Inicio Blog Página 1303

Roberto Ángel vaticina contundente barrida de Abinader y el PRM en circunscripciones electorales del exterior

Madrid, España. – Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), vaticinó este martes que el presidente Luis Abinader y esa organización política tendrán una victoria contundente en las circunscripciones electorales del exterior en los comicios del 19 de mayo.

Al encabezar una concurrida asamblea con la dirigencia perremeistas en Madrid, España, Roberto Ángel señaló que así lo dicen todas las encuestas independientes que han sido publicadas, lo que a su entender debe estimular a todos los dirigentes a continuar con el trabajo político que han venido realizando.

El alto dirigente político indicó, además, que la victoria del presidente Abinader y el PRM serán una evidencia y reconocimiento de los avances que ha logrado el país a partir de su llegada al gobierno en 2020, tanto en lo económico como en los social.

«Recordemos que Luis Abinader tomó la Presidencia en un momento de una pandemia, la que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue manejada de forma exitosa, al punto de que fue invitado como orador a una asamblea sobre salud en Ginebra, Suiza, para que hable de la experiencia del país», expresó.

Pero además de eso, destacó la estabilidad económica de la que goza el país, a pesar de los efectos internacionales adversos generados por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.

Roberto Ángel destacó el entusiasmo y la calurosa bienvenida que le ofreciera la dirigencia del PRM en Madrid, y valoró el rol fundamental que desempeñan, exhortándoles a mantener la unidad y, a redoblar los trabajos para que Luis Abinader tenga una victoria de barrida el próximo 19 de mayo.

¨Compañeros y compañeras, estamos convencidos, de que, con la voluntad de Dios, el liderazgo del presidente Abinader, y la unidad monolítica de nuestro partido y aliados, le daremos una derrota contundente a la oposición política en la Republica Dominicana y en las seccionales del exterior en mayo venidero¨, afirmó el destacado dirigente político.

La actividad contó con la presencia del presidente de la seccional del PRM en Madrid, Carlos Núñez; el secretario general, José Daniel Polanco; secretaria de organización, Dania Morillo; el presidente de la juventud, Carlos Bretón, entre otros dirigentes.

En el marco de la reunión, Roberto Ángel, también juramentó en la “Unidad Externa con Luis 2024”, a Alexis Céspedes junto a todo su equipo político y un grupo de comerciantes dominicanos, quienes pasaron a formar parte de esta plataforma política en apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader.

Madrid tiene 73,511 electores

De los 107, 861 electores dominicanos que en todo el Reino de España están hábiles para votar en mayo, 73,511 están en Madrid, lo que representa un 8 % del total de votantes en el exterior.

La referida ciudad española está entre las diez con mayor cantidad de electores fuera de territorio dominicano.

Según los datos ofrecidos por la Junta Central Electoral (JCE), el padrón general de electores de la comunidad dominicana en el exterior está compuesto por 863, 785 dominicanos que están hábiles para votar en las elecciones presidenciales y congresuales de mayo.

Circunscripciones electorales en el exterior

El “Reglamento para el voto del dominicano en el exterior”, utilizado en las pasadas elecciones de 2020 por la JCE, en su artículo segundo establece lo referente a la escogencia de los diputados por las comunidades de los ciudadanos dominicanos residentes en el exterior (Ultramar) que se elegirán siete.

Para la primera circunscripción son elegidos tres diputados. La primera circunscripción comprende las demarcaciones: Canadá (Montreal y Toronto) y Estados Unidos (Nueva York, Massachusetts, Rodhe Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington y Connecticut).

En tanto que, en la segunda serán escogidos dos diputados, correspondiente a los territorios de Curazao (Curazao), Estados Unidos (Miami), Panamá (Panamá), Puerto Rico (San Juan), San Martín (San Marteen) y Venezuela (Caracas).

