Inicio Blog Página 1264

Hay 11 abridores dominicanos en las rotaciones para arrancar la campaña

0

ESTADOS UNIDOS (Agencias).- Johnny Cueto, quien fuera cabeza del pitcheo abridor dominicano por gran parte de las últimas 15 temporadas, no tiene trabajo. Eury Pérez, tan sobrado de recursos que se le señala a ser un As, está lesionado y su vuelta es una interrogante. Sandy Alcántara estará fuera todo 2024, Domingo Germán, José Ureña, Dinelson Lamet y Roansy Contreras arrancarán en las ligas menores

No obstante, la República Dominicana tendrá una representación importante en las rotaciones en el arranque de la temporada de las Grandes Ligas, que se agrega al hecho sin precedentes de contar con cinco en la jornada inaugural de este jueves 28.

Al menos 11 quisqueyanos ya han recibido el visto bueno para comenzar la campaña con una plaza abriendo partidos. Una lista que pudiera sumar al menos otro, ya que en Anaheim el derecho José Soriano le ha creado un dolor de cabeza al dirigente Ron Washington con una salida final de seis entradas en blanco y ocho ponches.

En Houston estarán Framber Valdez y Cristian Javier.

Los Yanquis incluyeron a Luis Gil y Boston tiene como su cabeza de rotación a Brayan Bello.

En Seattle está Luis Castillo, también con la distinción de abrir el primer choque de la campaña.

En la Liga Nacional estarán Reynaldo López (Bravos), Luis Severino (Mets), Cristopher Sánchez (Filis), Frankie Montás (Rojos), Freddy Peralta (Cerveceros) y Jhony Brito (Padres).

Para López será la vuelta al rol que desempeñaba cuando alcanzó la Gran Carpa en 2016 con los Nacionales, pero que desde 2022 no realizaba, ya que fue convertido en un relevista en su paso por Medias Blancas, Guardianes y Angelinos.

Brito, que llegó a San Diego dentro del cambio de Juan Soto, ha impresionado en la pretempocada con 16 ponches en 13 entradas y efectividad de 2.08.

En Miami, además de Pérez, cruzan los dedos por buenas noticias sobre Edward Cabrera y dan por un hecho el retorno (tras perderse dos años) de Sixto Sánchez, aunque no iniciaría la campaña en rotación.

La más reciente actualización del pronósticos que hacen los reporteros asignados a los equipos de la MLB sobre las alineaciones para el inicio de la campaña coloca a 34 dominicanos. A este grupo se suma a cinco abridores y a cuatro que comienzan con la plaza de cerradores;

Camilo Doval (Gigantes), José Leclerc (Rangers), Carlos Estévez (Angelinos) y Emmanuel Clase (Guardianes). Félix Bautista (Orioles) está lesionado.

Economía dominicana registra expansión interanual de 6.2 %, según el Banco Central

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la actividad económica a febrero de 2024.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 6.2 % durante el mes de febrero del presente año, superior al 4.6 % observado en enero, acumulándose así un crecimiento promedio interanual de 5.4 % en los primeros dos meses de 2024, continuando con la tendencia creciente que viene exhibiendo la economía en los últimos meses.

Este desempeño reciente de la economía dominicana es consistente con la operación favorable del mecanismo de transmisión de la política monetaria y con el mayor nivel de gasto de capital público registrado desde mediados del año 2023, donde se observó un incremento interanual del producto interno bruto (PIB) real trimestral de 2.6 % en julio-septiembre y 4.2 % en octubre-diciembre, resultando en un crecimiento de 2.4 % en términos acumulados para el referido año 2023, por encima del promedio de América Latina. Esta tendencia de recuperación se encuentra en línea con las proyecciones de los diferentes organismos internacionales y de las firmas calificadoras de riesgo, las cuales ubican a la República Dominicana como una de las economías de mayor crecimiento de la región para el presente año 2024.

La variación interanual del mes de febrero refleja el buen desempeño del aparato productivo en un entorno de estabilidad de precios. En este sentido, se destaca la actividad hoteles, bares y restaurantes con una variación de 12.8 %, construcción (9.7 %), manufactura de zonas francas (9.4 %), comercio (8.5 %), energía y agua (8.1 %), manufactura local (6.9 %), entre otras.

Un aspecto importante a destacar es que el sector construcción, el cual tiene un significativo efecto multiplicador y de arrastre de otros sectores económicos, exhibió una variación interanual de 9.7 % en febrero y un promedio acumulado de 8.3 % en los primeros dos meses de 2024, reflejando la efectividad de las medidas de provisión de liquidez implementadas por las autoridades monetarias.

