Inicio Blog Página 1328

Salud Pública emite alerta epidemiológica ante aumento de casos de dengue

SANTO DOMINGO.-El Gobierno de República Dominicana, a través del Ministerio de Salud Pública, emitió este lunes una alerta epidemiológica ante el aumento de los casos de dengue en Las Américas y el Caribe.

Según la Dirección de Epidemiología, durante el año 2023 y hasta el 2024, se ha registrado un aumento significativo en los casos de dengue.

En la República Dominica durante el año 2023 se notificaron 27,972 casos y 34 defunciones (letalidad= 0.12%).

Se han identificado los serotipos DENV-1, DENV-2 y DENV-3 siendo esta última la de mayor circulación a nivel nacional. En las primeras 5 SE han sido notificados 3,889 casos sospechosos de esta enfermedad de los cuales 30 (0.8%) son graves y 2,125 (54.6) con signos de alarma.

En lo que concierne a las defunciones, hasta la fecha, se han notificado 209 muertes sospechosas, de las cuales 128 fueron auditadas por el comité interinstitucional de auditoría clínica quien dictaminó que 49 corresponden a muertes por dengue (tasa de letalidad: 0.18%).

Es importante destacar que a medida que se vayan culminando estas auditorias el número de muertes confirmadas pueden permanecer igual ó incrementar.

En el 2023, se reportaron en Las Américas y el Caribe un total de 4,565,911 casos de dengue, con 7,653 casos graves y 2,340 fallecidos.

En el 2024, desde la semana epidemiológica 5, se han notificado 673,267 casos de dengue, con 700 casos graves y 102 fatales.

Esto representa un aumento del 157% en comparación al mismo periodo del 2023 y un incremento del 225% en relación al promedio de los últimos 5 años.

En el 2023, la subregión del Cono Sur registró el 71% de los casos acumulados en la región, seguida por el Istmo Centroamericano y México con el 14%, y la subregión Andina con el 13% de los casos.

Presidente Abinader convoca al Consejo Nacional de Seguridad, para discutir situación explosiva en Haití

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader convocó para esta tarde al Consejo Nacional de Seguridad ante la situación de violencia que vive Haití, agudizada luego del asalta a una de las cárceles más grandes de Puerto Príncipe y de la que han logrado escapar más de 3 mil presos peligrosos.

La información la ofreció el ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien además dijo que fue incrementada la vigilancia en la frontera. Sin embargo, afirmó que del lado dominicano todo está en calma.

El funcionario destacó que se ha podido tener un mayor control de la situación debido a las medidas de seguridad adoptadas previamente por el presidente Abinader, como la construcción de la vaya perimetral, la toma de datos biométricos en la frontera, el cierre temporal entre otras.

Presidente del Senado afirma se debe salvaguardar vida a dominicanos que están en Haití

SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, considera necesario que las autoridades deben buscar la forma para salvaguardar los dominicanos que permanecen en Haití y regresen al país.

Como presidente de la Federación de Camioneros, dijo que todos los camioneros tienen prohibido entrar al Haití.
La Embajada de los Estados Unidos en Haití por su parte hizo nuevamente un llamado, a los ciudadanos estadounidenses presentes en el país para que abandonen Haití “tan pronto como sea posible”, en medio de un recrudecimiento de la violencia que provocó la fuga de más de 3 mil presos de una prisión.

A través de un comunicado publicado en su portal web, la representación diplomática aconseja a los ciudadanos estadounidenses en suelo haitiano que consideren la posibilidad de salir utilizando medios de transporte comerciales u otras alternativas de transporte privado, “dada la actual situación de seguridad y los desafíos de infraestructura” que enfrenta el país.

El Supremo rechaza el fallo de Colorado y autoriza a Trump a presentarse a las primarias

ESTADOS UNIDOS (Agencia EFE).-ElTribunal Supremo de Estados Unidos declaró este lunes inconstitucional la expulsión del expresidente Donald Trump (2017-2021) de las primarias republicanas en Colorado, un fallo que le allana el camino para ser elegido como el candidato de su partido a la presidencia.

