Inicio Blog Página 1297

Tribunal cita a director de pensiones por presunta ocultamiento de informaciones

SANTO DOMINGO.-El Tribunal Superior Administrativo (TSA) fijó audiencia en contra de Juan Rosa, director general de Pensiones y Jubilaciones, para el próximo martes 9 de abril, tras recurso contencioso administrativo elevado por el vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana, Luis Henríquez, por el incumplimiento de una sentencia y ocultamiento de informaciones.

Se trata de una demanda en Dificultad de Ejecución de la Sentencia No. 0030-02-2023-SSEN-00891, de fecha 05 de diciembre de 2023 dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, mediante la cual ordenó al funcionario, entregar informaciones vía acceso a la información pública, pero la misma no fue ejecutada como dijo el tribunal.

El legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha denunciado que la gran mayoría de las pensiones solidarias otorgadas por el presidente Luis Abinader son botellas para pagar favores políticos, las cuales no tienen justificación, violan la Ley 379-81 y representan una carga económica al Estado que supera los 203 millones de pesos mensuales.

A raíz de la negativa del director de Pensiones de entregar las informaciones de las razones de naturaleza jurídica que justifiquen las pensiones otorgadas desde 16 de agosto del 2020 hasta la fecha, el diputado Luis Henríquez, accionó nueva vez ante el TSA con un recurso que abarca la responsabilidad patrimonial (civil) contra la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones como persona jurídica y responsabilidad patrimonial (civil) contra Juan Rosal, director, como persona física y solicitud de astreinte.  La audiencia está fijada para el martes 9 de abril a las nueve de la mañana, en la Primera Sala del Tribual Superior Admirativo.

ANTECEDENTES DE HECHOS

En fecha 30 de octubre del 2023, el diputado Luis Henríquez presenta una acción constitucional de amparo por violación a la Ley General de Libre Acceso la Información Pública No. 200-04.

El 05 de diciembre de 2023, la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo dicta la sentencia No. 0030-02-2023-SSEN-00891, en la cual acoge parcialmente dicho recurso y ordena a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones y su director el señor Juan Rosa, que proceda a la entrega a favor del señor Luis Manuel Henríquez Beato, de la siguientes informaciones públicas:

A) Cantidad de pensionados desde el 16 de agosto del 2020 hasta la fecha actual

B) Una relación de los beneficiarios, y razones de naturaleza jurídica que justifiquen las pensiones otorgadas.

Mediante acto de alguacil No. 30/24 de fecha 9 de enero de 2024, sentencia No. 0030-02-2023-SSEN-00891, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo le fue notificada a Dirección General de Jubilaciones y pensiones y a su director

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones y su director no dio cumplimiento a la sentencia que ordena la entrega las informaciones requeridas, y ordenada por el tribunal, lo que ha motivado el sometimiento de una nueva demanda en Dificultad de Ejecución de la Sentencia No. 0030-02-2023-SSEN-00891 de fecha 05 de diciembre de 2023 dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo.

Esta acción abarca la responsabilidad patrimonial (civil) contra la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones como persona jurídica y responsabilidad patrimonial (civil) contra Juan Rosal, director, como persona física y solicitud de astreinte.

En últimos tres años se han generado 506,452 empleos en RD, según ministro de Trabajo

SANTO DOMINGO.-El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps informó este jueves que se generaron un total de 506,452 nuevos empleos formales, durante el período comprendido entre agosto de 2020 y diciembre de 2023.

En ese sentido, De Camps detalló que de estos más del 85% corresponden al sector privado formal. Esto equivale a una creación mensual de 12,661 empleos y 422 empleos generados diariamente en promedio.

El funcionario que esto significa la experimentación de un avance importante en el mercado laboral, marcado por un aumento en la generación de empleos y una mejora sustancial en los niveles salariales.

“En la presente gestión por cada nuevo empleo en el sector público se han creado 6.4 puestos de trabajos en el sector privado”, destaca. Asimismo, De Camps hace hincapié en el dinamismo y la resiliencia que han experimentado los sectores productivos dominicanos bajo la administración de Luis Abinader.

Luis Miguel ha destacado que este progreso se destaca en un contexto global complejo. Al asumir el cargo, el presidente Luis Abinader se enfrentó a una tasa de desempleo abierto del 7.1%, con más de 420,000 empleos perdidos en comparación con el período previo a la pandemia, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). La situación era aún más crítica en el sector formal, donde, de acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), se registró una pérdida de 300,265 empleos entre febrero y agosto de 2020.

