Inicio Blog Página 1310

Suspenden carnaval de Salcedo luego de que varias personas resultaran con quemaduras

SALCEDO.-Fue suspendida la clausura del carnaval de Salcedo, luego de que 8 personas resultaran con quemaduras de segundo y tercer grado.

De acuerdo a informaciones preliminares, unos fuegos artificiales estaban debajo de la tarima en la cueva de uno de los grupos de carnaval, y en un incidente aún no esclarecido los cohetes se incendiaron, afectando a varios miembros de uno de los grupos de carnaval.

Las víctimas fueron trasladadas a centros asistenciales de Salcedo y Santiago para recibir las atenciones, según una fuente al menos dos se encuentran en estado de gravedad.

Los disfraces en este municipio cuentan con varios elementos inflamables, como papel crepé y colcha, lo que provocó que el fuego se extendiera de forma rápida.

Por el hecho, las autoridades de Salcedo suspendieron la clausura del carnaval y pidieron a la población orar.

Renunciante alcalde Manuel Pantalio se juramenta en Justicia Social

MONTE PLATA, RD. – El Partido Justicia Social juramentó al alcalde de Bayaguana, Manuel Pantalio, quien hace días renunció al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Pantalio pasó al partido Justicia Social junto a su equipo político, siendo juramentados por el presidente de esa organización, Julio César Valentín.

Manuel Pantalio se comprometió a trabajar para garantizar el triunfo de los candidatos de el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones de mayo del 2024.

De igual modo, ponderó, que su deseo es seguir trabajando para que el presidente Abinader continúe cuatro años más en el poder.

La actividad se desarrolló en el Casino los Amigos de Monte Plata y la encabezó el presidente del Justicia Social, Julio Cesar Valentín. El mismo expresó que las puertas del partido están abiertas «para todo aquel que quiera por los candidatos de la alianza RD Avanza, la cual, lleva como candidato presidencial a Luis Abinader.

Agropecuarios con Leonel juramenta nuevos miembros

SANTO DOMINGO. –Luis Ramón Rodríguez, ex Ministro de Agricultura y Coordinador Nacional del movimiento Agropecuarios con Leonel (ACOLE) dejó juramentada la Dirección Municipal del movimiento en Peralvillo con la participación entusiasta de decenas de técnicos, comerciantes y productores agropecuarios que respaldan la candidatura del Dr. Leonel Fernández.

El empresario José Rosario, al dejar abiertos los trabajos del evento habló acerca de la importancia que tienen los movimientos del sector externo para convertir en votos las simpatías generadas por la candidatura del Dr. Leonel Fernández y de los trabajos electorales que pueden llevar a cabo junto a las estructuras partidarias en cada una de las demarcaciones.

Por su parte, el Ing. Rodríguez destacó la importancia que tiene este movimiento tanto en el aporte de recomendaciones técnicas como en la canalización de los afectos que profesan técnicos y productores agropecuarios hacia la candidatura del Dr. Leonel Fernández.

Recordó que la producción agropecuaria nacional ha sido desatendida por el actual gobierno cuyas autoridades han volcado recursos, normas y legislaciones hacia el estímulo y el crecimiento de las importaciones de bienes agroalimentarios en desmedro de los productores y los consumidores nacionales, quienes están al borde de la quiebra, los primeros y enfrentando una de las peores inflaciones alimentarias, los segundos, por el alto costo de los alimentos.

Hoy día el salario mínimo sólo alcanza para adquirir la mitad de los bienes alimentarios que demandan las personas del grupo del 20% más pobre que tiene el país.

El Ing. Rodríguez expresó que a pesar de que el cacao, principal rubro de la zona, ha alcanzado un precio histórico antes nunca visto, los cacaocultores no han podido aprovechar esta oportunidad debido a la baja inversión sectorial, la desvinculación de más de 800 técnicos agropecuarios del ministerio de agricultura y el abandono de programas de apoyos esenciales.

