Inicio Blog Página 1265

Canadá evacuará a la República Dominicana parte de sus ciudadanos en Haití

Toronto (Canadá).- El Gobierno canadiense anunció este lunes que evacuará a la República Dominicana a algunos de sus ciudadanos en Haití ante el deterioro de la situación en el país caribeño.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, explicó en una rueda de prensa que la evacuación se limitará en estos momentos a «canadienses vulnerables», como aquellas personas que sufren problemas médicos, y que están en posesión de «pasaportes válidos».

Joly añadió que el Gobierno canadiense está trabajando con otros países «para encontrar otras opciones para quienes no están incluidos en ese grupo».

Los canadienses evacuados podrán regresar a Canadá desde la República Dominicana por sus propios medios.

Alrededor de 3.000 canadienses están registrados en la embajada de Canadá en Haití. Unos 245 han contactado a las autoridades canadienses desde que la violencia de las bandas criminales obligó a cerrar el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe.

El grave deterioro de la seguridad en Haití ya obligó a Canadá a evacuar el pasado 14 de marzo a gran parte de sus diplomáticos en el país. En la actualidad, sólo «trabajadores esenciales» permanecen en la embajada canadiense.

Gobierno prohíbe fiestas en playas durante Semana Santa

Santo Domingo.- El gobierno dominicano prohibió este lunes que durante el asueto de Semana Santa se realicen en las playas de la República Dominicana fiestas masivas, para evitar algún impacto negativo al turismo dominicano, así como también garantizar seguridad en esas zonas.

Así lo expuso el ministro de la Presidencia, Joel Santos, luego de concluir la reunión semanal sobre seguridad ciudadana.

Manifestó además que “es una forma de llevar más seguridad a la población que claramente también ayuda a mantener el orden público, el bienestar comunitario y por supuesto evitar cualquier impacto en el turismo”.

 

Partidos de oposición critican decisión de TSA sobre entrega de fondos

SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) criticaron hoy la decisión del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que rechazó el amparo de extrema urgencia sometido por estos para que el gobierno cumpla la ley electoral y entregue la totalidad de los fondos que se asignan a los partidos políticos en los años electorales.

En este sentido, representantes de los tres partidos políticos que elevaron la acción expresaron que, una vez tengan el fallo completo, decidirán las acciones a seguir.

José Dantés Díaz, secretario jurídico del PLD manifestó que “no podemos hacer una valoración de cuáles fueron las motivaciones del tribunal para dictar tan desacertada decisión. Lo que sí te puedo decir es que la Junta Central Electoral ha estado clara de que esos recursos le pertenecen a los partidos políticos, y así se lo informó al gobierno en dos cartas en las que pidieron el cumplimento de la ley electoral y la entrega de los fondos restantes, cartas que anexamos a nuestro expediente y que la JCE no contradijo en el TSA. Luego de leer el fallo, adoptaremos las acciones legales, jurisdiccionales y políticas pertinentes”, dijo el también miembro del Comité Político.

Manuel Crespo, delegado político de la FP ante la JCE, criticó la decisión judicial y agregó que “una vez el tribunal entregue la sentencia completa evaluaremos los motivos y accionaremos en consecuencia. Ahora bien, la retención de los fondos por parte del gobierno es ilegal y ademas es una muestra más del interés que tiene el PRM de afectar a los partidos de oposición de cara a las elecciones de mayo, creando una desigualdad en la competencia electoral”.

De su lado, Héctor Guzmán, vicepresidente del PRD, expresó que “estudiaremos con nuestros abogados el fallo definitivo para definir las acciones a seguir y de antemano adelantamos que el gobierno por ley está obligado a entregar a través de la JCE el 1/4 por ciento restante de los fondos públicos asignados a los partidos. Considero como un atentado y amenaza al sistema de partidos y la democracia esta negativa del gobierno a entregar los fondos a los partidos, como manda la ley electoral”.

La Ley Electoral 20-23 establece, en su artículo 224, que en el año electoral la asignación de fondos a los partidos políticos será el equivalente al 0.5 % de los ingresos nacionales y el gobierno solo ha transferido a la JCE el 0.25%, es decir la mitad.

El TSA emitió este mediodía el dispositivo de la sentencia número 0030-03-2024-SSEN-00198, quedando pendiente la entrega del documento completo para la próxima semana.

