Inicio Blog Página 1302

Ejecutivo del COD escoge miembros y establece orden de sucesión

0

SANTO DOMINGO.-El comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) escogió a los cuatro candidatos para ocupar los puestos vacantes tras el orden de sucesión llevado a cabo en la reunión de este martes.

El ejecutivo del COD presentará la propuesta de los cuatro nuevos miembros en la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el lunes 25 de este mes en el Salón Juan Ulises García Saleta del organismo.

Para los nuevos puestos, tras los miembros del ejecutivo del COD establecer el orden de sucesión, Rubén Tejeda, miembro de la directiva de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa (Fedotenis), será presentado como tercer vicepresidente; Miguel Camacho, titular de la Federación Dominicana de Taekwondo, como primer vocal.

Además, el presidente de la Federación Dominicana de Balonmano, Miguel Rivera, como segundo vocal, y Gary Hernández, presidente de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa, como tercer vocal.

Después del orden de sucesión, Irina Pérez pasa a ocupar la primera vicepresidencia (era la segunda vice); Dulce María Piña, quien era segunda vocal, pasa a la segunda vicepresidencia; Rubén Tejeda será el tercer vicepresidente; Luis Chanlatte, secretario general; Jorge Blas Díaz, cosecretario general; José Mera, tesorero; José Miguel Robiou, cotesorero; Miguel Camacho, primer vocal; Miguel Ribera, segundo vocal, y Gary Hernández, tercer vocal.

Towns tuvo cirugía exitosa para reparar su menisco de su rodilla izquierda

0

ESTADOS UNIDOS (Agencias).-El delantero de los Timberwolves de Minnesota, Karl-Anthony Towns se sometió el martes a una cirugía exitosa para reparar el desgarro del menisco lateral de su rodilla izquierda y será reevaluado en cuatro semanas.

La información la dio a conocer el equipo, quien no ha contado con su delantero en los tres juegos anteriores.

Al momento de su diagnóstico, se informó que los Timberwolves esperan tener de regreso a Towns para la postemporada, que comenzará en unas seis semanas.

El tiempo de evaluación de cuatro semanas cae durante la última semana de la temporada regular, lo que obviamente lo proyecta para la postemporada.

Los Wolves perdieron el pasado domingo contra los Lakers de Los Angeles, un partido en el que esuvieron ausentes sus dos hombres grandes, Towns, por lesión, y Rudy Gobert, quien fue dejado en el banquillo por su gesto a los árbitros en el encuentro anterior de Minnesota.

La NBA, además, lo sancionó con 100 mil dólares.

Naz Reid podría estar tomando el lugar de Towns.

La derrota de ese domingo le costó a los Wolves bajar del tercer lugar, después de disputarse el liderato de la Conferencia Este con el Thunder de Oklahoma, líder ahora, con medio juego por delante de los Nuggets de Denver. Minnesota jugaba anoche contra los Clippers, en Los Angeles.

Frankie Montás abrirá el primer juego de la temporada con los Rojos

0

GODYEAR (AP).-El mánager de los Rojos David Bell dijo que la preparación y compromiso del dominicano Frankie Montás, ayudaron a que el derecho de 30 años ganara el lunes ante Washington el derecho de abrir el primer juego de la temporada.

Cincinnati firmó a Montás por un año y 16 millones de dólares y esperan que su hombro reparado con una cirugía le permita impactar a una rotación de abridores que incluye a jóvenes pitchers como Hunter Greene, quien abrir el segundo duelo.

Montás fue abridor en el primer juego de campaña con Oakland en el 2020 y 2022, pero quedó limitado a una aparición el año pasado con los Yanquis. Tras recuperarse de una cirugía en el hombro en febrero del año pasado, Montás realizó 26 lanzamientos en 1 1/3 entradas en la victoria ante Kansas City en el último fin de semana de la temporada regular.

«Frankie tuvo un buen trabajo para llegar listo al campamento», advirtió Bell. «Destacó con su nivel de preparación cuando llegó».

El derecho de los Rays Taj Bradley fue descartado de su apertura programada en Sarasota, Florida y pidieron una resonancia magnética después de que sintió una tensión en el pectoral durante el calentamiento.

Los Rays esperaban que Bradley, de 22 años se ganara su lugar en la rotación de abridores.