Recordó, además, que también se han abandonado programas fitozoosanitarios fundamentales lo que ha favorecido la entrada de plagas y enfermedades que como la mosca de la fruta del mediterráneo, el thrip del frijol, el ácaro dorado del banano y la peste porcina africana están diezmando la producción nacional y poniendo en riesgo nuestras exportaciones.

Indicó, además, que el Dr. Leonel Fernández ha estado visitando productores agropecuarios en las distintas regiones del país donde muestra su empatía con las dificultades que están atravesando y ha expresado muy claramente que el sector agropecuario, en un nuevo gobierno suyo, será declarado de alta prioridad nacional para devolverle la rentabilidad, elevar sus niveles de competitividad y mejorar las condiciones de vida de los pobres rurales.

Por su parte, el señor Viterbo Cruz, Secretario General Provincial de la FP, motivó la participación activa de estos coordinadores en la consecución de la meta de ganar las elecciones de mayo próximo.

En el evento participaron, además, el Ing. Juan Ramón Fernández, Coordinador Provincial de Acole, el Ing. Manuel Núñez, Lic. Guillermo Castillo, Ing. Miguel León Sigarán y otros miembros de la Dirección Central del movimiento Agropecuarios con Leonel.

En estricta intimidad familiar sepultan a don José León Asencio

SANTIAGO.-Fue sepultado  este domingo el reconocido empresario y presidente fundador de la Fundación Eduardo León Jimenes, Centro León y Emisora Raíces, José A. León Asensio, en el Parque Cementerio Jardín Memorial de Santo Domingo.

Familiares, amistades y colaboradores acompañaron a los miembros de la familia León Cabral en un sencillo acto de recogimiento por su partida. La misa estuvo a cargo del Padre Hernando Hernández –Pepe–, de la Orden Dominica.

En representación de la familia se dirigieron a los presentes sus nietos, Marcos Jorge León y Sarah Amalia Jorge León. «Su autenticidad, su integridad, su humanidad, formaron parte de un carisma que lo hacen inolvidable. Y por ello seguirá siendo inspiración, memoria, y agradecimiento, que vivirá en nosotros y en nuestros descendientes», expresó Marcos José.

Por su parte, Sarah Amalia señaló que: «Así se fue nuestro abuelo José y así le decimos adiós. Adiós a un hombre bueno y justo que ha dejado un ejemplo de lo mucho que se puede hacer por el bien común, a pesar de la brevedad y la fragilidad de la existencia».

JCE actualiza padrón para mayo: más de 860 mil votantes en el exterior

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE) informó que para las elecciones presidenciales y congresuales del domingo 19 de mayo de 2024, el padrón electoral refleja el impacto del voto dominicano en el exterior, ya que en República Dominicana están hábiles para sufragar 7,281,763 electores y en el exterior están aptos para sufragar 863,785 dominicanos y dominicanas, para un total de 8,145,548 votantes a nivel general.

En cuanto al impacto del voto en el exterior, si se compara con la cantidad de electores por provincia a nivel local, este representaría la segunda demarcación con más dominicanos y dominicanas hábiles para votar, solo superada por la provincia Santo Domingo que tiene 1,649,032 electores.

El órgano comicial explica que para las pasadas elecciones municipales, realizadas el domingo 18 de febrero, estaban hábiles para votar 8,105,151 electores, cifra que incluía los dominicanos y dominicanas que se empadronaron en el exterior.

Esta actualización e inscripción del padrón electoral se realizó con base en la resolución 54-2023 sobre cambios de residencia, cierre de inscripciones y empadronamientos en el exterior con fines electorales para las Elecciones Generales Ordinarias de 2024, que en el párrafo 1 aborda el cierre del padrón en exterior el pasado 21 de enero de 2024 a las 7:00 de la noche.

A nivel de desglose en cuanto a segmentos poblacionales, la institución indica que el padrón general cuenta con 4,176,365 de mujeres hábiles para votar (51 %) y 3,969,183 de hombres hábiles para votar (49 %).

