Inicio Blog Página 1262

Renuncia otro miembro del Consejo Presidencial de Transición en Haití

PUERTO PRINCIPE (AGENCIAS).-René Jean Jumeau, quien había sido involucrado en el escándalo Petrocaribe, anunció su retirada como miembro observador del Consejo Presidencial de Transición en Haití.

Según informa el medio haitiano Radio Télé Métronome, Jean Jumeau envió un mensaje a sus colegas informando su retiro.

«Salgo de reuniones y consultas con mi grupo. Lamento mucho el corto tiempo, pero quiero dejarles vía libre, sin interferencias. Voy a retirarme del Consejo, como les expliqué», dijo.

Jean Jumeau es un exministro responsable de la seguridad energética durante la administración de Michel Martelly.

«Después de las reacciones de hoy, no podré ofrecer mis servicios como secretario voluntario como había pensado», resaltó.

Esta se trata de la segunda renuncia de un miembro de ese consejo presidencial, luego de la de Dominique Dupuy, quien posteriormente fue reemplazada.

Medios haitianos informan que las organizaciones Montana, Fanmi Lavalas y sus aliados boicotearon ayer tarde las elecciones para establecer el Consejo Presidencial.

FEDDA, COE y Ministerio Público coordinan por primera vez en la RD una guía de prevención y rescate de mascotas durante Semana Santa

Santo Domingo, D.N.- La Federación Dominicana por los Derechos de los Animales, FEDDA, junto al Centro de Operaciones de Emergencia, COE y el Ministerio Público, MP lanzaron la primera guía de prevención y rescate de mascotas durante el periodo de la Semana Santa y fue presentada durante La Semanal que realiza cada lunes el presidente de la República, Luis Abinader.

La guía, que estará disponible en la página web y redes sociales de fedda.org contiene las recomendaciones fundamentales para las personas que van a viajar y pretenden dejar a sus mascotas en casa, así como los consejos para los que piensan llevárselos en estos días de pascua.

Esta es la primera vez que los organismos de emergencia del país, el Ministerio Público y los animalistas a través de la federación que los agrupa, se unen para coordinar un plan operativo de cara a prevenir accidentes y cubrir las necesidades de los animales durante esta época.

La guía contiene consejos para que los que tienen mascotas sepan qué hacer si las van a dejar solas en casa, recomendaciones de dónde dejarlas y cómo garantizar que estén seguras, asimismo, orienta a quienes vayan a viajar con sus peludos sobre qué hacer para garantizar la seguridad y el disfrute de estas vacaciones junto a ellos.

Para las emergencias o denuncias sobre algún animal que necesite auxilio, el número telefónico asignado es el 809-472-0909 que será atendido en la central telefónica del COE.

Esta iniciativa une a varias entidades públicas y a la federación que agrupa a la mayoría de animalistas e instituciones que luchan por el derecho de los animales en el país, quienes están desarrollando un protocolo para rescate de animales en situaciones de emergencia que será aplicado durante todo el año.

Gobierno pide aprobación de préstamos para pagarlos hasta el 2043

SANTO DOMINGO.-El Poder Ejecutivo depositó en el Congreso Nacional dos contratos de préstamos que totalizan los 120 millones de dólares que serían manejados desde el Ministerio de Agricultura para la implementación de proyectos agrícolas en el país y que serán pagados regularmente hasta el año 2043.

Una carta enviada por el presidente Luis Abinader a la Cámara de Diputados establece que el objetivo del programa es promover inversiones en tecnologías climáticas e incrementar la provisión de créditos para la adopción de nuevas tecnologías que beneficien a los productores agropecuarios.
De acuerdo con la iniciativa que reposa en la Cámara de Diputados, el primer préstamo, por un valor de 95 millones de dólares, sería pactado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se usaría para financiar el programa de inversiones sostenibles y mejorar la productividad en el sector agrícola de la República Dominicana.

El otro proyecto de préstamo que presentó el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados totaliza los 25 millones de dólares y sería suscrito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), para un plan agropecuario que abordará varios aspectos.

