Inicio Blog Página 1285

Equipo agropecuario PLD denuncia nuevas importaciones de arroz en plena cosecha

SANTO DOMINGO. –El equipo agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Campaña de Abel Martínez denunció que el gobierno del presidente Abinader, al igual que en otras ocasiones y con otros productos, autorizó la importación de más de un millón de quintales de arroz blanco en momento en que la cosecha de mi provincia Montecristi y otras zonas productoras han iniciado la cosecha.

«Esa fue una promesa más del presidente en su afán reeleccionista. A pesar de la importancia estratégica para nuestro país del sector arrocero, el Gobierno no ha ejecutado un plan para apoyar los productores de arroz de nuestro país», declaró en un comunicado el equipo técnico.

Los especialistas agropecuarios recordaron que el Gobierno de Abinader prometió el 27 de febrero del año 2023 que apoyaría el sector arrocero dominicano, para evitar que la importación de arroz libre del pago de aranceles, procedente de Estados Unidos provocara la quiebra de miles de productores dominicanos.

Los expertos del PLD señalaron que los datos del inventario de arroz indican que no había necesidad de autorizar importaciones, pues en diciembre del 2023 existían 3.6 millones de quintales de arroz y se sabía que la cosecha iniciaba en Montecristi en febrero del presente año. Es decir, existía arroz suficiente para suplir el mercado.«¡Está claro! El Gobierno de Abinader prefiere importar arroz en momentos de cosecha, con el propósito de beneficiar una élite importadora y perjudicar los productores nacionales. Esa situación de desprecio a los productores nacionales tiene que terminar», indica el documento.

«Con la producción de los alimentos del pueblo dominicano no se juega. Por eso, alzamos nuestra voz para que cada dominicano conozca claramente cuáles son los verdaderos intereses del gobierno. El país debe volver a ser dirigido por el partido que apoya el campo y que privilegia la producción nacional para bien del pueblo dominicano», agrega.

El equipo agropecuario del PLD y de la Campaña de Abel Martínez recordó que el arroz es el principal cultivo agrícola y alimento de la República Dominicana. Más de 32 mil dominicanos se dedican a la producción de arroz en más de 15 provincias del país. Igualmente, hay más de 150 factorías que se dedican al procesamiento del arroz.

Se trata de un sector que aporta a la economía más de 25 mil millones de pesos y 300 mil empleos directos e indirectos.

Presidente Abinader fue el primer pasajero en realizar recorrido en Teleférico de Santiago

SANTO DOMINGO, RD.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, fue el primer pasajero en montarse en el Teleférico de la Ciudad Corazón durante su inauguración.

Abinader inició su recorrido desde la segunda estación, conocida como Emiliano Tarduff, y se dirigió hacia la cuarta estación, Yolanda Santana, ubicada en La Yaguita del Pastor.

La inauguración de la primera etapa del Teleférico marca un hito significativo al introducir el primer transporte masivo estatal en la Ciudad Corazón. Este sistema de transporte masivo promete mejorar la movilidad y la calidad de vida de los residentes al ofrecer una alternativa eficiente y sostenible para desplazarse por la ciudad.

La implementación del Teleférico representa un paso adelante en la modernización de la infraestructura urbana y en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos de movilidad en las ciudades dominicanas

Fuerza del Pueblo no confía para nada en el venidero proceso electoral

Santo Domingo.– El delegado político de la Fuerza del Pueblo (FP) ante la Junta Central Electoral (JCE), licenciado Manuel Crespo, consideró que el pleno del órgano electoral “está dormido ante los brazos del gobierno” porque cuenta con los mecanismos para evitar violaciones electorales y no actúa en consecuencia.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que la JCE tiene las garras que reclamó para castigar las violaciones electorales y no las usa.

Señaló que después que los partidos de la oposición depositaron la instancia solicitando la adopción de medidas a la JCE, se ha visto que el gobierno se ha dado a la tarea de “ir a cazar con recursos del Estado” a los dirigentes de las organizaciones opositoras que compitieron y perdieron en las elecciones municipales “y hasta los que ganaron”.

El dirigente político dijo que las medidas anunciadas por la JCE, a raíz del planteamiento opositor, hay que verlas en los hechos, el día de las elecciones de mayo porque hasta ahora no se ha hecho nada.

Manifestó que la FP continuará en observación e insistiendo con cada uno de los temas planteados y otros que no fueron depositados en la instancia donde formula una serie de peticiones al organismo electoral.

Indicó que en los próximos días, la FP continuará presentando ante la JCE situaciones que se han evaluado al seno de los partidos de la oposición.

“La Junta Central Electoral cuenta con los mecanismos y las garras, como así lo decía el propio presidente de la Junta, para poder asumir y tomar el control de la violación en los procesos electorales”, agregó.

