Inicio Blog Página 1277

Presidente de Vietnam renuncia a su cargo tras ser acusado de irregularidades

Ho Chi Minh  ( AgenciaEFE).- El presidente de Vietnam, Vo Van Thuong, presentó su dimisión tras haber sido acusado de irregularidades no especificadas un año después de asumir el cargo, según confirmó este miércoles el Comité Central del Partido Comunista vietnamita.

En una sesión especial, el Comité Central también relegó a Thuong de sus cargos en el partido, después de que fuera acusado de violar el reglamento de la formación comunista, informó el diario Tuoi Tre.

Thuong fue nombrado presidente en marzo del año pasado a sus 52 años, convirtiéndose en el político más joven en ocupar el cargo, en sustitución de Nguyen Xuan Phuc, quien dimitió un mes antes por prácticas corruptas ocurridas bajo su mando.

Mañana hay prevista una sesión especial del Parlamento en la que se podría debatir el nombre del nuevo presidente, un cargo con menos poder que el primer ministro o el secretario general del Partido Comunista.

Los medios vietnamitas, sometidos a la censura oficial, no han dado más detalles sobre las supuestas irregularidades cometidas por el presidente depuesto.

Sin embargo, el analista Le Hong Hiep, del instituto singapurense ISEAS-Yusof Ishak, afirmó hoy en un artículo en la revista Fulcrum que, según fuentes no oficiales, Phuong estaría relacionado con un soborno por parte del constructor Phuc Son en la provincia de Quang Ngai (sur).

Un pariente de Thuong habría recibido 60.000 millones de dongs (unos 2,4 millones de dólares) de Phuc Son, al parecer para construir un panteón familiar.

«La dimisión de Thuong marca el inicio de una nueva fase de incertidumbre en Vietnam», señaló Hiep, quien agregó que la inestabilidad puede crear preocupación entre los inversores extranjeros.

El presidente saliente, nacido en la provincia sureña de Vinh Long, era un veterano en el Partido Comunista, en el que ingresó en sus tiempos universitarios y en el que ocupaba el destacado cargo de secretario permanente hasta su ascenso a la presidencia.

 

Zoraima Cuello se solidariza con víctimas de incendio en cárcel La Victoria; dice que una reforma al sistema penitenciario es impostergable

SANTO DOMINGO.-La candidata vicepresidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, lamentó la tragedia que cobró la vida de al menos 11 personas durante un incendio que se propagó por la Penitenciaría Nacional de La Victoria, al tiempo que extendió su más profunda solidaridad hacia los familiares de las víctimas.

La dirigente política dijo que este lamentable hecho requiere de respuestas inmediatas de las autoridades, ya que la sobrepoblación de reclusos que habitan en condiciones infrahumanas permean cualquier modo de convivencia y regeneración del privado de libertad, aspecto que ha sido alertado de manera reiterada por diferentes organismos nacionales e internacionales y destacadas figuras vinculadas al sector.

«Esta tragedia coloca de nuevo la mirada en la necesidad de reformar el sistema penitenciario de la República Dominicana. Necesitamos recintos adecuados para cambiar las vidas de los privados de libertad”.

Estas declaraciones de la candidata vicepresidencial concuerdan con las palabras del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien calificó la cárcel La Victoria como «el vivo ejemplo del colapso del sistema penitenciario dominicano».

Zoraima Cuello sostuvo que ya se hace impostergable que todos los sectores que conforman la sociedad dominicana trabajen en una verdadera reforma al sistema penitenciario.

*Tragedia*

El pasado lunes, las autoridades informaron que un siniestro se produjo en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, presumiblemente a consecuencia de un cortocircuito.

La Penitenciaría Nacional La Victoria fue construida durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la localidad La Victoria, ahora parte del municipio Santo Domingo Norte. Es la más poblada del país, con 7,608 reos, cuando la capacidad del centro es de 2,103, refiere un informe de la Oficina Nacional de Defensa Pública sobre la situación del penal.

Justicia Social reitera en NY compromiso con la “profundización del cambio” que impulsa presidente Abinader

Nueva York. – El presidente del partido político Justicia Social (JS), Julio César Valentín, expresó desde la ciudad de Nueva York la importancia de la participación de la diáspora dominicana para alcanzar los objetivos de desarrollo y de bienestar colectivo que promueve la organización, y que “solo serán posibles con la profundización del cambio” que representa el presidente de la República, Luis Abinader.