Estos préstamos persiguen poner en manos de los productores una línea de crédito que les permita invertir en proyectos verdes y sostenibles, asistencia técnica para promover el uso de las tecnologías y fortalecer la gestión financiera de las inversiones que se ejecuten a favor del sector agropecuario.

Procuradora destaca fortaleza del compromiso contra crimen organizado

SANTO DOMINGO.- Al presentar las memorias de su gestión correspondiente al año 2023, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, resaltó el avance institucional que experimenta el Ministerio Público y destacó los logros obtenidos en la persecución de las diferentes modalidades de la delincuencia y el crimen.

La procuradora general aseguró que el compromiso con la persecución de los delitos de crimen organizado se fortalece cada día más. «Tanto es así, que hemos creado, junto a las demás instancias vinculadas a la seguridad nacional, la primera Fuerza de Tarea Nacional para analizar e investigar las manifestaciones delictivas de carácter transnacional con miras a su procesamiento y desarticulación. Agradecemos a la Embajada de Estados Unidos y a la Presidencia de la República, por su colaboración para que esto fuera posible», manifestó.

En ese orden, resaltó, también, que en el 2023 el Ministerio Público estableció récord en la región en materia de decomiso y acuerdos de culpabilidad en casos de corrupción, lo que a su juicio evidencia la fortaleza de los procesos. Asimismo, dijo que se investigó y judicializó un total de 24 casos de trata de personas en diferentes modalidades, la mitad de éstos por explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

«En los esfuerzos por erradicar el comercio ilícito, en otro orden, fueron destruidas cerca de 20 millones de unidades de mercancías ilícitas, entre las cuales se encontraban tabaco, medicamentos y bebidas alcohólicas.

Además, dijo que otros tanto han logrado en materia de medioambiente con 3,202 casos iniciados a nivel nacional (desde contaminación sónica, hasta las violaciones de áreas protegidas). «La mitad de esos casos culminaron con conciliación, a una parte se les aplicaron sanciones pecuniarias que promueven la reparación del daño, y en los más graves se impusieron medidas de coerción, secuestros u órdenes de cierre», dijo.

Resaltó el incremento significativo de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. «Globalizado es el crimen, globalizada tiene que ser la persecución y en ese sentido en los últimos años hemos trabajado en conjunto a autoridades nacionales y de otros Estados para coordinar y lograr las extradiciones de 123 personas, en su gran mayoría imputados por delitos graves», detalló.

Resaltó que «a esto se suman los 121 millones que disponemos para la implementación de los concursos internos y de oposición, para la promoción interna, las titularidades y el ingreso de nuevos miembros. Se puede advertir, entonces, que sólo la partida exclusiva de compensación de los fiscales se ha incrementado aproximadamente en 800 millones anuales».

«El desarrollo de la carrera es el resultado de una combinación estructurada y programada de capacitación más desempeño, así como de evaluaciones periódicas y concursos, ponderados, junto a la antigüedad en el servicio, como criterio complementario», subrayó la magistrada Germán Brito

Adelantó que se programarán, además, los concursos pendientes de ascensos, de titularidades y de oposición para cubrir 65 plazas en provincias críticas.

En torno a la gestión administrativa y operativa, declaró que uno de los proyectos que mayor impacto ha tenido en la gestión administrativa es el proyecto Identificación del Personal, cuyo objetivo es auditar al personal, actualizar sus registros de datos básicos, funciones, ubicaciones, y, al mismo tiempo, dotarlos de un nuevo formato de tarjeta de identificación.

Destacó como otro avance significativo, el diseño e implementación del proyecto Transformación Digital, con el objetivo de abarcar la totalidad de los procesos judiciales que sean de competencia de las diferentes dependencias y Procuradurías Especializadas que conforman el Ministerio Público. «Estamos abordando el flujo automatizado de los expedientes, desde la recepción de las denuncias hasta la conclusión de los casos»,

Rogelio Genao sobre Alianza Rescate RD: “Se sentaron juntos y anunciaron que siguen separados”

SANTO DOMINGO.-“Se sentaron juntos y anunciaron que siguen separados”, así expresó el vocero de los senadores del PRSC, Rogelio Alfonso Genao, quien calificó de decepcionante el encuentro de la opositora Alianza “Rescate RD” que ratificó este lunes que sus candidatos presidenciales irán separados en las elecciones del 19 de mayo.

