Inicio Blog Página 1308

Boston barre serie en República Dominicana frente a los Rays

0

SANTO DOMINGO.- El viaje a República Dominicana fue positivo para Boston Red Sox, quienes terminaron barriendo la serie de dos partidos de Grandes Ligas en Santo Domingo contra Tampa Bay Rays.

En el segundo encuentro de la serie, Bobby Dalbec se puso la capa de héroe en el sexto episodio, para propulsar a los Red Sox a rebasar a unos Rays que hasta el momento tenían una cómoda ventaja en el marcador y que terminaron ganando siete vueltas por seis.

El lanzador ganador del encuentro terminó siendo el relevista Chris Murphy, quien trabajó por espacio de dos entradas, en las que toleró tres anotaciones, permitió cinco hits, ponchó a un bateador y transfirió a otro, mientras que Naoyuki Uwasawa terminó perdiendo el encuentro al permitir cinco carreras en un episodio y dos tercios, mientras que ponchó a cuatro y transfirió a igual número de bateadores. El dominicano Joely Rodríguez se anotó el salvamento frente a sus compatriotas.

El encuentro cerró la primera serie internacional de MLB para 2024 en un ambiente de béisbol a casa llena en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

¿Cómo anotaron?

Los Rays tomaron la delantera en la parte alta del tercer episodio con dos anotaciones frente a Garret Whitlock, el abridor de los “patirrojos”. La primera vuelta llegó en un error en tiro del intermedista David Hamilton hacia la primera base y la segunda carrera llegó con un elevado de sacrificio de Randy Arozarena. Los Rays anotarían nuevamente en la parte alta del cuarto episodio cortesía de un cuadrangular de Richie Palacios por todo el jardín izquierdo del Estadio Quisqueya.

LosRed Sox descontarían en la parte baja de ese mismo episodio gracias a una base por bolas con las almohadillas llenas que recibió David Hamilton. Luego, se acercarían en el marcador en el quinto inning gracias a un vuelacercas solitario de Cedanne Rafaela.

Tampa Bay volvería a la carga en la parte alta del sexto episodio con dos nuevas anotaciones. La primera de ellas llegó con jonrón solitario de Curtis Mead, mientras que Jonathan Aranda remolcaría a Francisco Mejía con un doblete, colocando el marcador cinco carreras por dos en favor de los Rays.

Boston ripostaría con un inning de cinco anotaciones, capitalizado por un cuadrangular con las bases llenas de Bobby Dalbec, que colocó el marcador siete por cinco en favor de estos. Tampa Bay trataría de acercarse nuevamente en el séptimo con un elevado de sacrificio de Richie Palacios que permitiría al mexicano Isaac Paredes anotar la que sería la última carrera del partido.

Lista de los ganadores de los premios Oscar

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- ‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, triunfó este domingo en la 96 edición de los Óscar con siete estatuillas de las 13 a las que optaba en total, que hacían de ella la favorita de la noche.

Este es el listado de los ganadores en los Oscar:

MEJOR PELÍCULA

‘Oppenheimer’.

MEJOR DIRECCIÓN

Christopher Nolan, por ‘Oppenheimer’.

MEJOR ACTOR

Cillian Murphy, por ‘Oppenheimer’.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Robert Downey Jr., por ‘Oppenheimer’.

MEJOR ACTRIZ

Emma Stone, por ‘Poor Things’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Da’Vine Joy Randolph, por ‘The Holdovers’.

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

‘The zone of interest’, de Jonathan Glazer.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘The boy and the Heron’, de Hayao Miyazaki.

MEJOR FOTOGRAFÍA

Hoyte van Hoytema, por ‘Oppenheimer’.

MEJOR MONTAJE

‘Oppenheimer’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

Holly Waddington, por ‘Poor Things’.

MEJOR GUION ADAPTADO

Cord Jefferson, por ‘American Fiction’.

MEJOR GUION ORIGINAL

Justine Triet y Arthur Harari, por ‘Anatomy of a Fall’.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

’20 days in Mariupol’, de Mstyslav Chernov.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘The last repair shop’, de Ben Proudfoot y Kris Bowers

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

‘Poor Things’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

‘Godzilla minus one’.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

‘War is over! Inspired by the music of John & Yoko’, de Dave Mullins y Brad Booker.

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

‘The Wonderful Story of Henry Sugar’, de Wes Anderson.

MEJOR DISEÑO DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Nadia Stacey, Mark Coulier and Josh Weston, por ‘Poor Things’.

MEJOR BANDA SONORA

Ludwig Göransson, por ‘Oppenheimer’.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

‘What was I made for?’, de Billie Eilish y Finneas O’Connell

Oppenheimer la protagonista de la 96 edición premios Oscar, se alza con siete estatuillas

Por Guillermo Azábal

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- El filme ‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, fue el gran triunfador de la 96 edición de los Óscar al llevarse siete estatuillas, entre ellas la de mejor película y la de mejor dirección, la primera en la dilatada trayectoria del cineasta británico.

