Inicio Blog Página 1274

PROMIPYME lanza el programa «Emprende Pedernales» con una cartera de créditos RD$150 millones

PEDERNALES, República Dominicana.– El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) lanzó hoy el programa «Emprende Pedernales», que inicia con una dotación de RD$150 millones en créditos, que se distribuirán por etapas.

Los primeros RD$15 millones fueron concedidos a 130 microempresarios en un evento organizado en la Gobernación Provincial con la presencia de Fabricio Gómez Mazara, director general de PROMIPYME y Joel Santos Echavarría, Ministro de la Presidencia.

El programa «Emprende Pedernales» continuará ofreciendo créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la provincia y alrededores, según la demanda. «Nuestra misión hoy es apoyar a aquellos que muestran una gran voluntad de progreso. Queremos guiar a los emprendedores hacia el desarrollo y la sostenibilidad de sus negocios», explicó Gómez Mazara.

Desde su incorporación a PROMIPYME el pasado 15 de noviembre, Gómez Mazara informó que se han desembolsado créditos por valor de RD$1,466 millones, con el objetivo de potenciar el sector productivo local.

Además, resaltó la importancia de los planes de desarrollo social, económico y turístico para Pedernales y la región, los cuales están alineados con las políticas de apoyo a las MIPYMES, enfatizando la importancia del aspecto territorial.

El programa «Emprende Pedernales», diseñado para impulsar la economía local mediante asistencia financiera y no financiera, cuenta con un presupuesto inicial de RD$150 millones para los próximos dos años. «Este programa no solo ofrece préstamos, sino que actúa como un catalizador de desarrollo, energizando la economía local y transformando la vida de los empresarios y emprendedores», afirmó Gómez Mazara durante el acto.

Asimismo, la institución comunicó dos iniciativas adicionales: El Laboratorio de Innovación Promipyme y el Programa Despega, que ofrecerán mentoría y planificación estratégica para fomentar la creación y el desarrollo de nuevos negocios.

Por su parte, Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia, destacó los esfuerzos del gobierno en el desarrollo de Pedernales, incluyendo proyectos de infraestructura y sociales. Resaltó que el enfoque en la región no solo beneficiará a la provincia, sino que también fomentará el crecimiento económico y social a través de diversos proyectos, incluida la construcción de nuevas infraestructuras y programas de apoyo a la comunidad.

Este enfoque integral pretende transformar Pedernales y sus alrededores, impulsando el turismo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, con el apoyo continuo de iniciativas como «Emprende Pedernales».

Abel: «En mayo será el pueblo dominicano contra el Gobierno del PRM»

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), Abel Martínez, declaró que en las próximas elecciones presidenciales habrá una contienda entre el pueblo y el Gobierno del PRM.

Abel Martínez señaló que con la participación masiva del pueblo dominicano en los comicios presidenciales, el actual Gobierno tendrá dificultades, porque el malestar social se expresará con el voto.

«El futuro seguro es con el PLD y con ustedes, quienes son líderes y voceros de este proyecto presidencial que es del país y es del PLD, un partido comprometido con hacer la real transformación en República Dominicana», explicó.

El líder del pueblo dominicano habló de esta manera, junto al presidente del PLD, Danilo Medina, durante un almuerzo que sostuvieron con decenas de candidatos a alcaldes y directores municipales electos en las pasadas elecciones de febrero.

En ese sentido, los próximos alcaldes y directores, quienes asumirán sus posiciones en abril, se comprometieron en trabajar de forma incansable para que Abel Martínez se convierta en el presidente de todos los dominicanos.

Además de las autoridades electas, Abel y Danilo, estuvieron presentes el secretario general del PLD, Charlie Mariotti; la candidata vicepresidencial, Zoraima Cuello; el coordinador general de Campaña, Andrés Navarro, y Johnny Pujols, coordinador de Gabinete.

De igual modo, Ramón Santos, presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, y Francis Jorge, coordinadora de la Escuela de Formación en Gobernanza Municipal del PLD.

Asimismo, los miembros del Comité Político, Robert de la Cruz, José Dantés y Alexis Lantigua. También el coordinador general de Comunicaciones, Roberto Rodríguez Marchena y los coordinadores general y operativo del Sector Externo, Edwin Espinal y Orlandito Tejeda, respectiva.

