Inicio Blog Página 1329

Colapsan los servicios públicos en Haití debido al caos

PUERTO PRINCIPE (Agencias).-Los servicios públicos en Haití sufren el impacto de la crisis institucional y de inseguridad que vive este país desde 2021. Solo el dos de marzo, se informó que el hospital de la Universidad Estatal de Haití no está funcionando y las dos prisiones más grandes del país fueron a tacadas por pandillas.

Según, Dr. Jude Milcé, director del hospital de la Universidad Estatal de Haití, también conocido como Hospital general, «el hospital ha estado al borde del abandono desde el jueves debido a los enfrentamientos entre bandidos y policías».

«Los pacientes y el personal han huido del centro. Algunos pacientes, la mayoría de los cuales no pueden moverse, aún permanecen allí», explicó Milcé.

Milcé aseguró que este es el hospital más grande del país, ofreciendo 14 servicios y con la capacidad de recibir de cuatro a cinco mil consultas al mes y entre 40 y 50 casos de emergencia al día.

Por otro lado, la prisión civil de Puerto Príncipe, conocida como penitenciaría nacional (con más de 3,800 presos), y la prisión civil de Croix des Bouquets (1,450 presos), fueron atacadas por pandillas la noche del sábado 2 de marzo de 2024 y la mayoría de los detenidos fueron liberados. Aún no hay un recuento oficial para conocer el verdadero alcance de las fugas.

Las bandas, que se han movilizado desde el 29 de febrero para derrocar al primer ministro Ariel Henry, lanzaron una serie de ataques coordinados contra las dos prisiones y lograron la «liberación» de una parte importante de la población carcelaria. El domingo 3 de marzo de 2024, solo los presos que se negaron a salir permanecían en la prisión civil de Puerto Príncipe.

Metódicamente, las pandillas han dado un nuevo paso en su estrategia de ataque. Al mismo tiempo, atacaron varios edificios y sitios estratégicos para dispersar a las fuerzas de seguridad. Después de atacar e incendiar las subcomisarías de Portail Léogâne, Delmas 3 y Bon-Repos, atacaron las dos prisiones más grandes del país.

La Penitenciaría Nacional, ubicada en la calle Centre, fue atacada a primera hora de la tarde del sábado por la noche. Los matones abrieron varios frentes alrededor del edificio para enfrentar y luego debilitar a las fuerzas de seguridad en retirada. Según varios testigos, los bandidos lograron liberar a sus cómplices antes de que otros detenidos aprovecharan la situación para escapar.

Durante una visita de periodistas el domingo (3 de marzo) a la prisión civil de Puerto Príncipe, se observó que solo unos 90 reclusos preferían permanecer en una penitenciaría nacional abandonada por la policía.

Entre ellos se encuentran los colombianos acusados del asesinato del presidente Jovenel Moïse. El ex presidente de la Cámara de Diputados Cholzer Chancy, el ex ministro Limond Toussaint, el abogado Robinson Pierre Louis, Joseph Félix Badio, Frantz Aby Larco también están entre los que prefirieron no huir. El periódico supo que los detenidos fueron trasladados a Puerto Príncipe el domingo por la tarde.

Sobre los escapes en la prisión civil de Croix-des-Bouquets, no hay más detalles.

El gobierno, a través del Ministerio de Comunicación, emitió un comunicado en el que se refirió al ataque a las dos cárceles. «El Gobierno de la República saluda la valentía de los agentes de policía haitianos que intentaron repeler el asalto de bandas criminales a la Penitenciaría Nacional y a la prisión de Croix des Bouquets en la noche del 2 al 3 de marzo. Nuestros agentes de policía, en el teatro de varias operaciones frente a los desmanes de delincuentes fuertemente armados que quieren a toda costa liberar a las personas detenidas, en particular por secuestro, asesinato y otros delitos graves, y que no dudan en ejecutar a civiles, incendiar y saquear bienes públicos y privados, gracias a diversas connivencias, no han podido impedir que los bandidos se lleven un gran número de prisioneros. Este asalto a estas prisiones dejó varios presos y personal de la administración penitenciaria heridos», se lee en el comunicado.

Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer el número de reclusos que se han fugado de las dos prisiones. Le Nouvelliste conversó con el director ejecutivo de la RNDDH, Pierre Espérance. Dijo al periódico que había unos 3.800 reclusos en la prisión civil de Puerto Príncipe antes del ataque. Hasta el domingo 3 de marzo de 2024, informó, quedaban alrededor de un centenar de detenidos. Reveló que se vieron muchos cadáveres de detenidos en el patio de la prisión y sus alrededores.

Según Pierre Espérance, la prisión de Croix des Bouquets tenía 1,450 reclusos antes del asalto de las bandas. El domingo no fue posible contabilizar el número de fugados en este centro en el que estaban encarcelados miembros de las pandillas «400 Mawozo» y «Chen Mechan».

Además, el diario conoció que las pandillas continuaron atacando sitios estratégicos y simbólicos. El domingo, la Academia Nacional de Policía, ubicada en la carretera Frères, fue blanco de ataques armados. Se escucharon disparos esporádicos en las inmediaciones de Frères y Pernier. Mientras que en algunas zonas reina una frágil calma, el miedo se apodera de otros barrios y los vecinos temen lo peor. La PNH, habiendo perdido la batalla psicológica, ya no es capaz de tranquilizar a la población.

El 3 de marzo, la Embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe emitió una alerta de seguridad, instando a los ciudadanos estadounidenses en Haití a salir de Haití lo antes posible en transporte comercial o privado. «Los ciudadanos estadounidenses que deseen salir de Puerto Príncipe deben monitorear las noticias locales y la información de seguridad con los proveedores de transporte comercial y deben hacer arreglos para salir de Haití cuando las condiciones de seguridad lo permitan», dice el memorando de la embajada, que también advirtió que realizará operaciones limitadas.

«Todas las citas programadas para el lunes, martes y miércoles están canceladas para visas y servicios a ciudadanos estadounidenses, incluidos los servicios de pasaportes de rutina, las solicitudes de informes consulares de nacimiento en el extranjero y los servicios notariales. Las personas con citas programadas para el lunes, martes y miércoles NO deben intentar visitar la Embajada; Es posible que las condiciones no permitan que la Embajada de Estados Unidos admita a las personas que lleguen el lunes, martes o miércoles», advierte el memorando.

La embajada de Francia también dijo que sus servicios consulares no estarían disponibles el lunes 4 de marzo. «Como medida de precaución, los servicios de visados y administración de los franceses de la Embajada de Francia en Puerto Príncipe estarán cerrados al público mañana, lunes 4 de marzo de 2024», se lee en el sitio web de la embajada.

FEDA desarrolla sector arrocero de Miches con inversión de RD$37 millones

SANTO DOMINGO.-En un esfuerzo integral por fortalecer la producción arrocera en El Este, el Gobierno, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ha destinado más de 37 millones de pesos para apoyar a los más de 2,000 productores de arroz de la zona.

La iniciativa inició con la inauguración de la Matriz Energética para la transición hacia energía más sostenible mediante la paneles solares la Factoría de la Federación de Arroceros del Este.

Esta transformación, con un costo de más de 5 millones de pesos, no sólo revitaliza la infraestructura clave sino que también ofrece ahorros significativos en costos eléctricos para mejorar la rentabilidad de la producción.

Además incluye la reconstrucción de la Factoría de Arroz de la Cooperativa Padre Larroche destruida por Fionna en La Gina, Miches, la cual está actualmente en proceso.

Antes de esta intervención, los productores pagaban más de un millón de pesos mensuales en electricidad. Con la adopción de energía solar, este gasto se ha reducido a 160 mil pesos mensuales, marcando un hito importante en la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Hecmilio Galván director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario expresó su orgullo al contribuir al progreso de La Gina, Miches, proyectando un aumento en el potencial turístico de la región debido a las inversiones gubernamentales y la disponibilidad de alimentos para el turismo. Además, Galván supervisó la reconstrucción de la cooperativa de arroz, destinando 33 millones de pesos para su recuperación después de los daños causados por el huracán Fiona.