El senador por la provincia La Vega, calificó la reunión de la oposición como “decepcionante” para lo propios seguidores del PLD, Fuerza del Pueblo y PRD, ya que dice esperaban una noticia que lograra reforzar el pacto político de los opositores.

“El lenguaje corporal de los presentes de la mesa desmintió el palabrerío del fracasado celestino de Miguel Vargas” agregó el senador reformista, partido aliado al PRM.

El legislador se refirió a las recientes declaraciones del coordinador nacional de campaña de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, quién en un medio de comunicación dijo que es imposible que alguno de los candidatos presidenciales gane las elecciones en primera vuelta debido a la polarización existente en el escenario electoral actual.

“Con encimeras que rondan una media de 63-64 por ciento, el hablar de que habrá segunda vuelta es una utopía. ¿Cómo que va a ver segunda vuelta? Si hay un candidato que en la media, o sea, en el promedio de los estudios de opinión de las principales firmas encuestadoras de RD ronda un 63-64 por ciento” añadió el congresista del PRSC.

El senador dijo también que lo que se ha registrado es una desesperanza y una migración masiva del espectro opositor hacia el oficialismo. “Todos los días se va un candidato a senador, un senador actual y candada a senador de la Fuerza del Pueblo por la provincia de Ocoa se acaba de ir, todos los días se va un director, un alcalde, un ex candidato, se están descuartizando, se está desmoronando la oposición” sostuvo Genao.

El legislador se fue más lejos al asegurar que no descarta que la oposición hable de abstenerse de participar en el proceso electoral ya que el panorama político está “ampliamente definido”.

Abel alerta sobre deterioro de Asistencia Vial, servicio vital para salvar vidas en Semana Santa; se compromete a reactivarlo

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, mostró preocupación por el deterioro que presenta el servicio de Asistencia Vial en las carreteras del país, vital para proteger vidas en períodos como Semana Santa.

En un mensaje (hilo) publicado en la red social X (antiguo Twiiter), Abel Martínez recordó que en la Semana Mayor decenas de miles de personas se desplazan por las carreteras del país para encontrarse con familiares y amigos, por lo que la seguridad vial es más importante que nunca.

Al señalar que República Dominicana es uno de los países con mayores índices de peligrosidad en el tránsito, el líder del pueblo dominicano indicó que, en los últimos años, la atención vial ha sido descuidada en todo el territorio nacional y que ya no se aprecia ninguna unidad de asistencia en las carreteras.

“A la vez, comprobamos que el deterioro de las vías, puentes y de toda la infraestructura pública es constante. Esto pone vidas en peligro. Mi compromiso, cuando sea presidente de la República, es garantizar que esos viajes interurbanos se hagan por vías seguras, reactivando el Servicio de Asistencia Vial que tan buen resultado estaba logrando”.

Abel Martínez informó que, en su Gobierno, dentro de cada ciudad hará que el transporte sea cada vez más seguro, digno y a precios asequibles, ampliando los servicios de la OMSA, el Metro y el Teleférico.

“Crearemos un sistema efectivo de transporte escolar y construiremos unos cuarenta parqueos públicos en Santo Domingo. Además, acompañaremos estas medidas con un plan integral de educación vial en todas las escuelas”, comunicó Abel Martínez al pueblo dominicano.

“Podemos reducir los accidentes en las carreteras con políticas públicas eficientes y la buena voluntad de todos. Conduzcamos con prudencia y vivamos una Semana Santa de reflexión y unión familiar”, exhortó.

Hemocentro Nacional distribuye 187 pintas de sangre a hospitales para atender emergencias en esta Semana Santa

Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo…..El Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública distribuyó ayer 187 pintas de sangre entre los hospitales de carreteras para atender posibles emergencias de salud provocadas por accidentes de tránsito u otras causas durante el largo asueto de la Semana Santa que inició el domingo último pasado.

