Inicio Blog Página 1258

Muere esposo de la periodista Anibelca Rosario, empresario José Joaquín Olivo

Santo Domingo, RD.- Falleció ayer el empresario José Joaquín Olivo, esposo de la periodista y miembro suplente de la Junta Central Electoral (JCE), Anibelca Rosario.

El deceso del empresario ocurrió «en quietud y rodeado del amor de la familia y personas queridas», de acuerdo a informes de una persona cercana a la familia.

La comunicadora y el empresario contrajeron nupcias en una ceremonia íntima realizada en abril del 2022.

El empresario estuvo varios días ingresado en un centro médico privado de la Capital. Le sobreviven sus hijos Rosmery, Yaritza, José Joaquín, José Sebastián, José Gabriel, Abigail, Ivette y su esposa Anibelca Rosario.

Los restos del Ingeniero José Joaquin Olivo, estarán expuestos, este jueves a partir de las 9:00 a.m. en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

En la actualidad, Rosario forma parte del Staff de periodista de ACD Media y es productora y conductora del espacio televisivo «Anibelca Rosario Más Cerca», que se transmite por Teleradio América.

Se entrega vicecónsul dominicano en Haití acusado de supuesta agresión sexual a un menor

SAN FRANCISCO DE MACORIS.– Se entregó este miércoles a las autoridades, el vicecónsul dominicano en Haití, Rafy Joel Peralta Holguín quien es acusado de supuesta agresión sexual a un menor de 16 años de edad.

Peralta, quien está siendo requerido mediante orden de arresto No. 601-01-2024 EADM-00123 se presentó acompañado de sus abogados ante el Comando Noreste de la Policía Nacional al ser cuestionado se negó a ofrecer declaraciones a los medios.

El diplomático requerido fue designado en el Consulado de Puerto Príncipe mediante el decreto número 422-22, emitido por el presidente de la República, Luis Abinader en fecha 29 de agosto del año 2022.Peralta, oriundo de la comunidad Guiza en esta localidad, figura en la nómina como empleado del gobierno central a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por la investigación en contra del vicecónsul , El Ministerio de Relaciones Exteriores lo suspendió de sus funciones la tarde de este miércoles

Francia evacua 170 de sus ciudadanos que corrían peligro en Haití

SANTO DOMINGO.- Francia anunció la evacuación de más de 170 de sus ciudadanos y 70 personas de otras nacionalidades en Haití, donde la situación de violencia ha alcanzado niveles preocupantes.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, estos individuos fueron trasladados en avión y ahora se encuentran en un barco de la marina francesa que los llevará a Fort-de-France, en Martinica, territorio francés de ultramar.

La capital de Haití, Puerto Príncipe, ha sido escenario de batallas callejeras desde febrero, lo que llevó a la renuncia del primer ministro Ariel Henry este mes.

A pesar de su dimisión, la violencia persiste, y los haitianos enfrentan escasez de alimentos mientras esperan la formación de un nuevo gobierno de transición.

Consejo Presidencial de Transición promete restaurar el “orden público y democrático” en Haití

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Los miembros de un Consejo Presidencial de Transición que será responsable de seleccionar un nuevo primer ministro emitieron su primera declaración oficial el miércoles, prometiendo restaurar el “orden público y democrático” en Haití.

La declaración, aunque firmada por ocho miembros de lo que se supone sería un consejo de nueve miembros, todavía se considera una señal de que un proceso de nominación polémico y prolongado está terminando y que el consejo pronto podría asumir sus funciones oficiales.

«Estamos decididos a aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano, atrapado durante demasiado tiempo entre el mal gobierno, la violencia multifacética y el desprecio por sus perspectivas y necesidades», dijeron.

Los miembros señalaron que tan pronto como el consejo esté oficialmente instalado, ayudarían a “devolver a Haití al camino de la legitimidad, la estabilidad y la dignidad democráticas”.

La declaración se emitió casi un mes después de que las pandillas comenzaran a atacar infraestructuras gubernamentales clave en toda la capital, Puerto Príncipe.

La violencia ha disminuido un poco desde que comenzaron los ataques del 29 de febrero, y anteriormente las pandillas quemaron estaciones de policía, abrieron fuego contra el principal aeropuerto internacional que permanece cerrado y asaltaron las dos prisiones más grandes de Haití, liberando a más de 4.000 reclusos.

OMSA hace cambios en horario de servicio durante Semana Santa

SANTO DOMINGO.- La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que durante el asueto de la Semana Santa 2024 se mantendrá brindando servicio de transporte a la población que se queda en la ciudad, pero con cambios en sus horarios de servicio.