El miembro de la Dirección Política de la FP sostuvo que debe haber consecuencias para todo el que viole la Ley del Régimen Electoral y de Partidos Políticos.

“Entonces, ante la mirada cómplice, diríamos, de tantas violaciones flagrantes por parte del gobierno, del partido de gobierno y del candidato presidencial del partido de gobierno, evidentemente no hay otra conclusión que no sea que esa Junta en pleno está dormida ante los brazos del gobierno y esa es nuestra preocupación y ha sido nuestra reiteración permanente para cada uno de los miembros de la Junta Central Electoral”, adujo.

Crespo solicitó a la JCE “alejarse de los brazos del gobierno” y jugar su papel de árbitro imparcial, equidistante a todos los partidos políticos y asumir las leyes que le son competentes para aplicarse a cualquiera, sin importar de quien se trate.

El dirigente de la FP denunció que el oficialismo supuestamente está comprando voluntades, “incluso a candidatos a diputados y senadores activos de la oposición”, dijo.

Recalcó que el oficialismo ha ido detrás del desmantelamiento de la boleta de los partidos de la oposición de cara a las elecciones del 19 de mayo.

Advirtió que si la JCE no toma una decisión frente a esa situación, los partidos tendrán que tomar sus propias medidas y el gobierno tendrá que verse de frente con eso.

“Más que satisfechos, recuerden que todos estos aspectos que nosotros le hemos notificado en instancia ante la Junta Central Electoral son aspectos que están contenidos en la Ley del Régimen Electoral”, adujo.

Crespo consideró que ni el Pleno de la JCE ni funcionario alguno, así como los partidos políticos están ajenos a los mandatos de ley.

“Nosotros le hemos planteado esos puntos, como garantías fundamentales, para que la Junta Central Electoral tome las medidas correspondientes, pero sobre todo para que sepa que todos los partidos políticos de la oposición estaremos junto al pueblo vigilando y vigilantes de cada uno de esos aspectos para garantizar de una forma o de otra que aquí haya elecciones, que se cuenten los votos y que a nadie ni se le quite un voto, pero que tampoco a nadie se le ponga un voto que no se ha ganado”, argumentó.

“El montaje de las elecciones del 19 de mayo no merecen ninguna confianza”

El delegado político de la Fuerza del Pueblo (FP) ante la Junta Central Electoral (JCE), licenciado Manuel Crespo, advirtió que el montaje de las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo “no merece ningún tipo de confianza”.

“El montaje del proceso y el proceso en sí, no merecen ningún tipo de confianza y lo expresó, inclusive, en su informe la Organización de Estados Americanos y la misión de observadores oficiales que ella delegó y envió a la República Dominicana”, enfatizó.

A juicio de Crespo, la JCE tuvo una gran oportunidad en su primer gran proceso, pero desempeñó “un papel muy pobre” en las elecciones municipales del 18 de febrero desde el punto de vista del respeto de las leyes que le son competentes.

Planteó que los comicios pasados no fueron bien organizados, porque frente a los colegios electorales había casetas donde se estaban comprando votos, ante la “mirada cómplice de la Policía Militar Electoral y la Junta Central Electoral”.

Entiende que lo que la Junta montó el 18 de febrero fue algo parecido a “un matadero electoral”, refiriéndose a las elecciones municipales.

Agregó que la JCE no permitió la acreditación de los delegados de la oposición ni se le permitió la entrada la tarde del día antes de los comicios durante la instalación de los equipos electrónicos, como se establece por norma.

“Pero además, a las 5:00 de la tarde, con el cierre del proceso de votación, también los delegados nuestros, que son los observadores de escrutinio, no le permitieron la entrada”, acotó.

Dijo también que la JCE no imprimió las actas de escrutinio con autocopia del formato que tenían los escáneres que compró, para poder darle una copia de cada una a los partidos políticos, con la excusa de que no había tiempo.

Crespo señaló que no se trata de confiar o no en el árbitro, sino que la JCE por sus actuaciones es la que debe generar confianza entre todos los actores.

Observó que con informes con menos niveles de compromiso frente al árbitro, en otros países de la región se han tenido que anular elecciones y convocar a nuevos comicios.

“Si esta Junta Central Electoral se respetara, hiciera eso, solamente con ese informe hiciera eso”, subrayó el representante del partido opositor ante el organismo.

 

 

En abril JCE hará prueba de cómputo electoral y clonación de equipos

SANTO DOMINGO.-Los integrantes de la Mesa Técnica de la Junta Central Electoral se reunieron con los delegados de los partidos políticos para conocer aspectos vinculados a la organización de las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

En el encuentro abordaron temas relacionados a las acreditaciones de los delegados ante los Colegios Electorales, la revisión de las boletas electorales, la nueva auditoría a los dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET), la próxima prueba del cómputo electoral y el clonado de los EDET, el nivel de organización alcanzado en el montaje para el voto en el exterior, los espacios para publicidad en los medios estatales, entre otros tópicos.