Santiago Zorrilla, Senador por la provincia el Seibo, destacó el compromiso con una energía limpia y amigable con el medio ambiente, subrayando el respaldo continuo con préstamos, equipos y maquinarias para fortalecer la producción agrícola local. Zorrilla resaltó la visión del presidente de llevar el desarrollo al campo, evitando la migración hacia las ciudades.

Domingo Mejía, presidente de la Factoría de Arroz, compartió que la transición a paneles solares ha reducido drásticamente los costos eléctricos, generando un ahorro mensual significativo. La factoría, que anteriormente pagaba 1 millón 160 mil pesos, ahora abona solo 140 mil pesos mensuales por energía eléctrica, gracias a estos paneles que producen 13 mil voltios.

La gobernadora provincial, Magaly Tabar, así como también autoridades de la provincia y funcionarios del FEDA también estuvieron presentes en esta jornada de desarrollo, respaldando la visión de un país donde los dominicanos puedan vivir y trabajar en tranquilidad, impulsados por un fuerte apoyo a la producción agrícola local.

INABIE camina hacia la reducción de 18 millones de libras de azúcar en alimentación escolar

SANTO DOMINGO. – En vista de los graves peligros para la salud que representa el alto consumo de azúcar desde la niñez, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha adoptado en los últimos dos años escolares una medida que va camino a reducir la ingesta de alrededor de 18 millones de libras de este producto con la eliminación de néctares azucarados que eran servidos diariamente en la alimentación escolar a más de 1.4 millones de estudiantes.

La medida se llevó a cabo luego de que la nueva administración que dirige la institución recibiera informes sobre la incidencia en el aumento de los índices de sobrepeso y obesidad de estas bebidas que eran usadas para complementar el almuerzo en las escuelas.

“Desde que llegamos a esta institución la eliminación del néctar fue una de las principales medidas que tomamos. Esto en vista del alto índice de sobrepeso y obesidad que se determinó en un estudio realizado junto a Salud Pública de un 31.2% y las consecuencias negativas del exceso de azúcar para la salud”, explicó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Los néctares se servían en empaques de 200 mililitros que contenían en promedio entre 20 y 23 gramos de azúcar. Es decir, en una sola bebida al día los estudiantes estaban consumiendo cantidades cercanas al límite permitido para las 24 horas del día por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que idealmente es de unos 25 gramos de azúcar para un niño que consume unas 2,000 calorías en promedio.

Tras implementar la medida en 2022, para el cierre del presente año escolar se proyectaba que los estudiantes recibieran 405.8 millones de néctares con un contenido estimado en conjunto de 8,116 millones de gramos de azúcar que representan los 18 millones de libras de este producto que se habrán reducido a junio de este 2024.

Castro resaltó que en sustitución de esos néctares se inició un proyecto de inclusión de frutas frescas que ya cuenta con éxito en su distribución en escuelas de dos provincias del país y espera ser expandido a más de 5,000 centros educativos a nivel nacional.

“Con la inclusión de frutas estamos apostando a dotar a los estudiantes de alimentos más saludables, además de que era el único grupo de alimentos que nos faltaba en la alimentación escolar”, resaltó Castro.

La decisión fue tomada en base a recomendaciones de los especialistas del INABIE por la “pandemia” que representa el sobrepeso y la obesidad en la actualidad y por su relación directa con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias, algunos tipos de cáncer, entre otras.

En la actualidad, la República Dominicana mantiene el liderazgo en la región del Caribe en cuanto a cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que representa una de las herramientas más efectivas para combatir la malnutrición, llevando alimentación más saludable y educación nutricional.

Abel reclama al presidente Abinader que deje de actuar de espaldas a la amenaza que constituye Haití para RD

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, reclamó al presidente Luis Abinader que deje de actuar de espaldas a la amenaza que recae sobre República Dominicana, a propósito de la reciente embestida de las bandas criminales en Haití.

El líder de la oposición fijó su posición mediante un hilo en (X), donde manifestó su preocupación por las últimas noticias que llegan del vecino país.