“No concebimos la política sin justicia social. Y la justicia social solo prospera donde hay democracia. Promovemos la candidatura de Luis Abinader porque ha demostrado su moderación y respeto a la pluralidad. Es un presidente cercano, conectado con la gente, y que se ha preocupado en invertir en las regiones y dignificar a los ciudadanos de las provincias”, señaló Valentín.

Al respecto, destacó la importancia que tiene para la organización el entrar en contacto con la comunidad dominicana en Nueva York, por lo que anunció que se reunirán con autoridades, líderes sociales y comunitarios, “así como quienes ven en Justicia Social un espacio para canalizar las aspiraciones de bienestar colectivo en República Dominicana”.

Así lo expresó en una rueda de prensa en la que estuvieron presentes Anyolino Germosén, secretario general; Benedicto Hernández, vicepresidente; así como otros líderes de la organización, medios de comunicación, destacados voceros de la comunidad dominicana y simpatizantes de la organización.

*Exitosa participación electoral*

Julio César Valentín subrayó el éxito de Justicia Social en el pasado proceso electoral, al obtener –en apenas cinco meses desde la creación del partido- doce alcaldías, treinta regidurías y diez vicealcaldías.

Sobre la participación de la organización en el proceso electoral del próximo 19 de mayo, expresó que su principal aporte no será de cantidad, sino por la calidad y compromiso de la militancia que conforma este joven partido.

En este sentido, hizo un llamado a conocer de cerca los principios y lineamientos de JS, reconociendo que los mismos están alineados con el sentir de la diáspora dominicana que, al estar en el exterior, “le duele su país, le preocupa la suerte de su familia y por eso está firmemente comprometida con la igualdad, la inclusión y el bienestar de su patria”.

*Comprometidos con acelerar el cambio*

El presidente de la organización, al responder preguntas de los medios, destacó el compromiso de Justicia Social con promover la igualdad y el bienestar de los menos favorecidos; por ejemplo, con el aprendizaje y dominio del inglés en los jóvenes dominicanos como herramienta importante para tener un exitoso futuro laboral.

También resaltó la defensa de un modelo de desarrollo sostenible, responsable con la protección del medio ambiente y apegado a principios de igualdad, equidad e inclusión social.

Esta es la primera actividad formal de Justicia Social con la comunidad dominicana en Nueva York, así como el inicio de una intensa agenda que realizará el partido en varias ciudades de Estados Unidos, con la finalidad de fortalecer la presencia de la organización e impulsar la reelección del presidente Luis Abinader en los próximos comicios.

Hony Estrella invirtió 40 millones de pesos para su presentación en Premios Soberano 2024

SANTO DOMINGO.-Hony Estrella junto a Jochy Santos fue la presentadora de Premios Soberano 2024 y esa noche lució unos 13 vestidos más joyas y zapatos con una inversión de unos 40 millones de pesos, según sus declaraciones.

La polifacética comunicadora explicó a Juan Carlos Guilbe, que cuando supo que iba a ser la anfitriona de la premiación más importante del arte y el espectáculo dominicano estuvo consciente que tendría que invertir.

“Cuando yo me senté con Cesarito (César Suarez Jr, productor del premio) yo le dije yo sé que esto es una inversión… Es como esas mujeres cuando hacen el Super Bowl, esas mujeres no están pensando que se van a ganar un dineral, están pensando en invertir para hacer un gran show porque hay un despuente en la carrera después de hacer eso”, explicó Estrella en el programa “Finanzas con humor”.

La panelista de “Esto no es radio” dijo que aunque cualquier diseñador puede haberla ayudado con el vestuario haciéndoselo por intercambio, ella no lo iba a poner a gastar en tela. Además que no quería ningún vestido que ya hubiera usado otra persona.

La actriz desglosó lo que gastó de la siguiente manera: 4.7 millones de pesos en tela; medio millón de dólares en joyas; 12 mil dólares en zapatos más el pago de su equipo, lo que equivale alrededor de 40 millones de pesos en total.

Estrella aclaró que aparte de su pago por la conducción del premio, la producción aportó algo más para pagarle a su equipo.

La también bailarina y cantante brilló con su actuación que le merecieron los aplausos del público, que en su mayoría pide que Estrella repita como la conductora de futuras celebraciones de la premiación que organiza la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte)

Diputados de la oposición culpan al Gobierno por la muerte de 12 presos en en la cárcel de La Victoria

REPÚBLICA DOMINICANA.-Diputados de la oposición acusan al Gobierno de ser culpable de la muerte de doce reclusos en la Penitenciaría Nacional de La Victoria por politizar la construcción de la cárcel de Las Parras en la acusación del ex procurador Jean Alain Rodríguez.