De igual manera, para la circunscripción tres serán escogidos dos diputados. Las demarcaciones que representarán estos dos candidatos son España (Madrid y Barcelona), Holanda (Ámsterdam), Italia (Milano) y Suiza (Zurich).

El cierre del padrón por parte de la JCE el pasado 21 de enero 2024, establece lo siguiente:

En República Dominicana, para las elecciones del próximo 19 de mayo, la provincia Santo Domingo cuenta con la mayor cantidad de electores, que asciende a 1,649,032 sufragantes; mientras que Santiago, tiene 785,287; el Distrito Nacional, 794,080; La Vega, 318,532; la provincia Duarte, 234,553; San Cristóbal, 441,258; Peravia, 140,956; Espaillat, 191,403; Puerto Plata, 258,042; Monseñor Nouel, 144,045; San Pedro de Macorís, 229, 372; Valverde, 116,738; La Romana, 189,231; Hermana Mirabal, 84,835; Azua, 172,801; Maria Trinidad Sanchez, 113,091; Sánchez Ramírez, 126,090; Barahona, 135,743; Monte Cristi, 82,552; La Altagracia, 186,886; San Juan, 192,039; Bahoruco, 76,436; Monte Plata, 142, 460; Santiago Rodríguez, 49,639; Hato Mayor, 73,367; Samaná, 81,061; El Seibo, 63,596; Dajabón, 52,824; Independencia, 38,238; San José de Ocoa, 52,519; Elías Piña, 45,337 y Pedernales, 19,720.

Mientras que, en el exterior, Estados Unidos constituye el país con más electores hábiles para ejercer el voto, con un total de 613,340 electores; seguido por el Reino de España, con 107,861; en Puerto Rico, 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735.

Asimismo, Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581.

El exterior es la segunda plaza con más votantes para las elecciones del próximo 19 de mayo 2024.

 

 

 

 

Melanio Paredes llama a movilización partidaria en procura de transparencia electoral

SANTO DOMINGO. -Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que los partidos de oposición tienen que enfrentar las violaciones a la Constitución y las leyes electorales, impulsadas por el oficialismo en las pasadas elecciones municipales.

En ese sentido, Paredes expresó que la Junta Central Electoral tiene que asumir su rol para evitar el uso desmedido de los recursos del Estado para favorecer al presidente de la República y candidato a la reelección y los candidatos congresuales del PRM.

“Si fuéramos a repetir el 19 de mayo lo acontecido el 18 de febrero sería repetir lo que Juan Bosch llamó un matadero electoral, y yo diría nos llevarían a la oposición como se lleva un entierro de pobres”, declaró el dirigente político y educador, manifestado su aprobación al reclamo de un gran bloque opositor que el lunes se entrevistó con el Pleno de la Junta Central Electoral.

Reiteró que los partidos de oposición tienen que exigirle a la Junta Central Electoral frenar todos los desmanes de un gobierno que no se detiene ante nada en su afán desmedido para mantenerse en el poder.

Puso como ejemplo que el pasado viernes quedó abierta la campaña electoral, y la Ley de Régimen Electoral establece la suspensión de inauguraciones de obras, que es un elemento de propaganda política, más sin embargo ese mismo día el presidente Abinader inauguró varias obras.

“En este caso con la doble motivación de que tenemos un presidente candidato, que no ha escatimado un solo esfuerzo, ni guardado la forma para el uso de los recursos del Estado a favor de sus objetivos proselitistas.

Reveló que el Partido de la Liberación Dominicana se movilizará, porque a su entender, sólo la movilización del pueblo en las calles pudiera impedir que se repitan los hechos del 18 de febrero.

Agregó que la oposición está en esos aprestos, y ojalá pudieran movilizarse de manera conjunta. “La Constitución habla de participación en igualdad de condiciones y pone como fundamental el principio de la transparencia y equidad en un proceso”.