La JCE informó que trabaja en la próxima auditoría técnica que realizará el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) y a los Equipos de Digitalización, Escaneo y Transmisión de resultados (EDET), y que tienen programado, para el 13 de abril, realizar la prueba regional del cómputo electoral a estos equipos.

En la programación de las próximas elecciones presidenciales y congresuales se informó que para el 26 de abril comenzarán con el clonado de todos los equipos EDET, siendo los del voto en el exterior los primeros en preparar para ser enviados a los diferentes países en donde los dominicanos ejercerán el voto.

Carolina Mejía reporta gasto que supera los 43 millones de pesos en campaña

Santo Domingo.-La alcaldesa del Distrito Nacional, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, reportó ante la Junta Central Electoral (JCE) para la campaña de las elecciones del pasado 18 de febrero, gastos de más de 43 millones de pesos.

Los datos registrados en la JCE establecen que la Mejía recibió RD $43,296,200 por diferentes vías y gastó la misma cantidad de dinero recibido.

Mejía, quien ganó con el 61.10% de los votos, tenía un tope de gastos de RD $80,326,837.50.

La JCE establece que RD $22,038,000.00 del dinero gastado fue recibido por ingresos de actividades de recaudación de fondos. Aquí se reportan 29 operaciones. Asimismo, 25 aportes de personas físicas o individuales, que alcanzan los 8,418,200.00 y tres aportes provenientes del partido político, que suman RD$12,840,000.00.

La lista de gastos de Carolina Mejía contempla la compra de abanicos, alimentos para personas; alquiler de carpas, mesas, sillas, vehículos; artes gráficas; ayudas y donaciones a hogares, a personas; bebidas no alcohólicas para personas; carteles publicitarios; cemento; compensación servicios de seguridad; confección de banderas, gorras, polos; equipo computacional; gasóleo; gasolina; impresión y encuadernación; madera para reparación de viviendas; material para limpieza de locales y oficinas.

También, organización de celebraciones y festividades; de eventos políticos; otras contrataciones de servicios; otros alquileres, gastos operativos, servicios técnicos profesionales; pago por actuaciones artísticas; papel de escritorio; publicidad en redes sociales, periódicos, radial, televisiva, radio; reparación vehículos, camionetas o camiones: servicios de capacitación de personal; servicios de energía eléctrica, sistema de aire acondicionado; sueldos al contratado personal; sueldos de temporero personal; talleres de capacitación, publicitarias vallas y viáticos dentro del país.

Los rusos votan contra Putin en masiva acción opositora

Moscú (EFE).- Un gran número de rusos acudió este domingo a votar contra el candidato del Kremlin, Vladímir Putin, en una masiva muestra de repulsa coordinada por la oposición contra la reelección del presidente y la guerra en Ucrania.

«Hacía mucho que no votaba. Hoy voté contra Putin, ya que estropeé la papeleta. No cambia nada, pero expresé mi opinión y vi a gente que piensa igual que yo. Creo que la acción de venir todos a la misma hora ha sido todo un éxito», comentó Yulia a las puertas de un colegio moscovita.

«Mediodía sin Putin» es una iniciativa del exiliado político liberal Maxim Reznik, quien calificó las elecciones de «operación electoral especial con el fin de demostrar la unidad del Führer y la nación», y fue apoyada antes de morir en prisión por el líder opositor, Alexéi Navalni.

En un intento de frustrar los planes de la oposición, la Fiscalía rusa repitió hasta tres veces su advertencia de que convocar o participar en dichas acciones puede acarrear responsabilidad penal por obstruir el proceso electoral.

Las 12 en el reloj

Esta mañana la gente iba a votar en la capital rusa con cuentagotas. Casi todos los votantes que acudían a los colegios eran gente adulta o de avanzada edad. Sólo, ocasionalmente, familias con hijos.

De repente, en cuanto se acercaban las 12 en el reloj comenzó a dispararse la afluencia, lo que en algunos casos creó colas a la entrada de los colegios ante la nerviosa mirada de la policía.

«Es la única posibilidad de manifestarse pacíficamente. El miedo aún juega un papel muy importante en la sociedad rusa. He votado por la justicia», comentó Natalia, de 40 años.

En las redes sociales se podían apreciar decenas de personas esperando a votar en colegios, tanto en Moscú, como en otras ciudades de la parte europea de Rusia y en Siberia.

 

El papa anima a una «transición serena» en Haití con apoyo de la comunidad internacional

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco reconoció este domingo sentirse «aliviado» por la liberación en Haití de cinco rehenes del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón y pidió a «una transición serena» que devuelva el «orden» en el país caribeño.

«Queridos hermanos y hermanas, he sabido con alivio que en Haití han sido liberados un profesor y cuatro religiosos del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón secuestrados el pasado 23 de febrero», anunció el pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus.