El mánager Kevin Cash se siente optimista de que descubrieron la lesión de Bradley en el músculo del pectoral derecho antes de que se volviera más seria, reportó el Tampa Bay Times. Cash dijo que sabrán el miércoles.

Bradley tuvo más de 50 lanzamientos en su única apertura en los entrenamientos de primavera.

Listado de los ganadores premios Soberanos 2024

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) celebró con éxito la 39 edición de Premios Soberano 2024 con un total de 55 ganadores en los distintos renglones que componen el premio: PopularComunicaciónCine y Clásico.

La fiesta del arte y la cultura de mayor connotación y prestigio de la República Dominicana, el premio artístico más completo de toda la región del Caribe, marca este año un hito histórico, con la transmisión por primera vez para Estados Unidos por Univisión canal 41 de Nueva York y por la plataforma Vix.

Premios Soberano 2024 contó con la producción ejecutiva a cargo de Acroarte, la producción general a cargo de César Suárez Jr., dirección artística de Guillermo Cordero y producción de televisión a cargo de Alberto Zayas.

Lista Oficial de ganadores de Premios Soberano 2024

Soberano a las Artes Escénicas: Manuel Chapuseaux

Soberano al Mérito: Rubby Pérez

Soberano Especial: Lápiz Conciente

Soberano Internacional: Camila / Emmanuel

RENGLÓN CLÁSICO

Bailarín Clásico y/o Moderno

Luis Pérez Ovalle

Coreógrafo del año

Pablo Pérez

Actor de Teatro

Augusto Feria – La fiesta del Chivo

Actriz de Teatro

Nileny Dippton – Isla de sangre

Director de Teatro

Guillermo Cordero – Juana la Loca

Obra de Teatro

Juana la Loca – Fundación Amigos del TN y Guillermo Cordero

Musical del Año

Grease – Amaury Sánchez y Javier Grullón

Producción Escénica

9na. Sinfonía de Beethoven – Teatro Nacional

Artista destacado en el extranjero

Aisha Syed

RENGLÓN CINE

Comedia del Año

Cuarencena – Dirección: David Maler (Productores. Rafael Elías Muñoz y Nashla Bogaert)

Drama del Año

Freddy – Dirección: Giancarlo Beras-Goico (Producción: Alfonso Rodríguez)

Mejor director

David Maler – El Método

Mejor Actor

Ramón Emilio Candelario – Danny 45

Mejor Actriz

Cecilia García – La Hembrita

Actor y/o actriz de destacado en el extranjero

Zoe Saldaña – Lioness

RENGLÓN POPULAR

Orquesta del Año

Eddy Herrera

Conjunto Típico

El Blachy

Orquestador y/o arreglista

Alex Mansilla

Compositor y/o autor de letras

Cesar David Castro

Bachata del Año

Me dio pa´ llamarte – Allendy (Compositor: César David Castro)

Artista y/o Agrupación destacada en el extranjero

Juan Luis Guerra

Merengue del Año

Mujer bonita – Rafely Rosario (Comp.: Cinthya Montero)

Salsero del año

Yiyo Sarante

Bachatero del Año

Luis Miguel del Amargue

Merenguero de Calle

Alá Jazá

Artista y/o Agrupación Urbana

El Alfa

Cantante Solista

Pavel Núñez

Concierto del año

Vicente García Sinfónico – Vicente García (Producción: Amaury Sánchez)

Espectáculo del Año

Viva la Reina – Milly Quezada (Producción: Pedrito Núñez del Risco y Billy Hasbún)

Colaboración del Año

Llegaste – Milly Quezada Ft. Manny Cruz

Revelación del año

El Rubio del Acordeón

Álbum del año

A mí manera – Sergio Vargas

Espectáculo de Humor

El show de la González-Full Edition – La González – Función Gran Teatro del Cibao. (Producción: Enmanuel Flores)

Música Alternativa

Solo Fernández

Canción del Año

Mi todo – Yiyo Sarante (Compositor: César David Castro)