En cuanto a la cantidad de mujeres que pueden votar en suelo dominicano, suman 3,713,461 (51 %), y los hombres totalizan 3,568,302 de hombres (49 %). Mientras que el padrón del exterior tiene hábiles para sufragar a 462,904 féminas (54 %) y 400, 881 de masculinos (46 %).

Presidente Abinader entrega de 300 apartamentos en Hato del Yaque

SANTIAGO.-El Presidente Luis Abinader inauguró 300 nuevos apartamentos a igual número de familias bajo el Plan Mi Vivienda Hato del Yaque.

Esta es la cuarta etapa de Mi Vivienda Hato del Yaque que realiza el MIVED, llegando a las 890 viviendas entregadas en menos de un año, faltando solo un 26% de los 1,200 apartamentos que la entidad proyecta entregar en esa zona.

Mi Vivienda Hato del Yaque cuenta con una inversión de RD$2,796 millones, beneficiando a más de 4 mil personas que vivían en condiciones de vulnerabilidad a las orillas de cañadas y ríos de Arroyo Gurabo.

*Ministro MIVED*

De su lado, el ministro Carlos Bonilla indicó que se dan los pasos hacia la construcción de un futuro mejor para el país, cumpliendo la promesa del presidente Abinader de ayudar a las familias dominicanas a tener una vivienda propia y digna.

*Wellington Arnaud*

En tanto, el director del INAPA, Wellington Arnaud dijo que esta inversión genera un cambio de vida en muchas familias, y marca el desarrollo al progreso.

Estos 300 nuevos apartamentos se suman a los más de 7,000 entregados por el MIVED bajo el Plan Mi Vivienda, acercándose a las 8,000 unidades, un récord histórico de la administración gubernamental en materia de viviendas.

Además, este desarrollo de viviendas impulsa la economía desde el sector construcción, generando más de 2,500 empleos directos e indirectos en Hato del Yaque, provincia Santiago.

La última actividad del jefe de Estado concluyó con el inicio de los trabajos del sistema de abastecimiento de agua potable La Penda-Puñal y la rehabilitación de la Toma de Pastor, La que tendrá una inversión de 1,270 millones de pesos y será ejecutada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).

Estas obras beneficiarán a más de 320 mil personas del municipio de Puñal y la zona suroeste de Santiago, procurando el mejoramiento del suministro de agua potable para una población de más de 300 mil habitantes.

El director general de CORAASAN, Andrés Burgos, resaltó que el sistema de agua potable de Puñal y zonas aledañas incluye la construcción de una estación de bombeo, una línea de impulsión de 24 pulgadas en hierro dúctil, una línea de distribución, y un centro de control de motores, junto con la colocación de equipos electromecánicos.

Burgos también destacó la rehabilitación de la Toma de Pastor, que involucra equipamiento completo y el remozamiento de la planta física, gracias al apoyo brindado por el presidente Abinader para la realización de estos proyectos en beneficio de la población.

Estuvieron presentes el senador por Santiago, Eduardo Estrella, las gobernadoras, de Santiago Rosa Santos; de Montecristi, Nelsy Cruz, el representante del BID, Manuel Rodríguez Porcel; el alcalde electo de Santiago Ulises Rodríguez, el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto y el exministro de Salud Pública, Daniel Rivera.

 

Presidente Abinader deja inaugurada pavimentación carretera Navarrete-Montecristi

Santiago.- El presidente Luis Abinader dejó inaugurada la pavimentación y rehabilitación del tramo carretera Navarrete-Montecristi.

La inversión en el asfaltado, de aproximadamente 92.6 kilómetros de vía, es de 1,400 millones de pesos (30 millones de dólares), de acuerdo a lo informado por el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.

Los trabajos de pavimentación forman parte del conjunto de obras que se ejecutan a través del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el funcionamiento del puerto de Manzanillo.

Ascención informó que esta semana entregarán 14 millones de dólares a una empresa de Colombia para dejar iniciados los trabajos del puerto de Manzanillo.