Cartera de crédito neta del Banco BHD creció 22.3 %

Santo Domingo. El Banco BHD, el Centro Financiero BHD y el Grupo BHD realizaron sus asambleas anuales de accionistas en las que informaron sobre los excelentes resultados alcanzados en 2023, con crecimientos notables y avances significativos en sus planes estratégicos tanto en la casa matriz como en las empresas filiales de las tres divisiones de negocios: banca y medios de pago, seguros y pensiones y mercado de valores y fiducia.

El Banco BHD cerró el ejercicio con una cartera de crédito neta de RD$ 311,274.1 millones, un aumento de RD$ 56,774.8 millones para un crecimiento de 22.3 %. Las utilidades alcanzaron la suma de RD$ 13,044.6 millones, una rentabilidad sobre el patrimonio de 21.0 %. El índice de solvencia fue de un 15.3 %, 1.5 veces mayor que el requerido por las regulaciones.

El presidente del Banco BHD, Steven Puig, resaltó que los logros financieros y comerciales del ejercicio anterior fueron posibles por la extensa modernización tecnológica multianual que viene implementando la institución y por las innovaciones desarrolladas dentro de la estrategia de transformación que ejecuta la entidad.

En materia de digitalización el BHD fue reconocido como el único banco múltiple con la mejor experiencia de usuario en canales digitales personales en la categoría Oro en el Ranking de Digitalización de la Superintendencia de Bancos. El 83.0 % de todas las transacciones monetarias de los clientes del Banco se realizó por canales alternos. En este mismo orden, entre las múltiples innovaciones que realizó el BHD se encuentran la implementación de cheques digitales, la firma electrónica de préstamos comerciales, la aplicación de biometría facial en ATM y el considerable avance en ventas digitales, entre otras.

ASAMBLEAS CENTRO FINANCIERO BHD Y GRUPO BHD

En la asamblea del Centro Financiero BHD, su presidente Luis Molina Achécar dio a conocer los resultados del ejercicio 2023. Los activos netos consolidados crecieron un 22.0 % y las utilidades ascendieron a RD$ 14,596.4 millones, para una rentabilidad sobre patrimonio de 21.0 %. Indicó que “estos resultados son el fruto del sobresaliente desempeño de las tres divisiones de negocios, banca y medios de pago, seguros y pensiones y mercado de valores y fiducia, las cuales, además, alcanzaron avances relevantes en sus planes estratégicos”.

En la asamblea ordinaria-extraordinaria del Grupo BHD, principal accionista, controlador del Centro Financiero BHD, se presentaron los resultados del año recién transcurrido. Asimismo, se conoció la estrategia formulada en 2023, denominada “Grupo BHD: Próximos 10 años”.

Esta iniciativa contempla una nueva visión patrimonial, mecanismos más expeditos para la compra y venta de acciones, la actualización de la gobernanza de la institución, y garantizar la pluralidad de la propiedad estableciendo un límite de 10 % para el poder de voto de un solo accionista o grupo relacionado. Para su implementación se aprobaron los cambios necesarios en los estatutos.

“Esta estrategia tiene como propósito la sostenibilidad de nuestros logros, asegurando una visión compartida que mantenga en el tiempo los principios fundacionales y diferenciales, generando valor para el Centro Financiero BHD y sus socios, para los accionistas del Grupo BHD y para la sociedad dominicana”, concluyó Molina Achécar.

JCE publica resolución con las alianzas aprobadas para las elecciones de mayo

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral publicó este lunes la resolución sobre las alianzas electorales para las elecciones presidenciales y congresuales previstas para el 19 de mayo.

Los pactos de alianza oficiales aprobados por la Junta Central Electoral están contenidos en la Resolución 19-2024, publicada por el órgano electoral el pasado viernes, que incluye los niveles presidencial, diputación y senatorial.

En el presidencial establece como primer punto, los pactos de alianzas en el nivel presidencial suscritos por el PRM con los partidos Alianza por la Democracia (APD), Dominicanos por el Cambio (DxC), Cívico Renovador (PC), Demócrata Popular (PDP), Justicia Social (JS), Liberal Reformista (PLR), Revolucionario Independiente (PRI), Unión Demócrata Cristiana (UDC).

