Inicio Blog Página 1298

Seaboard realiza primera Jornada de Reforestación del 2024 en los Humedales del Río Ozama

SANTO DOMINGO.-La empresa Seaboard realizó la primera Jornada de Reforestación del 2024 en los alrededores de los Humedales del Río Ozama, con el objetivo de sembrar 1,500 árboles de la clasificación Juan Primero.

La jornada que se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social de esta empresa generadora de electricidad, se realizó con la participación del técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Benito González.

Asimismo, contó con la participación de 60 personas, entre colaboradores, acompañantes e invitados de las comunidades aledañas de los Humedales del Río Ozama.

Gran parte del personal de Seaboard se integraron a la actividad con gran entusiasmo y algarabía, contagiaron a los demás participantes a sembrar árboles.

Entre los invitados y personalidades que asistieron a la siembras de los árboles están: los medallistas Olímpicos Luisito Pie, Camil Rodríguez, Luguelin Santos y el ex jugador de grandes ligas Yordy Cabrera, quienes contribuyeron para llegar a la meta de 1500 árboles.

Se recuerda que Seaboard, es una empresa que siempre se ha preocupado por su entorno social y el medio ambiente.

El vicepresidente de Seaboard, Armando Rodriguez, mantiene un programa de jornada de medioambiente, apoyado en siembra de árboles, talleres y seminarios y recogidas de basura, que se ejecutan dentro del programa Responsabilidad Social, que dirige Fernando Geraldino, en beneficios de las personas que se encuentran ubicada en la zona de los barrios Santa Bárbara y Villa Francisca, entre otros sectores

Armando Rodríguez reitera el compromiso de Seaboard de trabajar por un mejor Medioambiente y contribuir a la limpieza del Río Ozama.

Adolfo Pérez destaca que el próximo Gobierno del presidente Abinader será histórico para Santiago

SANTIAGO. El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) , Adolfo Pérez, destacó que los próximos cuatro años del Gobierno de Luis Abinader, serán históricos para Santiago.

Pérez citó obras que están en proceso de entrega y construcción que cambiarán el rostro de la segunda provincia en importancia del país, entre ellas la red de transporte masivo, que incluye el Teleférico de Santiago a entregarse en los próximos días, y el Monorriel, cuya primera entrará en prueba el mes de abril.

“Estamos hablando de un Gobierno que ha puesto énfasis en la movilidad para esta importante zona norte del país, con obras como la ampliación de la autopista Duarte y la terminación de la carretera Jacagua- Palo Alto, y que, además, ejecuta la mayor obra de impacto social y medioambiental con el saneamiento de Arroyo Gurabo”, resaltó.

Las declaraciones de Pérez, quien es también miembro del Gabinete de Salud, se produjeron al dictar la conferencia «Avances en el desarrollo social y económico de la República Dominicana», a la que asistieron personalidades y dirigentes comunitarios de esta provincia.

Citó los avances en el sector salud, con la construcción de 45 hospitales, la remodelación de 583 centros de atención primaria, la afiliación de dos millones, 700 mil personas al Seguro Nacional de Salud (Senasa), la inauguración de 93 Farmacias del Pueblo y la puesta en funcionamiento del programa Más salud y Esperanza de Vida, que a través del Gobierno suministra medicamentos gratuitos a los afiliados del régimen subsidiado del Senasa que padecen diabetes e hipertensión.

«Además de todas las conquistas en la educación, vivienda, otras obras de infraestructura y el manejo económico, este es un Gobierno con rostro humano, que ha sabido trabajando con transparencia, fortalecer y ampliar los programas sociales», aseguró Pérez.

Dijo que la transparencia queda demostrada al pasar el país de la posición 13 en 2020 en el ranking de transparencia y gobernanza a la cinco, en una lista de quince naciones.

La actividad que se llevó a cabo en el recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Asistieron a la conferencia el empresario y asesor del Poder Ejecutivo, Emilio Reyes; Juan Arias, director del recinto UASD-Santiago; Daniel Rivera, exministro de Salud y actual candidato a la senaduría de Santiago; Federico Reinoso, director de Medios de la Presidencia, entre otros.

 

 

Interponen querella disciplinaria contra jueza Patricia Padilla, que lleva el caso Calamar

SANTO DOMINGO.– El equipo de abogados de Donald Guerrero, implicado en el caso Calamar, recusó a la magistrada Patricia Padilla, juez titular del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, por “actitudes deliberadamente parciales”, que estarían “obstruyendo el derecho a la defensa” del ex ministro.