En una ceremonia plana, lo más destacado fue la divertida actuación de Ryan Gosling, de nuevo en la piel de Ken, con un imposible y brillante traje rosa, que puso al teatro Dolby en pie.

Un escenario al que subieron, cumpliendo todos los pronósticos, Emma Stone y el irlandés Cillian Murphy, para recoger los premios a mejor actor y actriz por sus trabajos en ‘Poor Things’ y ‘Oppenheimer’, respectivamente.

Fueron los últimos premios de la noche, antes de los de Dirección y película, también para ‘Oppenheimer’.

La cinta basada en la vida de Robert Oppenheimer, físico teórico y padre de la bomba atómica, también se llevó los premios de mejor intérprete de reparto para Robert Downey Jr., mejor fotografía, banda sonora y edición.

Al agradecer su premio, Cillian Murphy señaló: “Hicimos una película sobre el hombre que creó la bomba atómica, y para bien o para mal, vivimos en el mundo de Oppenheimer, así que me gustaría dedicársela a todos los pacifistas”.

La ceremonia se quedó finalmente sin el récord de Lily Gladstone (‘Killers of the Flower Moon’), que optaba a ser la primera nativa americana en ganar a mejor actriz, porque Emma Stone, vencedora por ‘La La Land’ en 2017, volvió a salir victoriosa en esta categoría gracias ahora a ‘Poor Things’.

La actriz protagonizó una de las anécdotas de la noche al reconocer entre risas y con cara de sorpresa que se le había roto el vestido por detrás, y al abandonar el escenario pidió que nadie la mirase.

La cinta del griego Yorgos Lanthimos fue la gran tapada al embolsarse también tres premios en los apartados técnicos de mejor diseño de producción, diseño de vestuario, y maquillaje y peluquería, este último al que también aspiraba el equipo de ‘La sociedad de la nieve’, del español Juan Antonio Bayona.

‘Barbie’, un fenómeno sin reconocimiento de la Academia

‘Barbie’, el fenómeno taquillero del año, llegaba con ocho nominaciones pero tuvo que conformarse únicamente con el de mejor canción por ‘What I Was Made For?’, de Billie Eilish y Finneas O’Connell.

El cómico y presentador Jimmy Kimmel ya arrancó la ceremonia criticando a la Academia de Hollywood por dejar fuera a Greta Gerwig y Margot Robbie en las categorías de mejor dirección y actriz protagonista, respectivamente: “Están aplaudiendo los mismos que no votaron por ellas, no hagan como que no son culpables”.

Tampoco la estadounidense de raíces hondureñas America Ferrera (‘Barbie’) pudo imponerse a Da’Vine Joy Randolph (‘The Holdovers’) como la mejor actriz secundaria.

Suerte adversa también para la última creación de Martin Scorsese, ‘Killers of the Flower Moon’, que no logró ninguno de los diez Óscar que pretendía.

Entre sus derrotas estuvo la categoría de mejor fotografía, en la que el mexicano Rodrigo Prieto perdió ante el suizo Hoyte van Hoytema, que ganó el premio por ‘Oppenheimer’.

‘La sociedad de la nieve’ no pudo culminar la gesta en los Óscar

Bayona con ‘La sociedad de la nieve’ también tenían la dura tarea de batir a la británica ‘The Zone of Interest’, pero la cinta sobre la idílica vida de un comandante nazi al lado del campo de concentración de Auschwitz cumplió con los pronósticos y ganó a mejor película internacional.

Este premio fue presentado por el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny y, al recibirlo, el director Jonathan Glazer hizo referencia explícita al conflicto en Gaza y a la “deshumanización” que ha acarreado, “ya sea para las víctimas del ataque de Hamás o de la ofensiva en curso” de Israel.

El también español Pablo Berger competía con ‘Robot Dreams’ a mejor película de animación, pero el japonés Hayao Miyazaki hizo historia consiguiendo que ‘The Boy and the Heron’ se convirtiera en la segunda película de habla no inglesa capaz de ganar en este apartado. La anterior fue otro de sus trabajos, ‘Spirited Away’ (2001).

La documentalista chilena Maite Alberdi, quien ya concurrió a los Óscar con ‘El agente topo’ en la edición de 2021, era una de las llamadas a triunfar en esta gala con su profundo retrato del alzhéimer en ‘La memoria infinita’, que finalmente fue derrotado por ’20 Days in Mariupol’, un retrato de la guerra de Ucrania.

“Desearía cambiar este premio porque Rusia nunca hubiera atacado Ucrania u ocupado nuestras ciudades (…) Sin embargo, todos juntos, ustedes, algunas de las personas con más talento del mundo, podemos asegurarnos de que la historia se rectifique y la verdad prevalezca”, afirmó el director en uno de los pocos discursos políticos de la noche.