Inicio Blog Página 1247

TSE aclara es falsa información sobre admisión de recurso contra ANJE y participación de Leonel en debate

SANTO DOMINGO. -El Tribunal Superior Electoral (TSE) aclaró que se trata de noticia falsa (fakenews) la información publicada este lunes por algunos medios digitales de que esa entidad acogió una acción de amparo contra la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

La Alta Corte explicó que no ha conocido la acción de Amparo sometida contra la ANJE; el Partido Fuerza del Pueblo y su candidato presidencial Leonel Fernandez, por alegada violación al derecho de igualdad.

Por el contrario, de la referida acción fue depositado un desistimiento. La acción de amparo fue incoada el 22 de marzo 2024 por la Federación Nacional de Trabajadores de Transporte Social Cristianos (FENATRATRANSC); Movimiento Político La Expansión; Fundación de Mujeres Envejecientes de San Isidro (FUMESI) a través de los doctores Fredermido Ferreras Díaz; Carlos Mesa; Frederikc Leonel Ferreras González, quienes depositaron un desistimiento el pasado 26 de marzo 2024, por lo que en ningún momento estuvo fijada en el rol de audiencias.

“Hacemos formal desistimiento de la acción de amparo por no tener ningún interés en la misma, por lo que solicitamos a ese honorable tribunal el archivo definitivo de la misma”, precisan los abogados en una instancia depositada el pasado 26 de marzo 2024.

Abinader no cumplió sus promesas de campaña porque le faltó capacidad, asegura Leonel

Santo Domingo.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernandez, aseguró que el actual mandatario, Luis Abinader, no cumplió sus promesas de campaña porque le faltó capacidad.

Mientras conversaba con un grupo de estudiantes, en el marco de los diálogos que sostiene Leonel Fernandez con diferentes sectores de la población, una joven expresó su decepción respecto al actual presidente, al darse cuenta de que, según ella, las promesas de campaña de Luis Abinader resultaron ser falsas.

Como respuesta a la inquietud de la joven estudiante, el líder de la oposición dominicana, Leonel Fernández, intervino señalando que, aunque la intención era buena, Abinader carecía de la capacidad para cumplir con sus promesas y, describe su gestión como «un gobierno de mucha espuma y poco chocolate».

Ante la pregunta sobre su propio legado como presidente, Fernández destaca la creación del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), el cual ha brindado oportunidades a miles de jóvenes. Pero no se detiene ahí, prometiendo crear el Corredor Tecnológico de Las Américas, con el objetivo de desarrollar proyectos en áreas como Inteligencia Artificial, robótica y biología sintética.

Anteriormente, Leonel Fernández había declarado que el sueño del «Nueva York chiquito” se logró y, “ahora el sueño es hacer de la República Dominicana, Silicon Valley del Caribe, ese es el sueño”.

Cabe destacar que Silicon Valley, en el área de la Bahía de San Francisco de California, en los Estados Unidos, es la sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología. Apple, Facebook y Google se encuentran entre las más destacadas. También cuenta con instituciones tecnológicas en torno a la Universidad Stanford de Palo Alto.

Bandas armadas queman edificios de parque industrial de Haití

PUERTO PRINCIPE (AGENCIAS).-El parque industrial de Digneron, en Croix-des-Bouquets, fue invadido por bandidos que prendieron fuego a una superficie de 96,000 metros cuadrados, almacén que contenía materias primas.

Según el diario Le Nouvelliste, luego los bandidos entraron en el edificio de producción donde destruyeron las oficinas y también muchas máquinas industriales.

El hecho ocurrió el pasado viernes contra el parque industrial calificado como uno de los buques insignia del grupo Palm Apparel, cuya construcción de la primera fase había costado más de 15 millones de dólares.