FEDDA solicita a ANJE incluir derechos de los animales en debate presidencial y congresual

Santo Domingo, D.N.- La Federación Dominicana por los Derechos de los Animales FEDDA, solicitó a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios ANJE, incluir el tema de los animales en los debates que estarán realizando a nivel congresual y presidencial de cara a las elecciones del 19 de mayo.

Lorenny Solano, presidente de FEDDA, dijo que ya es tiempo de que los animales sean tomados en cuenta en los programas de gobierno de los presidentes y se hace necesario que los candidatos presenten sus propuestas para hacer cumplir la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable .

«Los animales mueven una industria millonaria en el país y el mundo, porque requieren atenciones veterinarias, alimentación, cuidados estéticos, juguetes, accesorios, cuidadores, entre otros muchos detalles que generan empleos, pagan impuestos y dinamizan la economía, aún así, no ha habido un solo presidente en los últimos doce años que garantice el respeto a sus derechos y promueva el castigo de quienes los maltratan», manifestó Lorenny.

Destacó además que son los animales, especialmente los perros, quienes se utilizan para labores de servicio que salvan vidas, como búsqueda y rescate de personas, detección de narcóticos y explosivos, como guías de personas ciegas, para terapia emocional, para aprendizaje, entre otras acciones que convierten a los peludos en héroes reales que merecen ser tratados con dignidad y respeto.

Con la pregunta «¿qué planes tienen los candidatos para los animales de la República Dominicana y qué piensan hacer para garantizarles sus derechos?», FEDDA espera conocer el nivel de interés de los candidatos y su conocimiento por el tema de los animales del país.

Solano manifiesta plena confianza en que ANJE tomará en cuenta esta solicitud, pues se trata de jóvenes empresarios visionarios que están conscientes de la necesidad de abordar este tema para incentivar un país más inclusivo, con más bienestar emocional y más desarrollado.

FEDDA es una organización sin fines de lucro, que agrupa a la mayoría de fundaciones, rescatistas y defensores de los animales con el objetivo de impulsar políticas públicas a favor de los mismos, velando por el cumplimiento de sus derechos y siendo la voz de los que no tienen voz.

OS Carbón incrementa sistema de recolección de sargazo a 150.000 libras diaria

Santo Domingo. – La empresa SOS Carbón, recibió la donación de la embarcación UniónSos-01, por parte de la embajada de Alemania en la República Dominicana, para reforzar su capacidad de recolección de 150.000 libras de sargazo diaria.

“Gracias a esta donación de la Embajada de Alemania en la República Dominicana increméntanos la capacidad de mitigación del sargazo en mar como también la generación de empleos para nuestras comunidades”, dijo el presidente de SOS Carbón, Andrés Bisonó.

El presidente de SOS Carbón destacó que el trabajo en unión con todos los actores y líderes globales demuestra el compromiso renovado con la preservación de los recursos marinos, la protección de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico, el impulso de un turismo sostenible y las industrias regenerativas.

En ese sentido, Andrés Bisonó, agradeció a la embajadora de Alemania, Maike Friendrichsen, quien junto al presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR), Jimmy García y el comandante Carvajal en representación de la Fuerzas Armadas de la República Dominicana, dejaron inaugurada y lista la embarcación UniónSos-01 para hacer frente a los desafíos del cambio climático.

“Muchas gracias por su apoyo y de todo el equipo de la embajada de Alemania, hoy renovamos nuestro compromiso de continuar trabajando en conjunto para un futuro sostenible donde transformemos las crisis climáticas en más empleos y en un aprovechamiento de los recursos”, expresó Bisonó.

De su lado, la embajadora Friendrichsen, dijo que con esta donación apoyan el micro proyecto de SOS Carbón en su visión de convertir el sargazo que es un problema para la región del Caribe en una oportunidad. “Con nuestra subvención financiamos un módulo de recolección litoral (LCM) rentable y de bajo impacto ambiental”.

Sobre SOS Carbón

SOS Carbón es una organización derivada del departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se fundó con la tecnología para secuestrar sargazo en las profundidades del océano y convertir el problema en una oportunidad para la compensación de carbono.