A raíz de la tragedia que ha dejado doce fallecidos es generalizada la opinión de los legisladores en torno al deterioro del sistema carcelario del país, pero la oposición entiende que el presidente Luis Abinader ha abandonado el nuevo Sistema Penitenciario del país.

El ex vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, expresó que la muerte de los presos de La Victoria es una muestra de la irresponsabilidad con que el gobierno maneja las cosas públicas.

Precisó que se construyó una cárcel para trasladar los internos y que asunto político en una acusación contra un ex funcionario se olvidó la parte las importante que es la humana condenando a los presos a vivir en condiciones inhumanas.

En tanto que el diputado de Santo Domingo Norte por el Partido de la Liberación Dominicana, Socrates Pérez expresó que visitó el penal el día del siniestro y que lo que vio es un panorama desgarrador .

Indicó que los muertos se duplicarán debido las informaciones que maneja y que lo más lamentable es que esos muertos se deben a que el gobierno se ha negado a trasladar a los internos a nueva cárcel entregada por las pasadas autoridades.

Asimismo, diputados del oficialista Partido Revolucionario Moderno urgen solución a la situación carcelaria del país.

Ramón Ceballos y Darío Zapata entienden que la situación de La Victoria no aguanta más y aseguran que el gobierno tiene la intensión de enfrentar el problema.

De acuerdo a algunos entendidos los presos de La Victoria no se han trasladado por un odio político en contra del ex procurador Jean Alain Rodríguez que dejó la cárcel de La Parra y la han dejado abandonada.

Inacif inicia proceso de identificación de presos calcinados en fuego de la Cárcel de la Victoria

SANTO DOMINGO.- La Directora del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) informó este miércoles que esa entidad realiza el proceso de identificación de los restos de nueve de los doce reclusos que fallecieron calcinados en la cárcel de La Victoria.

La doctora Sonia Lebrón manifestó que especialistas del INACIF entrevistan a al menos tres familias para obtener datos personales que agilicen el proceso, ya que los cuerpos no se pueden identificar macroscópicamente, es decir a simple vista.

La patóloga precisa que la identificación de los cuerpos no se logrará en un día, reiterando que serán los datos suministrados lo que determinen la prontitud del proceso.

Desde tempranas horas de este día a este lugar han llegado parientes de reclusos para confirmar o descartar que sus parientes, presos por varios motivos, se encuentren entre los fallecidos.

Aunque algunos de estos recibieron una llamada alentadora mientras esperaban información del personal del INACIF.

Otros que prefirieron no hablar ante las cámaras explicaron qué le fueron tomados sus datos y les indicaron esperar en esta zona que me encuentro para darle información más adelante.

DGA certifica 22 empresas como Operador Económico Autorizado (OEA) Internacional y Simplificado

Santo Domingo, RD. La Dirección General de Aduanas (DGA) certificó 22 empresas como Operador Económico Autorizado (OEA), con el propósito de asegurar y facilitar el comercio internacional, además de consolidar la confianza en la seguridad de la cadena logística de República Dominicana.

El programa OEA ha certificado en estos tres años 313 empresas, de las cuales 222 son OEA Simplificado y 91 OEA Internacional, permitiéndoles ser más eficientes y ágiles en su cadena logística, reduciendo sus costos y en sus operaciones de comercio exterior.

En el acto, se les otorgaron certificados a aquellas empresas nuevas y revalidadas que están en cumplimiento de los requisitos mínimos de seguridad y atraviesan rigurosos procesos de depuración y validación, para recibir sus certificaciones, por lo que representan confianza y seguridad para la DGA.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, expresó que el Programa OEA, es una muestra de lo mejor del Estado dominicano, es un ejemplo de continuidad y de que, como dominicanos, con orden, disciplina y sin banderías políticas, podemos lograr ser ejemplo en América Latina, pues al día de hoy supera 615 empresas acreditas.

“Por primera vez un aeropuerto recibe esta certificación como es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, lo que muestra de cómo la logística se va incrementando la economía dominicana”, destacó Sanz Lovatón.

El funcionario aseguró que “a nuestra llegada a la DGA, OEA era un programa administrativo, y a través de la nueva Ley de Aduanas 168-21 se le dio fuerza jurídica al mismo, además, nuevas empresas pueden acogerse a este régimen,

a través de la figura OEA-Simplificado, lo que representa un avance para el comercio en el país, y aporta al objetivo de convertir la nación en el hub logístico de la región.