«El parque está cerrado desde 2022 tras secuestros de empleados. Y de repente se produjeron los acontecimientos de este viernes. Estoy tratando de entender la lógica de estas destrucciones. Se queman escuelas y farmacias. Los hospitales están siendo vandalizados. No entiendo nada», dijo a Le Nouvelliste Georges B. Sassine, miembro de la junta directiva de la Asociación de Industrias de Haití (ADIH).

El polígono industrial de Digneron amplía la lista de empresas, escuelas, hospitales, farmacias, casas, garajes, etc. destrozados e incendiados por bandas armadas.

Las bandas armadas han impuesto su poderío en Haití, especialmente en la capital Puerto Príncipe, donde reina el caos.

Puerto Príncipe es escenario de enfrentamientos entre la policía y bandas armadas, que atacan sitios estratégicos.

Más del 66% aprueba popularidad del presidente Abinader, según encuesta de ACDMedia

SANTO DOMINGO.-De acuerdo a la Encuesta ACD-Media publicada este lunes primer día de abril, un 66.2% aprueba popularidad del presidente, cuando el 30% la desaprueba.

La encuesta, aplicada a una muestra de 1,200 personas, entre el 5 y el 11 de marzo, indica que un 65.7% asegura el presidente Luis Abinader, quien aspira a la reelección, ganaría el debate organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Mientras, un 23.4% asegura que Leonel Fernández, presidente del partido Fuerza del Pueblo y candidato presidencial también por otras organizaciones, ganaría el debate, sobre un 6.2% que apuesta al candidato del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez.

Ante la pregunta ¿Qué tema espera usted sea tratado en el debate electoral convocado por ANJE?, un 23.8% respondió que la delincuencia e inseguridad; un 15.2% espera que se hable de empleo y oportunidades para los jóvenes y, un 13.6% dijo esperar que los candidatos traten la crisis económica.

 

COE reporta 27 fallecidos durante asueto de Semana Santa 2024

SANTO DOMINGO. – El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó este lunes 1 de abril que 27 personas perdieron la vida de los cuales 11 murieron dentro del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2024”. 24 personas fallecieron por accidentes de tránsito y 3 por asfixia por inmersión.

Méndez indicó en el boletín final que del total de fallecidos 19 fueron por motocicletas, 4 por atropellamientos, 1 por vehículos livianos y 3 por asfixia por inmersión.

Mencionó que fueron atendidas 473 personas intoxicadas por alcohol de las cuales 30 afectados son menores con edades comprendidas entre los 10 y 17 años, como también se atendieron 163 personas por intoxicación alimentaria.

El reporte detalla que de 212 accidentes de tránsitos 274 personas fueron afectadas. De los accidentes registrados 164 fueron en motocicletas, 22 vehículos livianos, 16 atropellamientos, 2 autobuses y 8 vehículos no especificados.

De los accidentes registrados 118 ocurrieron en autopistas y carreteras y los otros 156 en cascos urbanos contabilizados dentro y fuera del operativo.

Además, la Defensa Civil realizó 106 asistencias médicas 19 asistencias vial, 18 niños extraviado y entregados a sus padres y 7 rescates acuáticos.

De acuerdo con el informe las provincias que más casos registraron fueron: Santo Domingo 26%, San Cristóbal 10%, Puerto Plata 8%, La Altagracia 5% y Distrito Nacional 5%.

Continúan búsqueda de tres desaparecidos en playa de Puerto Plata

SANTO DOMINGO.-Las autoridades de socorro en Puerto Plata reiniciaron la búsqueda de tres personas que desaparecieron en una playa clausurada por las autoridades debido a su peligrosidad y contaminación.

El director de la Defensa Civil en esa provincia, Whascar García, en medio del dolor por la desaparición de uno de sus voluntarios informó que un menor de edad al no permitirle bañarse en una de las playas habilitadas por la colocación de bandera roja acudió a la playa Alfonso, del sector El Bronx,  una zona abandonada.