En este tenor, el Banco Central ha colocado a través de los intermediarios financieros más de RD$190,000 millones a tasas no mayores al 9.0 % anual, para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares.

RescateRD reitera denuncia de compra masiva de dirigentes y votos con fondos provenientes del erario público por parte del Gobierno

Santo Domingo.- La Alianza Opositora RescateRD reiteró sus denuncias de que el Gobierno “ha desplegado una operación espuria de compra masiva de votos utilizando el dinero proveniente del erario público”.

La Alianza Opositora RescateRD, es un acuerdo político entre los principales partidos de oposición dominicana, el PLD, la FP, y el PRD, que coincide en llevar ciertas candidaturas comunes a nivel municipal, congresual y en caso de segunda vuelta, apoyarían al que quede en segundo lugar.

Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial por el PRD, expuso «que la República Dominicana y su democracia se encuentran en un momento crítico que requiere de unidad para evitar que el desgobierno de Luis Abinader y el PRM nos conduzcan al caos, al retroceso y al deterioro de nuestra institucionalidad democrática”.

En la declaración en común, los partidos políticos insistieron en que el presidente Luis Abinader “ha llegado al extremo de comprar candidatos de los partidos de oposición, hasta 24 horas antes de las elecciones”.

Sostuvo que “la mayor prueba de que el presidente y sus funcionarios no tienen límites y ni escrúpulos, lo constituye en las elecciones municipales del 18 de febrero, donde se reflejó el uso abusivo de los recursos del estado para torcer la voluntad popular, eso provocó que hasta la propia organización de los estados americanos la OEA lo dejara plasmado de manera muy clara en su informe de observación de ese proceso electoral”.

Con la presencia de Leonel y Danilo, oposición ratifica unidad para enfrentar a Abinader

SANTO DOMINGO.- Con la asistencia de los candidatos presidenciales de los partidos que integran la Alianza Rescate RD y del presidente del Partido de la Liberación Dominicana, la coalición opositora reafirmó la tarde de este lunes su decisión de continuar unidos de cara al proceso electoral del 19 de mayo próximo, al tiempo de anunciar una serie de acciones conjuntos.

Los candidatos a la Presidencia de la República por los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández; de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, y del Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, así como Danilo Medina, presidente del PLD, reafirmaron sus propósitos de unidad.

Previo a este acto de Rescate RD, en el que Miguel Vargas fungió como vocero, los líderes de los partidos se reunieron, para ver los detalles finales, y posteriormente entraron juntos al salón, donde se efectuó la importante actividad.

En su discurso, Miguel Vargas destacó que “los dominicanos que sufrimos la incapacidad manifiesta del gobierno y su demostrada vocación por la mentira, la simulación y el engaño, tenemos algo muy claro: ¡La propuesta de cambio del actual presidente, fracasó!”.

Y más adelante, Vargas señaló que “el liderazgo de la Fuerza del Pueblo, del Partido Revolucionario Dominicano y del Partido de la Liberación Dominicana, tiene plena consciencia del deterioro y retroceso que padece la nación y que afecta a nuestra gente”.

El presidente del PRD hizo saber, además, que los partidos de oposición ratifican su compromiso de rescatar la República Dominicana y enrumbar al país por un camino distinto, “lleno de esperanza, de progreso y bienestar para toda la familia dominicana”.

En el documento leído ante los medios de comunicación, el vocero de Rescate RD precisó que redoblarán los esfuerzos para ganar las próximas elecciones “y realizar juntos un gobierno compartido que procure el bienestar del pueblo dominicano y que reivindique el estado social de derecho de la República Dominicana”.

“Hemos construido esta alianza con la voluntad y el propósito de trabajar juntos por el bienestar de nuestra gente ante el desastre de la actual gestión de gobierno y su fracasada propuesta de cambio”, subrayó el dirigente político opositor.

El líder del PRD señaló que “nuestros candidatos encarnan la gran oportunidad del pueblo dominicano para dejar atrás el caos, la mentira, la improvisación y el peligro de sucumbir como nación ante la incapacidad que representan el partido de gobierno y sus funcionarios”.

Precisó que: “Anteponiendo el interés nacional por encima de legítimos intereses partidarios y particulares, manifestamos hoy aquí, nuestro total e irrestricto apoyo a todos los candidatos y candidatas de esta gran alianza, con el propósito de ganar e impulsar juntos una agenda común de amplias transformaciones para la República Dominicana, con nuestra firme voluntad y decisión de preservar la democracia y el estado de derecho”.

