de invitados especiales del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Entre los nuevos miembros juramentados se encuentran dos regidores actuales, cuatro ex precandidatos a regidores, quince ex presidentes de Comité de Intermedio y más de quinientos ex presidentes de Comité de Base del PLD.

JS asegurará victoria electoral en San Cristóbal

Oliver Santos, quien fue precandidato a alcalde, expresó que esta “avalancha política” hacia Justicia Social, se debe a que está organización «ha despertado la esperanza y el deseo de trabajar de personas que no tenían un espacio para desarrollar su carrera política, y que ahora tienen la oportunidad de seguir creciendo políticamente y trabajar por el desarrollo de San Cristóbal”.

Por su parte, Julio César Valentín, manifestó su satisfacción por el ingreso de esta «legión de líderes comunitarios», con amplia trayectoria a favor de la provincia, que se suman a trabajar por el bienestar colectivo y la consolidación del cambio que lidera el presidente de la República, Luis Abinader.

En su intervención, el candidato a senador por el Partido Revolucionario Moderno, Gustavo Lara, aseguró que con la integración de estos nuevos dirigentes está garantizada «una victoria contundente» en los próximos comicios, proyectando además que Justicia Social será el partido de mayor crecimiento en San Cristóbal.

Shirlie Soto, regidora electa de Yaguate y secretaria provincial de la Juventud de JS, habló en nombre de los jóvenes justicialistas, enfatizando la visión incluyente e innovadora de este partido «que va rumbo a convertirse en la organización del pueblo de San Cristóbal».

Con esta juramentación, Justicia Social cobra mayor fuerza política en esta provincia, sumando importantes liderazgos que se espera realicen un aporte significativo de cara a la reelección del presidente de la República, Luis Abinader, en las próximas elecciones del 19 de mayo a celebrarse en el país.

CODUE considera «irracional y mal fundada» posición de Amnistía Internacional contra RD

SANTO DOMINGO.- El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) considera que la postura asumida por la organización Amnistía Internacional en contra de la República Dominicana en relación al denominado «trato racista», carece de toda racionalidad y mal fundamento, y responde a la injerencia que tratan de imponer a la fuerza sus pretensiones, atentando contra la identidad y la soberanía nacional.

El pastor Feliciano Lacen Custodio, dijo que dichas acusaciones son injustas e inaceptables y que naciones, u organismos internacionales basado en caprichos y pruebas no comprobadas, quieran «pasarse de contentos» y trazar las políticas migratorias contrarias a la voluntad del gobierno y los intereses del país, el cual tienen la suma potestad de establecer por ley quienes ingresan o no al territorio nacional.

Debe llamarnos a preocupación de los nobles dominicanos y dominicanas las presiones y el descrédito constante que ejercen las agencias de las Naciones Unidas, que quieren obligarnos a recibir a los nacionales haitianos antes la situación de caos y confrontaciones de violencia y muerte que prevalece en Haití», añadió Lacen Custodio.

El presidente de CODUE sostuvo que es partidario de que el gobierno dominicano continúe el proceso según la ley migratoria dentro del marco del respeto a la Constitución, las leyes, la dignidad humana, los derechos humanos y el buen trato de estas personas creadas «a imagen y semejanza del Creador». Por la cual, como comunidad de fe, estamos en oración por su pueblo y ciudadanos para que tengan paz.

Feliciano Lacen Custodio sostiene que República Dominicana bajo ninguna circunstancia puede asumir la deuda acumulada del pueblo haitiano, mientras que esas naciones y organismos que hoy acusan a RD, históricamente nunca han hecho nada, por el contrario, se cruzan de brazos indolentes frente a esa tragedia de nuestros vecinos.

«Creemos que, si realmente desean ayudarlos, podrían crear campamentos de refugiados en territorio haitiano, para proteger las personas indefensas, proveerles salud y alimento, creando un cordón humanitario en su mismo territorio, recordando que el problema central está en Puerto Príncipe», sostuvo.

El CODUE entiende que la situación de República Dominicana y Haití, es un problema complejo en todo el sentido de la palabra, pero entiende que el gobierno de presidente Luis Abinader debe asumir una postura clara y decidida y «poner en su sitio» a los promotores de estas campañas de la falacia y el chantaje, e irrespeto para los dominicanos.