Música Religiosa Contemporánea

Kairo Worship

RENGLÓN COMUNICACIÓN

Programa Diario de Entretenimiento

El show del mediodía

Programa de humor

El show de Raymond y Miguel

Animador de televisión

Jhoel López

Presentador de televisión

Pamela Sued

Revista semanal de variedades

Con Jatnna – Jatnna Tavárez

Programa regional de entretenimiento

Ustedes y nosotros

Programa de temporada

Casados en caos – Karen Yaport y Daniel Sarcos

Comunicador destacado en el extranjero

Alipio Coco Cabrera

Comediante del Año

Noel Ventura

Locutor del año

Domingo Bautista

Programa temático de entretenimiento

Énfasis

Programa de investigación

El Informe – Alicia Ortega

YouTuber del año

Santiago Matías

Programa digital

Politiqueando RD – Manolo Ozuna y Anabel Alberto

Podcast del año

Abriendo el Podcast

StandUp Comedy

Carlos Sánchez

Programa radial de variedades

Esto no es radio – Santiago Matías

Programa infantil

Topi Tok

Videoclip del Año

Mambo 23 – Juan Luis Guerra (Director: Jean Guerra)»

Fuente: Diario Libre

Ángela Carrasco es la Gran Soberana de la premiación del arte dominicano del 2024

La internacional Ángela Carrasco es la gran Soberana del arte nacional. La dominicana recibió un premio que, a su juicio, debió recibir hace mucho.

«Hacía mucho tiempo que esto tenía que haber estado conmigo. La voy a vestir con mi ropa (la estatuilla). Gracias a toda la gente que ha colaborado conmigo en tantos años… Gracias a todos mis compañeros artistas porque no es fácil señores, no es fácil mantenerse en el oído. Para mí el éxito más grande es que mi país, República Dominicana se sintiera orgullosa de lo que hacía Angelita por ahí (en el extranjero)», fueron parte de las palabras de la artista al recibir el Gran Soberano.

Con una acertada escenografía y ágil «opening», protagonizado tanto por los presentadores de la gala Jochy Santos y Hony Estrella, como por los «dueños del swing», los Hermanos Rosario pusieron a bailar a todos los presentes a ritmo de varias de sus canciones, dio inicio la gala de Premios Soberano 2024.

A seguidas pasaron a la entrega del primer premio de la noche, que contó con Juan Luis Guerra como sorpresa. Fue el presentador del premio a la Orquesta del Año, que recayó en Eddy Herrera.

«Qué honor recibirlo del maestro Juan Luis Guerra», dijo Herrera, para luego agradecer a su equipo de trabajo, a quienes dedicó el premio, al igual que a su familia.

«Salsero del año» fue el siguiente premio que se entregó: y el Soberano fue para: Yiyo Sarante, quien también ganó «Canción del año». El premio fue recogido por el empresario Vidal Cedeño.

Tras una rutina de cuentos de Jochy Santos y varios cambios de vestidos de Hony, continuó la entrega de galardones: «La reina del merengue», Milly Quezada, se llevó a casa dos estatuillas por «Espectáculo del año», con su show «Viva la reina» y «Colaboración del año», este último por su tema con Manny Cruz.

Milly aprovechó el escenario para enviar un mensaje de fortaleza a un familiar que lucha contra el cáncer. «Mira lo que Dios puede hacer», gritó, mientras se alejaba del escenario.

El bachatero dominicano Zacarías Ferreira regresó a reactivar la plaza dominicana luego de 11 años de ausencia en el espectáculo, dado a que está radicado en los Estados Unidos y llevando su música por distintos países del mundo.

La exitosa canción «Asesina», ganadora de la Bachata del año» en 2018, fue la elegida por el artista para encantar a la audiencia. Con una puesta en escena que mostraba una noche estrellada con la luna llena alumbrando un parque, Ferreira le cantó a una pareja de enamorados.

Pese a que se esperaban otros éxitos, el artista solo cantó el hit «Asesina», aunque no es para menos, pues recientemente este tema se alzó con el disco de Diamante otorgado por la RIAA por las exitosas ventas logradas en los Estados Unidos.

El cantante Rubby Pérez recibió  el Soberano al Mérito. Dueño de una voz potente y de una discografía que destila éxitos, sobre todo cuando sale de la orquesta de Wilfrido Vargas para liderar su propio proyecto musical.

El Soberano al Mérito fue uno de los reconocimientos especiales de la noche para honrar su admirable trayectoria como uno de los artistas más importantes del género durante casi medio siglo.

Luis Miguel del Amargue se alzó con el Soberano en la categoría de «Bachatero del año».

El artista agradeció a Dios, a sus fanáticos y equipo de trabajo.