SOS Carbón también ha desarrollado la solución más rentable y de bajo impacto para la recolección de sargazo, el Módulo de Recolección Litoral (LCM), que se monta en cualquier embarcación artesanal para la recolección más rentable antes de que toque tierra.

Bahamas repatria a más de 250 haitianos, en medio del incremento de violencia en Haití

SAN JUAN ( EFE).-A pesar de los llamamientos de Amnistía Internacional (AI) para que los países suspendan las repatriaciones a Haití, el gobierno de Bahamas transportó a 250 migrantes en un buque de la RBDF que partió desde Inagua y llegó a un puerto en Cap-Haitien.

Asimismo, Munroe precisó que entre los migrantes repatriados está el grupo de 107 haitianos que fueron interceptados en aguas bahameñas el pasado miércoles.

Por su parte, el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, informó en un mensaje radiofónico que su gobierno implantó «medidas significativas» para proteger las fronteras del país ante la «gravísima» situación de crisis que está atravesando Haití y afirmó que por seguridad no podían recibir haitianos.

Al menos siete cadáveres aparecieron en las calles de Petion-ville, en las colinas de la capital de Haití, dos días después de que al menos otras quince personas fueran encontradas muertas en la misma zona.

Todo ello se produce después de la reciente fuga de unos 3.000 presos de dos cárceles de Puerto Príncipe, entre ellos jefes de bandas que habrían recuperado el control de sus territorios.

La actividad comercial se paralizó en el área metropolitana de la capital, donde bancos, escuelas, instituciones públicas, empresas privadas y supermercados mantuvieron sus puertas cerradas, al tiempo que se formaban grandes filas en los surtidores de gasolina.

Mientras tanto, se sigue a la espera de que se dé por constituido el consejo presidencial de transición, tras cuya implementación dejará el poder el primer ministro haitiano, Ariel Henry.

OMS advierte sobre la situación límite en Puerto Príncipe, bloqueada por mar y aire

GINEBRA (Agencia EFE).-La situación sanitaria y humanitaria en la capital haitiana, Puerto Príncipe, está empeorando por el cierre de su aeropuerto y por la dificultad de acceso al puerto marítimo, cuyos alrededores están controlados por bandas armadas, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Hay una urgente necesidad de sangre, anestésicos y medicinas esenciales, y sólo la mitad de las instalaciones sanitarias de la ciudad operan con normalidad», indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«La situación podría empeorar de forma significativa en las próximas semanas si el combustible escasea y el acceso a suministros médicos esenciales no mejora pronto», agregó en una rueda de prensa en la que también expresó su preocupación por Haití el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

En este sentido, Tedros aseguró que, aunque el brote de cólera en el país ha remitido con respecto a finales del pasado año, podría volver a estallar si la situación actual continúa.

«Solicitamos un acceso seguro y sin obstáculos para la ayuda humanitaria, garantías de seguridad para los trabajadores sanitarios y que se protejan las instalaciones de salud», reclamó Tedros, quien también pidió a la comunidad internacional que aumente su apoyo financiero al país caribeño.

JCE y organizaciones políticas concluyen revisión de boletas para elecciones presidenciales y congresuales

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral y los delegados de las organizaciones políticas reconocidas ante la institución concluyeron este miércoles el proceso de verificación y validación de las boletas que se utilizarán en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo del presente año.

Durante el día de hoy los delegados políticos, junto al personal de la JCE, finalizaron los trabajos de revisión del contenido de los recuadros y verificaron que las fotografías se correspondan con los candidatos y candidatas de los diferentes renglones, de manera específica en los niveles presidenciales, senatorial y de diputación (a nivel local y los de ultramar).

Betty Vargas, subdirectora de Elecciones que condujo el proceso, agradeció la integración al trabajo por parte de los delegados de los partidos políticos y de los técnicos de la institución.

“Hemos concluido la jornada a sabiendas de que cualquier elemento que consideren necesario retomar pueden pasar por la Dirección de Elecciones y ver los cambios que se han aplicado”, expreso Vargas.