Asimismo, los abogados Eduardo Núñez, Manuel Rodríguez, Mario Aguilera, María del Pilar Zuleta, Laura Rodríguez y Reynaldo Ramos, interpusieron ante el Consejo del Poder Judicial una querella disciplinaria en contra de la referida jueza, por cometer “acciones claramente contrarias a derecho y a los mandatos que rigen su rol de juzgadora imparcial, racional y en coherencia con el ordenamiento jurídico”.

De acuerdo a lo expuesto en el escrito de recusación, la defensa acusa a la magistrada de dictar decisiones ilegales sin escuchar a las partes ni celebrar audiencias, a pesar de que la ley así lo exige; retrasar durante meses la tramitación de recursos y solicitudes que por lo regular tardan días; además de estar parcializada a favor del Ministerio Público.

La jueza Padilla fue recusada y querellada el pasado mes de septiembre por la barra de defensa del ex ministro Ramón Peralta, también señalado en el caso Calamar, por “obrar con discrecionalidad excesiva” y violar los derechos del acusado.

“Dilaciones que laceran derechos y decisiones parciales”.

Según detalla el equipo legal, la magistrada Patricia Padilla estaba apoderada de una solicitud de nulidad de investigación desde el 28 de noviembre del 2023.

El 11 de diciembre dicha solicitud fue decidida de manera “administrativa”, sin convocatoria a audiencia y sin comunicación a las demás partes.

Destacan los abogados que además de violar las reglas fundamentales del debido proceso, como derecho a defensa y principio de contradicción y oralidad, la resolución de la jueza fue notificada seis días después de que la solicitud de nulidad fuese retirada por los abogados, precisamente por las evidencias de parcialidad manifestada.

Además, afirman que la magistrada Padilla antedató la fecha en la decisión para así ignorar la solicitud de retiro de la instancia de nulidad.

Según el escrito, resulta imposible que la magistrada tomase la decisión previo al retiro de la instancia, pues, en las indagatorias previas al depósito del retiro, la secretaria del tribunal afirmó que no existía sentencia ni audiencia fijada.

Continúan exponiendo los abogados que, a la fecha, aún no ha sido tramitado ante la Corte de Apelación un recurso depositado en fecha 23 de enero del 2024, lo que “obedece a un comportamiento parcial en aras de retrasar la revisión de su decisión violatoria de derechos fundamentales”.

Renuncian altos dirigentes del PLD en Jarabacoa por discrepancias internas

LA VEGA.- Dos prominentes figuras del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Daniel Delgado Araujo y María Elena García Duran, han presentado su renuncia a la organización política.

Delgado Araujo ocupaba el cargo de Secretario General y presidía el Comité Intermedio Ricardo Mejía B-3, mientras que García Duran se desempeñaba como vice directora distrital y Secretaria de la Mujer en el PLD.

En sus cartas de renuncia dirigidas a los presidentes del PLD, Danilo Medina y Ambioris Duran, respectivamente, ambos líderes expresaron su descontento con la situación interna del partido.

Delgado Araujo lamentó que el PLD estuviera siendo «secuestrado y manejado como una dictadura», denunciando la exclusión de aquellos que no participaron en el proceso interno con el candidato presidencial actual.

Por su parte, García Duran calificó su renuncia como una decisión difícil, atribuyéndola a la falta de alternativas y pidiendo humildad para los líderes actuales del PLD en Jarabacoa.

Eddy Olivares considera sugerencia de PC con “La Semanal” atenta contra libertad de expresión

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, consideró como un atento contra la libertad de expresión, la petición de Participación Ciudadana de que el presidente Luis Abinader, suspenda el desarrollo de “La Semanal” hasta después que se concluyan las elecciones.

Olivares recordó que absolutamente ninguna ley prohíbe que Abinader realice ese encuentro todos los lunes por lo que le sorprende el planteamiento que ha hecho Participación Ciudadana.

En un comunicado, emitido este miércoles, la organización hizo un llamado al jefe de Estado para que colaborare con la transparencia y equidad de la Constitución dominicana a propósito de los próximos comicios.

El movimiento cívico expuso en un comunicado que “tenga a bien suspender, hasta después de terminado el proceso electoral, la actividad que lleva a cabo todos los lunes, denominada ‘La Semanal’, en la que informa al país sobre su labor de gobierno, la cual valoramos en tanto acerca el presidente a la ciudadanía”.