La decisión del máximo tribunal, que se anunció la víspera del ‘supermartes’, fecha clave en el camino a la Casa Blanca, podría afectar también a denuncias similares que han interpuesto los estados de Maine e Illinois.

Los magistrados del Tribunal Supremo, donde los conservadores ostentan mayoría, argumentan que según la Constitución, es responsabilidad del Congreso y no de los estados hacer cumplir la Sección 3 de la Enmienda 14, la cual fue utilizada por el Tribunal Supremo de Colorado para fallar en contra de Trump.

En concreto, el Tribunal Supremo de Colorado consideró que Trump participó en un intento de «insurrección», lo que lo descalifica para ocupar cargos públicos, según lo establecido en la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución.

Esta enmienda, aprobada en 1868 después de la Guerra Civil en Estados Unidos, tuvo como objetivo prevenir que los sureños rebeldes de la Confederación, quienes habían jurado lealtad a la Constitución para luego traicionarla, pudieran acceder al poder.

«Concluimos que los estados pueden descalificar a personas que ocupan o intentan ocupar cargos estatales. Sin embargo, los estados no tienen poder bajo la Constitución para hacer cumplir la Sección 3 con respecto a los cargos federales, especialmente la Presidencia», reza el fallo.

Aunque los jueces ofrecieron diferentes razones, la decisión fue unánime y marca la intervención más directa del Tribunal Supremo en unas elecciones desde la decisión Bush v. Gore, que resolvió una disputa sobre los votos en Florida y finalmente otorgó la victoria a George W. Bush, quien ejerció la presidencia entre 2001 y 2009.

El pasado 8 de febrero, los jueces del Tribunal Supremo celebraron una audiencia para escuchar los argumentos de las partes sobre el caso de Colorado y ya entonces se mostraron reticentes sobre las implicaciones que podría tener a nivel nacional la expulsión de Trump de las primarias de ese estado, especialmente de cara a las elecciones de noviembre.

Tanto los jueces más progresistas como los más conservadores expresaron su incomodidad durante sus intervenciones con la idea de que estados individuales interpreten la elegibilidad constitucional de un candidato para un cargo nacional.

El fallo se produce sin que los jueces hayan estado presentes dentro del tribunal, ya que no tienen previsto celebrar una audiencia hasta el 15 de marzo.

Los magistrados han hecho caso, por tanto, a las presiones por el apretado calendario electoral y a las peticiones del Partido Republicano de Colorado, que le había pedido actuar antes del ‘supermartes’ que se celebra mañana y en el que 15 estados celebran elecciones primarias, entre ellos Colorado.

En un fallo sin precedentes, la Justicia de Colorado determinó en diciembre que la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución inhabilita al republicano por la «insurrección» del asalto al Capitolio, cuando una horda de trumpistas atacó el Congreso para intentar frenar la ratificación de la victoria de Biden.

Cubanos varados en Haití se desesperan; claman que los saquen cuanto antes

SANTO DOMINGO.-Mediante redes sociales, un grupo de cubanos que visitaban la vecina nación de Haití y que quedaron varados tras cancelarse los vuelos fruto a la ola de violencia que existe en esa nación, manifestaron que “no saben qué hacer y confesaron tener miedo”.

Mediante un video, uno de ellos expresó que, el número de extranjeros varados asciende a más de 200, en tanto que, señaló que sus familias se mantienen preocupadas.
Este lunes el Gobierno de Haití anunció que ha declarado el estado de emergencia y un toque de queda durante los próximos tres días ante la ola de violencia registrada en la capital, Puerto Príncipe, que ha aumentado durante los últimos días, con asaltos a prisiones y fugas de miles de presos.

Ministro de Defensa encabeza supervisión de frontera tras conflictos en Haití

SANTO DOMINGO. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, inició un recorrido de sur a norte por la frontera domínico-haitiana acompañado por Oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, en momentos en que Haití está en una virtual guerra civil.

Las bandas armadas tomaron la noche de este sábado la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe, la mayor prisión de Haití, y un número indeterminado de presos han huido, después de que durante horas en los alrededores de la cárcel hubiera intensos intercambios de disparos entre la Policía y los asaltantes.