De su lado, la subdirectora general de la DGA, Lucía Zorilla, detalló que el programa ha alcanzado un crecimiento de más de un 100 % de las certificaciones OEA, demostrando el interés y compromiso del sector privado con la seguridad de la cadena de suministro, mediante la adopción de buenas prácticas y el cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad.

“Quiero reconocer el esfuerzo de las empresas que reciben la certificación como Operador Económico Autorizado en el día de hoy, puesto que esto significa que han cumplido de manera satisfactoria con exigencias y estándares internacionales, para llevar a cabo un comercio ágil y seguro, en consonancia con la demanda del mercado global”, sostuvo Zorilla.

Asimismo, reiteró, que la visión de la Dirección General de Aduanas en estos últimos tres años ha estado orientada a crear nuevas oportunidades para la seguridad y la facilitación del comercio.

En tanto, Alberto Smith, director de operaciones del Aeropuerto Punta Cana, agradeció a la DGA por el acompañamiento durante todo el proceso de certificación, “pues la entidad está alineada con la visión del presidente, Luis Abinader, de convertir el país en un Hub logístico de calidad mundial, porque es un compromiso país, donde todos saldremos beneficiados”.

Entre las empresas que recibieron sus certificaciones se encuentran; Aluvinsa Industrial S.R.L., Americapital S.R.L., Bepensa Dominicana S.A., Compañía Internacional de Negocios GM S.R.L., Consorcio Energético Punta Cana Macao S.A., Air Ocean International S.R.L., Philip Morris Dominicana S.A., entre otras.

OEA-SIMPLIFICADO

La normativa de los OEA-S ha sido una iniciativa del titular de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, al igual que los beneficios del Despacho en 24 Horas, para que puedan ser alcanzados por medianas y pequeñas empresas, ya que les permite entrar al anhelado esquema de equilibrio como la facilitación y el control, así como aplicar estándares internacionales y poder despachar de manera eficiente y ágil.

 

Aumentan a doce los reclusos fallecidos a causa del incendio en la Penitenciaría de La Victoria

Santo Domingo.- Aumentó a 12 el número de reclusos muertos tras el incendio registrado en la cárcel de La Victoria. La información fue brindada por la Procuraduría General de la República (PGR).

El fuego, que se extendió por más de once horas, se habría producido a consecuencia de un cortocircuito. Por el siniestro, 300 privados de libertad fueron trasladados a la cárcel de El pinito en la Vega, 100 a la cárcel de San Francisco de Macorís y 300 fueron redistribuidos dentro del mismo penal.

Ahora se está a la espera de que la Procuraduría General de la República rinda el informe final de cuáles fueron las causas del siniestro, luego que los peritos del Cuerpo de Bomberos hagan el levantamiento de las evidencias en el penal.

El ayuno intermitente dispara un 91% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

0

Redacción Ciencia (Agencia EFE).– El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación diaria a una ventana de 4 a 12 horas y no tomar nada más el resto del día. La mayoría de los que siguen este régimen comen en 8 horas y ayunan 16.

Ahora, un estudio realizado con más de 20.000 adultos ha revelado que las personas que limitan su alimentación a menos de 8 horas tienen un 91% más probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular en comparación con las que comen entre 12 y 16 horas al día.

Los resultados de esta investigación preliminar han sido presentados este lunes en las Sesiones Científicas 2024 sobre Estilo de Vida y Cardiometabolismo de Epidemiología y Prevención de la Asociación Americana del Corazón, una reunión anual que se celebra esta semana en Chicago y en la que se van a presentar los últimos estudios sobre salud, bienestar y estilo de vida.

«Restringir el tiempo diario de comida a un periodo corto, como 8 horas al día, se ha popularizado en los últimos años como una forma de perder peso y mejorar la salud del corazón» pero lo cierto es que «no se conocen los efectos a largo plazo», advierte Victor Wenze Zhong, autor principal del estudio y jefe de epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China.

Para averiguarlo, los autores hicieron un estudio con 20.000 adultos, revisaron la información sobre los patrones dietéticos de los participantes en las Encuestas Nacionales de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) anuales de 2003 a 2018 y los compararon con los datos sobre las personas fallecidas en los Estados Unidos entre 2003 y 2019.