Luis Miguel popularizó una de las bachatas más escuchadas del año pasado, «Mujer sin alma» con el Chaval de la bachata, que está nominada en el renglón «Bachata del año».

«No notas» y «Si ella volviera» son otros éxitos del artista.

Película del año

«Freddy: La película», un homenaje cinematográfico a la carrera del talentoso Freddy Beras Goico, recibió el Soberano a «Mejor película».

«Gracias Acroarte por reconocer a un hombre que dejó un legado tan grande en República Dominicana», expresó emocionado Giancarlo Beras Goico al recibir el Premio Soberano  de mano de su esposa, Pamela Sued, por la Película «Freddy» en memoria de icono de la televisión y filántropo Freddy Beras Goico, la cual dirigió.

La cinta fue protagonizada por Luis José Germán (Freddy joven) y Augusto Feria (Freddy adulto).

Giancarlo también agradeció a todo el equipo del film, a su esposa Pamela Sued y su hijo Alonso.

Natalia Jiménez: imponente durante musical en el Soberano

En la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional la estrella española se llevó los aplausos y la ovación al interpretar, entre otras, «Amor eterno» en compañía del mariachi y una escenografía que elogiaba a México, la tierra donde reside.

Un homenaje a Ángela Carrasco con la interpretación de sus canciones en voces de artistas como Martha Heredia y la propia artista.

Lápiz Conciente

«Lápiz, Lápiz, Lápiz» y «Con el Lápiz no» vociferaron en la sala principal cuando el rapero Lápiz Conciente recibió el reconocimiento por sus 20 años de trayectoria en Premios Soberano 2024.

Enmanuel

Enmanuel al recibir el Soberano Internacional pidió un aplauso en honor a la memoria del cantautor dominicano Víctor Víctor y agradeció a todos los que le han ayudado a desarrollar su carrera: compositores, porductores y músicos. «Me llevo este premio de Dominicana a México», señaló al ser cortado su discurso por la música.

De México también son Camila, cuyos integrantes también recibieron un Soberano internacional y de paso presumieron, nuevamente con sus tres integrantes.

El cierre fue con el denóminado Papá del Rap, Lápiz Conciente.

Más premiados

  • «Juana la Loca», se alzó con el Soberano a la obra de teatro del año en el Soberano. La pieza basada en la obra homónima de Manuel Rueda fue dirigida por Guillermo Cordero y la puesta en escena formó parte del 50 aniversario del Teatro Nacional.
  • Guillermo Cordero también ganó como Director teatral.
  • Los cronistas deportivos Ricardo Rodríguez y Vian Araújo se alzaron con «El Soberano» al mejor podcast que otorga la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) por su podcast, «Abriendo el Podcast» que fue referente como medio digital en ese renglón durante el año 2023.
  • «Abriendo el Podcast» se estrenó hace alrededor de dos años con una conversación con el humorista «El Naguero» y a partir de ahí ha ido en un franco crecimiento, que los tiene en la actualidad con más de 139 mil suscriptores que esperan su contenido cada semana.
  • La presentadora de televisión Karen Yapoort recibió su primer Soberano en la categoría de Programa de Temporada.
  • Juan Luis Guerra ganó Soberano como «Artista destacado en el extranjero».
  • El Blachy se lleva su primer Premio Soberano como «Conjunto típico». El artista, al recoger la estatuilla exclamó:  «Qué viva mi Cibao. Primero Dios, gracias Acroarte, a mi familia, a mi hijo y mi representante Oscar. Los quiero mucho’. Previamente El Rubio del Acordeon, el joven representante de la música típica, se llevó el Soberano a la «Revelación del año».
  • El premio de animador de televesión recayó en Jhoel López y Pamela Sued ganó el Soberano como presentadora del Año.
  • Allendy con su bachata «Me dio pa’ llanarte» se alzó con el Soberano a «Bachata del Año».  El compositor del tema César David Castro lo recibió y agradeció a todos los artistas que le han grabado, entre ellos Yiyo Sarante. Posteriormente el artista, que tiene una trayectoria de más de 20 años, manifestó su alegría de recibir su primera estatuilla.
  • Noel Ventura ganó el Soberano a Cmediante del año.
  • Rafely Rosario ganó su primer Soberano: «Mujer bonita» es el merengue del año.
  • Fuente Diario Libre

Presidente Abinader entrega 1,130 títulos más en El Tamarindo, Santo Domingo Este, ya son 5,381 los entregados en este sector

El Tamarindo, SDE. -Un total de 1,130 familias de esta comunidad recibieron sus títulos de propiedad de viviendas y solares, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y que además representa la segunda etapa de este gran proyecto en El Tamarindo.