El periplo incluye, la supervisión de los avances de la verja perimetral fronteriza y la verificación de la listeza operacional de los militares en las provincias limítrofes, de sur a norte, esta última tarea acorde a la preocupación del titular del MIDE, de velar porque los soldados cumplan con su misión en condiciones adecuadas y su bienestar en general, estén garantizados.

Recorrido
El representante del MIDE, aterrizó en la provincia de Pedernales, donde fue recibido por el general de brigada, Freddy R. Soto Thorman, ERD; director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFront), para luego ir al tramo de la verja comprendido entre la pirámide no. 311, donde está la desembocadura del río Pedernales, hasta la pirámide no. 304, en el Paso Sena.

Morfa, continuará el recorrido hacia los destacamentos del Ejército El Banano, Cabeza de Agua, Don Juan, Los Arroyos, El Aguacate, Puerto Escondido, como también visitará la sede del 14to batallón de la fuerza militar terrestre, ubicado en Duvergé.

Las autoridades militares harán una parada en la Gestión Coordinada de Fronteras de Jimaní, donde se encuentra uno de los pasos formales de la frontera, próximo a la Pirámide no. 251, para luego seguir al destacamento Las Lajas y terminar el periplo en la sede del CESFront en esa provincia fronteriza.

Al ministro le acompañan el director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras y Ciberseguridad (C5i), vicealmirante, Luis Rafael Lee Balleter, ARD; el director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto del MIDE, (J3), general de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD y el supervisor de la verja perimetral general de Brigada Luis A. Coronado Abreu, ERD.

Asimismo, seguirán su viaje a Pedro Santana, para recorrer la inhóspita Carretera Internacional, donde están apostados los destacamentos del Ejército La Cadena, Los Cacaos, El Corte, Sombrero, La Palmita, Los Algodones y Villa Anacaona, para llegar a Restauración, Loma de Cabrera y Capotillo. Luego de una parada en el destacamento del CESFront, el recorrido de inspección seguiría por La Peñita, Tamarindo, Don Miguel, La Bomba, las pirámides 21, 17 y 01 en Pepillo Salcedo, para retornar a Santo Domingo.

El recorrido tiene previsto culminar este miércoles luego de visitar los destacamentos de Los Pinos del Edén y Cacique Enriquillo, Aniceto Martínez, Hondo Valle, Calimete, La Laguna, Carrizal y Pedro Santana hasta la comunidad de Comendador en Elías Piña.

Lo que está pasando en Haití
Una decena de personas murió tras el ataque anoche a la prisión civil de Puerto Príncipe por parte de bandas armadas, que habrían liberado a numerosos delincuentes importantes durante su asalto al presidio.

Más adelante 3,600 presos se fugaron tras el asalto de las bandas armadas la noche del domingo en la cárcel civil de Puerto Príncipe, lo que supone al menos un 97 por ciento del total de los internos 3,696, informó este domingo el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos (CADDHO).

Debido a esto el Primer Ministro interino de Haití, Patrick Michel Boivert, emitió un comunicado en el que declaró en estado de emergencia al país, debido al deterioro de la situación de seguridad por bandas armadas, teniendo en cuenta los ataques perpetrados la noche del 2 de marzo de 2024 contra los dos centros penitenciarios, y la fuga de presos de la cárcel de Puerto Príncipe.

 

Colapsan los servicios públicos en Haití debido al caos

PUERTO PRINCIPE (Agencias).-Los servicios públicos en Haití sufren el impacto de la crisis institucional y de inseguridad que vive este país desde 2021. Solo el dos de marzo, se informó que el hospital de la Universidad Estatal de Haití no está funcionando y las dos prisiones más grandes del país fueron a tacadas por pandillas.

Según, Dr. Jude Milcé, director del hospital de la Universidad Estatal de Haití, también conocido como Hospital general, «el hospital ha estado al borde del abandono desde el jueves debido a los enfrentamientos entre bandidos y policías».

«Los pacientes y el personal han huido del centro. Algunos pacientes, la mayoría de los cuales no pueden moverse, aún permanecen allí», explicó Milcé.