Ministerio Público apresa empresario por fraude eléctrico contra EDEEste

SANTO DOMINGO.-El Ministerio Público apresó al empresario Regino Martin Aza Ovalle propietario de la empresa Agua Purificada Luz, ubicada sector los Manguitos del Distrito Nacional, por fraude eléctrico contra la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, EDEEste.

Tras una primera orden de allanamiento ejecutada por la procuradora fiscal, licenciada Angela Guillén, se comprobó la existencia de conexiones ilegales consistentes en línea directa en media tensión para 7 transformadores, 4 de 100KVA y 3 de 167KVA cada uno, con un consumo en MT de 53.9 AMP.

En virtud del fraude encontrado, los técnicos de EDEEste procedieron a desmantelar el servicio de la purificadora de agua, el pasado 28 de febrero de año corriente, comprobando que 4 días más tarde que el señor Aza, se había vuelto a reconectar de forma ilícita.

Ante la reincidencia del imputado, fue emita una orden de arresto por el magistrado Rigoberto Sena Ferreras, Juez del octavo juzgado de la instrucción del distrito nacional.

Diche orden fue ejecutada por la magistrada Martha Idalia Florentino, quien además presentó una solicitud de medida de coerción, amparada en la ley general de electricidad No.125 de fecha 26 de julio 2001, la cual prevé será acusado de fraude eléctrico quien intencionalmente sustraiga o se apropie de energía eléctrica sin un contrato previo con la empresa distribuidora.

Según el documento de la medida de coerción, el monto de la energía sustraída por la empresa Agua Purificada Luz, asciende a 8,993,635.86 KWH, 6,880.50 de potencia y un monto a pagar de RD$83,020,959.13.

Los técnicos de EDEEste explican que la capacidad instalada por el señor Regino Aza, era mucho mayor a la carga levantada en la purificadora, por lo que se investiga que otras acciones delictivas podría estar haciendo con toda esa energía.

La capacidad instalada de la purificadora ascendía a 901 KVA, lo cual podría alimentar más de 600 viviendas de un sector.

Historiador Bernardo Vega considera debe haber baño de sangre para salir de las bandas haitianas

REDACCIÓN. – El historiador y sociólogo Bernardo Vega consideró este martes que para acabar con las bandas criminales que atemorizan los ciudadanos en Haití, debe haber un baño de sangre “lamentablemente”.

Expresó que, si se da esa situación, la República Dominicana debe preocuparse porque los haitianos tratarían de cruzar la frontera dominicana.

“A nosotros debe preocuparnos… las bandas no van a coger una yola para irse a la Florida, van a tratar de cruzar la frontera dominicana y ahí es la situación que los dominicanos hemos cometido el error de no documentar a los haitianos que no están aquí”, manifestó Vega.

Afirma que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana “tendrán una labor en la frontera” en lo que surge la transición de la vecina nación.

Más de 25,000 familias han sido beneficiadas con 4,794 millones en bonos de viviendas de bajo costo

SANTO DOMINGO.– El Gobierno dominicano ha entregado un total de RD$4,794,483,541.06 dirigidos a 25,359 familias que han sido beneficiadas, desde agosto del 2020, para adquirir viviendas de bajo costo a través del bono vivienda que se emite a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En lo que va de este año 2024 y durante todo el 2023, la DGII ha pagado RD$1,986,346,097 por concepto de bonos para viviendas de bajo costo, beneficiando a 9,038 familias.

Estos bonos dirigidos a las familias dominicanas para que puedan tener un espacio digno se han entregado en tiempo récord, obedeciendo así a la política dispuesta por el Presidente, Luis Abinader, de priorizar la parte más importante de nuestra sociedad que es el hogar.

La institución indicó que durante el año 2023 pagó RD$1,652,760,418.09, contribuyendo a que 7,662 familias cuenten con su primera vivienda, siendo la cifra más alta desde la creación de esta iniciativa.

Mientras que, al presente 2024 ya se han desembolsado RD$333,585,697.87 distribuidos en 1,402 familias.