Y agregó: «Pido que sean liberados lo antes posible los otros dos religiosos y todas las personas aún secuestradas en ese amado país afectado por tanta violencia».

Francisco llamó a todos los actores políticos y sociales del país a «abandonar todo interés particular y a esforzarse en un espíritu solidario en la búsqueda del bien común».

Así como «apoyar una transición serena hacia un país que, con la ayuda de la comunidad internacional, sea dotado de instituciones solidas capaces de devolver el orden y la tranquilidad a los ciudadanos», apuntó.

El pasado 10 de marzo el Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón anunció la liberación de cinco rehenes, entre ellos cuatro de los siete miembros de la comunidad escolar de la Escuela Juan XXIII, que permanecían secuestrados desde el 23 de febrero.

Haití, el país más pobre de América, esta sumido desde hace semanas en una ola de violencia protagonizada por bandas armadas que controlan gran parte del territorio nacional y que llevaron al primer ministro, Ariel Henry, a anunciar que renunciará una vez se conforme el consejo de transición que debe designar a su sucesor y preparar el camino para la celebración de elecciones presidenciales.

El secuestro se ha convertido en algo cotidiano en Haití y las bandas armadas, que dominan el 80 % de la capital, lo utilizan para financiarse a través de los rescates.

Vence este lunes plazo para candidatos presentar informe financiero inicial ante la JCE

SANTO DOMINGO, RD.– El plazo para que los candidatos a cargos electivos en República Dominicana presenten su informe inicial de ingresos y egresos ante la Junta Central Electoral (JCE) a través del Sistema Integrado de Fiscalización Electoral (SIFE), es hasta este lunes.

Este informe es una proyección de los gastos que planean realizar durante toda la campaña electoral, que finalizará el jueves 16 de mayo.

Según lo estipulado en la proclama de apertura de la campaña electoral emitida el ocho de marzo, los candidatos tienen un plazo máximo de 10 días después de emitida la misma para presentar este informe inicial.

La proclama también especifica que todas las operaciones financieras realizadas por los candidatos serán públicas, cumpliendo así con la Ley núm. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.

Para los candidatos presidenciales, el tope de gasto establecido es de RD$ 997,829,630, lo que equivale a 122 pesos por cada elector.

En el caso de los candidatos a cargos congresuales, como senadores y diputados, los topes varían según la demarcación o circunscripción, desde los 178 millones de pesos para el Distrito Nacional hasta los RD$4,760,000 para la provincia Elías Piña.

Los partidos políticos, por su parte, pueden gastar RD$1.75 por cada elector, con un tope establecido en RD$14,254,709. Deberán presentar su primer informe financiero el próximo 18 de abril.

Más de cien personas han sido detenidas por diversos delitos en las últimas 24 horas

SANTO DOMINGO.- Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), mediante varios operativos realizados en las últimas 24 horas, ejecutaron un total de 25 órdenes de arresto como parte persecución y captura de individuos implicados en actividades delictivas.

Asimismo, unas 112 personas resultaron detenidas, incluyendo dos que se encontraban prófugas por la comisión de diferentes hechos punibles, mientras que 19 fueron enviadas a la justicia para que respondan por los hechos que se les imputan.

En ese sentido, un total de 220 son investigadas con relación a distintos incidentes violentos, así como la comisión hurtos, estafas y otros tipos de delitos.

Armas

Los agentes de la DICRIM ocuparon un total de siete armas de fuego, lo que contribuye a la reducción de la criminalidad y al mantenimiento de la paz en la comunidad.

Siete menores que aún permanecen ingresados por quemaduras se encuentran estables

SANTO DOMINGO.- El Servicio Nacional de Salud (SNS), informó que se encuentran estables siete menores de edad que aún permanecen hospitalizados por quemaduras producto del fuego ocurrido el pasado domingo en el cierre del carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

Se trata de un niño de ocho años que aún está en la Unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario, se encuentra estable dentro de su estado delicado, al igual que los niños de 11 y 12 años asistidos en el Hospital Arturo Grullón.

Mientras que, en Santo Domingo, en el Hospital Robert Reid, permanecen estables cuatro adolescentes, quienes han sido sometidos a cirugías satisfactorias, lo que representa un paso importante en su proceso de recuperación.

Víctimas mortales

El SNS lamentó la muerte del niño de seis años, quien era asistido en la Unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario.

El niño presentaba quemaduras de tercer grado, en 76% de superficie corporal, estaba ingresado en Cuidados Intensivos de la referida Unidad, ubicada en el Hospital Infantil Arturo Grullón. Fallecido la tarde de este sábado tras presentar trombosis de la Arteria radial derecha y cambios en la saturación.

Con esta muerte suman cuatro las defunciones por la tragedia.