La misma contempla un total de 2,237 certificados para familias en los sectores Kennedy I & II, Méjico Lindo, El Tablazo y Margara I & II, en áreas que superan los 352 mil metros cuadrados.

En sus palabras, el jefe de Estado reiteró la emoción que le embarga al ver en estos actos el verdadero rostro de la política útil, que coloca a las personas en el centro, dándoles riqueza y seguridad y permitiéndoles crear nuevos horizontes, con el incremento del valor de sus propiedades y el acceso a crédito formal.

Salvador Sánchez, en nombre de los beneficiarios, dijo que este es un día trascendental en el que el sueño anhelado se hace realidad. “Señor presidente le damos las gracias, hoy tenemos un documento legal que nos avala como propietarios de nuestras casas y solares”.

Asimismo manifestó al mandatario seguir creando políticas sociales en favor del pueblo dominicano, en especial, de los más humildes.

De su lado, el director de la Unidad Técnica Ejecutora, Duarte Méndez, indicó que gracias al compromiso del presidente Abinader con todos los dominicanos, el Estado asume el costo de la obtención de estos títulos, evitando el pago de 178,960,000.00 a los beneficiarios.

“Señores, si hoy ustedes al igual que más de 84 mil familias dominicanas han recibido sus títulos de propiedad, es porque nuestro presidente, Luis Abinader, está convencido que esos títulos de propiedad cambian las vidas, le dan paz y seguridad a todas las familias dominicanas”.

En su totalidad, el proyecto de titulación en El Tamarindo impactará más de 13,881 familias con los 8,500 pendientes. Cubrirá unas cuatro etapas, se recuerda que la primera fase benefició a 4,251 familias, el pasado 18 de enero.

Méndez agregó además que ya están listos los títulos de propiedad de la primera fase de El Almirante y también de los sectores La Ureña, Villa Carmen y Brisas del Edén.

Entre los presentes se encontraban, el ministro Administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez; los directores, de Bienes Nacionales y el Cea, Rafael Burgos; del IAD, Francisco Guillermo García; de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; el senador Antonio Taveras; el alcalde Manuel Jiménez; el alcalde electo Dio Astacio.

 

Protesta estudiantil en México deja 24 agentes heridos y 11 autos incendiados

MEXICO (EFE).-Al menos 20 agentes de la Guardia Nacional (GN) de México y 4 ministeriales del estado de Guerrero, sur del país, resultaron heridos este martes en la protesta de estudiantes de Ayotzinapa contra la Fiscalía General del Estado (FGE), donde también se reportan 11 vehículos quemados.

La FGE de Guerrero informó en un comunicado del saldo de la protesta de los jóvenes, quienes se manifestaron tras la fuga de un policía estatal acusado de matar a uno de sus compañeros, Yanqui Kothan Gómez, mientras se intensifican las marchas para exigir justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.

Los agentes con equipo antimotines resguardan las instalaciones de la Fiscalía desde el viernes tras el asesinato el jueves pasado de Gómez en un retén de la Policía de Guerrero, pero este martes quedaron rebasados por los normalistas de Ayotzinapa y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Los manifestantes arrojaron petardos y bombas caseras contra los oficiales para ingresar a las instalaciones, y las esquirlas se incrustaron en los agentes, quienes se resguardaron en las instalaciones.

«Se reprueban los injustificados ataques lanzados por los normalistas a este organismo autónomo el día de hoy, toda vez que esta Fiscalía ha actuado de manera objetiva e imparcial, respetando los derechos de los familiares de la víctima», indicó la FGE.

 

ONU precisa financiación urgente para Haití, al borde de «devastadora crisis de hambre»

NACIONES UNIDAS.-El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas alertó este martes de que necesita «desesperadamente» financiación para poder seguir dando comidas calientes en Haití, un país que está «al borde de una devastadora crisis de hambre» y en medio de una escalada de la violencia.