“Frente a este escenario, el Gobierno se propuso como objetivo primordial la reactivación económica, la estabilización macroeconómica, la recuperación del empleo y el incremento de los salarios reales”, indicó De Camps.

El ministro señala que “con solo 15 meses de gestión, el país mostró resultados notables como la recuperación de todos los empleos formales perdidos durante la pandemia, registrados en la Tesorería de la Seguridad Social “.

Es importante destacar que República Dominicana ha alcanzado niveles de desempleo históricamente bajos, con una tasa de desempleo abierto de 4.8% en los dos últimos trimestres de 2022 y de 5.0% en el último trimestre de 2023, si excluimos el pico anómalo de la pandemia en abril-junio 2020.

El ministro De Camps también resalta los esfuerzos por mejorar las condiciones salariales de los trabajadores dominicanos.

Como ejemplo, resalta que, a través del diálogo tripartito en el Comité Nacional de Salarios, se han acordado 23 aumentos mínimos salariales que, en promedio, representan un incremento nominal del 27.0% y un ajuste real del 9.6% después de la inflación. Para los salarios mínimos no sectorizados, el aumento ha sido aún más significativo, alcanzando un 42% nominal y un 15% real.

Pedro Jiménez, candidato a diputado por FP, advierte próximo gobierno no debe poner a pagar más impuestos a la clase media

Santo Domingo.-  El candidato a diputado por la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional, Pedro Jiménez reconoció la necesidad de que en la República Dominicana se realice una reforma fiscal integral, ante la falta de recursos que tiene el gobierno, para enfrentar los problemas del país, sin embargo advierte que no se puede cargar con más impuestos a los que ya pagan en demasìa, que es la clase media.

Al participar junto a otros aspirantes a congresistas, en el debate organizado por El Consejo de Desarrollo, Económico y Social de Santo Domingo, Jiménez dijo que el subsidio eléctrico, las perdidas de las distribuidoras de energía, el pago de la deuda pública, que el año pasado fue de unos 213 mil millones solo en intereses, hacen necesario una reforma fiscal integral que no se convierta en otro parcho.

Entiende que el desafío del próximo gobierno será identificar, como y a quienes colocará más impuestos sin dañar a la clase media. “La estrategia siempre ha sido poner a pagar a los que ya pagan y como legislador de resultar favorecido con el voto de los dominicanos, me tendrán de frente defendiendo los bolsillos de la gente”. Apuntó.

Al ser cuestionado por los moderadores, sobre el tema de salud mental, Pedro Jiménez explicó que es una situación bastante preocupante, la cual no ha tenido respuesta adecuada y efectiva de este ni de ningún gobierno.

“El tema de salud mental se ha empeorado luego de la pandemia, así lo han advertido organismos internacionales, los más afectados son los jóvenes de 19 a 40 años y así lo reveló el informe de salud pública sobre los resultados del centro de contacto “Cuida tu salud”, los cuales arrojaron que de 6, 300 llamadas el 60 por ciento fueron jóvenes quienes dijeron sentir , tristeza, ansiedad, angustia, insomnio, enojo, falta de apetito entre otros trastornos”. Precisó Jiménez.

El candidato a diputado por la circunscripción 2 del Distrito Nacional repudió que con estos datos tan preocupantes, no se haya realizado ninguna estrategia para determinar que está pasando con nuestra juventud y como revertirlo.

Recordó que en menos de un mes una joven perdió la vida al lanzarse al mar, otra intentó lanzarse del puente Juan Bosh y otra del paso a desnivel de la 27 de febrero, lo que fue impedido por buenos samaritanos.

Pedro Jiménez también fijó su posición sobre el 4% para la educación y  la ley de la DNI.

El también periodista agradeció al Consejo de Desarrollo Económico y Social por la invitación y la iniciativa de propiciar dichos debates, que a su juicio fortalecen la democracia.

En el debate también participaron por el PLD, José Martínez Brito, y Omar Guevara, por el PRM el actual diputado Anibal Díaz y Mayrelin García y Samuel Bonilla por Opción Democrática.

Emiten órdenes de arresto en contra de miembros de el grupo carnavalesco Los Toros de Salcedo

SALCEDO.-Las autoridades  judiciales emitieron órdenes de arresto contra el secretario general y el presidente del grupo carnavalesco Los Toros, por la explosión de los fuegos artificiales que dejó al menos 19 afectados con quemaduras durante la celebración del carnaval de Salcedo.