Feliciano Lacen Custodio sostuvo que debemos seguir trabajando desde los diferentes espacios de influencia el tema de la dignidad y la identidad nacional como elementos de carácter sagrado e innegociable, y contrarrestar de manera firme las «acciones irreverentes» de grupos económicos fuertes que quieren doblegar a la nación con acusaciones malintencionadas.

Brasil supera las 1.000 muertes por dengue en lo que va de 2024 y se aproxima al récord

Río de Janeiro (Agencia EFE).- Brasil registró en las trece primeras semanas del año 1.020 muertes por dengue, con lo que superó el millar de óbitos en poco más de tres meses y se aproxima al récord anual de víctimas en medio de una grave epidemia de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.

El número de muertes por dengue en 2024 hasta el 3 de abril está próximo al contabilizado en todo 2023, cuando se registró un récord de 1.094 víctimas, y en todo 2022, el segundo año con mayor número de óbitos (1.053) por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Las muertes casi se triplicaron frente al mismo período del año pasado, ya que en el mismo periodo de 2023 fueron contabilizados 388 fallecimientos, sin contar las 1.531 muertes por sospecha de dengue registradas este año y que aún están en investigación.

En cuanto a las infecciones, el número saltó un 353,3 % frente a las trece primeras semanas de 2023, desde 589.294 casos hasta el récord 2,67 millones de casos probables en lo que va de 2024.

El Ministerio de Salud prevé que Brasil terminará este año con un récord de 4,2 millones de casos, pese a que la mayoría de los estados brasileños ya superó el momento pico de la enfermedad y comienza a registrar una desaceleración en los casos.

De los 27 estados de Brasil, en ocho hay una tendencia a la caída en el número de infecciones y en otros doce a la estabilidad.

Hasta el momento once estados ya declararon el estado de emergencia, incluyendo São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, en esa orden los más poblados del país.

La actual epidemia es atribuida a los efectos del fenómeno climático de El Niño, que elevó las temperaturas y aumentó las lluvias en todo el país, factores que contribuyen para la proliferación del Aedes aegypti.

En medio de la epidemia, Brasil se convirtió en febrero en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue a través del sistema público de salud, aunque el bajo número de dosis a disposición ha limitado su aplicación solo a niños y adolescentes.

Haití extiende por un mes más el estado de emergencia en la capital debido a la violencia

Puerto Príncipe (Agencia EFE).- El Gobierno de Haití informó este miércoles que extenderá el estado de emergencia en todo el Departamento Oeste, donde se ubica la capital, desde este jueves hasta el 3 de mayo próximo.

Las autoridades también decidieron extender el período de toque de queda en toda esa demarcación desde este miércoles hasta el 10 de abril próximo.

Estas disposiciones han sido tomadas con el fin de restablecer el orden y tomar las medidas oportunas para recuperar el control de la situación, dijo el comunicado emitido por la oficina del primer ministro interino, Michel Patrick Boisvert.

El toque de queda se extenderá desde las siete de la noche hora local (24.00 GMT) hasta las seis de la mañana hora local del miércoles venidero (11.00 GMT).

Esta medida no se aplica a los agentes del orden en servicio, bomberos, conductores de ambulancias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados.

Durante el período del estado de emergencia, todas las manifestaciones en la vía pública están prohibidas, de día o de noche, en el Departamento Oeste.

En consecuencia, se ordenó a la policía utilizar todos los medios legales a su disposición para hacer cumplir el toque de queda y detener a todos los infractores.

La orden de Boisvert no sorprende a los haitianos, ya que la situación de violencia imparable que afecta a la capital, principalmente, se mantiene a causa de los ataques por doquier de las bandas armadas que controlan o inciden en casi la totalidad de Puerto Príncipe.

Lo dispuesto por el ministro interino se produce cuando aumentan las expectativas en torno a reuniones para la conformación del Consejo Presidencial para la Transición en Haití, impulsado por la Comunidad del Caribe (Caricom) y países como Estados Unidos, Canadá, México y Brasil, con el propósito de sacar a Haití de una situación de inseguridad sin precedentes.

Mientras se llevan a cabo esas discusiones, algunas zonas de la región metropolitana de la capital presentaron este miércoles una aparente calma, y en otras áreas se escucharon intensos tiroteos durante todo el día.