El también candidato presidencial del PRD aseguró que la determinación “es el fruto de una militancia de base en cada uno de nuestros partidos decidida a afrontar, junto a su liderazgo, el patriótico reto de desalojar del Palacio Nacional a la gran estafa que ha resultado ser el PRM en el gobierno”.

“Ante la evidente intención del gobierno de socavar el sistema de partidos y nuestra democracia e instaurar un sistema hegemónico de partido único en el país, acudiendo a todo tipo de acciones, algunas hasta desprovistas de moral y ética, hemos decidido tomarnos de la mano y unir voluntades para trabajar juntos por una República Dominicana próspera, fuerte, justa y solidaria”, afirmó Vargas.

A la actividad se dieron cita una gran cantidad de candidatos a puestos electivos y dirigentes de las cúpulas de las entidades políticas aliadas.

 

Presidente Abinader pone en marcha operativo de protección por Semana Santa: Conciencia por la Vida 2024

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció la puesta en marcha del operativo de Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, el que contará con más de 49 mil socorristas y más de 3 mil puestos de socorro.

La información fue dada a conocer por el mandatario durante La Semanal con la Prensa realizada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

*Horario operativo*

El gobernante al hablar ante los medios de comunicación sostuvo que el operativo Semana Santa 2024 “Conciencia por la Vida” tendrá un horario desde el jueves 28 de marzo a las 2:00 de la tarde hasta el domingo 31 de marzo a las 6:00 de la tarde.

Manifestó que durante el asueto, 248 balnearios serán clausurados, además durante las 24 horas de Viernes Santo, desde el 29 de marzo estará prohibido el expendio de bebidas alcohólicas.

*Brigadas desplegadas*

Respecto a este tema, precisó que habrá 49,723 personas durante este operativo que incluyen brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías, especialistas en búsqueda y rescate.

Asimismo, habrá 3,323 puestos de socorro ubicados en puntos críticos como playas, balnearios, carreteras, autopistas y*Presidente Abinader pone en marcha operativo de protección por Semana Santa: Conciencia por la Vida 2024*

De igual modo, 303 unidades de respuestas inmediata (URI), 603 ambulancias y 3 helicópteros ubicados en puntos estratégicos.

*Dispondrán*

En ese mismo sentido, el jefe de Estado dijo que dispondrán de 9 centros de mandos regionales, 51 puestos de grúas, 11 centros de atención prehospitalaria, 25 puestos con carro-taller en las autopistas y las carreteras y 23 embarcaciones.

Este operativo contará con 20 dispositivos de protección y asistencia vial, 21 centros para la ubicación y atención de niñas/os extraviados, 47 autobuses de la OMSA y 3 hospitales móviles.

*INTRANT*

En cuanto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), estos restringirán el horario para el transporte de mercancías, regularán el transporte publico urbano e interurbano, vehículos privados, motos y establecerán vías peatonales, por concentración de actividades nocturnas.

*Regulaciones*

*Vehículos de carga*

El mandatario añadió que las regulaciones para el asueto son las siguientes:

Los vehículos de carga tienen prohibido circular desde el jueves 28 de marzo a partir de las 6 de la mañana hasta el lunes a las 5 de la mañana.

Podrán circular a una velocidad máxima de 80 KM/H y solo en el carril extremo derecho.

*Motores*

Los motores solo podrán llevar un máximo de dos personas, conductor más pasajero, con el uso de casco obligatorio también para el pasajero.

*Camionetas*

Las camionetas no podrán llevar pasajeros en la parte trasera.

*Carreteo simultaneo-DIGESETT*

Además, el jefe de estado informó que el domingo de resurrección 31 de marzo, a partir de las 3 de la tarde, habrá un carreteo simultáneo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) en diferentes regiones.

*Región Este*

En la región Este, iniciará en Punta Cana hasta el puente Juan Carlos de la autopista Las Américas, provincia Santo Domingo.

*Autopista Duarte*

En la autopista Duarte, iniciará en Santiago de los Caballeros hasta el KM.25 de la entrada de los Alcarrizos.

*Región sur*

Y en la región Sur, iniciará en el municipio de Baní hasta el peaje de la autopista 6 de Noviembre.

Este dispositivo será coordinado y ejecutado por el COE con la participación de diferentes instituciones públicas y privadas.