También el Humanista Dominicano (PHD), Democrático Alternativo (MODA), Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Revolucionario Social Demócrata a (PRSD); Acción Liberal (PAL); Partido Primero la Gente (PPG), País Posible (PP), Verde Dominicano (PASOVE), Reformista Social Cristiano (PRSC), Unidad Nacional (PUN), Alianza País (ALPAÍS), y Popular Cristiano (PPC).

En el caso del partido Fuerza del Pueblo (FP) la alianza aprobada por la JCE establece que es con los partidos Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Demócrata Institucional (PDI) y Socialista Cristiano (PSC).

En el Caso del Partido de la Liberación Dominicana se recuerda que no está aliado a ninguna otra organización en el nivel presidencial para los comicios del 19 de mayo.

La resolución 19-2024, del 22 de marzo de 2024, la secretaria general de la JCE, Sonne Beltré Ramírez, hace constar que en el documento de 59 páginas, que también establece las alianzas en los niveles de la senaduría y diputaciones, tanto nacional como al Parlacem, fue firmado por el presidente Román Andrés Jáquez Liranzo y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises; Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Banco Caribe califica 2023 como “año extraordinario” por crecimiento en indicadores de gestión

Santo Domingo, R.D.- El presidente ejecutivo de Banco Caribe, Dennis Simó Álvarez, calificó el 2023 como un “año extraordinario”, tras compartir los resultados de los estados financieros de la entidad al cierre del ejercicio fiscal finalizado el pasado mes de diciembre, que reflejó importantes crecimientos en indicadores de gestión y logros institucionales.

El ejecutivo bancario informó el aumento de un 26.9% de la cartera total de créditos al cierre del 2023 cuando alcanzó los RD$21,046.5 millones, respecto a los RD$16,589.8 del 2022; y el incremento de las inversiones que finalizaron en RD$9,777.6 millones, un 20.9% más que el ejercicio anterior.

Los ingresos totales sobrepasaron ampliamente los obtenidos en el 2022, situándose en RD$8,173.2 millones al 31 de diciembre del 2023, con un incremento de 62.6%. Los beneficios netos del periodo ascendieron a RD$908.05 millones.

En cuanto a sus activos totales, explicó que aumentaron en un 10.0% al pasar de RD$39,641.5 millones en el 2022 a RD$43,606.3 millones en el 2023. Los activos productivos tuvieron un comportamiento similar, finalizando el 2023 con RD$33,270.6 millones, un 10.2% más. El patrimonio neto del banco incrementó en 39.5% al cierre del periodo fiscal.

Mostró la satisfacción por los resultados obtenidos y expresó que demuestran una gestión de operaciones y trayectoria ascendentes, así como la madurez, la prudencia y la experiencia de un equipo altamente comprometido con las metas y la planificación estratégica de la entidad.

Simó Álvarez indicó que en el 2023 también se evidenciaron aumentos en las diferentes carteras de negocios respecto al año anterior. En ese sentido destacó el incremento de 34.8% en crédito de consumo, de 30.6% en los créditos comerciales, 25.1% en el financiamiento de vehículos y 22.5% en el renglón de tarjetas de crédito.

Agregó que la entidad demostró el fortalecimiento de importantes indicadores prudenciales como el índice de cobertura de cartera vencida, que mejoró de 235.7% en 2022 a 282.3% a diciembre del 2023, mientras que el índice de morosidad, un indicador que permite evaluar la calidad de la cartera de créditos, cerró en 1.98%.

Finalmente, destacó la eficiencia operativa del banco que al concluir el ejercicio fiscal se situó en 59.5%.

Otros logros del último periódico fiscal

Simó Álvarez indicó que Banco Caribe finalizó un año de resultados extraordinarios con la consolidación de sus programas internos y externos, acorde con su planificación estratégica.

Precisó que la entidad fue reconocida entre las primeras 25 empresas con mejor reputación de la República Dominicana y la ratificación de la calificación A- con perspectivas Estable, por parte de la calificadora internacional de riesgo Feller Rate.