Estos bonos son otorgados para la adquisición de viviendas con un tope de precio de hasta RD$5.025,380.75 por unidad habitacional.

Asimismo, en el año 2022 pagó un monto RD$844,681,058.96, beneficiando a 4,612 familias. Mientras que, en el 2021 realizó un desembolso de RD$1,156,474,105.46 destinados a 7,059 familias.

Para el año 2020 realizó el pago de RD$706,982,278.68 con los cuales se beneficiaron a 4,650 familias.

Esto se suma a los esfuerzos que se hacen desde el Ministerio de la Vivienda y el Ministerio de la Presidencia que han entregado más de 10,000 hogares construidos por el propio Gobierno.

Sube tope

A partir de este año el precio máximo de una vivienda de bajo costo aumentó en 173,169.55 pesos por unidad habitacional, pasando de RD$4,852,211.2 a RD$5,025,380.75, un incremento equivalente a 3.56%, de acuerdo con el ajuste por inflación conforme a los datos publicados por el Banco Central. Al 2020 el tope de estas era de RD$3,627,969.76.

El bono para viviendas de bajo costo es un incentivo que se otorga a los solicitantes para facilitar la adquisición de estas.  Este incentivo podrá utilizarse para completar el inicial de la vivienda o aplicarse al capital insoluto del préstamo, en caso de que el adquiriente haya completado el inicial.

Kenia suspende el envío de su misión policial a Haití, según la cancillería

NAIROBI (AFP).-Kenia decidió suspender el envío de policías a Haití, asolado por la violencia, previsto como parte de una misión internacional respaldada por la ONU, informó el martes un alto funcionario de la cancillería.

Korir Sing’oei, secretario principal de Relaciones Exteriores del país africano, declaró a AFP que se produjo un «cambio fundamental en las circunstancias como consecuencia de la ruptura total de la ley y el orden y la posterior dimisión del primer ministro de Haití».

El lunes por la noche, Ariel Henry anunció que abandonaba el poder de este país, sumido en el caos por los enfrentamientos entre la policía y bandas armadas.

Tanto las bandas como una parte de la población reclamaban su dimisión.

«Sin una administración política en Haití no hay ningún anclaje sobre el que pueda descansar un despliegue policial, por ello el gobierno esperará a que se instale una nueva autoridad constitucional en Haití, antes de tomar más decisiones al respecto», añadió.

No obstante, el funcionario aseguró que Kenia sigue comprometida a «proporcionar liderazgo» a la misión internacional, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre.

En respuesta al anuncio de Kenia, Estados Unidos afirmó que no veía la necesidad de retrasar la misión.

«Por supuesto, me preocuparía cualquier retraso, pero no creemos que sea necesario un retraso», dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

En las últimas semanas, la crisis de seguridad en Haití se volvió aún más violenta, con cadáveres en las calles, saqueos de las infraestructuras básicas y el creciente temor a una hambruna.

Presidente Abinader afirma en encuentro ADD potencial de RD para expandir nuevas industrias y generar más empleos

La Altagracia, Punta Cana. – El presidente Luis Abinader reconoció el esfuerzo que realizan los países de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), alineándose con la política de Estados Unidos, para atraer a la vanguardia de la tecnología, la industria de semiconductores a la República Dominicana.

“Estamos ante una oportunidad inédita e inmejorable para que juntos, como bloque, reforcemos la resiliencia de aquellas cadenas de suministro que son vitales para nuestra seguridad y la sostenibilidad de nuestras economías. La República Dominicana ha sido objeto de un estudio elaborado por The Information Technology and Innovation Foundation (ITIF), que no solo ha examinado nuestro país, sino que ha resaltado nuestro potencial significativo en el sector de ensamblaje, prueba y empaque de semiconductores, así como en el sector de placas de circuito impreso”, informó el primer mandatario en la clausura de la reunión ministerial de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) y Grupo de Trabajo de Cadena de Suministro”, manifestó el mandatario.