Durante el Jueves Santo, el 28 de marzo, los autobuses de la institución circularán de 6:00 de la mañana a 10:30 de la noche. Desde el Viernes Santo hasta el Domingo de Resurrección, los días 29, 30 y 31 de marzo, las unidades circularán de 08:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

La entidad de servicio de transporte público informó que hasta este miércoles 27 de marzo los autobuses estarán circulando en su horario habitual, de 5:40 de la mañana a 11:00 de la noche, mientras que en los días posteriores se efectuarán cambios hasta el lunes 01 de abril, día en que se retomará el horario de circulación regular.

Como de costumbre, el administrador general de la entidad, Radhamés González, llamó a los ciudadanos a ser prudentes, a consumir alcohol de manera moderada y respetar las leyes de tránsito para evitar que se produzca la gran cantidad de incidentes que por años se han registrado durante estos días.

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00 % anual

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2024, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.00 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 7.50 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 5.50 % anual.

Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de que las tasas de interés en las economías avanzadas, como Estados Unidos de América, la Zona Euro (ZE) y el Reino Unido, se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto y el incremento de los precios de las materias primas. Asimismo, se ponderó el dinamismo de la actividad económica nacional y la aceleración del crédito privado, en un contexto en el cual la inflación se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

En efecto, la inflación interanual ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.30 % en febrero de 2024, por debajo del valor central del rango meta, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas.

De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, sostiene una tendencia a la baja al ubicarse en 3.95 % en febrero de 2024.

Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que, tanto la inflación general como la subyacente, se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año, en un escenario activo de política monetaria.

En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD ha reducido su TPM en 150 puntos básicos desde mayo de 2023. Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez a través de los intermediarios financieros, que han canalizado préstamos por unos RD$195 mil millones a los sectores productivos, a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y a los hogares; a tasas de interés de hasta 9 % anual.

El plan de estímulo monetario ha logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria dinamizando el crédito privado en moneda nacional hasta expandirse en torno a 21 % interanual; lo que, unido a una mayor inversión pública, ha contribuido a la reactivación económica en los meses recientes.

En Estados Unidos de América (EUA), la actividad económica ha sido más resiliente de lo previsto, con un crecimiento de 2.5 % en 2023 y un mercado laboral que se mantiene en pleno empleo. Mientras, la inflación se ubicó en 3.2 % en febrero de 2024, permaneciendo por encima de su objetivo de 2.0 %.

Ante este escenario, la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de referencia en 5.25-5.50 % anual en su reunión de marzo, a la vez que reafirmó que realizaría reducciones en la tasa de interés más adelante en el año. En ese orden, los analistas han postergado para junio de 2024 sus expectativas del inicio de recortes de tasas de interés.

En la Zona Euro, la actividad económica permanece débil, afectada por la guerra entre Rusia y Ucrania que ha influido en condiciones recesivas en algunas de las principales economías del bloque. En tanto, la inflación interanual se ubicó en 2.6 % en febrero, aun por encima de su meta de 2.0 %, por lo que el Banco Central Europeo también se ha visto en la en la necesidad de mantener elevada su tasa de política monetaria, previéndose que inicie su ciclo de reducciones para mediados del año 2024.

En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango objetivo en la mayoría de los países de la región con esquemas de metas de inflación.

Como resultado, casi todos los bancos centrales han reducido sus tasas de interés de política monetaria desde el pasado año, incluyendo a Chile (disminución acumulada de 400 puntos básicos), Costa Rica (375), Brasil (300), Uruguay (250), Paraguay (250), República Dominicana (150), Perú (150), Colombia (100) y México (25).

Gran flujo de pasajeros en las distintas terminales de autobuses

SANTO DOMINGO, RD- Gran flujo de pasajeros comienza a notarse este Miércoles Santo en las distintas terminales de autobuses que viajan a los diferentes pueblos del país con la intención de trasladar a miles de vacacionistas en este asueto de Semana Santa.

Con maletas en manos usuarios de estas terminales de autobuses comienzan desde este miércoles a abordar las unidades de estas paradas con la intención de pasar las vacaciones de la Semana Mayor con sus familiares.
Mientras que choferes de estas paradas de autobuses que viajan hacia las zonas del Sur, Este y otras de la región del Cibao, manifiestan que aún esperan mayor flujo de pasajeros y que el precio del pasaje se mantiene sin variación.