«Es momento de que el Gobierno, que encabeza Luis Abinader, deje de actuar de espaldas a la amenaza que recae sobre República Dominicana, porque la crisis la tenemos ya en la puerta», escribió.

Abel Martínez expresó que es impostergable un blindaje real en toda la franja fronteriza para evitar la entrada de esos criminales haitianos a territorio dominicano y, sobre todo, para poder hacer frente a posibles estampidas de nacionales haitianos hacia nuestro país.

«Como Presidente, haré respetar nuestra soberanía. La seguridad ciudadana y la política migratoria serán nuestra prioridad. No solo garantizaremos paz y tranquilidad en toda la región fronteriza; también llevaremos la seguridad a cada ciudad y cada barrio de República Dominicana», anunció el líder opositor.

Nikki Haley logra su primera victoria frente a Trump en las primarias

WASHINGTON (EFE). – La exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, logró su primera victoria en unas primarias tras lograr proclamarse vencedora frente al expresidente Donald Trump (2017-2021) en la capital estadounidense, Washington DC.

Según las primeras proyecciones de medios como CNN y NBC News, la exrepresentante de Estados Unidos ante la ONU logró el 63 % de los votos frente al 33 % de Trump en las primarias del Partido Republicano que se han celebrado este fin de semana en la capital.

Una victoria meramente simbólica porque a DC sólo le corresponden 19 delegados de los 2.429 que tiene el país, pero que llega antes de una cita clave, el ‘supermartes’, en el que 16 estados celebran primarias el próximo día 5.

Como una particularidad más del complejo y dilatado sistema de elección de candidatos presidenciales en Estados Unidos, las primarias de DC han durado tres días, arrancaron el pasado viernes y han durado hasta este domingo a las 19:00 hora local (00;00 GMT), que han cerrado las urnas.

Puesto que Haley ha logrado más del 50 % de los votos, le corresponden los 19 delegados en su totalidad, como estipulan las reglas de las primarias en DC (en cada estado es diferente).

Con los 19 de hoy, la republicana tiene un total de 43 delegados, todavía muy lejos de los 244 con los que cuenta Trump tras vencer en el resto de procesos que se han celebrado hasta ahora, entre ellos en los caucus de Iowa o Míchigan o en las primarias de Carolina del Sur.

Cada uno de estos procesos internos tienen asignados un número proporcional de delegados, que son quienes nombrarán a un candidato en julio, en la Convención Nacional del Partido Republicano en Milwaukee.

En total hay 2,429 delegados disponibles y un candidato debe ganar al menos 1,215 para asegurar la nominación.

La capital del país, que es una de las ciudades más demócratas de Estados Unidos y una urbe a la que Trump suele atacar en sus discursos, ha roto el objetivo del expresidente de permanecer invicto, justo antes del ‘supermartes’, en el que los republicanos elegirán a 865 delegados, el 35,6 % del total

n

Haití se declara en estado de emergencia tras deterioro de seguridad por bandas armadas

PUERTO PRINCIPE.- El Primer Ministro interino de Haití, Patrick Michel Boivert, emitió un comunicado en el que declara en estado de emergencia al país, debido al deterioro de la situación de seguridad por bandas armadas, teniendo en cuenta los ataques perpetrados la noche del 2 de marzo de 2024 contra los dos centros penitenciarios, y la fuga de presos de la cárcel de Puerto Príncipe.

Este comunicado establece un toque de queda desde las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana, desde hoy lunes 4 hasta el miércoles 6 en Puerto Príncipe.

Asimismo, alega que con el fin de restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control las fuerzas de seguridad utilizaran todos los medios legales a su alcance para hacer cumplir el toque de queda y detener a todos los infractores.

También expuso que esta medida no se aplica a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en servicio, bomberos, conductores de ambulancias, personal de salud y periodistas debidamente identificados.