Los  primeros en reportarse como desaparecidos fueron el menor Anderson González Tejada, de 17 años, nativo de Santiago, y José Alberto Caminero, de 29 años, quien intentó salvar al menor. En esta acción también desapareció en dichas aguas un miembro de la Defensa Civil de Puerto Plata, identificado como Brandy Díaz Díaz.

Mientras, Johan Beard presidente de la fundación Océano Limpio y buzo profesional, resaltó la peligrosidad de la zona conocida como la fosa de Alfonso, donde hasta los profesionales temen entrar, por lo que la búsqueda se hace más difícil.

Ayer domingo cuando se emitió la desaparición del menor Anderson González Tejada decenas de miembros de los organismos de socorro trabajan en la búsqueda de estas tres personas en las que emplearon buzos, helicóptero de la Fuerza Área y todos los elementos posible en busca de dichas personas.

Zoraima Cuello denuncia Sistema 9-1-1 está en franco deterioro

Santo Domingo, R.D.-La candidata a la vicepresidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, denunció que el Sistema 9-1-1 está en franco deterioro.

Cuello lamentó que el Gobierno no le dé la importancia que merece el sistema de emergencia y mantenga en su dirección al mismo director del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) lo que denuesta la falta de personal técnico capacitado que tiene esta gestión de gobierno.

“Las estadísticas oficiales del 9-1-1 muestran un deterioro continuo por la satisfacción de los tiempos de respuestas llegando ahora a un 77 por ciento de satisfacción. Es lamentable.”, se quejó Zoraima Cuello.

En otro orden, Zoraima Cuello denunció que la inflación está afectando el nivel adquisitivo de los más pobres, y eso se refleja en el alto costo de la vida. El dinero no le alcanza para adquirir los productos de la canasta básica.

«Es penoso que tengamos que mirar cada vez que vamos al supermercado como no nos alcanza el dinero. Obviamente eso me conmociona, porque el aumento de la canasta básica que cabe señalar que a quien más le ha aumentado es al nivel más pobre de la Republica Dominicana, de acuerdo a las estadísticas del Banco Central», sostuvo la candidato vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana.

Sindicato de transporte llama a no transportar haitianos en el sistema público

Santo Domingo.- La Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC) considero prudente y necesario que a partir de este lunes los transportistas dominicanos que normalmente transportan pasajeros desde todas las provincias de la zona fronteriza hacia las demás provincias del país no lleven pasajeros haitianos aunque estos logren adquirir sus boletos de transporte en las paradas de autobuses.

Señalaron que esta medida se debe tomar debido a la «gran e inminente amenaza que representan en estos momentos los nacionales haitianos para nuestros habitantes en sentido general».

Mario Díaz secretario general del importante gremio del transporte, dijo que “en la actual coyuntura de crisis, en donde la población y las bandas de Haití han desafiado al gobierno dominicano con el tema del canal de Dajabón y con la propaganda humillante e irrespetuosa que le falta el respeto a la investidura de nuestro honorable señor presidente Luis Abinader, consideramos que la Dirección General de Migración debe tomar el control absoluto en las diferentes paradas de autobuses conjuntamente con miembros del Ejército Nacional y los inspectores del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, INTRANT, para impedir que los nacionales haitianos aborden las unidades vehiculares del transporte de pasajeros en las zonas fronterizas”.

Díaz dijo, además, que los transportistas dominicanos se sienten desprotegidos en todas las rutas del transporte de pasajeros, en todas las provincias del país, cada vez que aborda un autobús o una unidad cualquiera del transporte de pasajeros un nacional haitiano indocumentado o no.

Agregó que las autoridades de migración tienen el deber de revisar cada autobús de transporte, conjuntamente con el Ejército desde las provincias de las zonas fronterizas.

«Nosotros en esta ocasión autorizamos a la Dirección General de Migración y al Ejército Dominicano a bajar a los pasajeros haitianos y a multar si fuese necesario a los chóferes que desobedezcan nuestras medidas en ese sentido», concluyó.