El presidente Abinader se expresó en estos términos durante su participación en la Reunión del Diálogo Consultivo para el Crecimiento Económico y las Cadenas de Suministro, junto al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó y altos funcionarios de la Alianza para el Desarrollo en la Democracia (ADD) de Costa Rica, Ecuador y Panamá.

El gobernante expuso que, la importancia de esta industria para el país es trascendental por la alta calidad de los empleos que representa y porque abre un futuro realmente prometedor para nuestros países por la confianza que generamos para una industria de envergadura estratégica.

“Agradezco el acompañamiento de diversas organizaciones internacionales, en apoyo a la ADD como el BID y el Banco Mundial, entre otras. Su asistencia, técnica y financiera, han sido sumamente valiosas. Y quiero resaltar también el apoyo y participación en esta reunión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, agencia con la que esperamos poder trabajar para impulsar las acciones propuestas” expresó.

Llama a dar un paso contundente y pasar a la acción

El presidente Abinader hizo un llamado a no detenerse en todos los avances que ya han conseguido y a empeñarse ahora más a fondo para dar un paso contundente y pasar a la acción. “Trabajemos en torno a las propuestas discutidas, fortalezcamos las capacidades de nuestro talento humano, avancemos en el camino hacia la burocracia cero y promovamos estratégicamente y de forma sostenible nuestras economías, para seguir posicionándonos en la región y el mundo como la opción más eficiente y competitiva para las inversiones, buscando nuevos destinos”.

El jefe de Estado sostuvo que este espacio tiene una importancia de primer nivel y que desde que quedó establecido, ha estado dando seguimiento muy de cerca a los trabajos y a las discusiones que se han ido desarrollando, bajo los pilares que conforman la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

Refirió que, en su momento, le complació sobremanera la firma del Memorándum de Entendimiento suscrito entre los países de la ADD y el Gobierno de los Estados Unidos, con cual formalizaron el Diálogo Consultivo para el Crecimiento Económico y las Cadenas de Suministro, siendo esta mesa de trabajo el mecanismo que ha servido para viabilizar y facilitar las discusiones sobre temas de interés para los países de la Alianza y para los Estados Unidos.

Dijo que, en el marco de esta mesa, se formularon sendas propuestas de planes de acción, enfocadas en los sectores de dispositivos médicos y productos farmacéuticos, ambos críticos para fortalecer la industria global de salud y que estos planes y las acciones propuestas, esbozadas de forma clara y precisa, constituyen un gran avance en el marco de la ADD.

RD tiene potencial en industria de dispositivos médicos y productos farmacéuticos

De su lado, el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, destacó en la apertura de la reunión del Diálogo Consultivo Conjunto EE.UU.-ADD sobre Asociaciones en la Cadena de Suministro el potencial que tiene la República Dominicana en varios sectores, entre ellos en la industria de dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

“Nuestra alianza, la alianza de estos cuatro países, va más allá de los temas económicos. Son cuatro países que comparten la convicción de la democracia que nos une y la misma convicción que la democracia tiene que beneficiar a nuestros pueblos, tiene que beneficiar a nuestros compatriotas. Este es nuestro reto y yo espero, con interés, nuestras conversaciones para abordar ese reto”, dijo el alto representante del gobierno de los Estados Unidos.

*Conectividad aérea y marítima brinda acceso a más de 900 millones de consumidores *

Mientras que, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que el país goza de una posición geográfica privilegiada en Latinoamérica, lo que le permite una excelente conectividad aérea y marítima que brinda acceso preferencial a más de 900 millones de consumidores y además, cuenta con 8 aeropuertos internacionales, destacando el de Punta Cana como el de mayor índice de conectividad en la región, enlazando al país con más de 64 ciudades en 26 países y 90 aeropuertos a nivel mundial.