Sostuvo que a la par de un ejercicio exitoso en los principales indicadores financieros y de gestión, durante el 2023 Banco Caribe recibió múltiples reconocimientos por su compromiso con la sostenibilidad, reafirmándose en la parte social como referente en inclusión y equidad al obtener su tercer sello Oro consecutivo en la certificación “Igualando RD”.

En el ámbito medioambiental, resaltó la obtención del Sello “Verde de Verdad”, otorgado por la firma internacional CO2Cero, tras haber completado su primera medición de gases de efecto invernadero en alcances 1 y 2 y haber desarrollado un plan de acción climática para la mitigación de sus impactos. Celebró, además, haber organizado el encuentro anual de colaboradores como un evento carbono – neutral.

Los estados financieros del Banco Caribe correspondientes al periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2023 están disponibles en su página institucional: www.bancocaribe.com.do

Sobre Banco Caribe

Tiene 19 años ofreciendo sus servicios de banca múltiple al mercado financiero, y tiene un crecimiento basado en el enfoque y la constante innovación, reinventándose para ofrecer nuevos productos y servicios, ofreciendo un trato personalizado y una experiencia memorable a sus clientes.

Feria Inmobiliaria Banreservas en NY y Lawrence genera solicitudes por más de RD$8,500 millones

Nueva York. – La primera Feria Inmobiliaria celebrada por el Banco de Reservas en esta ciudad y Lawrence generó un inusitado interés de los dominicanos residentes en Estados Unidos en adquirir viviendas en República Dominicana por un valor superior a los RD$8,500 millones, equivalentes a unas 1,800 propiedades.

Al ofrecer la información, el administrador general, Samuel Pereyra, calificó estos resultados como un gran acontecimiento que fortalece el vínculo con los dominicanos residentes en el exterior.

“Esta feria -dijo- ha sido un gran éxito que contribuye al desarrollo del sector de la construcción y la economía en general en República Dominicana, pero también ha venido a satisfacer un anhelado sueño de los dominicanos residentes en el extranjero por adquirir un techo propio en su país natal”.

Explicó que al cierre de la feria se habían desembolsado y canalizado solicitudes por más de RD$7,000 millones en préstamos a desarrolladores de proyectos y para el financiamiento de viviendas listas y en proceso de construcción, lo que favorece al sector inmobiliario en general.

Unas 4,000 personas asistieron a ambas sedes donde se celebró esta primera Feria Inmobiliaria internacional, de las cuales 3,000 acudieron a Nueva York, donde se efectuó los días 22, 23 y 24; y el resto a Lawrence, que se efectuó durante dos días (sábado y domingo). La feria estaba prevista para concluir el domingo a las 8:00 de la noche.

En esta feria participaron reconocidos agentes inmobiliarios, entre ellos Inmobiliaria Banreservas, Plusval y Tu casa RD, además de los principales constructores clientes de la institución financiera.

También se desarrolló una amplia agenda relacionada a temas sobre la gestión de compra de vivienda, financiación, finanzas personales y otros aspectos a tenerse en cuenta al momento de tomar la decisión de adquirir una propiedad inmobiliaria, para lo cual el público dispuso de la asistencia de oficiales de negocios quienes ofrecieron asesoramiento y orientación financiera.

Tanto en Washington Heights, Nueva York; como en Lawrence, Massachusetts, durante el fin de semana, los interesados en financiar una vivienda en República Dominicana se trasladaron a las sedes donde se efectuó el evento, a pesar del frío.

En Nueva York, oficiales de negocios y público se concentraron en el piso 12 de Radio Hotel, donde se efectuó el cónclave. Mientras que en Lawrence, durante un fin de semana nevado y con lluvia, la feria se efectuó con gran flujo de personas, en las instalaciones de Lawrence Family Development Charter School.

Juicio caso Antipulpo nuevamente aplazado por licencia de imputado; se reanudará el 5 de abril

SANTO DOMINGO.-La continuidad del juicio de fondo en el caso de corrupción conocido como Antipulpo, que involucra a Alexis Medina Sánchez y otros acusados, ha sido suspendida por segunda vez por las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

La suspensión se debe a una licencia médica pendiente del imputado Carlos José Alarcón Veraz, por erupciones cutáneas en diferentes partes del cuerpo, una enfermedad infecciosa que provoca inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre.

La constancia médica presentada indica que Alarcón Veraz experimenta síntomas febriles y erupciones en la piel.