De igual modo, 303 unidades de respuestas inmediata (URI), 603 ambulancias y 3 helicópteros ubicados en puntos estratégicos.

 

Abel Martínez: “Con la Alianza Rescate RD más fortalecida que nunca, la segunda vuelta está asegurada y nuestro triunfo también”

SANTO DOMINGO,-Tras el encuentro que reunió hoy a todo el liderazgo de la Alianza Rescate RD, el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez se mostró seguro y confiado en lograr el triunfo en las próximas elecciones. “El gobierno está jugando sucio, pero nosotros queremos que el pueblo sepa que nosotros no lo vamos a hacer y, por eso, vamos a ganar”.

“Como se ha explicado hoy aquí, en las pasadas elecciones municipales el partido de gobierno solo obtuvo el respaldo del 22% de la población. Eso es vergonzoso y demuestra el enorme descontento que existe. El país necesita una alternativa que lleve esperanza a la gente y nosotros somos esa alternativa”, aseguró.

Abel Martínez recalcó algunos de los mensajes que se dieron a conocer en el comunicado oficial de la Alianza: “No podemos permitir que sigan los abusos y que el gobierno avance con su plan de estrangular económicamente a los oponentes y establecer un partido único. ¡Es hora de luchar por nuestra democracia!”.

Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos y de liderar un gobierno compartido, que nos devuelva al Estado de Derecho y en el que nadie se quede fuera”, afirmó el candidato del PLD.

Y añadió: “Este encuentro de hoy, que se ha producido en un ambiente de cordialidad y entendimiento, es solo un ejemplo de todo lo que podemos lograr si sumamos fuerzas”.

Asimismo, solicitó a la población que se una al llamado a votar realizado esta tarde por el liderazgo de los 3 partidos aliados: “Nuestro país y nuestra democracia se encuentran en un momento crítico. Por eso se requiere de unidad, para evitar que el desgobierno de Luis Abinader y del PRM nos conduzca al caos, al retroceso y al deterioro de nuestra institucionalidad democrática”.

“Los dominicanos y dominicanas no tienen que conformarse con el gobierno mediocre que están sufriendo. Hay un futuro seguro esperándolos, un futuro mejor. Pero para lograrlo deben salir masivamente a votar y decirle claramente al gobierno que su tiempo se acabó”.

Abel Martínez recordó Alianza Rescate RD cuenta con “un equipo brillante de candidatos a senadores y diputados en todo el territorio nacional, con las mejores capacidades para defender los intereses del país”.

Y señaló también que el PLD ya demostró en las pasadas elecciones que sigue siendo la principal fuerza de oposición y que cuenta con una gran fuerza en todo el territorio nacional.

“No me cabe duda que, ante los abusos y desatinos del gobierno, en mayo nadie se quedará en casa y eso va a garantizar 3 cosas: La primera, que tendremos una gran victoria en el nivel senatorial y congresional. Segunda, que se celebrará una segunda vuelta presidencial y tercera, que en la segunda vuelta ganará el PLD.

Miguel Vargas: “Se requiere de unidad para evitar que el gobierno de Abinader nos conduzca al caos”

Santo Domingo.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, (PRD), Miguel Vargas expresó durante el encuentro de Alianza Rescate RD, que se requiere de unidad para evitar que el gobierno de Luis Abinader y del PRM conduzca al caos, al retroceso y al deterioro de la institucionalidad democrática.

“La mayor prueba de que el presidente y sus funcionarios no tienen límites, ni escrúpulos, lo constituye lo ocurrido en las elecciones municipales del 18 de febrero pasado”, manifestó.

Además, Vargas recalcó que se durante las elecciones se utilizó el dinero proveniente del erario público y de otras fuentes, para doblegar voluntades e inducir una abstención electoral récord, que en las grandes demarcaciones sobrepasó el 60%.

«Llegaron al absurdo extremo de comprar candidatos de los partidos de oposición hasta 24 horas antes de las elecciones», expresó.

Asimismo, indicó que pesar de todo el esfuerzo desplegado por el gobierno no lograron concitar más que el 22% por ciento de los electores, ya que el 78% votó en contra del PRM o se abstuvo.

«La desesperación del oficialismo por evitar la derrota de la reelección en mayo, le ha llevado a incrementar su ofensiva de compra masiva de alcaldes, directores, regidores y vocales electos y no electos, en el pasado proceso, así como actuales senadores, diputados, candidatos y dirigentes opositores», insistió.