Detalló que la convocatoria fue hecha por dos días (martes y miércoles) y que se llevó a cabo de manera satisfactoria.

La subdirectora de Elecciones indicó que las boletas tendrán diferente tamaño, exceptuando la senatorial, que será vertical, y que las demás boletas serán horizontales.

Gobierno presenta nuevo reglamento de aplicación de Ley 340-06 que aportará mayor eficiencia y controles a contrataciones públicas

Santo Domingo. – En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el Gobierno presentó a los titulares de organismos de control y justicia, así como a ministros y directores de instituciones, las principales novedades y beneficios del nuevo reglamento de aplicación de la Ley 340-06 para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del sistema de contrataciones.

El jefe de Estado dijo que este reglamento es importantísimo y permitirá eficientizar y controlar más las compras y contrataciones en el Gobierno dominicano, que son los objetivos que se deben buscar en la Dirección General de Compras y Contrataciones.

Asimismo, destacó la importancia de la ley, de la cual precisó su modificación se encuentra en el Congreso Nacional, pendiente de aprobación.
“Esto debemos aprobarlo cuanto antes, desgraciadamente en estos últimos días todo se politiza, pero vamos a seguir insistiendo porque no debe pasar este año sin aprobar esa modificación de la ley, no debe pasar el año 2024, para seguir avanzando en las nuevas disposiciones que esa modificación a la ley presenta.

Durante el acto, realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional, enfatizó que estas modificaciones son muy necesarias para consolidar la transparencia en las compras en la República Dominicana que es el objetivo del Gobierno.

El presidente Abinader quien estuvo acompañado de la vicepresidente de la República, Raquel Peña, dijo que estas novedades son una excelente herramienta para el desarrollo económico y social y de igual modo para la inclusión.

Abinader apuntó que estos nuevos procesos le han ahorrado miles de millones de pesos al Gobierno y al pueblo dominicano. Agregó que esos procedimientos hacen que se tenga mayor eficiencia y competitividad, ahorrando el dinero del Gobierno, que es el dinero del pueblo y, sobre todo, a llevar justicia en las compras y contrataciones, como se ha llevado en este Gobierno.

Destacó que cada día más instituciones están en línea para sus compras y contrataciones y manifestó que un gran avance que ha habido es en la parte de las regulaciones en compras y contrataciones de los ayuntamientos que era algo prácticamente inexistente en el pasado.

“La única forma de un estado desarrollarse es si a ese círculo vicioso del subdesarrollo lo interrumpimos con las prácticas para un círculo virtuoso del desarrollo”, destacó el presidente Abinader.

Agregó “Y en ese círculo virtuoso del desarrollo tiene que estar la transparencia y la lucha contra la corrupción. No existe esa parte nunca realmente se va a desarrollar un gobierno y lo que puede haber crecimientos económicos en un momento determinado y nosotros estamos decididos cada día, cada mes y a cada año seguir avanzando en ese propósito”.

El presidente Abinader resaltó la labor de la Dirección General de Compras y Contrataciones desde donde se ha impulsado un verdadero cambio en toda la regulación de las compras y contrataciones del Gobierno. “Hemos avanzado muchísimo, están ahí los resultados y seguiremos avanzando”.

Una respuesta a la demanda de eficiencia de las instituciones

De su lado, el director general de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel Florenzán, explicó que la normativa surge como una respuesta a la demanda de eficiencia por parte de las instituciones para la adquisición de bienes, obras y servicios y a la necesidad de unificar toda la reglamentación dispersa para simplificar su comprensión y aplicación.

“Este instrumento contribuye a armonizar las prácticas, políticas y decisiones de las acciones administrativas emitidas por el órgano rector”, expresó Pimentel, tras afirmar que estos cambios marcan un antes y un después en el Sistema de Contrataciones.

Como parte de las acciones para la implementación de la nueva normativa, Pimentel dijo que la DGCP ha realizado un proceso de revisión y actualización de los documentos estándar que forman parte de los manuales y expedientes administrativos de los procedimientos de contratación pública. Agregó que también fueron creados tres nuevos documentos estándar para uso de las instituciones contratantes que contribuirán al cumplimiento de la normativa vigente.