Los acusados fueron identificados como Elvis Santos y Carlos Abreu, secretario general y presidente del grupo carnaval Los Toros, respectivamente, los cuales supuestamente se entregarán este jueves a la justicia.

También se presentará ante la justicia el presidente del grupo Los Toros, el cual también está acusado.

En las investigaciones encabezadas por el MP se estableció que el siniestro se originó en la cueva de Los Toros por el uso de fuegos artificiales, los cuales no estaban autorizados.

El secretario general del grupo carnavalesco tiene un hijo ingresado en la unidad de quemados Thelma Rosario de Santiago, debido a las quemaduras.

En total, todavía continúan ingresados en unidades de quemados de Santiago y Santo Domingo 13 personas, la mayoría menores con edades entre cinco y 16 años. Los cuatro menores que se encuentran en el hospital Robert Read, continúan entubados.

En el caso de los siete que están internos en la unidad de quemados Thelma Rosario, del hospital pediátrico Arturo Grullón, cuatro ya fueron sometidos a cirugías.

CODUE muestra solidaridad a afectados en carnaval de Salcedo

SANTO DOMINGO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) muestra palabras de solidaridad y condolencias a los familiares de las 18 personas afectadas las cuales se encuentran en estado delicado por las quemaduras en gran parte de su cuerpo durante la celebración del carnaval de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal.

El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente de la entidad sostuvo que este hecho ha consternado a la población dominicana, pues siendo una actividad como esta se convirtió en un «experiencia catastrófica» para los involucrados, por lo que la comunidad evangélica en la zona afectada se siente responsable de consolar y llevar ayuda física y psicológica a los familiares.

«Situaciones como la producida en el carnaval en la provincia Hermanas Mirabal, son el resultado de la irresponsabilidad, la no observancia de la ley y el libertinaje que en ocasiones caracterizan este tipo de celebraciones, por lo que las autoridades deben poner más empeño y vigilancia para que esto no vuelva a producirse», añadió Lacen Custodio.

El presidente de la entidad motiva a la feligresía a continuar en jornadas de oración a favor de los pacientes recluidos en el Robert Read Cabral en Santo Domingo y el pediátrico Arturo Gullón en Santiago, a fin de que el Todopoderoso intervenga en favor de estas personas afectadas por quemaduras graves tras ser alcanzadas por las chispas de los fuegos artificiales que incendiaron sus vestimentas.

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) valora el esfuerzo de los miembros del sector salud a nivel nacional por el gran apoyo, el esfuerzo y la dedicación médica a los afectados por esta tragedia que ha consternado a toda la provincia de Salcedo.

“Llamamos a mantenerse en sección permanente en oración por las personas lesionadas, a fin de que estos puedan restablecerse lo más pronto posible. También llamamos a orar por el pueblo haitiano, suceso que puede complicar la estabilidad social en el territorio nacional”, enfatizó Lacen Custodio.

¡Victoria de oro: los Kings superaron a los Lakers!

0

SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — Domantas Sabonis acabó con 17 puntos, 19 rebotes y 10 asistencias y los Kings de Sacramento vencieron 120-107 a los Lakers de Los Ángeles el miércoles por la noche.

Los Kings han ganado siete de los últimos ocho partidos en contra de los Lakers, incluida una barrida de cuatro juegos esta temporada. Harrison Barnes convirtió siete triples y marcó 23 unidades.

De’Aaron Fox agregó 21 y Keegan Murray 19 mientras los cinco titulares de Sacramento terminaron con doble dígito de puntos.

El triple-doble de Sabonis representó el 23er de la temporada para encabezar la NBA, y el último se produjo en la victoria de los Kings sobre los Lakers la semana pasada.

Austin Reaves lideró con 28 puntos, Anthony Davis añadió 22 y 10 rebotes y LeBron James tuvo 18 unidades y 13 tableros.

Ambos equipos están peleando por posición en los playoffs, con los KingsBoth teams are fighting for playoff position, con los Kings empatados con Phoenix en el sexto lugar de la Conferencia Oeste, tres juegos por delante de los Lakers, que ocupan el noveno lugar.

Sacramento se alejó en el tercer periodo después de una primera mitad cerrada, comenzando el cuarto con una racha de 10-2 para abrir una ventaja de doble dígito y limitar a Los Ángeles a cuatro tiros de campo.

Las canastas consecutivas de Fox para finalizar el tercero dieron a los Kings una ventaja de 15 puntos.