Milcé aseguró que este es el hospital más grande del país, ofreciendo 14 servicios y con la capacidad de recibir de cuatro a cinco mil consultas al mes y entre 40 y 50 casos de emergencia al día.

Por otro lado, la prisión civil de Puerto Príncipe, conocida como penitenciaría nacional (con más de 3,800 presos), y la prisión civil de Croix des Bouquets (1,450 presos), fueron atacadas por pandillas la noche del sábado 2 de marzo de 2024 y la mayoría de los detenidos fueron liberados. Aún no hay un recuento oficial para conocer el verdadero alcance de las fugas.

Las bandas, que se han movilizado desde el 29 de febrero para derrocar al primer ministro Ariel Henry, lanzaron una serie de ataques coordinados contra las dos prisiones y lograron la «liberación» de una parte importante de la población carcelaria. El domingo 3 de marzo de 2024, solo los presos que se negaron a salir permanecían en la prisión civil de Puerto Príncipe.

Metódicamente, las pandillas han dado un nuevo paso en su estrategia de ataque. Al mismo tiempo, atacaron varios edificios y sitios estratégicos para dispersar a las fuerzas de seguridad. Después de atacar e incendiar las subcomisarías de Portail Léogâne, Delmas 3 y Bon-Repos, atacaron las dos prisiones más grandes del país.

La Penitenciaría Nacional, ubicada en la calle Centre, fue atacada a primera hora de la tarde del sábado por la noche. Los matones abrieron varios frentes alrededor del edificio para enfrentar y luego debilitar a las fuerzas de seguridad en retirada. Según varios testigos, los bandidos lograron liberar a sus cómplices antes de que otros detenidos aprovecharan la situación para escapar.

Durante una visita de periodistas el domingo (3 de marzo) a la prisión civil de Puerto Príncipe, se observó que solo unos 90 reclusos preferían permanecer en una penitenciaría nacional abandonada por la policía.

Entre ellos se encuentran los colombianos acusados del asesinato del presidente Jovenel Moïse. El ex presidente de la Cámara de Diputados Cholzer Chancy, el ex ministro Limond Toussaint, el abogado Robinson Pierre Louis, Joseph Félix Badio, Frantz Aby Larco también están entre los que prefirieron no huir. El periódico supo que los detenidos fueron trasladados a Puerto Príncipe el domingo por la tarde.

Sobre los escapes en la prisión civil de Croix-des-Bouquets, no hay más detalles.

El gobierno, a través del Ministerio de Comunicación, emitió un comunicado en el que se refirió al ataque a las dos cárceles. «El Gobierno de la República saluda la valentía de los agentes de policía haitianos que intentaron repeler el asalto de bandas criminales a la Penitenciaría Nacional y a la prisión de Croix des Bouquets en la noche del 2 al 3 de marzo. Nuestros agentes de policía, en el teatro de varias operaciones frente a los desmanes de delincuentes fuertemente armados que quieren a toda costa liberar a las personas detenidas, en particular por secuestro, asesinato y otros delitos graves, y que no dudan en ejecutar a civiles, incendiar y saquear bienes públicos y privados, gracias a diversas connivencias, no han podido impedir que los bandidos se lleven un gran número de prisioneros. Este asalto a estas prisiones dejó varios presos y personal de la administración penitenciaria heridos», se lee en el comunicado.

Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer el número de reclusos que se han fugado de las dos prisiones. Le Nouvelliste conversó con el director ejecutivo de la RNDDH, Pierre Espérance. Dijo al periódico que había unos 3.800 reclusos en la prisión civil de Puerto Príncipe antes del ataque. Hasta el domingo 3 de marzo de 2024, informó, quedaban alrededor de un centenar de detenidos. Reveló que se vieron muchos cadáveres de detenidos en el patio de la prisión y sus alrededores.

Según Pierre Espérance, la prisión de Croix des Bouquets tenía 1,450 reclusos antes del asalto de las bandas. El domingo no fue posible contabilizar el número de fugados en este centro en el que estaban encarcelados miembros de las pandillas «400 Mawozo» y «Chen Mechan».