Por otra parte, inspectores Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) se mantienen inspeccionando autobuses, además miembros de Salud Pública y Cruz Roja entregan botiquines a los pasajeros.

También hay que destacar Julieta que agentes de la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), se mantienen apostados en estas terminales de autobuses para viabilizar el tránsito.

Empleados públicos están libres desde hoy y hasta el lunes por Semana Santa

SANTO DOMINGO.-Los empleados del sector público, desde hoy al medio día están libres por el asueto de la Semana Santa, ellos califican como positivo que el gobierno haya decido implementar la medida.

Cuando el reloj marcó las doce del mediodía los empleados de las diferentes instituciones públicas comenzaron hacer despachados.

Desde este miércoles y hasta el lunes, los trabajadores estarán libres por el asueto de la Semana Santa.

Desde ya algunos tienen programada las actividades que realizaran.

Una de las primeras instituciones suspender sus labores fue el Congreso Nacional.

Wall Street Journal destaca apoyo de la población al muro entre RD y Haití

SANTO DOMINGO.-En una medida que ha captado la atención internacional, incluyendo un destacado reportaje en la página principal del Wall Street Journal titulado «El Otro Muro Fronterizo que Se Levanta al Sur de EE. UU.», la República Dominicana, liderada por el presidente Luis Abinader, está acelerando la construcción de un muro fronterizo a lo largo de las 250 millas que separan la nación de Haití.

Este proyecto se enmarca en un esfuerzo por reforzar la seguridad y gestionar la migración en medio de la creciente inestabilidad en Haití. La iniciativa simboliza una fase crítica en la larga historia de divisiones entre las dos naciones caribeñas, compartiendo la isla de La Española.

Con una inversión proyectada de 120 millones de dólares, el muro fronterizo busca prevenir el cruce de traficantes de personas y criminales, en un momento en que Haití enfrenta niveles sin precedentes de caos y desgobierno. La infraestructura incluirá avanzadas tecnologías de vigilancia, modelándose en parte en las fortificaciones construidas por Israel en los Altos del Golán, señalando el compromiso del presidente Abinader con la seguridad nacional y el control de la inmigración ilegal.

La construcción del muro y el incremento en las deportaciones han surgido como temas centrales en la política doméstica de la República Dominicana, obteniendo amplio apoyo dentro del país, incluso de figuras de la oposición. Sin embargo, estas medidas han generado preocupaciones entre funcionarios haitianos y organismos internacionales de derechos humanos, dada la histórica dependencia de la economía dominicana de la mano de obra haitiana.

El gobierno dominicano ha respondido a estos desafíos con una política de seguridad reforzada, incluyendo la movilización de miles de soldados a la frontera y la implementación de drones para una mejor vigilancia. Estas acciones se toman mientras la República Dominicana enfrenta el desafío de administrar una frontera porosa con un país en crisis, equilibrando la seguridad nacional con consideraciones humanitarias.

El enfoque del Wall Street Journal en el muro fronterizo subraya la relevancia global del tema, resaltando cómo las naciones buscan manejar las cuestiones de migración y seguridad en un mundo cada vez más interconectado. La administración de Abinader permanece en el centro de este debate, comprometida con proteger sus fronteras mientras busca soluciones sostenibles a los retos compartidos con Haití.

La Opret anuncia cambio de horario en el Metro y el Teleférico en esta semana santa

SANTO DOMINGO. – La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó hoy el horario del Metro de Santo Domingo durante el asueto por Semana Santa.

En una nota de prensa la institución explicó que el Jueves Santo el Metro operará desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:30 de la noche.

Mientras que el Viernes Santo el servicio de este medio de transporte funcionará desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.

Asimismo, la OPRET detalló que el Sábado Santo y Domingo de Resurrección el servicio se ofrecerá de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche. El lunes 1ro de abril el Metro de Santo Domingo retomará su horario habitual.

Por otro lado, la institución reiteró que el servicio de la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo se encuentra interrumpido desde el 23 de marzo debido a mantenimiento programado y se restablecerá el servicio el lunes 1ro.  de abril.

Para facilitar la movilidad de los usuarios del Teleférico se han dispuesto autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) sin costo adicional, los cuales ofrecerán servicios de 6:00 de la mañana a 10:30 de la noche durante el Jueves Santo.

Mientras que el Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección, los autobuses de la OMSA estarán disponibles de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Finalmente, la OPRET recordó que los ciclistas tienen facilidades los sábados, domingos y días feriados para viajar con sus bicicletas en el sistema de transporte integrado.