En carga de frutas incautan 180 paquetes presumiblemente cocaína

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que incautó 180 paquetes de cocaína, durante un operativo de inspección realizado en el Aeropuerto Internacional de las Américas.

Los agentes y oficiales, asistidos por una unidad canina, realizaban labores conjuntas de verificación en una de las áreas de carga de la terminal, cuando notaron inconsistencias en varias cajas cargadas de lechozas, iniciando de inmediato el protocolo de actuación.

En presencia de un fiscal se procedió a abrir las cajas, encontrando distribuidos en ocho de ellas, 180 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, con distintos logos y envueltos en cinta adhesiva.

Según el manifiesto, se ha establecido que las paletas cargadas de frutas serían enviadas en un vuelo comercial a Madrid, España, desde la terminal de las Américas.

El Ministerio Público y la DNCD han entrevistado a varias personas, mientras avanzan las investigaciones en relación al frustrado envío de la sustancia a Europa.

Las autoridades se mantienen alerta en las terminales aeroportuarias, portuarias y todo el país, lo que ha permitido seguir asestando golpes a las redes de narcotráfico, que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas.

Los 180 paquetes de la sustancia, ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso del cargamento.

Consejo de Ministros y miembros del Consejo Presidencial en Haití con puñales desenvainados

Redacción internacional.- El Consejo Presidencial de Transición y el Consejo de Ministros están en desacuerdo sobre cómo designar oficialmente al Consejo Presidencial. Si este último considera que ha aportado todos los documentos legales para su instalación, un miembro del gobierno dimisionario declaró al periódico haitiano Le Nouvelliste que el domingo 31 de marzo de 2024 el Consejo de Ministros recibió un documento de Caricom.

«No existe ningún canal de comunicación o relación entre el Consejo de Ministros y los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición», declaró por teléfono a Le Nouvelliste un miembro del gobierno el domingo por la tarde.

Según nuestra fuente gubernamental, todo contacto entre el Consejo de Ministros y el Consejo Presidencial se realiza a través de Caricom, que se comunica con el Primer Ministro dimisionario Ariel Henry “y Ariel Henry nos transmite las comunicaciones de Caricom. Puedo asegurarles que recién este domingo el Consejo de Ministros recibió de Caricom un proyecto de decreto sobre el Consejo Presidencial de Transición…»

«Este proyecto de decreto que hemos recibido no contiene ninguna documentación sobre el Consejo Presidencial ni ningún acuerdo político ni disposición legal para publicar un decreto en Le Moniteur», informó nuestra fuente gubernamental.

El Consejo de Ministros se reunirá este lunes primero de abril para pronunciarse sobre este documento. «Si necesitamos documentos adicionales nos comunicaremos con Caricom», dijo.

Un miembro del Consejo Presidencial de Transición le confió a Le Nouvelliste que ellos (los miembros del Consejo) habían transmitido efectivamente el proyecto de decreto directamente al Consejo de Ministros sin pasar por Caricom. «El Consejo Presidencial se reunió el sábado durante el cual enviamos el documento a Caricom, quien luego debería enviarlo al Consejo de Ministros», dijo.

“El Consejo de Ministros ha recibido todos los documentos necesarios para nuestro nombramiento. El Consejo Presidencial sólo está esperando lo que viene”, dijo este asesor presidencial al diario haitiano.

En cuanto a la disposición constitucional del decreto para designar a los miembros del Consejo Presidencial, este asesor presidencial considera que hay una especie de hipocresía a este nivel. “¿Había un marco legal para publicar en Le Moniteur el acuerdo del 21 de diciembre o el documento de creación del Alto Consejo de Transición? “, se pregunta perplejo este asesor presidencial.

Este lunes uno de abril , el Consejo de Ministros y el Consejo Presidencial se reúnen por separado para discutir, cada uno en lo que le concierne, el seguimiento que se le dará a esta situación conflictiva.