Apuntó, además que, en cuanto a la conectividad marítima, República Dominicana posee infraestructura de clase mundial, como los puertos de Haina International Terminal y DP World Caucedo, este último considerado entre los 7 principales de Latinoamérica y utilizado por empresas como IKEA y Ambev como plataforma logística de distribución.

Bisonó finalizó agradeciendo al Gobierno de los Estados Unidos y al Consejo Empresarial de la ADD por la activa participación que han asumido desde que establecimos esta alianza, así como a los organismos internacionales que han brindado su apoyo y acompañamiento, esperando que se mantengan.

Pavel Núñez denuncia robo de equipos de músico Luis Payán

0

SANTO DOMINGO.-El músico Pavel Núñez utilizó las redes sociales para hacer una denuncia, indicando que los equipos del músico Luis Payan fueron robados durante un viaje de Orlando a Nueva York a través de la aerolínea JetBlue.

Expresó su disgusto y aclaró que no están interesados en compensación financiera, sino en la recuperación de los equipos.

Núñez destacó que salieron de su hogar para trabajar y llevar alegría a través de su arte, no para enfrentarse a situaciones de robo.

Además, señaló que las acusaciones contra JetBlue, no solo por retrasos sino también por robos o permisos para ello, son muy serias y se mostró dispuesto a asumir las responsabilidades que esto conlleve.

Concluyó enfatizando que considera inaceptable este tipo de situaciones.

 

Wilfrido Vargas recibe el alta médica tras recuperarse de una neumonía

0

Santo Domingo. – El músico Wilfrido Vargas recibió este martes el alta médica, una semana después de ser hospitalizado en una clínica de Santo Domingo tras presentar un cuadro de neumonía e influenza tipo A.

A través de un comunicado, se informó que el artista «ha evolucionado satisfactoriamente» por lo que sus médicos recomendaron que continúe la recuperación desde su hogar.

En la misma nota, Vargas, de 74 años, agradeció «la solidaridad de tantas personas» que estuvieron pendientes de su salud «en todo el mundo», así como también a sus médicos.

El pasado 4 de marzo, el premiado merenguero regresó a la República Dominicana tras cumplir compromisos artísticos en Puerto Rico, y fue precisamente durante el viaje que presentó síntomas de gripe.

Wilfrido Vargas ha hilvanado grandes éxitos a través de su dilatada carrera en el merengue, ritmo que ha contribuido a internacionalizar.

‘El africano’, ‘El baile del perrito’, ‘El jardinero’, ‘El hombre divertido’ o ‘Volveré’, son algunos de los temas más populares interpretados por la orquesta de Vargas, quien inició su carrera a principios de los años 70 del siglo pasado.

Potentini aclara es el único Presidente legítimo del CARD proclamado, juramentado y ratificado por la Comisión Nacional Electoral original

Santo Domingo.-El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, Trajano Potentini, aclaro que es el único presidente legítimo, proclamado, juramentado y ratificado por la Comisión Nacional Electoral original, órgano acreditado y facultado exclusivamente para el proceso eleccionario, comisionado por demás, para ejecutar la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE).

Se recuerda que la Comisión Nacional Electoral el pasado 22 de febrero dio a conocer la resolución de ratificación de la presidencia de Trajano Potentini, explicando y motivando sobre la imposibilidad de recontar los votos, en virtud de la pérdida de la cadena de custodia y los innúmeros inconvenientes desde secuestro y agresión de la comisión electoral hasta la toma del local de la Gayetano Germosen, donde se alojan las valijas con los votos, además de declarar y ratificar la validez de las alianzas regularmente aprobadas como sugería la sentencia del TSE, en consecuencia reiterando el triunfo de Potentini.

Rechaza injerencia de la policía y secuestro de uno de los locales del CARD por la plancha oficialista de Yohan López.