Eury Pérez abandona apertura en el primer inning por lesión en la uña

0

FLORIDA, Estados Unidos.-Eury Pérez, derecho dominicano de los Marlins, abandonó su apertura del miércoles ante los Nacionales en la Liga de la Toronja tras su 14to pitcheo de la jornada debido a molestias causadas por una uña rota en su dedo medio derecho.

Luego de ponchar al primer bate con tres lanzamientos, Pérez otorgó dos boletos consecutivos con 10 tiros. Después de un foul, el receptor panameño Christian Bethancourt, el manager Skip Schumaker, el coach de pitcheo Mel Stottlemyre Jr., un trainer y el resto del infield se reunió con Pérez en la lomita del Roger Dean Chevrolet Stadium.

A lo largo de la primavera, el monticular de 20 años ha estado lidiando con un problema en la uña de su dedo medio derecho, que le ha afectado el agarre de la slider, pitcheo que lanzó una sola vez tanto el miércoles como el viernes, en su apertura anterior. La recta de cuatro costuras de Pérez vio un declive en su velocidad de una media de poco más de 98 mph a 95.1 mph en su último pitcheo de la presentación.

Miami ya está lidiando con lesiones de los abridores Braxton Garrett (molestia general del hombro izquierdo) y el dominicano Edward Cabrera  (pinzamiento del hombro derecho).

La Fedofútbol pide renunciar a plazos para hacer elecciones

0

SANTO DOMINGO.-El proceso eleccionario en la Federación Dominicana de Fútbol no para de arrojar interrogantes. Si a finales de 2023 fue necesaria una misiva de la FIFA para que se ponga en marcha un calendario que tenía dos años demorado a menos de un mes de los comicios quedan dudas.

La plancha reeleccionista de Rubén García fue depositada contra el reloj y el miércoles se envió una comunicación a las asociaciones para poder «salvar» la fecha del siete de abril, «por situación excepcional».

«Con el fin de mantener la asamblea eleccionaria programada para el domingo 7 de abril de 2024, de manera previa y por escrito todos y cada de uno de los miembros de FEDOFUTBOL, sin excepción, deben renunciar a todos los plazos procesales establecidos en los Estatutos de FEDOFUTBOL, el Reglamento Electoral y el Cronograma de Actividades vigente, antes del jueves 14 de marzo de 2024», dice el comunicado enviado por la federación a las asociaciones.

«El Comité Ejecutivo entiende la importancia de seguir los procedimientos establecidos en nuestros estatutos y reglamento electoral. Sin embargo, debido a circunstancias excepcionales y con el fin de asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera justa y oportuna, considera que es necesario flexibilizar los plazos estipulados», dice el documento.

A García, que fue elegido en 2020 y los estatutos solo les permiten una repostulación, le acompañan en la plancha Gustavo Gimondo, Manuel Cabral, Job Nathanael Franco, Elizabeth Mena, Rodolfo Guzmán Lara, Franchy Féliz Ramírez y Luis Rafael de la Peña Rodríguez.

Almagro convoca Consejo Permanente de la OEA para tratar crisis de Haití

WASHINGTON (Agencias).-El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó hoy a la delegación de senadores dominicanos que se encuentra en visita oficial en la capital estadounidense, que ya solicitó una reunión del Consejo Permanente de la OEA, para abordar la crisis haitiana.

Luis Almagro, al responder la solicitud de abordaje de la problemática haitiana en ese órgano hecho por el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, durante la firma de un convenio de colaboración entre la OEA y la cámara alta, llamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “a tomar las riendas en los asuntos de seguridad”.
Esto con la finalidad de restablecer las condiciones de seguridad y el fortalecimiento institucional “que permitan mejores condiciones de vida de los haitianos”.
Almagro aseguró que la convocatoria para la reunión del Consejo Permanente fue hecha en base al artículo 110 de la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana.

Momentos antes, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, había solicitado al secretario general de la OEA, Luis Almagro que en su apretada agenda tome en consideración hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar en la solución de la crisis haitiana, “ya que nosotros se lo agradeceremos infinitamente”.

En ese escenario, recordó que la República Dominicana ha sido el país más solidario con Haití, “pero definitivamente la solución no la tenemos”.

Desacuerdos dificultan la elección de los miembros del consejo de transición en Haití

PUERTO PRÍNCIPE (Agencia EFE).- Los desacuerdos internos dificultaron la elección de los miembros que conformarán el consejo presidencial de transición en Haití e, incluso, uno de los principales partidos involucrados, el Pitit Dessaline, anunció que no enviará un representante a esa institución.