ONU creará «puente aéreo» entre República Dominicana y Haití para llevar ayuda

NACIONES UNIDAS (AFP).-Las Naciones Unidas va a establecer un «puente aéreo» entre Haití y República Dominicana para permitir «el flujo de ayuda humanitaria» al país afectado por la crisis, anunció en X la misión de la ONU en Haití.

«Naciones Unidas en Haití está trabajando para establecer un puente aéreo con la República Dominicana para asegurar el flujo fluido de la ayuda y el movimiento de su personal», dijo la misión, que añadió que parte del personal sería reubicado temporalmente «fuera» del país y que se esperaba la llegada de «otro personal de crisis».

Partidos políticos y personalidades de Haití se esfuerzan este miércoles en pactar la composición del consejo presidencial de transición que sustituirá al gobierno del primer ministro saliente, Ariel Henry, y tratará de imponer algo de estabilidad en el país caribeño, devastado por la violencia de las pandillas criminales.

La tarea se ve complicada por el corto plazo exigido por la comunidad internacional -48 horas, según Estados Unidos- y la necesidad de repartir los siete miembros del Consejo entre formaciones políticas distintas y el sector privado.

Pero la mayoría de esos partidos aún no han presentado oficialmente a sus candidatos y siguen en conversaciones, según pudo averiguar un corresponsal de la AFP.

Sólo una coalición, EDE/RED/Compromis historique, cercana al difunto presidente Jovenel Moïse -asesinado en 2021-, propuso a su representante, la exministra de la Condición Femenina, Marie Ghislaine Mompremier.

Abel Martínez: “CAID ha alcanzado su punto más crítico; transferirlo a Educación, lo que será un golpe definitivo”

Santo Domingo.- El candidato presidencial del Partido de lq Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, reaccionó con preocupación ante el anuncio hecho por el Gobierno, de que los Centros de Atención Integral a la Discapacidad (CAIDs) pasarán a depender del Ministerio de Educación.

La reacción de Abel Martínez se produjo a través de su cuenta en la red social X (antiguo Twitter) en donde expresó que “ el Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID) surge como una obra de amor de los gobiernos del PLD, para brindar asistencia integral a niñas, niños y adolescentes que viven con alguna condición especial, como Síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral, entre otras”.

Dijo además que, “tras la llegada de este gobierno en 2020, el proyecto se desmanteló y fue transferido al Ministerio de Salud Pública, lo que marcó el inicio de su retroceso. Ahora, tras alcanzar su punto más crítico, lo transfieren al Ministerio de Educación, lo que será un golpe definitivo”.

“La operación de estos centros, requiere la participación integral de diversas ramas de salud, la neuro ciencia, la educación y deportes, entre otros sectores, pero sobre todo, deben ser guiados por una mano colmada de amor y sensibilidad, que pueda impulsar todas las acciones necesarias para hacerlos eficientes”, puntualizó.

Abel aseguró que sabe de “las dificultades que atraviesan miles de familias con hijas e hijos que viven con alguna condición especial o discapacidad; sé, de primera mano, lo difícil y desgastante que es vivir diariamente con esta realidad, sin la ayuda necesaria”.

“Por eso, mi compromiso como Presidente será abrir un CAID en cada provincia y ampliar aún más los horarios, las atenciones, la cobertura, facilidades y servicio para estas familias. No podemos permitir que se siga profundizando el sufrimiento para los más vulnerables”, señaló.

“Debemos impulsar cada vez más, la inclusión, el respeto, la dignidad y la defensa de los derechos humanos. A partir de agosto de este año, el cuidado integral de las familias dominicanas, será parte de nuestras prioridades”.

Leonel será el orador invitado especial a encuentro de este jueves de la Cámara Americana de Comercio

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, participará este jueves en el primer encuentro del “Ciclo de Almuerzos con los Candidatos Presidenciales”, que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

El evento es parte de una serie de encuentros emblemáticos de AMCHAMDR, donde aspirantes a la Presidencia de la República de los principales partidos políticos tienen la oportunidad de presentar sus planes de gobierno y responder a preguntas sobre temas cruciales para el empresariado y la ciudadanía.

La AMCHAMDR muestra su confianza en que esta iniciativa, en que ese organismo es pionero, representa un escenario propicio para fortalecer la democracia del país, y para que los líderes empresariales y la sociedad conozcan de primera mano las propuestas y visiones de los candidatos a la Presidencia.