Presidente Abinader anuncia creación de Comité de Seguimiento al Plan de Gestión La Victoria-Las Parras

Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader anunció la creación del Comité de Seguimiento al Plan de Gestión La Victoria-Las Parras, la cual se encargará de dar continuidad a las licitaciones y contratos necesarios para la transición de la cárcel La Victoria al nuevo recinto Las Parras.

El mandatario reiteró que el tema penitenciario ha estado pendiente durante décadas y “creo que llegó el momento, y he estado conversando con Roberto en los últimos días, de nosotros retomar con fechas y acciones esas reformas penitenciarias”.

En ese sentido recordó que una vez asumió como presidente del país, conjuntamente con la Procuraduría General de la República, solicitó la ayuda de Roberto Santana en el proceso de reforma penitenciara, que en ese momento presentaba temas legales con diferentes cárceles, incluyendo Las Parras, que tenían acusaciones de corrupción.

En el caso de Las Parras, señaló además que apenas desde hace una semana, se pueden finalmente licitar áreas que no se podían y otras que están en construcción.

“Hay que admitir que tenemos una situación en todas las cárceles del país” agregó el jefe de Estado, señalando el caso de La Victoria como crítico.

Para llevar a cabo la reforma penitenciaria, Abinader aseguró que ya se están gestionando los recursos económicos, de los cuales muchos se obtendrán de la recuperación de dinero de la corrupción, provenientes de acuerdos realizados con el Ministerio Público.

El Comité de Seguimiento al Plan de Gestión La Victoria-Las Parras será coordinado por Jorge Subero Isa y le acompañarán el Defensor del Pueblo y el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública.

Asimismo, participarán los decanos de las facultades de ingeniería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

 

Amenazas e inseguridad impiden creación de consejo que elegirá a mandatario en Haití

GEORGETOWN, Guyana.- Nuevas agitaciones relacionadas con un consejo presidencial de transición que será responsable de elegir al nuevo mandatario de Haití, provocaron una serie de reuniones con gobernantes caribeños y funcionarios de Estados Unidos, Canadá y Francia, informaron las autoridades haitianas el lunes.

El consejo aún no ha prestado juramento debido a las preocupaciones sobre la seguridad de sus integrantes, entre otras cosas, dijo a bajo condición de anonimato un funcionario regional que no estaba autorizado para hablar con la prensa. El funcionario está basado en Guyana, que sirve como sede del bloque comercial regional conocido como Caricom que está ayudando a formar el consejo de transición.

La demora para establecer el consejo ocurre en un momento en que las pandillas lanzan ataques por toda la capital haitiana. Desde el 29 de febrero, hombres armados incendiaron estaciones policiales, abrieron fuego en el principal aeropuerto internacional que sigue cerrado y entraron a las dos prisiones más grandes, liberando a más de 4.000 reclusos.

Decenas de personas han sido asesinadas y más de 33.000 huyeron de Puerto Príncipe, la capital, como resultado de los ataques.

El domingo, dimitió la última persona en ser elegida para representar al EDE/RED (uno de los varios partidos políticos haitianos y grupos con un escaño en el consejo de nueve miembros) lo que obligó al consejo a reemplazarla. Dominique Dupuy, una embajadora de la UNESCO, dijo en un comunicado videograbado que en parte renunció porque se convirtió en blanco de ataques políticos y amenazas de muerte.

 

Canadá evacuará a la República Dominicana parte de sus ciudadanos en Haití

Toronto (Canadá).- El Gobierno canadiense anunció este lunes que evacuará a la República Dominicana a algunos de sus ciudadanos en Haití ante el deterioro de la situación en el país caribeño.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, explicó en una rueda de prensa que la evacuación se limitará en estos momentos a «canadienses vulnerables», como aquellas personas que sufren problemas médicos, y que están en posesión de «pasaportes válidos».

Joly añadió que el Gobierno canadiense está trabajando con otros países «para encontrar otras opciones para quienes no están incluidos en ese grupo».

Los canadienses evacuados podrán regresar a Canadá desde la República Dominicana por sus propios medios.

Alrededor de 3.000 canadienses están registrados en la embajada de Canadá en Haití. Unos 245 han contactado a las autoridades canadienses desde que la violencia de las bandas criminales obligó a cerrar el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe.

El grave deterioro de la seguridad en Haití ya obligó a Canadá a evacuar el pasado 14 de marzo a gran parte de sus diplomáticos en el país. En la actualidad, sólo «trabajadores esenciales» permanecen en la embajada canadiense.