Comunicado íntegro:

Debido al deterioro de la situación de seguridad, en particular en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, caracterizada por actos delictivos cada vez más violentos perpetrados por bandas armadas, que causan desplazamientos masivos de población y que consisten, en particular, en secuestros y asesinatos de ciudadanos pacíficos, violencia contra mujeres y niños, saqueos y robos de bienes públicos y privados;

Teniendo en cuenta los ataques perpetrados la noche del 2 de marzo de 2024 por bandas armadas contra los dos centros penitenciarios más grandes del país, a saber, en la Capital y la Croix des Bouquets, causando muertos y heridos en las filas de la Policía y del personal penitenciario, la fuga de presos peligrosos y la vandalización de estos lugares;

Considerando que estas acciones son contrarias a la ley, constituyen actos de desobediencia a la aplicación de la ley y ponen en peligro la seguridad nacional;

El Gobierno de la República, refiriéndose al decreto de 3 de marzo de 2024 por el que se declara el estado de emergencia en todo el Departamento de Occidente por un período renovable de setenta y dos horas, y con el fin de restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control de la situación, decreta un toque de queda en todo este territorio entre las seis de la tarde y las cinco de la mañana del lunes 4, Martes 5, miércoles 6 y domingo 3 de marzo de 2024 desde las ocho de la tarde hasta las cinco de la mañana.

Esta medida no se aplica a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en servicio, bomberos, conductores de ambulancias, personal de salud y periodistas debidamente identificados.

En consecuencia, se ordenó a las fuerzas de seguridad que utilizaran todos los medios legales a su alcance para hacer cumplir el toque de queda y detener a todos los infractores.

Patrick Michel Boivert

Primer Ministro interino

 

José Castillo es el campeón de la Vuelta Independencia

0

SANTO DOMINGO.-El venezolano José Castillo se coronó campeón individual de la versión 45 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, cuya etapa final se corrió el domingo con un circuito cerrado en el Expreso Quinto Centenario del Distrito Nacional.

Castillo, miembro del campeón por equipo Venezuela País de Futuro, llegó con el pelotón a 42 segundos de los líderes de la séptima etapa para cerrar con tiempo general de 19 horas, 18 minutos y 49 segundos, cinco segundos delante del colombiano Marlon Garzón (Iowa Latino) y a 11 de su compatriota y campeón del 2023, Luis Mora (Inteja-Imca).

El francés Pelegrin Mathieu, del equipo CSCA Saci, ganó el circuito de este domingo en un cierre entre cuatro ciclistas con tiempo de 02:31:50. En este sprint llegaron también en orden de la clasificación: Thomas Trepizur (Team JCO San Martín), Angelvis Arroyo (Venezuela País de Futuro) y Alberto Ramos (Verrazano Cycling).

La carrera del domingo estuvo plagada de intentos de fugas desde bien temprano, lo que no permitió que Venezuela País Futuro controlara la protección del líder general.

En las postrimerías, los sudamericanos pudieron colocar un corredor en la fuga (Arroyo). Castillo tuvo en ritmo con la competencia en todo el trayecto y su liderazgo general no fue amenazado por sus perseguidores más cercanos.

Castillo, segundo en la clasificación general de la Vuelta Independencia 2023, pudo completar el trabajo iniciado hace un año. “El pasado año quedé satisfecho, pero con cierto mal sabor porque sabía que pude ganar. Hice una preparación completa esta vez y vine por todo”, expresó el pedalista que tomó el liderato al ganar la cuarta etapa en la montaña de Rancho Arriba, Ocoa.

La competencia fue organizada por la Federación Dominicana de Ciclismo y estuvo dedicada al presidente Luis Abinader con Wellington Arnaud, director de INAPA, como presidente del Comité Organizador.

La Vuelta Ciclística Independencia Nacional contó con el patrocinio del Banco de Reservas, Miderec, Ege Haina, Ministerio de Obras Públicas, Omsa, Servicio Nacional de Salud, INAPA, y la Liga Municipal Dominicana.

Venezuela País de Futuro cerró como equipo líder con tiempo de 57:57:16, 2:25 menor que Iowa Latino y 3:19 mejor que Herrera Sport.

Diego Milán (Deglosy-Imca) fue el mejor dominicano de la vuelta, ocupando el lugar 17 a 2:37 del campeón. El dominicano David González (Asocisa-Santiago) fue el mejor sub-23 con tiempo acumulado de 19:19:05.