«Nuestra operación humanitaria en Haití se está agotando y los fondos para comidas calientes están a punto de acabarse en dos semanas. Necesitamos que los donantes den un paso al frente hoy para que podamos afrontar la creciente ola de hambre y detener la caída en el caos», indicó en un comunicado Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA.

Según McCain, «Haití necesita algo más que botas sobre el terreno. Los esfuerzos para restaurar la ley y el orden deben ir acompañadas de una respuesta humanitaria igualmente eficaz para satisfacer las crecientes necesidades. Pero necesitamos desesperadamente financiación para responder a esta crisis en gran medida olvidada».

Esta agencia de Naciones Unidas advierte del riesgo de que las operaciones humanitarias se paralicen, cuando la inseguridad limita el acceso a las comunidades y la financiación de los donantes se agota, y considera que, «si no se aborda la crisis del hambre en Haití, podrían peligrar los esfuerzos para restablecer la seguridad».

Pese a la violencia, el PMA informa de que, desde el 1 de marzo, ha ayudado a más de 280,000 personas en operaciones que han incluido la entrega de 62,000 comidas calientes servidas a 14,000 desplazados por la violencia.

Roberto Ángel vaticina contundente barrida de Abinader y el PRM en circunscripciones electorales del exterior

Madrid, España. – Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), vaticinó este martes que el presidente Luis Abinader y esa organización política tendrán una victoria contundente en las circunscripciones electorales del exterior en los comicios del 19 de mayo.

Al encabezar una concurrida asamblea con la dirigencia perremeistas en Madrid, España, Roberto Ángel señaló que así lo dicen todas las encuestas independientes que han sido publicadas, lo que a su entender debe estimular a todos los dirigentes a continuar con el trabajo político que han venido realizando.

El alto dirigente político indicó, además, que la victoria del presidente Abinader y el PRM serán una evidencia y reconocimiento de los avances que ha logrado el país a partir de su llegada al gobierno en 2020, tanto en lo económico como en los social.

«Recordemos que Luis Abinader tomó la Presidencia en un momento de una pandemia, la que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue manejada de forma exitosa, al punto de que fue invitado como orador a una asamblea sobre salud en Ginebra, Suiza, para que hable de la experiencia del país», expresó.

Pero además de eso, destacó la estabilidad económica de la que goza el país, a pesar de los efectos internacionales adversos generados por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.

Roberto Ángel destacó el entusiasmo y la calurosa bienvenida que le ofreciera la dirigencia del PRM en Madrid, y valoró el rol fundamental que desempeñan, exhortándoles a mantener la unidad y, a redoblar los trabajos para que Luis Abinader tenga una victoria de barrida el próximo 19 de mayo.

¨Compañeros y compañeras, estamos convencidos, de que, con la voluntad de Dios, el liderazgo del presidente Abinader, y la unidad monolítica de nuestro partido y aliados, le daremos una derrota contundente a la oposición política en la Republica Dominicana y en las seccionales del exterior en mayo venidero¨, afirmó el destacado dirigente político.

La actividad contó con la presencia del presidente de la seccional del PRM en Madrid, Carlos Núñez; el secretario general, José Daniel Polanco; secretaria de organización, Dania Morillo; el presidente de la juventud, Carlos Bretón, entre otros dirigentes.

En el marco de la reunión, Roberto Ángel, también juramentó en la “Unidad Externa con Luis 2024”, a Alexis Céspedes junto a todo su equipo político y un grupo de comerciantes dominicanos, quienes pasaron a formar parte de esta plataforma política en apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader.

Madrid tiene 73,511 electores

De los 107, 861 electores dominicanos que en todo el Reino de España están hábiles para votar en mayo, 73,511 están en Madrid, lo que representa un 8 % del total de votantes en el exterior.

La referida ciudad española está entre las diez con mayor cantidad de electores fuera de territorio dominicano.

Según los datos ofrecidos por la Junta Central Electoral (JCE), el padrón general de electores de la comunidad dominicana en el exterior está compuesto por 863, 785 dominicanos que están hábiles para votar en las elecciones presidenciales y congresuales de mayo.

Circunscripciones electorales en el exterior

El “Reglamento para el voto del dominicano en el exterior”, utilizado en las pasadas elecciones de 2020 por la JCE, en su artículo segundo establece lo referente a la escogencia de los diputados por las comunidades de los ciudadanos dominicanos residentes en el exterior (Ultramar) que se elegirán siete.