La Policía Nacional de Haití (PNH) intensificó sus operaciones como única institución que queda en pie en el país desde que estalló la crisis a finales de febrero pasado, y se declara movilizada y decidida a seguir luchando contra las bandas armadas en concertación con la población.

En un comunicado hecho público este miércoles, la PNH anunció la muerte de un poderoso jefe de banda en un intercambio de disparos, así como la incautación de armas y municiones.

‘New York New York’, el jefe de la banda de Cité Doudoune, en la comuna de Croix-des-Bouquets, al norte de la capital, fue abatido, según la policía, durante una operación para acabar con el bandidaje.

Taiwán eleva a diez la cifra de muertos por el terremoto más intenso en 25 años

Taipéi (Agencia EFE). – Taiwán elevó este jueves a diez la cifra de muertos por el fuerte terremoto que sacudió ayer la costa este de la isla, dejando a 1,067 personas heridas y a otras 698 varadas o incomunicadas, informó la agencia estatal de noticias CNA.

Según los últimos datos del Centro de Respuesta a Emergencias, el sismo ha provocado un total de 2.523 incidentes de diversa magnitud por la isla, la mayoría de ellos en el condado oriental de Hualien, la ‘zona cero’ del sismo.

Los equipos de emergencias encontraron este jueves a la décima víctima mortal, un hombre de 65 años sepultado por las rocas en un sendero del Parque nacional Taroko, en donde se encuentran la mayoría de personas atrapadas por el terremoto.

Varios rescatistas han tenido que pasar a pie al parque debido al mal estado de las carreteras y los caminos, y se espera que vayan encontrando a los transeúntes varados en las próximas horas.

En total, 961 personas han sido evacuadas en toda la isla y 619 tuvieron que ser reubicadas en 31 alojamientos.

El seísmo, cuya magnitud fue de 7.2 según la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán y de 7,4 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, ocurrió a las 7.58 del miércoles (23.58 GMT del martes) en el mar, concretamente 25 kilómetros al sureste de Hualien.

Este terremoto es el más intenso que ha sufrido Taiwán desde el 21 de septiembre de 1999, cuando un temblor de magnitud 7.6 acabó con la vida de más de 2,400 personas.

Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en la isla.

Paliza de Boston en casa ante el Thunder

0

BOSTON (AP) – Kristaps Porzingis firmó 27 puntos, 12 rebotes y cinco tapas, para que los Boston Celtics arrollaran el miércoles 135-100 al Oklahoma City Thunder, con lo cual aseguraron la mejor foja de la NBA. Gracias a ello, Boston tendrá ventaja de local durante todos los playoffs.

Jason Tatum finalizó con 24 puntos y Jaylen Brown añadió 23, además de interceptar siete rebotes por los Celtics, que hilaron su undécima victoria en casa y mejoraron a un registro de 60-16 en la campaña.

El dominicano Al Horford anotó 16 puntos y se fue de 4-2 desde el arco de los tres puntos.

Boston estuvo en desventaja sólo 62 segundos en el partido.

Llegó a tener una ventaja de 16 tantos en la primera mitad, antes de que Oklahoma City la redujera a seis en el tercer cuarto.

Con una delantera de 10 unidades luego de tres cuartos, los Celtics comenzaron el último con una racha de 12-4 y estiraron la diferencia a 105-87.

Ketel Marte jonronéo; Soto, de 5-0, pero los Yanquis ganan en el 11

0

PHOENIX (AP) — Aaron Judge consiguió su primer jonrón de la temporada y añadió un doblete productor como parte de un ataque de dos carreras en el undécimo episodio, para que los Yankees de Nueva York superaran el miércoles 6-5 a los Diamondbacks de Arizona.

El mexicano Alex Verdugo quebró el empate 2-2 en la décima entrada, con su primer jonrón como jugador de los Yankees, quienes completaron una gira con foja de 6-1, en el comienzo de su temporada.

El garrotazo de dos carreras de Verdugo llegó ante Kevin Grinkel. Arizona igualó la pizarra en la parte baja del décimo capítulo, ante Clay Holmes, con ayuda de un mal tiro del campocorto Anthony Volpe.