La creación de ese consejo de transición es resultado de la reunión del lunes pasado en la capital de Jamaica, convocada por la Comunidad del Caribe (Caricom) para buscar una solución a la extrema situación en Haití y en la que también participaron representantes haitianos, de la ONU y de socios internacionales, entre ellos Estados Unidos, con su secretario de Estado Antony Blinken al frente.

Tras esa cita, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, quien está en Puerto Rico después de permanecer varios días en paradero desconocido, anunció en un mensaje a la nación su dimisión del cargo en cuanto esté constituido el consejo presidencial porque, dijo, «ningún sacrificio es demasiado grande» para el país, que «necesita paz, estabilidad y un desarrollo duradero».

La negativa de uno de los partidos claves en el consejo

Este miércoles, en rueda de prensa, el líder de Pitit Dessaline, el exsenador Jean Charles Moise, comunicó que su formación política rechaza la iniciativa del consejo de transición y no enviará un representante, pese a ser uno de los movimientos, fuerzas y sectores de la sociedad civil que debía nombrar a los siete miembros que integrarán la institución junto a dos observadores.

El Pitit Dessalines (Descendientes de Dessalines) es una formación de izquierdas surgida en febrero de 2017 que se declara abierta a todos aquellos que «comparten hasta el final el ideal de Dessalines» (Jean-Jacques Dessalines, padre de la independencia de Haití).

Esta era una de las entidades que debían designar a los componentes del consejo presidencial junto al Colectivo 30 de Enero, Acuerdo de Montana, Acuerdo del 21 de Diciembre, EDE/RED, el partido Fanmi Lavalas y el Sector Privado, mientras que los observadores representarán al Reagrupamiento por una Entente Nacional y Soberana (REN) y a la Diáspora de haitianos residentes en el exterior.

Estos actores y formaciones reflejan, prácticamente, a los diferentes sectores de la vida nacional en Haití.

Pero, ante los desacuerdos surgidos internamente, muchos de esos movimientos no han enviado aún los nombres de quienes formarán parte de la institución, que deberá ponerse de acuerdo en la designación de un primer ministro interino y preparará el camino para la celebración de elecciones presidenciales.

Por el momento, solo se han conocido algunos de los nombres elegidos, como el de Edgard Leblanc Fils, del Colectivo 30 de Enero.

Además de los desacuerdos registrados internamente, el nombramiento de representantes puede retrasarse porque algunas de las personas que podrían ser designadas corren el riesgo de ser inelegibles al no haber declarado sus bienes.

El martes, Estados Unidos consideró que el consejo de transición podía formarse en 24 o 48 horas y mostró su deseo de que el nombramiento de un primer ministro interino se produzca «sin demora».

Voces en contra del acuerdo

Diversas voces se han levantado en contra del pacto alcanzado en la reunión de la Caricom, entre ellos la del ex líder rebelde Guy Philippe, quien no podría ser miembro del consejo presidencial por haber sido condenado en su momento por lavado de activos en Estados Unidos.

Antes de que se conociera el acuerdo alcanzado en Jamaica, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, en nombre de la coalición de bandas armadas ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos), también rechazó las negociaciones de la comunidad internacional porque es el pueblo haitiano «el que debe tomar el destino en sus manos» y mostró su oposición a las fuerzas extranjeras.

El martes, decenas de personas se manifestaron, con pancartas y barricadas en llamas, frente a la embajada en Puerto Príncipe de Canadá, uno de los actores extranjeros clave en el país junto a Estados Unidos y Francia, en contra del consejo presidencial de transición.

La violencia se incrementó de forma exponencial en Haití después de que el 28 de febrero se conociera que Henry se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, pese a que en 2022 alcanzó un acuerdo con partidos, organizaciones de la sociedad civil y miembros del sector privado para abandonar el poder el 7 de febrero de 2024, lo que no se produjo.

Las poderosas bandas armadas incrementaron entonces sus acciones contra instituciones, empresas y cárceles, de las que huyeron más de 3.000 presos, entre ellos miembros y líderes de pandilllas, e intentaron atacar, sin éxito, el Palacio Nacional y el Ministerio de Justicia, pese a estar en vigor el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe.

Haití está a la espera del despliegue de la misión multinacional de apoyo a la seguridad aprobada por la ONU y que encabezará Kenia, cuyo presidente, William Ruto, reafirmó este miércoles el compromiso de su país para encabezar esa fuerza una vez se nombre el consejo de transición.