La distribución fue realizada con la coordinación de la Red Pública de Bancos de Sangre, bajo la la dirección del Servicio Nacional de Salud (SNS), a los centros sanitarios ubicados en carreteras, de acuerdo la frecuencia de grupos sanguíneos con un histórico de mayor demanda.

De acuerdo a un informe del Hemocentro Nacional detalla a los hospitales de Santiago doctor Cabral y Báez le fueron entregadas 40, el Arturo Gurllón recibió
25 paquetes globulares y al presidente Estrella Ureña 15

Mientras que al Ricardo Limardo de Puerto Plata le entregaron 15 bolsas, al doctor Toribio Bencosme de Moca, provincia Espaillat 15, al Traumatológico
profesor Juan Bosch del Pino, La Vega 11 y 10 bolsas de sangre fueron entregadas al Juan Pablo Pina de San Cristóbal

De igual manera el Hospital Infantil Robert Read Cabral del Distrito Nacional recibió 11 unidades, el traumatológico Doctor Darío Contreras, ubicado en la autopista Las Américas en el municipio Santo Domingo Este recibió 10 pintas y al municipal de Boca le fueron entregadas 5 unidades, en cambio el pediátrico Hugo Mendoza situado en la Ciudad Sanitaria, doctora Evangelina Rodíguez en la avenida Charles de Gaulle
recibió del Hemocentro Nacional cuatro bolsas y el
hospital doctor Vinicio Calventi de Los Alcarrizos un total de 8, a la Maternidad San Lorenzo de Los Mina en Santo Domingo Este le correspondieron
10 y al Hospital HGENSA de Higüey 10 unidades.

El doctor Pedro Sing Ureña, director general del Hemocentro Nacional, explicó que la distribución de la sangre fue hecha de acuerdo a la frecuencia de emergencias que atienden los hospitales de carretera en períodos de masivos desplazamientos como el actual período de la Semana Santa.

Recordó que el fluido sanguíneo y sus derivados: plasma, plaquetas y glóbulos rojos son entregados por el Hemocentro sin costo alguno, un alivio para las familias de escasos recursos que no pueden pagar el costo de esos insumos en los bancos privados de sangre.

Aprovechó para motivar a los vacacionistas a mantener un comportomaniento mesurado y a los conductores manejar con prudencia para evitar siniestros viales que terminan en muertes y dolor para las familias dominicanas.

Reafirmó el compromiso del Hemocentro Nacional con la colecta, procesamiento y entrega de sangre segura y oportuna para contribuir a salvar vidas

Exhortó a todos los ciudadanos acatar las orientaciones de las instituciones de seguridad y socorro integrantes integrada al Operativo Semana Santa por la Vidagut 2024 para que al concluir haya la menos hechos lamentables.

Hospital Ney Arias Lora refuerza áreas vitales por Semana Santa 2024

SANTO DOMINGO.- La Dirección del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, informó que este centro de salud se está preparado para dar respuesta oportuna a los ciudadanos que soliciten servicio durante el asueto de la Semana Santa de este 2024.

El doctor Julio Landrón, director del centro hospitalario, dijo que han sido reforzadas las áreas vitales como la emergencia, cuidados intensivos, Imágenes, cirugía, entre otras, con el objetivo de prestar la debida asistencia en caso de cualquier eventualidad durante el operativo lanzado por el Centro de Operaciones de Emergencia “Conciencia por la Vida 2024”.

El especialista indicó que el hospital realizó procedimientos quirúrgicos el fin de semana con el objetivo de tener la mayor cantidad de camas disponibles para cualquier eventualidad.

“Nuestro hospital está preparado por disposición del Presidente Luis Abinader y el Servicio Nacional de Salud y a la fecha en el centro de trauma contamos con 50 camas disponibles; esperando que con los egresos de algunos pacientes, aumente la cantidad entre 75 y 80 camas” dijo Landrón.

De igual forma, indicó que el Ney Arias triplicó la cantidad insumos y medicamentos, para dar respuesta oportuna, ante cualquier eventualidad.