La audiencia del juicio de fondo se reanudará el próximo cinco de abril a las nueve de la mañana.

La Operación Antipulpo, el primer proceso que inició la justicia dominicana en contra de exfuncionarios de Gobierno del Danilo Media, consistió en la acusación de que entre varios allegados del expresidente crearon un entramado que habrían logrado, mediante corrupción administrativa, beneficiarse con cerca de cuatro mil millones de pesos.

Juan Alexis Medina, hermano del expresidente, fue apuntado por el Ministerio Público como la cabeza de todo el entramado, que consta de al menos 27 personas físicas y 21 compañías, que enfrentan cargos por corrupción y lavado de activos.

Según el expediente acusatorio, Alexis Medina, principal acusado, creó un entramado societario y, mediante tráfico de influencias por su condición de hermano del entonces jefe del Estado, realizó presuntas maniobras fraudulentas en asociación con funcionarios.

Junto a él también se vinculó a otra hermana del exmandatario, quien fue exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) Carmen Magalys Medina.

en el grupo también aparecen funcionarios del gobierno morado, como Francisco Pagán, exdirector de Oficina de Ingenieros y Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) (quien negoció con las autoridades; Fernando Rosa, exdirector del Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada (Fonper); Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo, exministro de Salud y Rafael Antonio Germosén, excontralor general de la República.

Junto a ellos también fueron acusados María Isabel de los Milagros Torres, José Miguel Genao Torres, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Antonio Florentino Méndez, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Rigoberto Alcántara Batista, Víctor Matías Encarnación Montero, Rafael Leónidas de Oleo, Libni Arodi Valenzuela Matos, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny, Lewyn Ariel, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Carlos MartínMonto de Oca Vásquez, Paola Mercedes Molina Suazo, Wacal Bernavé y José Dolores Santana.

Los procesados están acusados de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, soborno, uso de documentos falsos, financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencias, lavado de activos, coalición de funcionarios, falsedad en escritura pública, falseamiento y omisión en la declaración jurada, enriquecimiento ilícito y prevaricación, entre otros delitos.

Madre del Presidente Luis Abinader es dada de alta en Cedimat

SANTO DOMINGO.- La madre del presidente de la República, Luis Abinader, quien estuvo recluida en el Centro de Diagnóstico, Medina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), afectada de presión alta, fue dada de alta este lunes.

Fuentes noticiosas revelaron  que Rosa Sula Corona Caba respondió muy bien al tratamiento por lo que fue dada de alta.

La señora Rosa Sula Corona, madre del presidente Luis Abinader, fue ingresada el sábado en CEDIMAT, tras presentar problemas de hipertensión.

Precisamente el sábado, el mandatario no asistió a la juramentación de la directiva de FENATRADO, pautada para las 11 de la mañana, ni al acto de inauguración de una sucursal de multicentro La Sirena, a las 4 de la tarde.

«La solución a dificultad de Haití no está en RD», advierte la Vicepresidenta Raquel Peña

SANTO DOMINGO.-Tras el pedido de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para que en República Dominicana se permita la entrada de haitianos que huyen de su país, la vicepresidenta Raquel Peña sostuvo que la solución a la crisis no está en República Dominicana.

La respuesta de la funcionaria va de la mano con el discurso el propio presidente Luis Abinader, quien ha reiterado que en el territorio nacional no está el arreglo a la crisis social que vive Haití.

Tras participar en la juramentación del nuevo comité ejecutivo de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Peña resaltó que el presidente Abinader «fue el primero en hacer un llamado a la comunidad internacional» desde que asumió su mandato en el 2020 para resolver la crisis haitiana, que hoy se ve agudizada por la violencia y las bandas armadas.

«Ellos (comunidad internacional) ahora están viendo hacia esa situación penosa que vive Haití y esperamos que ellos tengan las mejores decisiones», expresó la funcionaria al sugerir que se busquen las medidas más apropiadas para las dificultades que se viven en Haití.

Desde la semana pasada, la Acnur ha pedido a las autoridades de República Dominicana que consideren la entrada de haitianos hacia el territorio nacional en condición de refugiados y que detengan las masivas deportaciones para proteger la vulnerabilidad de los que escapan a la situación de violencia y crisis.