El jurista y presidente del gremio que agrupa los abogados, rechazó la injerencia de la policía, que pese a haber sido notificada sobre la resolución de ratificación de nuestra presidencia, ha impedido conjuntamente con un equipo de paramilitares, que los empleados del CARD desarrollen su jornada de trabajo, en la sede central de la avenida Simón Bolívar, bajo el alegato de que esperan una sentencia, decidiendo quién es el presidente del CARD, y pero aun recibiendo en su sede central, con los medios de comunicación a Yohan López, como presidente del CARD, en desconocimiento de la referida resolución, y reiteramos emanada del único órgano con facultad para decidir sobre el particular, que lo es la Comisión Nacional Electoral, designada y facultada, exclusivamente para organizar y llevar a cabo todo el proceso eleccionario del CARD.

Potentini lamentó que se haya instrumentalizado a la Policía Nacional para servir a los designio de un grupo de funcionarios públicos, de mucha influencia dentro del actual gobierno, como lo es el propio caso de Yohan López, actual consultor jurídico del ministerio de agricultura, así como otros funcionarios, que en tiempo record y al margen de todo institucionalidad y legalidad, nombraron una comisión electoral, la cual a seguidas, amparado en una presunta resolución, y en el tiempo récord de una media hora, declaró ganador a López, y acto seguido también lo juramento, artificio que hoy exhiben para usurpar la presidencia del CARD, un absurdo de ser jueces y parte personas que nunca participaron en ninguna de las fases del proceso eleccionario.

De igual forma hacemos un llamado al oficialismo para que detengan el despropósito de querer legalizar a López como presidente del CARD, bajo el supuesto cumplimiento de la mencionada resolución No.2 de fecha 24 de febrero del año 2024, donde se autoproclaman como amos y señores del colegio de abogados, con la agravante que hasta certificados se hicieron ellos mismo expedir, sobre la base de un presunto consejo del CARD, que solo se constituye a requerimiento del presidente del gremio, el cual no tiene capacidad de destituir a ningún directivo, amén de su imposibilidad de nombrar comisión electoral para servir a sus designios.

Asimismo, deploramos el secuestro con violencia de uno de nuestros locales, específicamente el de la zona colonial, donde funciona el tribunal de honor del CARD, cuyo secuestro fue dirigido por un grupo del oficialismo, encabezado por López, donde bajo la mirada cómplice de las autoridades gubernamentales, ocuparon el referido local, afectando las labores del gremio, en un acto ilegal y bochornoso.

Trajano Potentini pide al Tribunal Constitucional fallar los expedientes del CARD para poner fin al conflicto.

Potentini informó que luego de la sentencia del Tribunal Superior Electoral y su posterior ratificación por parte de la comisión electoral, ya lo único que queda, fuera de este entorno, es esperar y encarecidamente le pedimos al Tribunal Constitucional que falle sobre el particular, para con carácter definitivo, ponerle fin al conflicto, por lo pronto seguiremos apostando a la institucionalidad de forma cívica y pacífica, haciendo votos porque el poder gubernamental reflexione y nos deje como abogados, sin imparcialidades e interferencia, resolver el conflicto.

Presidente del CARD nombra comisión para enfrentar en los tribunales y organismos internacionales agresiones al gremio.

Finalmente y ante las botas y el monopolio del poder en nuestro cuello, estamos anunciando el nombramiento de una comisión de juristas directivos nacionales del colegio de abogados, con los mandatos y poderes suficientes, para enfrentar y defender, tanto en el plano nacional como internacional, siempre de manera cívica y pacífica, los embates y agresiones del oficialismo al gremio, en cualquiera de las instancias y terrenos posibles, integrada y encabezada por Josefina Batista, Lucia Florentino, Juan Pérez Roa, Elsa Alvarado, Julio Ángel Ledesma, Julio Cesar Terrero, Daniel Rondón, Cesáreo González, Manuel Jerez y Misael Valenzuela.