En este operativo participarán decenas de colaboradores de las áreas médicas y administrativas, de igual forma el hospital fue abastecido con insumos y medicamentos, lo que permitirá brindar un servicio ágil a los usuarios junto a la colaboración de los voluntarios que se integran al operativo.

De igual forma, el director general, indicó que se mantiene la campaña “Un Reto Por la Vida”, que tiene como finalidad concienciar a la población de la importancia de respetar las señales de tránsito y durante el asueto de la Semana Mayor disminuir las estadísticas de lesionados y fallecidos por esta causa.

Debido a que en esta época, se desplazan miles de personas al interior del país y el Gran Santo Domingo, el especialista exhortó a los conductores y motoristas que al desplazarse por calles, avenidas y carreteras favor hacerlo con prudencia, respetar las leyes de tránsito, evitar el consumo de alcohol mientras manejan, no usar el celular, ya que durante el operativo “Conciencia por la Vida 2024”, que inicia el jueves 28 a las 2:00 pm hasta el domingo 31 de marzo a las 6:00 pm. el objetivo es que todos los ciudadanos retornen a sus hogares seguros.

Landrón fue reiterativo al recomendar a los conductores el uso del cinturón de seguridad, a los motoristas usar el casco protector y unirse a la campaña “Un Reto Por la Vida”, cuyos mensajes son difundidos en las diferentes plataformas digitales del centro de salud.

Chú Vásquez sobre centro de migrantes: “nunca nos comunicaron de la instalación de esa oficina”

Santo Domingo.- El ministro de Interior y Policía Jesús (Chú) Vásquez, aseguró que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, nunca comunicó que pretendía instalar en suelo dominicano un centro de atención para atender a la población migrante en Punta Cana, denominado CARE.

“Nunca nos comunicaron a nosotros de la instalación de esa oficina. Cuando sale la información, yo llamó al representante OIM, con quien hemos trabajado sobre otros temas (…) y yo le digo en primer lugar: sale una información en un medio de comunicación, tiene que desmentir esa información porque esa información se está atribuyendo de que se va a abrir una oficina en la cual nosotros no tenemos conocimiento que somos quienes diseñamos la política migratoria en la República Dominicana”, explicó el ministro.

Vásquez agregó que inmediatamente se desmintió la información de que se instalaría dicha oficina en Punta Cana. Mientras que el presidente Luis Abinader al pronunciarse en torno al tema aseguró que si se tratara de un centro de refugiados en la República Dominicana, no lo aceptaría nunca.

El viernes 22 de marzo la OIM anunció su intención de abrir esta oficina CARE en la provincia La Altagracia lo que generó críticas de distintos sectores sociales.

Por su parte, este lunes 25 de marzo miembros de la Antigua Orden Dominicana marcharon en rechazo a la instalación de campos de refugiados en la República Dominicana vociferando el lema “fuera la ONU”.

Sobre la Oficina

Aunque en principio se filtró la información que se trataba de centro un refugio para acoger a los migrantes haitianos, La OIM aclaró que se trata de una oficina pequeña apoyada del Gobierno de Estados Unidos para dar servicios parecidos a los que ofrece en su oficina de Santo Domingo.

El objetivo de la OIM es proveer atenciones a personas vulnerables en la zona. Este tipo de apoyo que ofrece el organismo internacional ayuda a reducir la carga del Estado dominicano al lidiar con la inmigración irregular y no afecta la aplicación de la Ley General de Migración.

“Hay oficinas de este tipo en todo el mundo”, aseguró el presidente Abinader durante el intercambio con la presa “La Semanal” de este lunes 25 de marzo

Identifican otros tres reos que fallecieron en incendio de La Victoria

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) identificó a otros tres reos que fallecieron en el incendio de La Victoria, con lo que suman seis los reclusos, cuyos cadáveres han sido identificados y entregados a sus familiares, según la Procuraduría.

Hasta el momento a entidad no ha dado los nombres de los tres nuevos cuerpos que fueron identificados.

Recordamos que los otros tres reclusos fueron identificados la semana pasada.