AMCHAMDR realiza tradicionalmente el ciclo de almuerzos con candidatos, en un esfuerzo por fomentar un espacio de diálogo constructivo y de participación cívica, en busca de fortalecer el compromiso democrático de la sociedad dominicana, permitiendo a los ciudadanos estar mejor informados y poder participar activamente en la elección de sus líderes políticos de cara a la contienda electoral.

El primer encuentro, de este ciclo de almuerzos, se realizará este jueves 14 de marzo a las 12:00 p.m., en el Garden Tent del Hotel El Embajador.

Participación Ciudadana pide a Abinader suspender LA Semanal por “contribuir a promoción electoral”

SANTO DOMINGO.-Participación Ciudadana, solicitó al presidente de la República, Luis Abinader, suspender el desarrollo de “LA Semanal” hasta después que se concluyan los comicios de mayo, al entender que ese encuentro contribuye a promoción electoral.

En un comunicado, el movimiento hizo un llamado al mandatario a colaborar con la transparencia y equidad de la Constitución dominicana a propósito de los próximos comicios.

“La actividad citada promueve su obra de gobierno y contribuye a su promoción electoral, colocando a los demás candidatos a la presidencia en una situación de desigualdad, pues genera mucha publicidad al encontrarse todos los medios convocados a la sede del gobierno central”, indica el comunicado.

Señaló que la suspensión sería coherente con el contenido de su Decreto No. 1-24, que es un instrumento para regular la publicidad oficial y dispone en su artículo 5, literal h, la prohibición de “usar publicidad que tenga por objeto o efecto destacar los logros de gestión o los objetivos alcanzados, salvo en el marco del período de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional”.

También invitó al jefe de Estado a suspender la inauguración o actividades públicas hasta después de las elecciones presidenciales y congresuales de mayo.

“Reconocemos su derecho a llevar a cabo estas actividades hasta 60 días antes de las elecciones, es decir, hasta el 20 de marzo, para lo que faltan escasos días, pero sería un gesto importante que contribuiría a mejorar el ambiente electoral, además de ayudar a la equidad, pues otros candidatos y candidatas a la presidencia no tienen esta oportunidad que, quiérase o no, genera favor electoral”, dice.

«No queremos que haya deportaciones en masa o forzosa», dice portavoz de la ONU a RD

NACIONES UNIDAS.- La ONU pidió este miércoles a República Dominicana, así como a cualquier otro país, que «respete los derechos humanos de los haitianos que buscan mejorar su vida en otros lugares» y evite las «deportaciones forzosas».

El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, respondía a una pregunta sobre esas deportaciones forzosas de haitianos desde la República Dominicana, a lo que respondió: «No queremos que haya deportaciones en masa o forzosa de gente hacia un país que claramente no es seguro».

La Organización Internacional de Migraciones publicó el pasado febrero que en ese mismo mes habían ocurrido nueve mil casos de migrantes haitianos «devueltos a la fuerza desde países vecinos», y de ellos un 95 % procedían de República Dominicana.

Precisamente el pasado 13 de febrero el presidente Luis Abinader se desplazó a Nueva York para participar en una sesión del Consejo de Seguridad sobre Haití, y a su salida subrayó el rápido deterioro de la seguridad en el país vecino, ante lo que pidió actuar a la comunidad internacional, y lanzó un aviso: «O luchamos juntos para salvar a Haití, o lucharemos solos para proteger a la República Dominicana».

Por otro lado, el portavoz de la ONU volvió a pedir a la comunidad internacional que actúe con celeridad para resolver la crisis en el país caribeño, envuelto en una incierta transición, e instó a no delegar toda la responsabilidad en Kenia como país que se ha comprometido a liderar una futura fuerza multinacional de apoyo a la policía local.

«No creo que sea justo poner el futuro de Haití solo en los hombros de Kenia, hay una responsabilidad a nivel internacional; necesitamos que llegue más dinero para el Fondo Fiduciario» (que financiará esa misión multinacional), insistió Dujarric.

Además, dijo que no le toca a la ONU liderar el cambio en Haití: «No es cosa del secretario general ni de Naciones Unidas imponer una solución al pueblo de Haití. Ya se ha intentado muchas veces sin gran éxito. Lo que hace falta es que la clase política haitiana, la sociedad civil, acuerden una hoja de ruta, como se ha dispuesto, con la creación de un Consejo Presidencial».

Datos de la Dirección General de Migración indican que 174,602 haitianos fueron deportados desde República Dominicana en condiciones de irregulares. EFE