Además, el diario conoció que las pandillas continuaron atacando sitios estratégicos y simbólicos. El domingo, la Academia Nacional de Policía, ubicada en la carretera Frères, fue blanco de ataques armados. Se escucharon disparos esporádicos en las inmediaciones de Frères y Pernier. Mientras que en algunas zonas reina una frágil calma, el miedo se apodera de otros barrios y los vecinos temen lo peor. La PNH, habiendo perdido la batalla psicológica, ya no es capaz de tranquilizar a la población.

El 3 de marzo, la Embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe emitió una alerta de seguridad, instando a los ciudadanos estadounidenses en Haití a salir de Haití lo antes posible en transporte comercial o privado. «Los ciudadanos estadounidenses que deseen salir de Puerto Príncipe deben monitorear las noticias locales y la información de seguridad con los proveedores de transporte comercial y deben hacer arreglos para salir de Haití cuando las condiciones de seguridad lo permitan», dice el memorando de la embajada, que también advirtió que realizará operaciones limitadas.

«Todas las citas programadas para el lunes, martes y miércoles están canceladas para visas y servicios a ciudadanos estadounidenses, incluidos los servicios de pasaportes de rutina, las solicitudes de informes consulares de nacimiento en el extranjero y los servicios notariales. Las personas con citas programadas para el lunes, martes y miércoles NO deben intentar visitar la Embajada; Es posible que las condiciones no permitan que la Embajada de Estados Unidos admita a las personas que lleguen el lunes, martes o miércoles», advierte el memorando.

La embajada de Francia también dijo que sus servicios consulares no estarían disponibles el lunes 4 de marzo. «Como medida de precaución, los servicios de visados y administración de los franceses de la Embajada de Francia en Puerto Príncipe estarán cerrados al público mañana, lunes 4 de marzo de 2024», se lee en el sitio web de la embajada.

FEDA desarrolla sector arrocero de Miches con inversión de RD$37 millones

SANTO DOMINGO.-En un esfuerzo integral por fortalecer la producción arrocera en El Este, el Gobierno, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ha destinado más de 37 millones de pesos para apoyar a los más de 2,000 productores de arroz de la zona.

La iniciativa inició con la inauguración de la Matriz Energética para la transición hacia energía más sostenible mediante la paneles solares la Factoría de la Federación de Arroceros del Este.

Esta transformación, con un costo de más de 5 millones de pesos, no sólo revitaliza la infraestructura clave sino que también ofrece ahorros significativos en costos eléctricos para mejorar la rentabilidad de la producción.

Además incluye la reconstrucción de la Factoría de Arroz de la Cooperativa Padre Larroche destruida por Fionna en La Gina, Miches, la cual está actualmente en proceso.

Antes de esta intervención, los productores pagaban más de un millón de pesos mensuales en electricidad. Con la adopción de energía solar, este gasto se ha reducido a 160 mil pesos mensuales, marcando un hito importante en la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Hecmilio Galván director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario expresó su orgullo al contribuir al progreso de La Gina, Miches, proyectando un aumento en el potencial turístico de la región debido a las inversiones gubernamentales y la disponibilidad de alimentos para el turismo. Además, Galván supervisó la reconstrucción de la cooperativa de arroz, destinando 33 millones de pesos para su recuperación después de los daños causados por el huracán Fiona.

Santiago Zorrilla, Senador por la provincia el Seibo, destacó el compromiso con una energía limpia y amigable con el medio ambiente, subrayando el respaldo continuo con préstamos, equipos y maquinarias para fortalecer la producción agrícola local. Zorrilla resaltó la visión del presidente de llevar el desarrollo al campo, evitando la migración hacia las ciudades.

Domingo Mejía, presidente de la Factoría de Arroz, compartió que la transición a paneles solares ha reducido drásticamente los costos eléctricos, generando un ahorro mensual significativo. La factoría, que anteriormente pagaba 1 millón 160 mil pesos, ahora abona solo 140 mil pesos mensuales por energía eléctrica, gracias a estos paneles que producen 13 mil voltios.