Para la primera circunscripción son elegidos tres diputados. La primera circunscripción comprende las demarcaciones: Canadá (Montreal y Toronto) y Estados Unidos (Nueva York, Massachusetts, Rodhe Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington y Connecticut).

En tanto que, en la segunda serán escogidos dos diputados, correspondiente a los territorios de Curazao (Curazao), Estados Unidos (Miami), Panamá (Panamá), Puerto Rico (San Juan), San Martín (San Marteen) y Venezuela (Caracas).

De igual manera, para la circunscripción tres serán escogidos dos diputados. Las demarcaciones que representarán estos dos candidatos son España (Madrid y Barcelona), Holanda (Ámsterdam), Italia (Milano) y Suiza (Zurich).

El cierre del padrón por parte de la JCE el pasado 21 de enero 2024, establece lo siguiente:

En República Dominicana, para las elecciones del próximo 19 de mayo, la provincia Santo Domingo cuenta con la mayor cantidad de electores, que asciende a 1,649,032 sufragantes; mientras que Santiago, tiene 785,287; el Distrito Nacional, 794,080; La Vega, 318,532; la provincia Duarte, 234,553; San Cristóbal, 441,258; Peravia, 140,956; Espaillat, 191,403; Puerto Plata, 258,042; Monseñor Nouel, 144,045; San Pedro de Macorís, 229, 372; Valverde, 116,738; La Romana, 189,231; Hermana Mirabal, 84,835; Azua, 172,801; Maria Trinidad Sanchez, 113,091; Sánchez Ramírez, 126,090; Barahona, 135,743; Monte Cristi, 82,552; La Altagracia, 186,886; San Juan, 192,039; Bahoruco, 76,436; Monte Plata, 142, 460; Santiago Rodríguez, 49,639; Hato Mayor, 73,367; Samaná, 81,061; El Seibo, 63,596; Dajabón, 52,824; Independencia, 38,238; San José de Ocoa, 52,519; Elías Piña, 45,337 y Pedernales, 19,720.

Mientras que, en el exterior, Estados Unidos constituye el país con más electores hábiles para ejercer el voto, con un total de 613,340 electores; seguido por el Reino de España, con 107,861; en Puerto Rico, 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735.

Asimismo, Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581.

El exterior es la segunda plaza con más votantes para las elecciones del próximo 19 de mayo 2024.

 

 

 

 

Melanio Paredes llama a movilización partidaria en procura de transparencia electoral

SANTO DOMINGO. -Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que los partidos de oposición tienen que enfrentar las violaciones a la Constitución y las leyes electorales, impulsadas por el oficialismo en las pasadas elecciones municipales.

En ese sentido, Paredes expresó que la Junta Central Electoral tiene que asumir su rol para evitar el uso desmedido de los recursos del Estado para favorecer al presidente de la República y candidato a la reelección y los candidatos congresuales del PRM.

“Si fuéramos a repetir el 19 de mayo lo acontecido el 18 de febrero sería repetir lo que Juan Bosch llamó un matadero electoral, y yo diría nos llevarían a la oposición como se lleva un entierro de pobres”, declaró el dirigente político y educador, manifestado su aprobación al reclamo de un gran bloque opositor que el lunes se entrevistó con el Pleno de la Junta Central Electoral.

Reiteró que los partidos de oposición tienen que exigirle a la Junta Central Electoral frenar todos los desmanes de un gobierno que no se detiene ante nada en su afán desmedido para mantenerse en el poder.

Puso como ejemplo que el pasado viernes quedó abierta la campaña electoral, y la Ley de Régimen Electoral establece la suspensión de inauguraciones de obras, que es un elemento de propaganda política, más sin embargo ese mismo día el presidente Abinader inauguró varias obras.

“En este caso con la doble motivación de que tenemos un presidente candidato, que no ha escatimado un solo esfuerzo, ni guardado la forma para el uso de los recursos del Estado a favor de sus objetivos proselitistas.

Reveló que el Partido de la Liberación Dominicana se movilizará, porque a su entender, sólo la movilización del pueblo en las calles pudiera impedir que se repitan los hechos del 18 de febrero.

Agregó que la oposición está en esos aprestos, y ojalá pudieran movilizarse de manera conjunta. “La Constitución habla de participación en igualdad de condiciones y pone como fundamental el principio de la transparencia y equidad en un proceso”.