Sobre el nuevo reglamento

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de realizar estudios previos para garantizar compras más estratégicas; incorpora expresamente el criterio de valor por dinero, así como la descalificación de ofertas económicamente no sustentables o temerarias.

Asimismo, se introducen nuevos plazos y procesos para la instrucción y decisión de investigaciones, así como procedimientos para la aplicación de sanciones administrativas a los proveedores.

También, se reconoce expresamente la potestad de la DGCP para iniciar de oficio el procedimiento de sanción de inhabilitación a proveedores y las compras por motivo de seguridad nacional no se reducen únicamente a los cuerpos castrenses.

Asistieron al acto, los ministros, Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó; de Agricultura, Limber Cruz; el Contralor de la República, Félix Santana y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch.

También, la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso; el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; los directores, del INESPRE, Iván Hernández; del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Ramón Castro y de Pasaportes, Digna Reynoso y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Victor D’ Aza.

Legisladores rechazan solicitud ACNUR de aceptar haitianos como refugiados

SANTO DOMINGO.-Congresistas de diferentes organizaciones políticas defendieron hoy el derecho que tiene la República Dominicana de aplicar sus leyes migratorias y rechazaron la solicitud de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a los estados de que acepten a los ciudadanos haitianos como refugiados, en medio del creciente clima de inestabilidad y violencia que golpea al empobrecido país.

Para el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, el diputado del Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez, naciones como Estados Unidos, Canadá y Francia son las que deberían cargar con “uno o dos millones de haitianos” debido a que cuentan con las capacidades para recibirlos; pero “nosotros no podemos”.

Sostuvo que incluso, las autoridades hasta podrían facilitarles el transporte para que esos países los acojan.

Enfatizó que los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), incluso, están reforzando sus fronteras debido a que la situación en Haití no puede seguir desestabilizando a los demás países.

“Deben decirles a la comunidad internacional que vaya pronto a resolver el problema pero los países no pueden asumir una cantidad de refugiados que los pueda desestabilizar” indicó.

Para el veterano diputado Máximo Castro Silverio, del Partido Reformista, la solución a los problemas en Haití “no están en la República Dominicana” por lo que el país debe rechazar las pretensiones de ACNUR.

“Es hora de que el liderazgo político que tiene la mayor responsabilidad para tomar decisiones se ponga de acuerdo para trazar una sola línea para la defensa de la soberanía nacional” acotó.

En tanto, el diputado José Horacio Rodríguez, recordó que el país tiene leyes muy claras “que se tienen que cumplir” pero también deben ser aplicadas las sanciones para los representantes de la autoridad que la incumplen.

“No es un secreto que existen mafias que se lucran y nunca han sido sancionadas” aseguró y pidió al país escuchar las recomendaciones de la ACNUR pero adoptar las decisiones que le permitan salvaguardar los intereses del país.

Según ACNUR, a mediados de 2023, documentó 312.000 personas haitianas refugiadas y solicitantes de asilo en todo el mundo. Además, la organización también ha observado una tendencia preocupante de personas haitianas que emprenden peligrosos viajes a través de las Américas y el Caribe, los cuales plantean mayores riesgos.

Leonel pide investigación y se solidariza con familias de las víctimas del incendio en cárcel La Victoria

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, expresó este jueves su solidaridad con las familias de las víctimas del incendio ocurrido en la cárcel de La Victoria.

“En estos momentos de dolor y conmoción nacional, extendemos nuestro más sentido pésame y nuestra solidaridad a las familias y seres queridos de las víctimas del trágico incendio que afectó una parte del recinto penitenciario La Victoria”, escribió Leonel Fernández en sus redes sociales.

El líder de la oposición política dominicana dijo que: “Ante esta tragedia, el gobierno debe realizar una investigación rigurosa y exhaustiva que ponga de manifiesto las causas que provocaron el fatal siniestro”.

“Pongamos fin a la indiferencia y a la falta de acción ante la crisis penitenciaria, cuya reforma y modernización habíamos iniciado durante nuestro período de gobierno”, agregó Fernández.

En la publicación, el expresidente de la República, hizo un llamado de atención, “para que las autoridades cumplan con su deber de proteger y servir a todos los dominicanos, sin importar su condición social o legal”.