La gobernadora provincial, Magaly Tabar, así como también autoridades de la provincia y funcionarios del FEDA también estuvieron presentes en esta jornada de desarrollo, respaldando la visión de un país donde los dominicanos puedan vivir y trabajar en tranquilidad, impulsados por un fuerte apoyo a la producción agrícola local.

INABIE camina hacia la reducción de 18 millones de libras de azúcar en alimentación escolar

SANTO DOMINGO. – En vista de los graves peligros para la salud que representa el alto consumo de azúcar desde la niñez, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha adoptado en los últimos dos años escolares una medida que va camino a reducir la ingesta de alrededor de 18 millones de libras de este producto con la eliminación de néctares azucarados que eran servidos diariamente en la alimentación escolar a más de 1.4 millones de estudiantes.

La medida se llevó a cabo luego de que la nueva administración que dirige la institución recibiera informes sobre la incidencia en el aumento de los índices de sobrepeso y obesidad de estas bebidas que eran usadas para complementar el almuerzo en las escuelas.

“Desde que llegamos a esta institución la eliminación del néctar fue una de las principales medidas que tomamos. Esto en vista del alto índice de sobrepeso y obesidad que se determinó en un estudio realizado junto a Salud Pública de un 31.2% y las consecuencias negativas del exceso de azúcar para la salud”, explicó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Los néctares se servían en empaques de 200 mililitros que contenían en promedio entre 20 y 23 gramos de azúcar. Es decir, en una sola bebida al día los estudiantes estaban consumiendo cantidades cercanas al límite permitido para las 24 horas del día por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que idealmente es de unos 25 gramos de azúcar para un niño que consume unas 2,000 calorías en promedio.

Tras implementar la medida en 2022, para el cierre del presente año escolar se proyectaba que los estudiantes recibieran 405.8 millones de néctares con un contenido estimado en conjunto de 8,116 millones de gramos de azúcar que representan los 18 millones de libras de este producto que se habrán reducido a junio de este 2024.

Castro resaltó que en sustitución de esos néctares se inició un proyecto de inclusión de frutas frescas que ya cuenta con éxito en su distribución en escuelas de dos provincias del país y espera ser expandido a más de 5,000 centros educativos a nivel nacional.

“Con la inclusión de frutas estamos apostando a dotar a los estudiantes de alimentos más saludables, además de que era el único grupo de alimentos que nos faltaba en la alimentación escolar”, resaltó Castro.

La decisión fue tomada en base a recomendaciones de los especialistas del INABIE por la “pandemia” que representa el sobrepeso y la obesidad en la actualidad y por su relación directa con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias, algunos tipos de cáncer, entre otras.

En la actualidad, la República Dominicana mantiene el liderazgo en la región del Caribe en cuanto a cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que representa una de las herramientas más efectivas para combatir la malnutrición, llevando alimentación más saludable y educación nutricional.

Abel reclama al presidente Abinader que deje de actuar de espaldas a la amenaza que constituye Haití para RD

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, reclamó al presidente Luis Abinader que deje de actuar de espaldas a la amenaza que recae sobre República Dominicana, a propósito de la reciente embestida de las bandas criminales en Haití.

El líder de la oposición fijó su posición mediante un hilo en (X), donde manifestó su preocupación por las últimas noticias que llegan del vecino país.

«Es momento de que el Gobierno, que encabeza Luis Abinader, deje de actuar de espaldas a la amenaza que recae sobre República Dominicana, porque la crisis la tenemos ya en la puerta», escribió.

Abel Martínez expresó que es impostergable un blindaje real en toda la franja fronteriza para evitar la entrada de esos criminales haitianos a territorio dominicano y, sobre todo, para poder hacer frente a posibles estampidas de nacionales haitianos hacia nuestro país.

«Como Presidente, haré respetar nuestra soberanía. La seguridad ciudadana y la política migratoria serán nuestra prioridad. No solo garantizaremos paz y tranquilidad en toda la región fronteriza; también llevaremos la seguridad a cada ciudad y cada barrio de República Dominicana», anunció el líder opositor.