Con corredores en las esquinas en la 11ma entrada, luego de un sencillo del venezolano Gleyber Torres, Scott McGoufh (0-1) incurrió en un balk para que entrara la carrera de la ventaja, frente al dominicano Juan Soto.

Tras un elevado con el que fue retirado Soto, Judge bateó una línea de doble para ampliar a dos carreras la ventaja.

Judge llegó al encuentro bateando de 24-3 con una empujada, el menor número de hits en su carrera tras seis duelos. Dio a los Yanquis una ventaja de 2-1 por medio de un cuadrangular de dos carreras en el cuarto acto frente a Merrill Kelly.

Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 5-2 con una anotada y una empujada, Geraldo Perdomo de 4-0 con una remolcada. El cubano Lourdes Gurriel Jr. De 4-0 con una anotada. Los venezolanos Eugenio Suárez de 5-2, Jorge Barrosa de 5-1 con una anotada y una producida.

El fantasma de las lesiones zarandea a Eloy Jiménez y pone en jaque US$35 MM

0

SANTO DOMINGO.-Cuando Eloy Jiménez estuvo hábil para firmar (2013) fue la joya de la corona de su clase; prospecto número uno internacional de MLB y tomó el bono más alto (US$2,7 millones). Si bien Rafael Devers y Sandy Alcántara se les adelantaron en la llegada a la Tierra Prometida (2017), antes de debutar en la Gran Carpa ya tenía un contrato único para pelotero latinoamericano; US$43 millones garantizados por seis años.

Pero el jardinero que se estrenó ese 2019 con 31 cuadrangulares y al año siguiente ganara el Bate de Plata ha tropezado con las zancadillas de las lesiones, un fantasma que lo ha perseguido este lustro y que antes de completarse la primera semana de la campaña ya ha reaparecido.

En juego están US$35 millones repartidos en extensiones para 2025 y 2026, que en Chicago pueden ejercer o renunciar a ella en noviembre pagándole US$3 MM.

Jiménez, de 27 años, debió estar disponible para 708 partidos desde que los White Sox lo convirtieron en el dominicano 760 en llegar al Big Show.

Sin embargo, ha faltado a 272 encuentros, por lo que solo ha disputado un 61.5% de los choques del club, que lo adquirió desde los Cachorros ese 2017, en un paquete que también incluyó a Dylan Cease, por el zurdo colombiano José Quintana.

El domingo, el club lo colocó en lista de lesionados, en condición día a día y los pronósticos más optimistas dicen, en privado y voz baja, que podría regresar el fin de semana. Mientras corría a primera base sintió molestias en el aductor izquierdo y abandonó el partido ante los Tigres.

De acuerdo a Spotrac, un sitio especializado en contratos de atletas, Jiménez acumula 259 días de calendario en lista de lesionados donde ha cobrado US$6,6 millones.

El historial

Cuando los Cubs lo reclutaron ese verano de 2013 se trataba de un jugador de 6´4 y 198 libras.

«Mi sueño es ser un jugador de béisbol de Grandes Ligas, pero no quiero simplemente llegar allí», dijo Jiménez entonces a MLB.com. «Quiero ser uno de los mejores jugadores del juego y venir de la República Dominicana».

Pero fue en 2016 que llegó al Juego del Futuro y un año más tarde comenzó a aparecer entre los rankings de los mejores 100.

Sus problemas de salud comenzaron en 2017, en las ligas menores, con dos golpes en su hombro derecho que les costaron casi dos meses fuera. Un año más tarde estuvo de baja en cinco ocasiones, una de ella por 57 días a causa de una infección viral.

El mayor tropezón lo sufrió a principio de 2021, cuando mientras trataba de atrapar un elevado se rompió el pectoral izquierdo y requirió de una cirugía que lo sacó de juego por cuatro meses.

En 2022 tuvo que regresar al quirófano, entonces para reparar un tendón en su rodilla derecha.

Desde ese fichaje a la fecha subió hasta 250 libras y desde 2022 el equipo empezó a utilizarlo más como bateador designado.

Cuando baje el telón de la temporada en Chicago tendrán que considerar si ejercen la opción de US$16,5 millones para 2025 o si terminan la relación pagándole el buyout de US$3 MM. Si lo conservan, el club tiene otra de US$18,5 MM para 2026.