El análisis encontró que los que se alimentaban en menos de 8 horas al día tenían un 91% más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y también observó un mayor riesgo de muerte cardiovascular en las personas que padecían una enfermedad cardíaca o cáncer.

Entre las personas con enfermedades cardiovasculares, una duración de la alimentación inferior a 10 horas al día se asoció con un 66% más de riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o ictus.

Por el contrario, la restricción horaria no redujo el riesgo global de muerte por ninguna causa, mientras que la alimentación superior a 16 horas diarias se asoció a un menor riesgo de mortalidad en las personas con cáncer.

«Nos sorprendió descubrir que los que seguían un horario de alimentación restringido a 8 horas tenían más probabilidades de morir de enfermedades cardiovasculares», reconoce Zhong.

«Aunque este tipo de dieta ha sido popular debido a sus posibles beneficios a corto plazo, nuestra investigación muestra claramente que, en comparación con un horario de comidas típico de 12-16 horas al día, una menor duración de las comidas no se asoció con vivir más tiempo», subraya.

A la vista de estos resultados, para Zhong, «es esencial que los pacientes, sobre todo los que padecen cardiopatías o cáncer, sean conscientes de la relación entre un intervalo alimentario de 8 horas y un mayor riesgo de muerte cardiovascular» y que las recomendaciones dietéticas tengan en cuenta la salud de cada individuo.
Detalles del estudio

En el estudio participaron aproximadamente 20.000 adultos con una edad media de 49 años (la mitad hombres y la otra mitad mujeres) a los que se les hizo un seguimiento de entre 8 y 17 años.

El 73,3% de los participantes eran blancos, el 11% hispanos, el 8% negros y el 6,9% de otra raza, incluidos mestizos.

«En general, este estudio sugiere que la restricción horaria puede tener beneficios a corto plazo pero efectos adversos a largo plazo», concluye Christopher D. Gardner, profesor de Medicina en la Universidad de Stanford (California).

No obstante, los autores reconocen limitaciones al estudio que en el futuro deberían completarse con información adicional sobre la calidad nutricional de las dietas de los distintos subconjuntos de participantes y más información para comparar los datos demográficos y las características basales de los grupos clasificados en los distintos intervalos de restricción alimentaria.

Además, los autores advierten de que al incluir información dietética autodeclarada, los participantes del estudio pueden haber cometido errores u omisiones provocados por la memoria

Óvulos y espermatozoides creados en laboratorio, una esperanza para parejas infértiles

0

Redacción Internacional (Agencias).- La nueva tecnología, Gametogénesis In vitro (IVG),  espera crear óvulos o esperma de cualquier célula del cuerpo humano, como una sola célula de la piel.

Investigadores japoneses han utilizado IVG para fabricar huevos de ratón en el laboratorio que finalmente condujo al nacimiento de cachorros de ratón sanos. Los científicos incluso han logrado crear óvulos humanos muy primitivos.

Para las personas que aprecian una conexión genética con sus hijos, IVG podría ofrecer un algo que podría ayudarlos más fácilmente y confiablemente a realizar sus sueños que los tratamientos de infertilidad actuales. La tecnología aún no se ha probado en humanos, pero los laboratorios de todo el mundo están corriendo hacia ese objetivo.

Diana y Paul Zucknick  son una pareja que luchan con la infertilidad desde que se casaron e intentaron concebir, su sueño es llenar la casa de hijos, por tal razón ven en este nuevo estudio una esperanza.

«Si se convierte en una realidad, va a ayudar a tanta gente como nosotros, gente que realmente quiere estar genéticamente relacionada con sus futuros hijos», dice Diana. «Mi marido y yo seríamos candidatos perfectos para eso. Si hubiera una manera de hacer esperma con su ADN y sus óvulos con mi ADN, nos registraríamos al 100%» afirma la pareja de esposos.

Los Zucknicks saben que los científicos podrían golpear un callejón sin salida y nunca conseguir que el IVG funcione, o que pudiera llegar demasiado tarde para ellos. Algunos científicos piensan que el IVG podría estar al menos a cinco o diez años de distancia.

La perspectiva de IVG también está generando muchos temores, incluyendo la posibilidad de que la tecnología algún día podría ser utilizada para crear «bebés de diseño».

IVG también podría abrir la puerta a crear un número prácticamente ilimitado de embriones humanos, lo que haría mucho más fácil detectar embriones para identificar  genes para discapacidades como sordera y ceguera. Eso despierta temores de discriminación contra las personas discapacitadas.