Arroyo dominó la regularidad con 62 puntos, contra 59 de Ramos. Demien Urcel ganó la clasificación de montaña con 25 tantos, seguido por Esneider Báez en un empate técnico (25) y Luis Mora con 22.

Luis Gómez dominó en las metas volantes con 27 puntos, secundado por Rudy Germoso con 17.

El Atlético de Madrid vence al Betis tras fiasco en la Copa del Rey

0

MADRID (AP).-El Atlético de Madrid encontró consuelo frente a sus aficionados al vencer el domingo 2-1 al Real Betis en la Liga española, a unos días de haber sido eliminados de la Copa del Rey.

Un autogol del arquero Rui Silva a los ocho minutos abrió el camino hacia la 13ra victoria en 14 partidos de los colchoneros en el curso en el estadio Metropolitano.

Álvaro Morata amplió la ventaja a los 43, después de aprovechar un rechace de Silva para mandarlo a las redes con un testarazo.

Williams Carvalho descontó para los béticos con su primer tanto del campeonato, un disparo desde fuera del área.

Al filo de la primera media hora, Morata falló un penal que Silva repelió en un primer intento y luego tras dejar el rebote.

«Un partido sufrido, que podríamos haberlo resuelto antes y no lo hicimos», dijo Jan Oblak, portero del Atlético. «Un gol les metió en el partido y al final sufrimos como nos pasa muchas veces».

Pese a la victoria, los rojiblancos están distantes de la lucha por el liderato al contar con 55 unidades, 11 menos con relación al líder Real Madrid, que el sábado empató 2-2 en su visita al Valencia.

El Betis se estancó en la sexta posición con 42 puntos. Para el estratega chileno Manuel Pellegrini fue su octava derrota en 12 enfrentamientos ante su colega argentino Diego Simeone, a quien no ha vencido durante su trayectoria en los banquillos.

Al Horford llega 14 mil puntos en paliza Celtics a Warriors en la NBA

0

El dominicano se convirtió en el primer jugador de su país en alcanzar la cifra de 14 mil puntos, siendo también el segundo latino en lograr la hazaña y ubicándose más cerca de rebasar a Manu Ginobili como el jugador nacido en Latinoamérica con más puntos en la NBA.

Al alcanzar los 14 mil puntos, Horford entró en un selecto grupo de jugadores, según reveló Boston Celtics tras felicitarlo en sus redes sociales.

“Al Horford acaba de convertirse en el sexto jugador en la historia de la NBA en registrar al menos 14,000 puntos, 8,400 rebotes, 3,400 asistencias y 1,200 bloqueos en su carrera, uniéndose a Kareem Abdul-Jabbar, Tim Duncan, Kevin Garnett, Pau Gasol y Dirk Nowitzki”, indicó el equipo a través de su cuenta oficial de estadísticas en la red social X (antes conocida como Twitter).

El logro de Horford es un testamento a su longevidad y a su capacidad de estar disponible en cancha. Meses atrás, el excompañero de equipo universtario del dominicano, Joakim Noah, dijo a ESPN Digital durante una entrevista en República Dominicana que no le sorprenden las hazañas que logra el centro, ya que desde temprana edad demostró su capacidad y entrega dentro de las canchas.

No me sorprende ni un poco (que Horford se mantenga en la NBA). Al (Horford) fue mi compañero de cuarto en la Universidad de Florida. Es alguien de quien aprendí mucho sobre cómo ser un profesional (…) Competimos mucho durante mi carrera, pero es alguien a quien apoyo mucho desde que me retiré como jugador”, dijo entonces el veterano exjugador de 13 años en la NBA a ESPN Digital.

En el partido en que Horford logró alcanzar la cifra de anotaciones, los Celtics terminaron aplastando a Golden State Warriors por marcador de 140 por 88. Horford culminó con una actuación de 20 minutos en los que anotó siete puntos, tuvo cuatro rebotes e igual número de asistencias. Con su actuación de hoy, Horford (14,001) se coloca a tan solo 42 puntos de Manu Ginobili (14,043) por la marca de más puntos anotados por un jugador nacido en Latinoamérica en la historia de la NBA.