También se realizan trabajos de asfaltado en la entrada de Montecristi y otros sectores del municipio, con el objetivo de poder movilizar el transporte de carga, sobre todo de Santiago y áreas aledañas hasta el puerto.

El mandatario además tiene prevista la entrega de 300 apartamentos en el distrito municipal de Hato del Yaque y dejará iniciados los trabajos del proyecto de mejoramiento del sistema de aguas potables del municipio Puñal y zona sureste de Santiago.

En tanto que en la provincia Espaillat, el presidente Luis Abinader inaugurará el nuevo edificio de Indotel-ITLA, en el municipio Moca, y sostendrá un encuentro con la Asociación Dominicana de Agricultores (ADA) en el club Recreativo de Moca.

 

JCE llama a partidos políticos a no dormirse con la presentación de sus programas de gobierno

SANTO DOMINGO. -La Junta Central Electoral (JCE) advirtió a los partidos políticos que deben presentar sus planes de gobierno por ante ese organismo.La Ley 20-23 de Régimen Electoral señala que a más tardar 30 días después de inscribir las candidaturas los partidos políticos tienen que depositar dicho requisito.

Las organizaciones inscribieron el pasado jueves sus candidaturas presidencial, vicepresidencial, a diputados y senadores.

Al igual que sus planes de gobierno, las organizaciones están compelidas, en igual periodo de tiempo a presentar su propuesto de campaña.

“Una vez publicada la resolución que establece los topes de gastos de campaña, los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, deberán depositar en un plazo no mayor de treinta (30) días el presupuesto de ingresos y gastos correspondientes”, dice el artículo 220, párrafo IV.

En las elecciones generales del 19 de mayo, además del presidente y vicepresidente, se escogerán 178 diputados por demarcaciones, cinco diputados nacionales, siete de extramar y 20 representantes del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El organismo comicial recuerda a los partidos políticos el uso de los recursos que dispone la Ley 20-23.

En tal sentido, en lo relativo a la presidecial establece un monto de RD$122.50 por cada elector y para la congresual será de RD$105.00 por cada votante a nivel provincial, al tiempo que advirtió que quien viole dicho disposición serán sancionados con multa.

Ministerio Público y Policía desmantelan estructura del crimen organizado que operaba desde el Cibao

SANTO DOMINGO.-Autoridades dominicanas desmantelaron una estructura criminal dedicada al microtráfico de drogas, sicariato, tráfico de armas de fuego y otros ilícitos, mediante 41 allanamientos e intervenciones de manera simultáneas en las comunidades de Navarrete, Esperanza y Valverde.

Durante la denominada operación Control, fueron detenidas 31 personas, ocupándose siete armas de fuego, siete vehículos de distintas marcas y modelo, 12 motocicletas, distintos tipos de sustancias controladas, dinero en efectivo, celulares, un chaleco antibalas, entre otras evidencias.

Las autoridades señalan como cabecillas de la desmantelada estructura del crimen organizado a William Benedito Rivas, Silvio José Espinal Rivas y Amauri Muñoz Cruz alias Mogote.

La Operación fue desplegada la madrugada del viernes, actuaron más 250 agentes del DICRIM y unos 30 fiscales de la jurisdicción de Santiago.

Dicho proceso de investigación fue iniciado hace tres meses por la Policía, donde también participaron agentes de la Dirección de Área de Crimen Organizado, de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), en coordinación con representantes del Ministerio Público de Santiago de los Caballeros.

Además de los allanamientos, realizados en atención a decisiones judiciales, fueron ejecutadas ocho órdenes de arrestos dentro del operativo.

Las autoridades del Ministerio Público, bajo la coordinación del titular de Santiago de los Caballeros, Osvaldo Bonilla, empezó la etapa de individualización de responsabilidades, para en las primeras horas de este domingo presentar el caso ante la justicia y solicitar las medidas de coerción correspondientes.